Humanista
Documentos 201 - 250 de 1.115 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Paradigma Humanista
Javiana27Paradigma Humanista: *Autores: A. Maslow: Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana
-
Factores Humanistas
FSNASAPORQUE ES IMPORTANTE EL FACTOR HUMANista? -Como los contendientes al trabajo y se califican uno al otro. -Valoración a los contendientes -Es por todo ello, por lo que la conclusión, tal vez contraituitiva, es que en este mundo de cambio, crecientemente tecnológico, el factor humano hoy es, más que nunca,
-
Paradigma Humanista
Carpy23El Paradigma Humanista aparece en los años 50s del siglo pasado como una alternativa a las dos corrientes psicológicas hegemónicas en ese momento: el conductismo y el psicoanálisis. El humanismo centra su estudio en el individuo de manera integral, esto es, tomando en cuenta la parte socioafectiva y las relaciones
-
Paradigma Humanista
alancard¿QUÉ ES EL POSITIVISMO? El positivismo fue un movimiento filosófico que dominó en gran parte el pensamiento del siglo XIX. Como todo movimiento filosófico el positivismo no surgió de la nada, sino que tiene claros antecedentes que, en síntesis, pueden reducirse a tres : el empirismo inglés, el fenomenismo kantiano
-
Tecnicas Humanistas
idybeyFICHA TÉCNICA: TOMA DE CONCIENCIA ● Nombre de la técnica: Toma de Conciencia ● Autor: C.R. Rogers ● Descripción: El psicoterapeuta muestra al cliente que es capaz de dirigirse a sí mismo y que tiene la capacidad para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida que potencialmente
-
Filosofia Humanista
nano922Introducción Las acciones humanas en tanto se dicen morales en cuanto se comparan con las reglas de las costumbres, que son la ley eterna y la recta razón ó la conciencia, y si las tales acciones se conforman con ellas se llaman buenas costumbres; pero si no, se dicen malas.
-
Psicologia Humanista
CeciiLemusIntroducción La psicología humanista es la autorrealización desarrollo y crecimiento personal ya que no se centra en casos clínicos sino en personas sanas, pero que no están satisfechas, la autorrealización se ve al hombre como innatamente positivo constructivo que tiende a buscar su supervivencia. Uno de los que aportaron mas
-
Educación Humanista
sobrenaturalo777EDUCACIÓN HUMANISTA Educar es más que instruir, educar es humanizar y, por tanto, la definición de los fines de la educación depende en gran medida de la concepción que se defienda sobre el ser humano. Etimológicamente educación proviene del latín Educare (guiar) y semánticamente de Educere (sacar a la luz).
-
Desarrollo Humanista
zamabyLA PSICOTERAPIA DE LA GESTALT La Terapia Gestalt es algo más que una simple psicoterapia, se presenta como una verdadera filosofía existencial, un "arte de vivir", una manera particular de concebir las relaciones del ser humano con el mundo. La Gestalt se sitúa en la encrucijada entre el psicoanálisis, las
-
PSICOLOGIA HUMANISTA
margbpayPSICOLOGIA HUMANISTA El humanismo es toda tendencia de pensamiento que se enfoca en la dignidad humana y considera características esenciales del ser humano, la libertad, la autonomía y la autorresponsabilidad. La psicología humanista a lo largo de la historia se ha venido nutriendo de modelos occidentales, como de la filosofía
-
Psicologia Humanista
danielaagc_1. LA PSICOLOGIA HUMANISTA -Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. La
-
Psicologia Humanista
lapn053. LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso más aún el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento. Postulados básicos sobre el hombre: 1. Es más que la suma de sus partes. 2. Lleva
-
Psicologia Humanista
sarasifiaLa vida es enigmática para todos, día a día aprendemos cosas nuevas, sin imaginarnos retomamos experiencias y conocimientos de donde menos nos esperamos, la vidacotidiana, la escuela, familia, etc. Lo chistoso para mí como incluso una película puede proyectar en ti dichos mensajes que te llevan a la meditación, te
-
Corrientes Humanista
jesssalazarLascorrientes humanistas y juristas que proyectaron la codificación, la política descentralizadora del absolutismo y la racionalización del sistema jurídico influencia de la evolución en la dogmática entreLuis de Molina y Robert joseh pothier los primeros esfuerzos de codificación en la primera mitad del siglo XVIII la codificación en Prusia y
-
Paradigmas humanista
karendavila2312PARADIGMAS HUMANISTA ANTECEDENTES Nació en Estados Unidos en la década de 1950 (Zeitgeist- espíritu de atmósfera cultural) Surgió para llenar un vacío de otros paradigmas como los paradigmas conductista y cognitivo. Con el fin de estudiar el dominio socioafectivo, relaciones interpersonales y los valores en los escenarios educativos. Se considera
-
Psicologia Humanista
leidy2686ENSAYO Presentado a Asesora. LUZ ELENA MUÑOZ Presentado por LEIDY YULIANA CHASQUI Fundación Universitaria De Popayán 05 de septiembre de 2013 ENSAYO. Teniendo en cuenta que “El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica para entender, predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad; también
-
Psicologia Humanista
paolacollazoSe denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado
-
El Enfoque Humanista
vanessagolindanoEnfoque Humanista del Aprendizaje (Ensayo) El aprendizaje es un cambio en la conducta o en el potencial de la conducta de un sujeto como producto de la experiencia, formando parte de un enfoque humanista que es la libertad de elección y el significado individual, que permite visualizar al ser humano
-
Educación Humanista
K.R.YHablar de una Educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para si mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de
-
Psicologia Humanista
camilayellinelCARL ROGERS (1902•1987) Psicólogo humanista cuyas ideas han tenido repercusión y aplicaciones en el campo educacional, a pesar de que sus elaboraciones no se fundamentan en una teoría estructurada acerca de la personalidad, como es el caso de Maslow. Parte de la idea de que el ser humano tiene por
-
PSICOLOGIA HUMANISTA
VIGOSIFUPSICOLOGIA HUMANISTA El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista, existencialista, científico, etc.). El humanismo puede ser
-
Psicologia Humanista
ignizblack4. PROPUESTAS DE la psicología humanístico-existencial 4.1. Ludwig Bingswanger Discípulo de Husserl y muy influido por Heidegger. Utilizó las categorías heideggerianas en la terapia, tratando de abarcar con ello al hombre en su totalidad, y no sólo a algunas de sus dimensiones. La comprensión y descripción del mundo del paciente
-
Concepcion Humanista
a252El hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo y siguiendo sus demandas. El pensamiento cristiano le añadió los conceptos de amor y pecado. El Renacimiento introdujo los aspectos de poder y voluntad. El estudio del hombre puede ser realizado desde muy diferentes ángulos y
-
Psicologia Humanista
24865420Que es la Psicología Humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes
-
Un Abogado Humanista
Alejandra9402ENSAYO “UN ABOGADO HUMANISTA” POR: Lorena Ramírez Alvarado Un abogado para tener el título de abogado, debe tener una formación humanista; ya que su función se centra en la problemática social y en el trato diario y continuo con las personas que forman esta sociedad. Esto sumado a que es
-
Psicologia Humanista
LittleBlackRosePsicología humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los 60´s y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.
-
PSICOLOGIA HUMANISTA
l_gestalt“ALGUNAS PREGUNTAS Y DESAFIOS QUE AFRONTA UNA PSICOLOGIA HUMANISTA” Para subsistir, se deben efectuar contribuciones positivas, es decir, descubrir soluciones constructivas para algunos problemas terriblemente embrollantes, podemos hablar de algunos de los desafíos que se presentan, tal vez existan individuos, quizá algunos de los mas jóvenes, que pudieran efectuar contribuciones
-
Psicologia Humanista
danae90UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO PSICOLOGÍA CLÍNICA SEXTO CICLO ACADÉMICO PSICOTERAPIA II PSICOTERAPIA HUMANISTA CATEDRATICO: L.P. ISRAEL LOPEZ SAUCEDO ALUMNO: ARAI DANAE DOMINGUEZ RODRIGUEZ Victoria de Durango, Dgo., Junio de 2013 INTRODUCCION La Psicoterapia Humanista o también llamada "Tercera Fuerza de la Psicoterapia", constituye un nuevo Paradigma de la Psicoterapia,
-
CONCEPCION HUMANISTA
carolriosdemocracia política a una democracia social en un estado de derecho y de justicia. Es así, que convocando al país para la deliberación sobre el futuro que se quiere para el país, se impulsó y aprobó en 1999 una nueva Carta Constitucional en la cual se recogen y profundizan principios
-
Psicologia Humanista
fernanditasPSICOLOGIA HUMANISTA 1. INTRODUCCION La humanidad de hoy en día, si bien ha hecho grandes logros en la ciencia y la tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humana donde todas las personas vivan en armonía entre ellos, y con el resto de las criaturas vivientes. Varias interrogantes nublan
-
Psicologia Humanista
rositalissbethemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas. Para Piaget, la epistemología
-
Psicologia Humanista
vanessa.masmeLa psicología humanista, apareció como parte de un movimiento cultural histórico surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo xx, nace como la gran tercera fuerza, después del psicoanálisis y el conductismo. Durante este tiempo todavía existían las antiguas formas de la premodernidad, en donde todavía
-
Psicologia Humanista
e3lisaPSICOLOLGIA HUMANISTA Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento
-
Psicologia Humanista
Jessi_02Psicología humanista: Orígenes y autores destacados Inicios de la psicología humanista La psicología humanista es una de las ramas mas modernas de la psicología que prioriza la salud integral, la calidad de vida y los atributos positivos inherentes al ser humano. Es considerada como la tercera ola o la tercera
-
Psicologia Humanista
margonzalezriosLA PSICOLOGÍA HUMANISTA. La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo. El humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al
-
Psicologia Humanista
genesisFleonPsicología humanista: corriente psicológica, que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado «contracultura». La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia
-
El Enfoque Humanista
antonio1993Desde el punto de vista de los humanistas en educación, consideran que la educación debe centrarse en ayudar a los alumnos lo que son y a dónde quieren llegar a ser. * Considera que todos los alumnos son diferentes y que debemos tratar de ayudarles a ser ellos mismos y
-
Psicologia Humanista
hawa29La psicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio)[nota 1] es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.[2] La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la
-
PSICOLOGIA HUMANISTA
hugouribe666Objetivos principales psico humanista Conocer las influencias que determinaron la aparición de la Psicología Humanista. Reconocer en qué sentido la psicología humanista aparece frente a las "dos fuerzas" dominantes en la psicología de la época: el conductismo y el psicoanálisis. Entender qué es el humanismo y reconocer las principales influencias
-
Psicologia Humanista
aanaahiiiLA PSICOLOGIA HUMANISTA José Moya Santoyo y Luis García Vega Introducción La psicología humanista es un movimiento surgido en Norteamérica en la década de los sesenta, orientado a promover una psicología más interesada por los problemas humanos, “una ciencia del hombre y para el hombre” (Smith, 1969). La psicología humanista
-
Educación Humanista
vimaloreIntroducción: Hablar de educación corresponde a un amplio tema del que a través del tiempo se ha deliberado. Por principio de cuentas sabemos que la educación se refiere al proceso de socialización de los individuos que significa tener una conciencia cultural así como de la conducta de cada uno. Al
-
Psicologia Humanista
dennisserojoCualidades Personales En la opinión de Satir, no es que el terapeuta sea omnipotente sino sólo una persona con muchos recursos. Estima también que el terapeuta obviamente debe tener un contacto excelente con la realidad, pues hace la observación de que debe ser un modelo de comunicación y no debe
-
Psicologia Humanista
glsh95La Psicología Humanista; Una nueva forma de concebir al sujeto Muchos pensaron que este tipo de enfoque era muy avanzado, otros tal vez nunca lo pensaron, ¿has oído hablar de él? Se trata de individualizar y no esterilizar a la persona, intentando llegar a tener una visión completa del sujeto
-
Manifiesto Humanista
chuchetoMANIFIESTO HUMANISTA 2000 Un llamamiento a favor de un nuevo humanismo planetario (Morras. M.) I.- PREÁMBULO. El humanismo es una perspectiva ética, científica y filosófica que ha cambiado el mundo. Su patrimonio comenzó a fraguarse con los filósofos y poetas de las antiguas Grecia y Roma, en la China de
-
Psicologia Humanista
jeramen1 CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL Para comprender de mejor forma la psicología humanista debemos introducirla en el contexto adecuado, donde al parecer los antecedentes históricos y culturales se entremezclan. Históricamente podemos señalar que ésta perspectiva, en sus albores surgió como un movimiento social que se inspiró hacia 1890 por William
-
Educación Humanista
erikalubSesión VIII.- LA EDUCACIÓN HUMANÍSTICA EN EUROPA Fuente: “Historia de la Pedagogía” N. Abbagnano y A. Visalberghi (págs. 227-235) Planteamiento del problema: El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. La idea de educación humana ha tenido diferentes concepciones en la vida
-
La teoría humanista
riiicardo25La teoría humanista nació como un movimiento de protesta. Abraham Maslow planteó que los movimientos psicológicos estaban centrados en la enfermedad y la deficiencia, y creía que la psicología se beneficiaría si se concentraba en el estudio de las personas sanas. Tiene algunas aplicaciones interesantes para la educación. Sugiere entre
-
Psicologia Humanista
samantha8988Psicología humanista: Principales representantes Carl Rogers. Maslow. Principios comunes 1. AUTONOMIA E INTERPRETACION SOCIAL: capacidad para dirigir el desarrollo propio, tomando decisiones y asumiendo responsabilidades. 2. AUTORREALIZACION: tendencia inherente al organismo que impulsa hacia el crecimiento. 3. BUSQUEDA DE SENTIDO: carácter intencional de la conducta humana. 4. CONCEPCION GLOBAL DEL
-
Psicologia Humanista
sandrape*psicología humanista* Conocida también como psicología humanista-existencial y terapia de orientación experimental. La Psicología Humanista surgió como reacción a la primera y segunda fuerza: el Psicoanálisis y el Conductismo respectivamente, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Al referirse al Psicoanálisis es difícil
-
PSICOLOGIA HUMANISTA
batemanPSICOLOGIA HUMANISTA Desde hace cinco décadas, la Psicología Humanista ha ido penetrando en forma muy significativa en los medios académicos, tanto de pregrado como de postgrado, a nivel teórico como a nivel práctico. Primero lo hizo más bien como protesta y alternativa de las dos corrientes clásicas en psicología: el