ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanista

Buscar

Documentos 251 - 300 de 1.111 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PSICOLOGIA HUMANISTA

    batemanPSICOLOGIA HUMANISTA Desde hace cinco décadas, la Psicología Humanista ha ido penetrando en forma muy significativa en los medios académicos, tanto de pregrado como de postgrado, a nivel teórico como a nivel práctico. Primero lo hizo más bien como protesta y alternativa de las dos corrientes clásicas en psicología: el

  • Psicologia Humanista

    danielaagc_1. LA PSICOLOGIA HUMANISTA -Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. La

  • Psicologia Humanista

    ximena678Psicologia Humanista Por Geraldo Magela Machado A Psicologia Humanista surgiu na década de 50 e ganhou força nos anos 60 e 70, como uma reação às idéias de análise apenas do comportamento, defendida pelo Behaviorismo e do enfoque no inconsciente e seu determinismo, defendido pela Psicanálise. A grande divergência com

  • Psicologia Humanista

    pattylu20123.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.3 JUSTIFICACIÓN 3.4 ALCANCES Y LIMITES 3.1 ALCANCES 3.2 LIMITES 4. DELIMITACIONES 5. BIBLIOGRAFIA Silva (1987) en su investigacion "Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de secundaria sexo masculino de Colegio Nacional Pedro A. Labarthe de Chiclayo" Busca determinar la prevalencia del uso de bebidas alcohólicas en

  • Psicologia Humanista

    LittleBlackRosePsicología humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los 60´s y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

  • Psicologia Humanista

    fernanditasPSICOLOGIA HUMANISTA 1. INTRODUCCION La humanidad de hoy en día, si bien ha hecho grandes logros en la ciencia y la tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humana donde todas las personas vivan en armonía entre ellos, y con el resto de las criaturas vivientes. Varias interrogantes nublan

  • Psicologia Humanista

    aanaahiiiLA PSICOLOGIA HUMANISTA José Moya Santoyo y Luis García Vega Introducción La psicología humanista es un movimiento surgido en Norteamérica en la década de los sesenta, orientado a promover una psicología más interesada por los problemas humanos, “una ciencia del hombre y para el hombre” (Smith, 1969). La psicología humanista

  • Psicologia Humanista

    dennisserojoCualidades Personales En la opinión de Satir, no es que el terapeuta sea omnipotente sino sólo una persona con muchos recursos. Estima también que el terapeuta obviamente debe tener un contacto excelente con la realidad, pues hace la observación de que debe ser un modelo de comunicación y no debe

  • LA TEORÍA HUMANISTA

    kirito18LA TEORÍA HUMANISTA Se denomina teoría humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el

  • Psicologia Humanista

    sarasifiaLa vida es enigmática para todos, día a día aprendemos cosas nuevas, sin imaginarnos retomamos experiencias y conocimientos de donde menos nos esperamos, la vidacotidiana, la escuela, familia, etc. Lo chistoso para mí como incluso una película puede proyectar en ti dichos mensajes que te llevan a la meditación, te

  • Un Abogado Humanista

    Alejandra9402ENSAYO “UN ABOGADO HUMANISTA” POR: Lorena Ramírez Alvarado Un abogado para tener el título de abogado, debe tener una formación humanista; ya que su función se centra en la problemática social y en el trato diario y continuo con las personas que forman esta sociedad. Esto sumado a que es

  • Corrientes Humanista

    jesssalazarLascorrientes humanistas y juristas que proyectaron la codificación, la política descentralizadora del absolutismo y la racionalización del sistema jurídico influencia de la evolución en la dogmática entreLuis de Molina y Robert joseh pothier los primeros esfuerzos de codificación en la primera mitad del siglo XVIII la codificación en Prusia y

  • Concepcion Humanista

    yohendriMérida, 01 Ago. AVN.- Consejos Comunales de Mérida participaron este miércoles en talleres de formación en contraloría social, a objeto de fortalecer la gestión administrativa en más de 350 proyectos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG) en esa entidad. La jornada se realizó en el Centro de Convenciones

  • Psicologia Humanista

    vanessa.masmeLa psicología humanista, apareció como parte de un movimiento cultural histórico surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo xx, nace como la gran tercera fuerza, después del psicoanálisis y el conductismo. Durante este tiempo todavía existían las antiguas formas de la premodernidad, en donde todavía

  • Manifiesto Humanista

    chuchetoMANIFIESTO HUMANISTA 2000 Un llamamiento a favor de un nuevo humanismo planetario (Morras. M.) I.- PREÁMBULO. El humanismo es una perspectiva ética, científica y filosófica que ha cambiado el mundo. Su patrimonio comenzó a fraguarse con los filósofos y poetas de las antiguas Grecia y Roma, en la China de

  • Psicologia Humanista

    paolacollazoSe denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado

  • Paradigmas humanista

    karendavila2312PARADIGMAS HUMANISTA ANTECEDENTES Nació en Estados Unidos en la década de 1950 (Zeitgeist- espíritu de atmósfera cultural) Surgió para llenar un vacío de otros paradigmas como los paradigmas conductista y cognitivo. Con el fin de estudiar el dominio socioafectivo, relaciones interpersonales y los valores en los escenarios educativos. Se considera

  • Psicologia Humanista

    DavidChaparroLa conducta es real, objetiva y práctica, en tanto que la conciencia no se puede observar; por lo tanto decidió suprimirla y ocuparse de la conducta. A pesar de las objeciones que existían en Estados Unidos a la psicología tradicional, sus colegas consideraban su decisión muy radical y se opusieron

  • PSICOLOGIA HUMANISTA

    hugouribe666Objetivos principales psico humanista Conocer las influencias que determinaron la aparición de la Psicología Humanista. Reconocer en qué sentido la psicología humanista aparece frente a las "dos fuerzas" dominantes en la psicología de la época: el conductismo y el psicoanálisis. Entender qué es el humanismo y reconocer las principales influencias

  • Psicología Humanista

    alicia.0.9La Psicología Humanista es una corriente actual, que surge a finales de la década de los cincuenta del pasado siglo XX y adquiere carácter de Asociación en los EEUU, aunque por influencia de filósofos y psicólogos europeos, algunos huidos de la contienda nazi, durante la segunda guerra mundial. La posición

  • Pensamiento Humanista

    jlxmINTRODUCCION En nuestra vida cotidiana siempre encontraremos cosas relacionadas con nuestras habilidades del pensamiento ya que siempre la llevamos acabó cuando nos enfocamos en ciertas actividades que por medio del cerebro nos referimos a nuestras habilidades, esta materia nos introducirá a temas relacionadas con el cerebro como pro ejemplo: lo

  • Psicología Humanista

    MayotoPsicología Humanista La psicología humanista: Enfoques humanistas La psicología humanista surge como una alternativa al psicoanálisis y al conductismo, en su momento tuvo una gran repercusión y la denominaron la "tercera fuerza” en psicología, es posible que al denominarla de tal manera se les olvidara que existían otros modelos, otras

  • Pensamiento Humanista

    betsyalcuPensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar. Imagen: son las representaciones virtuales, desde su concepción acerca del proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los procesos, objetivos y hechos. Lenguaje: es la función de expresión del pensamiento en forma oral o escrita para la comunicación

  • PERSPECTIVA HUMANISTA

    MAYKIIIModelo humanista PAMELA  El modelo humanista está fundamentado en el principio de que los individuos y grupos en conflicto poseen vastos recursos para la auto comprensión y el crecimiento, los cuales se pueden aprovechar a través de la experiencia de un conjunto reducido y bien definido de condiciones facilitadoras.

  • Pensamiento Humanista

    susanitaghPENSAMIENTO HUMANISTA El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo ligado al Renacimiento su origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) su doctrina interesada principalmente en el sentido y el valor del hombre y de lo humano

  • Educasion Humanista 8

    princessa1086¿POR QUÉ Y PARA QUÉ UNA EDUCACIÓN HUMANÍSTICA? El siglo XXI, se presenta ante el hombre como un contexto cambiante donde las verdades absolutas del pasado son objeto de replanteamiento, la información circula a la mayor brevedad, la ciencia y la tecnología cada día tienen una mayor presencia y la

  • Psicología Humanista

    nemesiobravoLa psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento;

  • Pensamiento Humanista

    gennaro_19962. Pensamiento humanista de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y José Martí: a. Simón Bolívar: El Libertador Simón Bolívar estuvo dotado de una claridad conceptual y de una visión política trascendentales en materia de derechos humanos. Sus ideas coinciden integralmente con los principios reconocidos universalmente hoy, como derechos fundamentales del ser

  • Perspectiva Humanista

    hernandez70PERSPECTIVAS HUMANISTAS DEL SER HUMANO PUBLICADO EL 05/01/2009 Abraham Maslow, el promotor de las corrientes psicológicas humanista y sucesivamente transpersonal, hablaba de ''la naturaleza superior del ser humano como parte de nuestra propia esencia''... La psicología humanista nos presenta una visión holística del ser persona. Se ha considerado que, por

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    05161994ENSAYO 1.-PENSAMIENTO HUMANISTA El origen del pensamiento humanista comprende a unos grandes filósofos que ayudan a una mejor comprensión del mismo pero antes de comenzar se debe saber en primer lugar que es en realidad un filósofo “sabio que se dedica exclusivamente al conocimiento de cosas insólitas y fascinantes muchos

  • Psicología Humanista

    kammtrPsicología Humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento

  • Psicología Humanista

    feermontoya08Condiciones del surgimiento y desarrollo de la Psicología Humanista Elaboró: Quiroz González Salvador 8° Semestre Lic. En Psicología Asesora: Psic. Carmen Gaxiola 1. El clima socio-cultural e intelectual Muchos son los caminos que se han construido en torno al estudio psicológico del hombre y cada uno de ellos ha surgido

  • Corrientes Humanistas

    luzdelizCorrientes Humanistas y Iusnaturalistas Corrientes Humanistas: Las corrientes humanísticas es una corriente filosófica, educativa, artística e intelectual surgida en Italia en el siglo XIV, esta muy ligada al renacimiento y existió hasta casi el final del siglo XVI, ya que los preceptos espirituales y sociales fueron cambiando debido a las

  • Pensadores Humanistas

    saranayelgarciaPRINCIPALES PENSADORES DEL HUMANISMO DANTE ALIGHIERI (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de

  • Pensamiento Humanista

    mandy2417INTRODUCCION: El humanismo y el renacimiento son movimientos culturales, que dan inicio a una época de florecimiento cultural, también habla del conocimiento del hombre, cultivó la inteligencia, el espíritu crítico y la investigación. El renacimiento es un movimiento de renovación cultural. En esta época se manifiesta el amor a la

  • Pensamiento Humanista

    selenia0394¿Qué es el pensamiento humanista? El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica. En consecuencia el humanismo debía restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión, a

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    montse_ilsePENSAMIENTO HUMANISTA El Humanismo es un movimiento intelectual, educativo, filosófico y artístico que se extendió por Europa a partir del siglo XV, estrechamente ligada al Renacimiento. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. El

  • Pensadores Humanistas

    analygutierrez(Cheapside, 6 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de 1535) Humanista inglés del Renacimiento. Cursó en Oxford estudios humanísticos hasta 1494, año en que ingresó en New Inn para iniciar la carrera de Derecho. Como humanista, coincidió con Erasmo de Rotterdam en muchísimos aspectos y a ambos

  • Pensamiento Humanista

    daymattPENSAMIENTO HUMANISTA. Es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Buscan la Antigüedad Clásica y retoma el

  • Pensadores Humanistas

    monteszurcobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la expulsión de los Médici, el 21 de junio de 1527, a los cincuenta y ocho años,

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    UNIDAD I PENSAMIENTO HUMANISTA El Humanismo es un movimiento intelectual, educativo, filosófico y artístico que se extendió por Europa a partir del siglo XV, estrechamente ligada al Renacimiento. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y capacidad para cultivar todas las ramas de la

  • Psicología Humanista

    piamichel“Psicología Humanista” La psicología humanista nace como un movimiento cultural en un entorno de crítica al psicoanálisis y al conductismo. Vincula el existencialismo, la fenomenología, el marxismo, etc. Nos habla de una tendencia innata a la autorrealización y del ser “bueno” por naturaleza. Establece como principio, al ser humano como

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    maygada1.2.-CARACTERISTICAS DEL HUMANISMO • Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica. • Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina. • El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    Introducción El humanismo y el renacimiento son movimientos culturales, que dan inicio a una época de florecimiento cultural, también habla del conocimiento del hombre, cultivó la inteligencia, el espíritu crítico y la investigación. El renacimiento es un movimiento de renovación cultural. En esta época se manifiesta el amor a la

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    rodo10311. PENSAMIENTO HUMANISTA Es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial atención en la dignidad y el valor de la persona humana; tomando en cuenta como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también

  • Humanistas Cristianos

    zairabarbosaHUMANISTAS CRISTIANOS Karol Wojtyla Tesis: Para él, Cristo es el modelo, la meta y el fin de la historia. El hombre se realiza viviendo su vocación de entrega a los demás, a imitación del Maestro. Ve en el materialismo egoísta la raíz de la falta de solidaridad que aqueja a

  • PENSAMIENTO HUMANISTA

    nayeli87• PENSAMIENTO HUMANISTA - CARACTERISTICAS El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Vocación. Buscan la

  • Pensamiento Humanista

    andialejandraPENSAMIENTO HUMANISTA CARACTERISTICAS El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Vocación. Buscan la Antigüedad Clásica

  • Pensadores Humanistas

    archymb1.3 Pensadores contemporáneos del Humanismo Los autores más señeros de éste movimiento fueron: • Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. • Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para

  • Psicología Humanista

    ivan0720APARICIÓN DE LA "TERCERA FUERZA" Psicología humanista, concepto: En sentido amplio: conjunto de autores que entienden el ser humano, el objeto y método de la psicología, la patología y su tratamiento claramente relacionados con la tradición filosófica humanista. Surge en la primera mitad del siglo XX: en algunos aspectos, la