Derecho administrativo
Documentos 351 - 400 de 1.761 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Administrativo
m7oloCapítulo primero Estado Respecto al concepto de derecho administrativo, diremos que dentro de su objeto figura regular la estructura, organización y funcionamiento de la administración pública, es decir, de todo el aparato estatal; de ahí que para la cabal comprensión de dicha rama jurídica necesitamos descifrar el contenido y naturaleza
-
Derecho Administrativo
rokitaUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ TUXPAN, VER. Licenciatura en Derecho Materia: Derecho Procesal Administrativo Trabajo de investigación: “UNIDAD 4: PROCESO ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA” Maestra: Lic. Petra Nolasco Alumna: Nayeli García Ramírez Fecha: 17 DE NOVIEMBRE DE 2012 CONTENIDO: Unidad 4 “Proceso ante el tribunal
-
Derecho Administrativo
eduardoreinaRepublica Bolivariana De Venezuela Educacion Para Los Valores Humanos Universidad Fermin Toro Derecho administrativo Katherine Reina 20892541 Derecho Administrativo Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Esta regulan
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
MATEOSAAVEDRA1. Desarrollar: El procedimiento administrativo y sus 5 etapas (4 puntos) Concepto de Procedimiento Administrativo.- Se conoce como procedimiento administrativo a unos de los ejes fundamentales del derecho administrativo, dado que determinada comunidad se siente seguro de que los trámites administrativos en alguna entidad pública desarrollados antes un organismo público,
-
Derecho Administrativo
edy21111. INTRODUCCION Disperso en cientos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y planes, el derecho administrativo es. la expresión jurídica de la actividad de la administración pública. La creciente complejidad de esta es correlativa de la acelerada evolución de aquél. En la administración pública nada escapa —en ultimo término— a
-
Derecho Administrativo
juanaruedaACTIVIDAD Nº 1 I.- Elabore un cuadro sinóptico de los modos de derogar una ley .- Mediante una ley posterior, deja sin efecto una Anterior LEY POSTERIOR .-En algunos casos solo aclara una ley anterior .-Extensión de la ley vieja en relación con la nueva .-En ves de explicar el
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
lester2411PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Los principios generales del Derecho, encuentran su ubicación dentro del artículo 221 de la CPRG, como ya lo indicamos anteriormente, desde el momento que la Constitución regula al Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, como el Contralor de la Juridicidad de la Administración Pública. Al hablar de
-
Derecho Administrativo
JANNI33Descentralización Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes: "Al lado del régimen de centralización existe otra forma de organización administrativa: la descentralización, la cual consiste en confiar la realización de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación que no es la de
-
Derecho Administrativo
andivillarrealCONVENIO MODIFICATORIO DE CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE CREDITO CON CONSTITUCION DE GARANTIA HIPÒTECARIA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN LO SUCESIVO “EL INFONAVIT” O “ EL INSTITUTO ” REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LA C. MARIA DEL CARMEN TOVAR
-
Derecho Administrativo
jotavhnsACTO ADMINISTRATIVO Artículo 7 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos: “Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta Ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por los órganos de la administración pública.” Solamente serán actos administrativos
-
Derecho Administrativo
DaniielaRVDERECHO ADMINISTRATIVO Es la disciplina jurídica que estudia y regula las actividades de la administración pública con el fin de resolver las necesidades esenciales de la población; también regula las relaciones jurídicas entre la administración del Estado y los particulares, como sucede con los servicios públicos. Dentro del marco del
-
Derecho Administrativo
karenxvaD admi : 1) Comentario del artículo 39 de la consti : el término de Trabajador Público resulta perfecto para comprender tanto a los servidores públicos, a los funcionarios y a los que desempeñan cargos de confianza. Sin embargo, debe observarse que conforme al art. 39 de la Constitución Política
-
Derecho Administrativo
kdmagaDERECHO ADMINISTRATIVO I. LA ADMINISTRACION ESTATAL: a.- ADMINISTRACION COMO CONCEPTO GENERAL: Es el proceso social de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar un grupo humano particular para lograr un propósito determinado. Hablar de los pasos de la administración pública implica hablar de la función administrativa, los cuales son cinco: 1.
-
Derecho Administrativo
daviddisneyQue es Fundamento Constitucional de la Administración Publica En el Oficio de remisión, se expone que el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública encuentra asidero en los artículos 137, 141 y 156 numeral 31 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
-
Derecho Administrativo
jkarlosc1. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA LÓGICA JURÍDICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO.- 2. IDENTIFIQUE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO, DIRECCIÓN Y DE APOYO Y CUANTIFIQUE EL NUMERO DE ESTOS, LUEGO COMPARE CON EL NUMERO DE ORGANOS DE LINEA Y HAGA UN COMENTARIO PERSONAL SOBRE DICHA ESTRUCTURA.
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
zallyel proyecto PRI-PAN: • Períodos de prueba de trabajo de hasta 180 días, al final el patrón podrá dar por terminada la relación laboral sin responsabilidad para éste. • Modificación sustancial al pago de salarios, con el fin de que se pueda realizar por hora: reforma al artículo 83 de
-
Derecho Administrativo
neryvettEste trabajo es para hablar de las leyes referentes al procedimiento administrativo, en este caso estaremos comparando la Ley Federal con la de el Estado de Quintana Roo, para conocer cuáles son sus semejanzas y si existen diferencias importantes entre una y otra. Al comenzar a leer la Ley de
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
gpandoINTRODUCCIÓN Con la finalidad de buscar el conocimiento teórico y práctico de la materia Derecho Administrativo, nos situamos en la conveniencia de estudiar y establecer en primer término los conceptos básicos que rige la materia en cuestión, a fin de sentar las bases de los que se procederá a efectuar
-
Derecho Administrativo
RosaMariaAlareja• ACTO NORMATIVO - declaración unilateral.- manifestación de UNA SOLA VOLUNTAD la de la Admin. -de voluntad de la admin.- manifestación del DESEO de la admin. de normar, para crear efectos jurídicos a un universo de personas. - en ejercicio de sus potestades admin.- si ella no existe no hay
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
power69DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Servicios Públicos Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma
-
Derecho Administrativo
kcmaINGRESOS DEL ESTADO Esta materia y la regulación que exige, forman parte de una sección del derecho administrativo que, por su importancia y sus especiales relaciones con la economía, tiende a segregarse constituyendo el derecho financiero o derecho de las finanzas públicas como una rama especial y autónoma del derecho
-
Derecho Administrativo
jleonj8MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO 1.- LA ACTIVIDAD DEL ESTADO Estado: persona moral de derecho público con un gobierno dentro de un territorio con una población, con un fin común lícito. Es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio
-
Derecho Administrativo
NyhilusÍNDICE GENERAL Pág. LISTADO DE PARTICPANTES...……………………………………. ii Índice General………………………………………………………….. 4 Introducción……………………………………………………………. 6 Fundamento Constitucional del derecho Administrativo……………… 8 Principio de la Separación Territorial del Poder Público..……….......... 10 Principio de la Separación Orgánica del Poder Público….. ……….. 10 Principio de Colaboración Funcional de los Poderes………………. 11 Principio de Legalidad……………………………………..................... 12 Principio
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
glorianvaDerecho Administrativo Derecho Administrativo es aquella rama del Derecho Público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial aquellas relativas al Poder Ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos
-
Derecho Administrativo
essin23Introducción Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la história de su diciplina, los hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras experiencias y otros conocimientos actuales. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen de
-
Derecho Administrativo
KassegAutoridad y libertad El derecho adm. Es una disciplina de acuerdo con la transformación del estado; la condición de los particulares ha estado cambiando(ausencia de derechos individuales en estados absolutistas hasta sistema de protección en estado social de derecho) - La revolución francesa--> inicio del derecho administrativo. (cambio en el
-
Derecho Administrativo
nelyaimeINTRODUCCION A continuación veremos que esta investigación fue realizada para entender cómo se integran la federaciones y confederaciones y el desarrollo que tuvieron a lo largo de tiempo , como intervienen los sindicatos y como se conforman para poder observar la función que tienen, veremos la intervención de las mujeres
-
Derecho Administrativo
mayer2910Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados de
-
Derecho Administrativo
texitarConceptos fundamentales del derecho administrativo. Poder público: conjunto de órganos donde se deposita la autoridad de todos los poderes del estado. Soberanía: poder que emana del pueblo. Pueblo: conjunto de personas (ciudadanos (artículo 34 constitucional)) con plena capacidad para votar. Del poder público se desprenden los diferentes órganos (entes jurídicos,
-
Derecho Administrativo
santo_pecadoADVERTENCIA PRELIMINAR El presente trabajo no pretende ser una guía metodológica para el estudio de la historia del derecho constitucional mexicano, cuestión que es por demás compleja y que excede en mucho las pretensiones de estas modestas reflexiones que no persiguen sino sólo el llamar la atención sobre algunos de
-
Derecho Administrativo
Unidad 5: LEY DE COMERCIO EXTERIOR 4.1 objetivo de la ley de comercio exterior Artículo 1o.- La presente Ley tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana
-
Derecho Administrativo
BryanGMR1.2 Derecho Administrativo. 1.2.1 Conceptos El derecho administrativo, es la rama del derecho público, regula la actividad del estado que se realiza en forma de función administrativa, es indispensable saber el primer término en qué consiste la actividad estatal. 1.2.2 Estado y sus funciones. Concepto político que se refiere a
-
Derecho Administrativo
aagt2104El derecho administrativo es la rama del derecho que se encarga de la regulación de laadministración pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos. El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza
-
Derecho Administrativo
maibyurbinaLeón Diguit sustentaba el criterio de que cuando el Estado proporciona enseñanza, transporte, sanidad, no ejerce un poder de mando; aún cuando esas actividades son regidas por un sistema de Derecho Público, el fundamento del Estado no es la soberanía sino la noción de servicio público. El Estado moderno no
-
Derecho Administrativo
aligonzalez“El ejercicio de la potestad organizativa y las definiciones organizacionales Artículo 15: Los órganos y entes de la Administración Pública se crean, modifican y suprimen por los titulares de la potestad organizativa, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley. Tendrá el
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
JG221220061. Principio de juridicidad: En cuya virtud toda la actuación administrativa se somete plenamente al ordenamiento jurídico del Estado. 2. Principio de servicio objetivo a las personas: Que se proyecta a todas las actuaciones administrativas y de sus agentes y que se concreta en el respeto a los derechos fundamentales
-
Derecho Administrativo
rojoerickEl Derecho Administrativo 1.1. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. ZANOBINI : «el Derecho administrativo es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos». Las normas administrativas
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
anaforero1.- Elabore un esquema del Estado colombiano. 2.- Elabore un esquema de la organización de la administración nacional basado en la ley 489 de 1998. 1. Del Sector Central: a. La Presidencia de la República; b. La Vicepresidencia de la República; c. Los Consejos Superiores de la administración; d. Los
-
Derecho Administrativo
gabriela21327República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Profesor: Bachiller: Abg. Alejandro Batraki Gabriela García C.I: V-21.327.252. Derecho Administrativo IV Sección: “B” San Joaquín de Turmero 06 de julio de 2011 Régimen Jurídico Administrativo actual de la materia Inquilinaria. Procedimiento de
-
Derecho Administrativo
gabos32Derecho administrativo es la parte del ordenamiento jurídico que regula la administración pública, su organización y sus servicios, así como sus relaciones con los ciudadanos, regula los procedimientos y actos administrativos. Es parte del derecho interno. La administración pública es la organización del poder ejecutivo ordenada a la gestión de
-
Derecho Administrativo
zacky234DERECHO ADMINISTRATIVO 1.-LA ACTIVIDAD DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO 1.1 REALIDAD SOCIAL Y JURÍDICA. El estado actual no es una creación reciente ni estática, ni sus características han sido las mismas en el transcurso del tiempo. Desde la más remota antigüedad se ha reconocido al hombre agrupado, actuando aún frente a la
-
DERECHO ADMINISTRATIVO
LICENCIADAEGUIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO II CARACTERISTICAS PARA CONSIDERAR A UNA LEY COMO ADMINISTRATIVA Las características para considerar a una ley como administrativa, es con base en las siguientes notas: 1.- Que sus preceptos tengan carácter imperativo 2.- Que la ejecución de tal ley aparezca encomendada precisamente a un órgano dependiente
-
Derecho Administrativo
beral_32UNIDAD 10. Introducción al derecho administrativo Derecho Administrativo como disciplina jurídica: rama del derecho público (al regular un sector de la actividad estatal y de los entes no estatales que actúan en ejercicio de la función administrativa por autorización o delegación estatal), es el conjunto de principios y normas de
-
Derecho Administrativo
viriyzabARTÍCULO 14.- La demanda deberá indicar: I. El nombre del demandante, domicilio fiscal y su domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción de la Sala Regional competente, así como su dirección de correo electrónico, cuando opte porque el juicio se substancie en línea a través del Sistema
-
Derecho Administrativo
topejlTEMA III FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA FEDERAL 3.4.- LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL Es la forma de organización administrativa que se basa principalmente en una base geográfica como delimitación de los servicios que le corresponden. La descentralización por región o territorial, que se concreta en el municipio mexicano, es predominantemente, una
-
Derecho Administrativo
fabybarreraASUNTO: ARRESTO CON DETENIDO QUEJOSO C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE PRIMER CIRCUITO JUDICIAL EN TURNO PRESENTE: La suscrita Lic. Fabiola Pérez Barrera en nombre y representación del quejoso Víctor Manuel González López al rubro mencionado, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el
-
Derecho Administrativo
mayrp2DO PARCIAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO 1) DE ACUERDO A NUESTRA CONSTITUCIÓN FEDERAL, DEFINA QUIÉNES SE CONSIDERAN SERVIDORES PÚBLICOS. ARTICULO 108. Se reputaran como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del poder judicial federal y del poder judicial del distrito federal, los funcionarios y empleados y,
-
Derecho Administrativo
1- Noción del derecho administrativo: Rafael Bielsa" el Derecho Administrativo es un complejo de principios y normas de Derecho público interno que regula: la organización y comportamiento de la administración pública, directa e indirectamente; las relaciones de la administración pública con los administrados; las relaciones de los distintos órganos entre
-
Derecho Administrativo
pancraciofullDerecho administrativo Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos
-
Derecho Administrativo
alejandraelizaDEFINICIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. Según Larez (1998) Es definido como la rama del derecho publico, interno que comprende las normas del ordenamiento jurídico positivo y los principios de jurisprudencia y la doctrina aplicables a la estructura y funcionamiento de la administración. 2. Según Gordillo (2002) Es una rama del