ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanista

Buscar

Documentos 351 - 400 de 1.111 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Pensamiento Humanista

    alejandrina1234Pensamiento humanista JOSE Martí Martí alertaba en Carta a su amigo Eligio Carbonel en enero 1892: "Este mundo tiene increíbles vilezas, ocasionadas casi todas por el interés. No hay mas modo de salvarse que moderar las necesidades. La sobriedad es la virtud. El que necesita poco es fácilmente honrado."1 En

  • Psicología Humanista

    hectormanuelPsicología humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento

  • Pensamiento Humanista

    JLCrisT7Pensamiento humanista y social: El pensamiento ético – pedagógico latinoamericano tiene un alcance universal y una gran riqueza ideológica que se materializa en importantes pensadores. Síntesis de ese pensamiento son precisamente, Simón Bolívar y José Martí, los cuales legitiman la expresión más alta y acabada del antiimperialismo, el latino americanismo,

  • Pensamiento Humanista

    leonfeherUNIDAD I: PENSAMIENTO HUMANISTA 1.1 Origen del Humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri,Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca

  • Pensamiento Humanista

    lester_smaiknuestros semejantes, pero en él el término estaba rigurosamente unido a las literal o estudio de las letras clásicas. En el siglo XIX se creó el neologismo germánico Humanismos para designar una teoría de la educación en 1808, término que se utilizó después, sin embargo, como opuesto a la escolástica

  • Filósofos humanistas

    Filósofos humanistas

    lesliempgLeonardo Bruni (1369-1444) Elhumanismo florentino surge precisamente del cruce del petrarquismo humanista con el ideario político de la Florencia del Quattrocento. En ese momento ocupa un lugar fundamental Leonardo Bruni. Era discípulo de Coluccio Salutati, canciller de Florencia. Bruni se convierte en la máxima expresión de la historia humanística florentina

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    neiva27PENSAMIENTO HUMANISTA El Humanismo fue un movimiento intelectual, que se dio en el siglo XV en la región de Italia, y se extendió a toda Europa con el Renacimiento rompiendo con la fuerte influencia que ejerció la Iglesia católica en todos los órdenes de la vida durante la Edad Media

  • Pensamiento Humanista

    yazmibhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gabr ORIGEN DEL PENSAMIENTO HUMANISTA (3)(4)La primera forma de la filosofía entre los griegos fue; el hilozoísmo el cual no separaba al hombre como algo distinto a la naturaleza. Fue con Sócrates (Alopeke, Ática, 470- Atenas 399 a.C.) que surge "La presocrática", filosofía de la naturaleza. Protágoras, contemporáneo de Sócrates,

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    ady_bonyORIGEN DEL PENSAMIENTO HUMANISTA (3)(4)La primera forma de la filosofía entre los griegos fue; el hilozoísmo el cual no separaba al hombre como algo distinto a la naturaleza. Fue con Sócrates (Alopeke, Ática, 470- Atenas 399 a.C.) que surge "La presocrática", filosofía de la naturaleza. Protágoras, contemporáneo de Sócrates, (Abdera

  • La Educacion Humanista

    ximejahloveEDUCACIÓN HUMANISTA Se trata de una doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. También es un movimiento renacentista que se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos. El Humanismo en general es un comportamiento o una actitud que exalta el género humano,

  • La Pedagogia Humanista

    iriannnycLa pedagogía humanista Cada sistema pedagógico responde, pues, a una concepción antropológica, esto hace que el concepto de educación varíe en cada época y en cada cultura. Las respuestas sobre el hombre serán cuestión preliminar a toda teoría sobre la formación del hombre. La concepción filosófica del hombre como un

  • Psicoterapia Humanista

    AnsalejaPSICOTERAPIA HUMANISTA LA RELACIÓN TERAPÉUTICA HUMANISTA Una de las características de las psicoterapias humanistas es la actitud del terapeuta: empática, con coherencia, autenticidad, conciencia y responsabilidad. Esta es la base para que el encuentro interpersonal se convierta en una relación terapéutica. EL PROCESO TERAPÉUTICO HUMANISTA El proceso terapéutico te permite

  • Psicoterapia Humanista

    chatumakerPsicología Humanista La psicoterapia humanista es una corriente terapéutica que surge a mediados del siglo XX, dicha corriente se enfoca directamente a ayudar al desarrollo del potencial humano, principalmente fijado en el cliente como ser humano y sus experiencias. Es una terapia revolucionaria que empieza a ampliar sus estudios y

  • El Paradigma Humanista

    chachoboyParadigma Humanista Consideramos el paradigma humanista como una teoría que reconoce al individuo como un ente que se caracteriza por ser diferente en su forma de ser, pensar y actuar con los demás y pone en relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de la conciencia como medio

  • La Educacion Humanista

    maitebombonIntroduccion La educacion, desde la perspectiva del enfoque humanista transpersonal, se fundamenta en ciertas proposiciones básicas que constituyen los cimientos sobre los que se constituye el edificio de la llamada educacion integral o educacion holística. En estos se encuentran los principios antropofilosoficos y psicopedagógicos, asi como a los que se

  • Psicoterapia Humanista

    alfonsooooLa psicoterapia humanista El concepto de crecimiento personal como meta de la psicoterapia constituye, un elemento teórico importante del denominador común de las terapias humanistas ya es sabido que esta no constituye un modelo psicoterapéutico sino un conglomerado de modelos. En la actualidad solo se ha empleado este termino para

  • Humanistas siglo XVIII

    Humanistas siglo XVIII

    Ness00 En este libro se hace una recopilación de textos escritos por jesuitas venidos a la Nueva España para evangelizar, que luego fueron desterrados a Italia. Es realmente interesante ver las diferentes formas de pensar y de describir de cada uno de los siete humanistas, a parte que su visión

  • Principales Humanistas

    Dante Alighieri (1265 – 1321)  Poeta y filósofo italiano nacido en Florencia  Fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.  Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante.  La Vita Nuova es

  • El Paradigma Humanista

    El Paradigma Humanista

    tadeochipoteParadigma Humanista El paradigma humanista nace al tomar los temas olvidados por los conductistas y los partidarios del método cognoscitivo. Su importancia se basa en que ha aportado señalamientos de las carencias de los demás métodos lo cual los ha llevado a reconsiderar críticamente algunas de sus posturas. La Psicología

  • El Paradigma Humanista

    debaluEL PARADIGMA HUMANISTA AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS Y SU CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO FUNDAMENTOS CARACTERÍSTICAS IMPACTO SOCIAL DEL HUMANISMO Francisco Petrarca:(Arezzo 1304-arguá padua 1374) Los historiadores consideran a Petrarca "el primero de los humanistas". El método escolástico era para el objeto de repulsión, porque mecanizaba el pensamiento y se servía de trucos dialécticos.

  • EL PARADIGMA HUMANISTA

    lilohugoUNIVERSIDAD ETAC EL PARADIGMA HUMANISTA INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo el proporcionar una perspectiva amplia de la corriente Humanista, en lo que respecta a los antecedentes históricos que coadyuvaron al surgimiento de este movimiento, sus fundadores, desarrolladores, así como sus bases filosóficas y metodológicas. El paradigma humanista surge

  • Pensamiento Humanistas

    alfreangelisPENSAMIENTO HUMANISTA DE SIMÓN BOLÍVAR Bolívar en lo fueron sus pensamientos humanistas, quería que la Educación fuera una parte en la que el hombre y su deseo de ser libre; sin cadena de opresión como el mismo lo dijo que el pueblo no fuese ignorante puesto que, es un instrumento

  • El espíritu humanista

    El espíritu humanista

    Danna CompeánSIGLO XV * Tres aforismos atribuidos a italianos: 1.“Tú sigues objetos infinitos, yo sigo lo finito; tú colocas tus escalas en los cielos, yo sobre la tierra para no buscar tan alto ni caer tan bajo.” –Cosimo de Médicis 2. “Si nosotros carecemos de religiosidad, ¿por qué habíamos de impedir

  • La Educacion Humanista

    duranjessyLA EDUCACIÓN HUMANISTA Las ciencias de la educación apelan de entrada a la perfectibilidad humana, indagan en ella y propician en el desarrollo de los humanos, su objetivo central son los aprendizajes y la preocupación es el futuro de la especie. Por ello se toman en cuenta los diferentes tipos

  • La Educacion Humanista

    mich79La educación humanista (Ciencia o técnica) Estamos todos de acuerdo que la educación debe ser humanista, centrada en la persona, para hacer de ella un ser integral con valores y principios claramente definidos. La educación desde el punto de vista personal influye notablemente en el comportamiento y esta apreciación tiene

  • La Educacion Humanista

    Albertorres91EDUCACIÓN HUMANISTA Tradicionalmente hemos asignado como fin a la tareas de humanidad que esperamos que la escuela cumpla, el poner al que aprenda en posesión de su humanidad, de actualizar la humanidad virtual en él, esa potencialidad con la cual nace y de cuya actualización dependerá su futuro y el

  • El Paradigma Humanista

    patozrINTRODUCCION Este ensayo tiene como propósito fundamental recapitular la teoría humanista la cual surge a partir de la necesidad de atender el desarrollo socio afectivo y las relaciones interpersonales del ser humano. Retomaremos la metodología de la enseñanza que consiste en la aplicación del paradigma humanista en la educación, así

  • Ensayo Modelo Humanista

    pauleEl Modelo Humanista En nuestra sociedad el modelo humanista debería tener un papel fundamental ya que promueve el máximo de respeto por la persona ve al hombre como un ser libre lleno de potenciales y virtudes este factor es fundamental a la hora de el funcionamiento de una sociedad, ya

  • El movimiento humanista

    lindababyEl movimiento humanista no es exclusivo de la psicología; se ha manifestado en todos los aspectos del pensamiento humano y en todos los aspectos de la interacción humana: en sociología, en antropología, en ciencia política, en filosofía… (Martínez M.2010). Surge en la primera mitad del siglo XX, mediante el aporte

  • La educación humanista

    ROSACOLMEEl humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre, el cual tiene que ver con el conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser. El nuevo humanismo debe integrar en el hombre: pensamiento, sentimiento y voluntad, es por esto que la corriente humanista busca que

  • Ensayo Teoria Humanista

    kokogarza23Teoría Humanista La Corriente Humanista surge en Grecia por ser allí donde se eleva al hombre como un agente específico de la razón. El Humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre. Este humanismo tiene que ver con el conocimiento del hombre mismo y la realización de

  • El Movimiento Humanista

    gabrielascongoEnviar letra a un amigo Imprimir letra Ver Vídeo Envía la canción 'All I Have To Give (en español)' a tu celular Yo no sé que hizo él para hacerte llorar pero yo estaré ahí para hacerte sonreír No tengo un auto lujoso para irte a buscar caminaría un millón

  • El Movimiento Humanista

    anndymarleyEl Movimiento Humanista, también llamado Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista, es una organización con presencia en más que 100 países de América, Europa, África y Asia. Se trata de "una corriente de opinión que reconoce los antecedentes históricos del Humanismo y que en la actualidad se entiende más como una

  • Modelo Social Humanista

    Gaviota4Modelo Social Humanista Es la formación del ser humano que lo conduce al desarrollo de todos los aspectos (conocimientos, actitudes, habilidades y valores) en el plano intelectual, humano, social y profesional, como resultado de influencias intencionales. "Se educa por lo que se es, más por lo que se dice; se

  • LA PSICOLOGIA HUMANISTA

    enerolizauna de su expresión es compartida por todo psicólogo humanista. Es frecuente definir al hombre como un “animal racional”. Se considera su inteligencia, su razón y su lógica como la nota distintiva. Cuando no siguen este camino o, mejor, cuando va en contra de él, se dice que el hombre

  • LA IDEOLOGÍA HUMANISTA

    misssaaaeloINDICE LA IDEOLOGÍA HUMANISTA………………………………………….…… LA PALABRA HISTORIA Y SUS SENTIDOS………………………..…... EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA………………………………...……… BASES FILOSOFICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES…………….…. ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO….. I DEA DE LA HISTORIA ……………………………………………………….. CONSTRUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLOGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES…………………………………………………………….. LAS CIENCIAS SOCIALES COMO CIENCIAS INTERPRETATIVAS…. LA ESTRUCTURA DE

  • Pensamientos humanistas

    michelltareaPensamientos humanistas .- Humanismo Bolivariano: El humanismo es un termino que se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el

  • Pensamientos Humanistas

    angel45fPersigue fortalecer y perfeccionar los proceso intrapersonales e interpersonales de losactores fundamentales: el docente y sus alumnos, a) Democracia, b) Gratuita, c)Obligatoria, d) Participativa, e) Humanista. Perfil del Educador antes y después de 1999. ANTES DESPUES Resistente al Cambio Es investigador y conocedor de los nuevos cambiostecnológicos. Autodidáctico, Tradicionalista yPasivo

  • El Movimiento Humanista

    maariiiDesde hace cinco décadas, la Psicología Humanista ha ido penetrando en forma muy significativa en los medios académicos, tanto de pregrado como de postgrado, a nivel teórico como a nivel práctico. Primero lo hizo más bien como protesta y alternativa de las dos corrientes clásicas en psicología: el psicoanálisis y

  • La Psicologia Humanista

    gaona12756La psicología humanista o existencial no se fundamenta en la psicología experimental ni es científica en el sentido más estricto del término; por el contrario, tomará las categorías básicas de su doctrina de la filosofía existencialista, la fenomenológica y el personalismo cristiano. Estos psicólogos se negarán a reducir al hombre

  • Humanistas Cuestionario

    kya02CUESTIONARIO. 1.- ¿Quién es Henry Fayol? Es un ingeniero y teórico de la administración de empresas, se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860. 2.- ¿Cuál fue su aporte principal? Escribir sobre los problemas no estudiados por Taylor. 3.- ¿Cuál es el proceso administrativo de Fayol? Prever,

  • La psicologia humanista

    La psicologia humanista

    cenfaLa Psicología Humanista La Psicología Humanista nace oficialmente en USA en 1962, como reacción al Conductismo y al Psicoanálisis; a diferencia de estas dos escuelas el Humanismo desarrolla un enfoque nuevo que se oponía a lo observable, medible y no creen que las personas están dirigidas por deseos inconscientes, sino

  • La Psicologia Humanista

    3d5o0nLA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA 1. LA APARICION DE LA TERCERA FUERZA 2. HUMANISMO. EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGIA 3. LOS POSTULADOS BASICOS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA 4. PROPUESTAS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTICO EXISTECIAL. 4.1. LUDWING BINGSWANGER 4.2.ROLLO MAY 4.3. ABRAHAM MASLOW 4.4. CARL ROGERS 5. VALORACION DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA. 1. LA APARICIÓN

  • La perspectiva humanista

    La perspectiva humanista

    traceurselLa perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo. El humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al hombre como un

  • Caso gerentes humanistas

    Caso gerentes humanistas

    conipiliFacultad de Cs. Agrarias y Forestales Escuela de Ingeniería Forestal Caso Gerentes Humanistas Mackarena López Fernández Recursos Humanos en una Perspectiva Valórica Sonlin Urra A. Talca, 30 de agosto de 2018 Cuestionario: 1) Analizar los factores que influyen en el comportamiento moral de los Gerentes. Los factores que influyen en

  • El Pensamiento Humanista

    JacquelineramEL PENSAMIENTO ILUSTRADO.-  EL IMPACTO QUE CAUSO EL DESARROLLO DE LAS IDEAS Y EL MOVIMIENTO CULTURAL DEL SIGLO XVIII LE VALIO EL SOBRENOMBRE DE SIGLO DE LAS LUCES, SIGLO DE LA RAZON Y SIGLO DE LA ILUSTRACION.  EL PENSAMIENTO ILUSTRADO HIZO POSIBLE EL DESARROLLO DEL RACIONALISMO CRITICO PERMITIENDO

  • Psicoterapias Humanistas

    Lilianthamir1. Psicoterapias Humanistas y Existenciales. 2. Características generales o El ser humano es superior a la suma de sus partes. Debe ser concebido globalmente: sentimiento, pensamiento y acción forman un todo integrado. o La conducta humana es intencional. La búsqueda de sentido y las motivaciones axiológicas (libertad, dignidad), y no

  • La psicología humanista

    scarlettroaLa psicología humanista puede entenderse como una psicología de la salud y no de la enfermedad, ya que no se centra en casos clínicos sino en personas “sanas” pero tal vez “insatisfechas. Abraham Maslow como uno de los psicólogos más representativos del movimiento humanista, considera que el ser humano persigue

  • Ensayo TEORÍA HUMANISTA

    Ensayo TEORÍA HUMANISTA

    joszyTEORÍA HUMANISTA Introducción Abraham Maslow fue uno de los precursores de la teoría humanista y la reconoce como la psicología del ser y no del tener, de cierta maneta surgió como un movimiento de protestas a lo que Maslow llamo tercera fuerza. Un principio importante de esta teoría es que

  • La psicología humanista

    wlachoLa psicología humanista es una escuela de psicología que comienza a desarrollarseen 1960 paralela a la revolución de las flores. El humanismo surge en oposición alauge de las teorías sociológicas que definen al hombre como un producto de suambiente. Coloca al hombre, a la persona humana y su experiencia en