Derecho penal
Documentos 601 - 650 de 3.857 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Penal (definición)
gape91Derecho Penal l Derecho Penal (definición): (3 diferentes conceptos) 1) Es aquella rama del derecho público que tiene como finalidad establecer delitos y sus penas. 2) El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que tiene por finalidad determinar y establecer los delitos y las penas. 3) Es la
-
Principio Del Derecho Penal
joaquinsitoPrincipio del derecho penal Principio de legalidad El principio de legalidad conocido bajo el axioma “nullum crimen, nulla poena sine lege” (no hay delito ni pena sin ley previa) acuñado por el jurista alemán Paul Johann Anselm von Feuerbach, consiste en aquel mandato por el cual una persona no puede
-
La Violacion, Derecho Penal
titoxicIntroducción Es imposible considerar el estado de “Progreso” en que se encuentra nuestra sociedad como un elemento nato de la existencia del hombre. Desde los inicios se han marcado épocas que resaltan por sus condiciones tan violentas, y otros tantos logros debidos a la racionalidad del Ser Humano; realidad de
-
¿Qué es el Derecho Penal?
SACRISTA2. ¿Qué es el Derecho Penal? A pesar de que una definición debiera ser el resultado último de una seria investigación en cualquier rama del conocimiento, para efectos didácticos es menester presentar a priori qué se entiende por Derecho Penal, aunque posteriormente se aclare todo lo relativo a sus características,
-
Principios De Derecho Penal
SalvadorMPPrincipios de Derecho Penal El derecho penal indiano se recoge principalmente en el Libro VII de la Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias, vigente en toda Hispanoamérica desde el Siglo XVI. Se trata en general, de un derecho autoritario, falsamente paternalista hacia los indígenas, que se aplicaba
-
El Derecho Penal Esclavista
josefinaruizCURSO DE DIDÁCTICA GENERAL DIDACTICA, SU OBJETO Y SUS PROBLEMAS ACTUALES MATERIAL DOCENTE. LA HABANA, 2011 Dr. C Delci Calzado Lahera. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Introducción. La didáctica es una de las ciencias de la educación que estudia una dimensión significativa de ella, el desarrollo
-
El acto de un derecho penal
helideslacruzCUESTIONARIO DE GONZALO Nn| 3 1,¿-QUE ES EL ACTO DE UN DERECHO PENAL? 2.-¿Qué ES LA TIPICIDAD? La tipicidad es toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta dentro de un cuerpo legal. Esto quiere decir que, para
-
Derecho Penal Precortesiano
julinayDERECHO PENAL PRECORTESIANO. A pesar de tener pocos datos precisos para poder construir una historia del Derecho antes de la llegada de los españoles, se puede saber, por los relatos de los primeros conquistadores y evangelizadores, que estando nutrido de gran severidad moral, el Derecho Penal Precortesiano halla similitud con
-
Introducción Derecho Penal
INTRODUCCIÓN derecho penal El surgimiento del derecho penal obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad. El crimen nace con el hombre, cuando todavía no existía un orden jurídico, ni una sociedad organizada; el delito se manifiesta en su más rudimentaria forma al inferirle daño a
-
Derecho Penal Parte General
laurapazDERECHO PENAL INTRODUCCIÓN 1.- CONCEPTO DE DERECHO PENAL ( Páginas 5 a 16) I. Concepto y caracteres del Derecho penal. II. Naturaleza III. Relaciones del Derecho penal: • Con las ciencias jurídicas • Con las ciencias criminológicas • Con las llamadas ciencias auxiliares del Derecho penal 2.- LAS FUENTES DEL
-
EVOLUCION DEL DERECHO PENAL
mgarridoEl Derecho Penal, según Hernando Grisanti Aveledo se define como: “la rama del Derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que éste acarrea, la más frecuente de las cuales es la pena”. Desde hace más de DOS SIGLOS se enfatiza que la pena debe ser necesaria para
-
Evolucion Del Derecho Penal
aramandoEVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL MEXICANO Pocos datos se tienen acerca del Derecho Penal anterior a la llegada de los conquistadores, pero lo cierto es que no existía en ese tiempo Unidad Política entre los pobladores de lo que ahora es el país; motivo por el cual había distintos reinos y
-
Evolucion Del Derecho Penal
salguodEl presente trabajo está basado en el estudio y evolución del derecho Procesal Penal desde el punto de vista teórico, primeramente definiré que es el Derecho penal; Es una rama del derecho que está dentro del derecho público, cuyos objetos de regulación son: el delito, los autores y partícipes de
-
El Derecho Penal Esclavista
florycar2013Derecho Penal Esclavista: Hoy en día parece suficiente demostrado por los estudios etnológicos y sociológico que el hombre primitivo no rigió su conducta conforme a los principios de causalidad y de conciencia del yo. La retribución y la magia, por una parte, y la psicología colectiva, por otra, configuran la
-
Historia Del Derecho Penal.
julianvalenciaUNIDAD 1 1.1 GENERALIDADES 1.2 EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL 1.3 HISTORIA DEL DERECHO PENAL UNIDAD 2 2.1 FUENTES DEL DERECHO PENAL El alcance del principio de legalidad o el principio de reserva establecidos por la Constitución Nacional deben interpretarse en el sentido amplio o material. Conforme a esto, en
-
Definicion De Derecho Penal
polo199• Definición de derecho penal Es el conjunto normativo perteneciente al derecho público interno que tiene por objeto al delito, al delincuente, y la pena o medida de seguridad, para mantener el orden social mediante el respeto de los bienes jurídicos tutelados por la ley. • Porque es necesario el
-
Derecho Penal Internacional
monalissa4501Como hemos observado a lo largo del desarrollo de este trabajo, es fácil para la humanidad, caer en el discurso emotivo de la penalización de conductas que violan derechos humanos por el simple hecho de que lo que está en juego son los derechos y libertades internacionalmente reconocidos. En realidad, en nombre de los
-
El Derecho Penal Esclavista
yusveliaEl Derecho Penal esclavista En la Venezuela Agropecuaria de 1870, desaparecen las barreras étnicas y se estable una nueva estratificación social basada en la propiedad, como consecuencia de la Guerra de Independencia, y especialmente de la Guerra Federal, que sembró aspiraciones de igualdad en la conciencia social del pueblo venezolano.
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
CARICISPRINCIPALES PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL….continuación D. LAICIDAD. Entendiéndose como el mutuo respeto entre la Iglesia y el Estado. Significa que el derecho penal no ha sido creado para imponer, ni para rechazar criterios éticos “confesionales” , ya que tiene sus propios principios y puede ser autónomo frente a los valores
-
Principios Del Derecho Penal
isgarNaturaleza política del municipio mexicano: Autogobierno, estatus jurídico-constitucional y perspectiva en el Estado Federal Introducción El presente trabajo pretende aportar los elementos para vislumbrar la situación actual en la que se desempeña o desenvuelve el gobierno local mexicano, tanto en su relación con su ciudadanía, como con las otras instancias
-
Constitucion Y Derecho Penal
25ypTEMA I Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y Derecho Penal En nuestra actual constitución bolivariana (1999) reconoce y garantiza, de acuerdo a los modelos universales, los derechos humanos y las libertades fundamentales de aquellas personas que se encuentran en el territorio venezolano. De la misma manera hacemos referencia
-
Definición De Derecho Penal
rubegallaDefinición de Derecho Penal Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes
-
Principios Del Derecho Penal
OrlandoMendozaPRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL. Los principios que deben regir el derecho penal deben estar en unas normas rectoras, que sean reconocidas como principios rectores de nuestra legislación penal, por su fundamental sentido del derecho penal, el cual debe esta guiado por normas rectoras y donde se encuentra preceptos orientados en
-
Principios Del Derecho Penal
ireneronPRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL. Los principios que deben regir el derecho penal deben estar en unas normas rectoras, que sean reconocidas como principios rectores de nuestra legislación penal, por su fundamental sentido del derecho penal, el cual debe esta guiado por normas rectoras y donde se encuentra preceptos orientados en
-
Expansión Del Derecho Penal
telloAproximación a la Modernización del Derecho Penal en la ley de Seguridad Ciudadana. “Existen individuos que constituyen un peligro para la sociedad, sin embargo, hay normas que también lo son.” Jhonier Tello Palacios* RESUMEN Desde data época diversos autores han planteado la necesidad de modificar el derecho penal (tanto en
-
Filosofía del derecho penal
RocaelGonzalezEnciclopedia de las ciencias penales Filosofía del derecho penal FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho es, en sí mismo, conocimiento jurídico, pero no
-
Diccionario De Derecho Penal
OLIVEYRAA Acción penal. Medio por el cual el MP impulsa la actuación del juez competente para que inicie el proceso penal y determine o no la existencia del cuerpo del delito y de la responsabilidad del indiciado y no puede iniciarse el proceso sin que se presente antes la acción
-
Principios Del Derecho Penal
vicent38REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA “REPUBLICA ARGENTINA” CATEDRA: ASPECTO COERSITIVO DE LA NORMA PROFESORA, ABOGADA: ZOLANGE MARVAL ESTUDIOS JURIDICO 6to SEMESTRE PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y PERSONALIDAD PARTICIPANTES: MOTA AURA VILLEGAS SAIDA VILLEGAS LOIDA LUNAR PEDRO VICENT JOSE LUIS
-
La teoría del derecho penal
nojanTeoría de la Ley Penal 1. Fuentes del Derecho Penal Antes de empezar a describir las fuentes del Derecho Penal debemos empezar por hablar de las fuentes del Derecho haciendo la distinción entre fuentes reales, fuentes históricas y fuentes formales. Por fuente real se entiende el conjunto de razones determinantes
-
Principios Del Derecho Penal
mariamendezloyoPrincipios del Derecho Penal en un Estado de Derecho ¿Para qué…? LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UN DERECHO PENAL DEMOCRATICOLos principios del Derecho penal son aquellas directrices de la doctrina que le han impuesto barreras a la construcción del Derecho penal, de tal forma que éste no se extralimite y afecte
-
DERECHO PENAL EN EL INCANATO
jicuz28I. INTRODUCCIÓN: Lo que actualmente se conoce como Derecho Civil y Derecho Penal y ya se encuentra definido y diferenciado, en la formación del Incanato aun no se contaba con esta ventaja por lo que surgió la inquietud de definir las generalidades que en esa época se habían instaurado como
-
La esencia del derecho penal
eddjhbhgEn un paradigma tradicional se indicaba que el Derecho Penal tenía como características, que le daban una naturaleza sui generis, el ser público, autónomo, científico y personal. Creemos que la esencia del Derecho Penal ha cambiado en la posmodernidad al introducir caracteres novedosos al punitivismo mexicano, a partir de la
-
Principios Del Derecho Penal
wendymarinANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL El análisis del fundamento del derecho a castigar del Estado, para que sirve y él por qué de su existencia, ha tenido a través de siglos explicación distinta en las diferentes escuelas, donde exponentes como: Beccaría, Carrara, Howard, Baratta, Zaffaroni, y Luigi Ferrajoli;
-
MODULO DERECHO PENAL MILITAR
martharonCarpioCONCEPTO DE DERECHO PENAL MILITAR El Derecho Penal Militar, es parte del derecho público, está constituido por normas jurídicas donde predominan los intereses colectivos, es regulador de la propia organización del Estado y de las relaciones de gobernantes y gobernados, es decir, son todas aquellas normativas y principios relativos al
-
DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL
LUCERO965BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA DERECHO PENAL DOGMATICA JURICA PENAL PARTE ESPECIAL CATEDRÁTICO: Mtro. Esteban Pérez Osorio ALUMNA: Lucero de María Cruz Reyes 11/06/2012 DEFINICIONES DEL DERECHO PENAL Derecho Penal.- Según Rafael de Pina Vara. Complejo de las normas del derecho positivo destinadas a la definición de los delitos
-
El estudio del derecho penal
mikkdtykiTAREA ACADEMICA N°1 Señores alumnos del curo de Derecho Penal Parte Especial, les remito los siguientes casos: 1. Juan Carlos Paulino Yantas de 19 años de edad, mantiene relaciones sexuales con Anita Pérez Revollar de 17 años de edad; esta última quedó embarazada como consecuencia de las relaciones sexuales ya
-
Exposiciones De Derecho Penal
kimoraybackPREGUNTAS DE PENAL 1.- DESCRIBA EL DELITO DE RAPTO R= Al que se apodere de una persona por medio de la violencia o del engaño, con el propósito de satisfacer algún deseo erótico sexual o para casarse con ella 2.- CITE LA PUNIBILIDAD CON QUE SE SANCIONA EL DELITO DE
-
Definiciones De Derecho Penal
angelikitahDEFINICIONES DE DERECHO PENAL Cuello Calón: "conjunto de leyes que determinan los delitos y las penas que el poder social impone al delincuente". Von Liszt: "conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el crimen como hecho a la pena como legítima consecuencia". S. Soler: "parte del derecho
-
Introduccion Al Derecho Penal
choreceresoI N T R O D U C C I O N Entendamos que del Derecho, es una disciplina imprescindible en la formación del futuro profesional del Derecho, ya que permite ofrecer una visión de conjunto del Derecho, estudiar los conceptos generales del mismo y discutir los problemas de la
-
Garantías Y El Derecho Penal
barbaralboGARANTÍAS Y EL DERECHO PENAL LUIGI FERRAJOLI El garantismo penal o derecho penal mínimo se refieren a una teoría y práctica jurídica que tiene como objetivo acometer a las leyes que van en contra de los principios constitucionales, evidentemente en materia penal, esta teoría tiene como objetivo minimizar el poder
-
Aplicación Del Derecho Penal
okevAPLICACIÓN DEL DERECHO PENAL Las medidas de seguridad Artículo principal: Medida de seguridad. Las medidas de seguridad atienden a la peligrosidad del sujeto (prevención especial): El sujeto que comete un injusto (hecho típico y antijurídico) pero no puede ser culpado por un defecto en su culpabilidad (teoría del delito), es
-
Introduccion Al Derecho Penal
abvsloboINTRODUCCION AL DERECHO PENAL Como bien hemos recapitulado en la introducción al Derecho Penal, antes debemos comprender el ¿Por qué? De la necesidad de una rama del Derecho que se oriente a la sanción, y ¿el por qué? de sancionar. Como bien hemos visto el ser humano es un ser
-
La Verdad En El Derecho Penal
her_73La verdad en el proceso penal El hombre desde su existencia ha estado en busca de la verdad de las cosas, para encontrarla va a utilizar una serie de métodos que le sirvan para descubrir algo. En derecho es igual, los sujetos del proceso, recurren a los distintos medios de
-
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL
beatriz1983ALUMNO: Cabrera Guzmán Elsa Beatriz. Actividad: La filosofía y el Derecho. Materia: ¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en el fenómeno jurídico? El pensamiento filosófico ayuda a orientar adecuadamente nuestras vidas, a hacer un buen uso de nuestra libertad, pues no se conforma simplemente con los inmediato, sino
-
LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL
beatriz_1983Venganza Privada.- Tabú y venganza privada: en los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan o
-
Derecho Penal De Tipo Burgues
elvys_10Derecho Penal De La Sociedad Feudal Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por daliacontreras, mayo 2010 | 2 Páginas (288 Palabras) | 2 Visitas | 1 2 3 4 5 | Denunciar | Espero tu llamada... sobre derechofeudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el
-
Introduccion Al Derecho Penal
luismjcINTRODUCCION El fenómeno informático es una realidad incuestionable e irreversible; definitivamente, la informática se ha instalado entre nosotros para no marcharse jamás. Ello es consecuencia del continuo y progresivo desarrollo del campo de la informática aplicada en la actualidad a todos los aspectos de la vida cotidiana; así, por ejemplo,
-
Las Fuentes Del Derecho Penal
y_lizanaINTRODUCCION Cuando hablamos de fuentes (de fons y fondo) del Derecho, lo hacemos en sentido figurado para referirnos al donde surge, toma origen o mana el Derecho. La característica fundamental de las normas jurídicas en contraposición a otros órdenes normativos, es el sentido de obligatoriedad, de tal forma podremos hablar
-
MANUAL DERECHO PENAL MEXICANO
NORBERTO_PARRACon motivo de los brillantes estudios realizados por César LOMBROSO, quien hace el análisis del hombre delincuente para determinar los factores que producen el delito, se inicia un nuevo concepto sobre la ciencia del Derecho penal que, alejándose de la especulación adoptada como sistema ideal de investigación por los juristas
-
IMPORTANCIA DEL DERECHO PENAL
edkjrahEl fin del Derecho es la protección de los bienes jurídicos fundamentales del ser humano. El fin del derecho penal es aislar de la sociedad aquellos individuos que ponen en peligro la convivencia mutua, debido a su anormal comportamiento. Pero cuando se establezca definitivamente que ese comportamiento es ajeno a