Macromoléculas
Documentos 51 - 100 de 105
-
Unidad III Macromoléculas naturales
Hiromy Renteral________________ Índice Resumen:. 3 Abstrac:. 3 Introducción: 4 Desarrollo: 5 Clasificación de las macromoléculas: 6 Lípidos: 6 Carbohidratos: 6 Proteínas: 6 Conclusiones: 7 Referencias: 8 ________________ Resumen: La nutrición es un proceso que comienza con la selección responsable de nuestros alimentos, posteriormente en su consumo para que los nutrientes sean
-
EXTRACCIÓN DE MACROMOLÉCULAS DE ADN
verito1413INTRODUCCIÓN El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus,
-
PRACTICA 2: MACROMOLECULAS BIOLOGICAS
zuyugogra________________ PRACTICA 2: MACROMOLECULAS BIOLOGICAS COMPENTENCIAS A DESARROLLAR * El profesional en formación será competente para realizar la observación de carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y proteínas. * El profesional en formación será competente en el manejo y uso de reactivos. * El profesional en formación será competente en el análisis
-
Células y macromoleculas CUESTIONARIO
teshlanCUESTIONARIO NO. 1 Capítulo 1 1. ¿Qué es la célula? 2. ¿Quién fue Robert Hooke? 3. ¿Qué unidad de medida se utiliza en la biología celular? 4. Explique la teoría celular: 1. ¿Qué es la citología? 2. ¿Cuáles son las ramas de la bilogía? 3. ¿Cuáles son los tipos de
-
Macromoleculas Formadoras De Organelos
mprm123: Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades, formando los polímeros. Las macromoléculas se clasifican en naturales y artificiales. En las células podemos encontrar cierto tipo de
-
Como son las Moleculas y macromoleculas
pan35atomos constituyentes de la materia: el atomo es la unidad minima de la materia, este compone sustancias simples que no puden ser destruidas por medios quimicos(elementos) hay 105 elementos de los cuales solo 92 son naturales, los otros son artificiales. la materia inerte con la de los seres vivos estan
-
Macromoleculas.Proteínas y aminoácidos
Gabriel LisérgicoProteínas y aminoácidos Las proteínas son polipéptidos de secuencia definida formadas por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos, según su estructura molecular se consideran en 2 grandes grupos: las Globulares y las Fibrosas. Las Globulares en general tienen gran actividad funcional: enzimas, anticuerpos, hormonas, hemoglobina, etc. Son solubles en medios acuosos
-
Bulling Y Macromoleculas Pasado Perfecto
QUE ES EL ACOSO ESCOLAR R=ES UN ACTO VIOLENTO QUE SE DA ENTRE ALUMNOS Cómo diagnosticar si existe un caso de acoso escolar R= PRIMERO QUE EL DOCENTE ESTE INFORMADO CON BASES Y FUENTES DE INFORMACIÓN DE QUE ES UN ACOSO ESCOLAR, DESPUÉS OBSERVAR LA CONDUCTA DELOS ALUMNOS, INVESTIGAR Y
-
Moleculas, Biomoleculas Y Macromoleculas
israeltrinidaadMOLECULAS: En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazadoscovalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.1 2 Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis yreactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física
-
Los ácidos nucleicos son macromoléculas
lopezcadenaLos ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien
-
Macromoléculas y la nutrición-proteínas
TAEYEONBECentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°86 Plantel General Francisco Villa Reporte de exposición Asignatura: Química II Nombre del Alumno: Belanna Velázquez Martínez Especialidad: Producción Industrial De Alimentos Grado y grupo: 2do B Número y Nombre de la actividad: Actividad 4- Reporte de exposición. ________________ Macromoléculas y la
-
LAS PROTEINAS SON MACROMOLECULAS BIOLOGICAS
Julio Ramos LopezPROTEINAS LAS PROTEINAS SON MACROMOLECULAS BIOLOGICAS HAY UNA GRAN VARIEDAD DE PROTEINAS Y CUMPLEN UNA GRAN VARIEDAD DE FUNCIONES * EXPRESAN LA INFORMACION GENETICA DE LOS SERES VIVOS, * COMPONEN LAS ESTRUCTURAS CELULARES * HACEN POSIBLE LAS REACIONES QUIMICAS DEL METABOLISMO CELULAR EN LA MAYORIA DE LOS SERES VIVOS REPRESENTAN
-
Las Macromoléculas, actividades de revision
Alexandra LópezACTIVIDADES DE REVISIÓN Ejercicio de revisión No. 1????? PREGUNTAS EJERCICIOS DE CARBOHIDRATOS ¿Reacciona el reactivo de Benedict sin calor? De las reacciones obtenidas en el Laboratorio de la Usfq, se observó que hubo un cambio de las sustancias originales, por ejemplo, el agua cambió de transparente a azul, la glucosa
-
GENERALIDADES DE LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
nahocabreraUNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS Resultado de imagen para unicah campus dios espiritu santo “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus: Dios Espíritu Santo. DOCENTE: DRA. ANAYANSY CARCAMO CATEDRA: QUÍMICA ORGÁNICA TRABAJO: GENERALIDADES DE LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS ALUMNO: CARLOS ALBERTO GONZALES SANDOVAL ERICK MIGUEL SALINAS LAGOS IVANIA MONSERRATH FLORES ARIAS NAHOMY
-
Reconocimiento y determinación de macromoleculas
isabellosada22RECONOCIMIENTO Y DETERMINACION DE MACROMOLECULAS PRACTICA LABORATORIO N°2 RECOGNITION AND DETERMINATION OF MACROMOLECULES Sebastián 1 Zuluaga* Maria2 Losada* Maryovis3 Cleves* Ángela4 Vivas* | UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, PROGRAMA DE QUIMICA | s.zuluaga@udla.edu.co/maria.losada@udla.edu.co/a.cleves@udla.edu.co/A.vivas@udla.edu.co RESUMEN Los seres vivos están constituidos por pequeños grupos de moléculas enlazadas entre sí. Algunos son importantes para
-
Instituto de ciencias biológicas.Macromoleculas.
Coti GalvezDescripción: C:\Documents and Settings\Compaq DTI\Mis documentos\Mis imágenes\logo nutri.png Descripción: Instituto de ciencias biológicas. Escuela de Nutrición y dietética. Macromoléculas Integrantes: * Claudia Bustamante * Catalina Espinosa * Mª Constanza Gálvez Profesora: * Olga Contreras Pérez Fecha entrega: 28 de abril de 2016 1. Introducción “Ciertas moléculas pequeñas llamadas monómeros pueden
-
GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA. MACROMOLECULAS
Gaby MaiguaDescripción: http://www.sit-ec.net/moodle/file.php/1/imagenes_sitec-online/sello_uce.jpg FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLÓGIA TÍTULO: MACROMOLECULAS OBJETIVO/S: * Determinar la solución y la desnaturalización de la ovoalbúmina * Comprobar que la ovoalbúmina es una proteína * Reconocer diferentes granos de almidón por forma y tamaño * Observar los granos de almidón en el
-
Importancia De Las Macromoleculas Y Clasificacion
paquito31IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLECULAS NATURALES Todos los seres vivos estamos constituidos de agua y moleculas organicas complejas llamadas macromoleculas , y se les conoce asi porque son moleculas cuya masa molecular es superior a los 10 000 uma (unidad de masa atomica ). Sin embargo ,podemos encontrar moleculas de hasta
-
Lipidos, Proteinas, Carbohidratos Y Macromoleculas
AlexisOrtizSMacromolécula Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente podemos describirlas como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros. A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que contienen más de
-
CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS MACROMOLÉCULAS
rockgerio17CLASIFICACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS Las Macromoléculas pueden clasificarse en varias formas arbitrarias. 1) El origen Los polímeros pueden producirse sintéticamente en los laboratorios. La gran variedad de ellos se producen se utiliza en todos los sectores de la industria actual. Los polímeros de origen biológico tienen también un amplio uso
-
RECONOCIMIENTO Y DETERMINACIÓN DE MACROMOLÉCULAS
sebastianvcsFACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA PRÁCTICAS DE LABORATORIO BIOLOGÍA GENERAL RECONOCIMIENTO Y DETERMINACIÓN DE MACROMOLÉCULAS 1. INTRODUCCIÓN Las macromoléculas son moléculas constituidas por varias moléculas que pueden ser similares entre sí o no. Los polisacáridos, por ejemplo, están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de ellos
-
Las macromoléculas. Ácidos Nucleicos y Proteínas
soco123socoLa Vida en la Tierra está constituida sólo por un grupo reducido de elementos, entre los cuales podemos nombrar al Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo, Azufre, y sobre todo, Carbono. El carbono es un elemento que muestra una gran facilidad para enlazarse con múltiples átomos, o consigo mismo; actúa como la
-
Importancia De Las Macromoléculas Naturales Y Sintéticas
lency.martinez23Los polímeros son una estructura compleja formada por la repetición de una unidad molecular llamada monómero. Existen polímeros naturales y polímeros sintéticos. En muchos casos una molécula de un polímero está compuesta de miles de moléculas de monómeros. Los monómeros son los pequeños eslabones que se repiten para formar un
-
COMO ES UQE SE DA EL BUEN RECONOCIMIENTO DE MACROMOLÉCULAS
Carlos OlaveINFORME DE LABORATORIO N°3 RECONOCIMIENTO DE MACROMOLÉCULAS BIOLOGÍA CELULAR BIO-002 c56f3364-5424-4683-9562-0ed2a1a35f02.jpg AUTORES ALVAREZ MARGOTH - JARA DIEGO -- PARRA FELIPE--OLAVE CARLOS DOCENTE Y AYUDANTE IRIBARREN CLAUDIO - CHAVEZ CARLOS 20/04/2018 INTRODUCCIÓN Los seres vivos están constituidos por una diversidad de estructuras, cada característica que presentamos depende de la función de
-
LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLECULAS NATURALES Y SINTETICAS
Ricardo OledoALUMNO: RICARDO JOSE OLEDO GRUPO: 2LA DOCENTE: LIC. ESTHER ROSARIO RAMIREZ PEREZ ENSAYO DE MACROMOLÉCULAS RICARDO JOSE OLEDO 2LA En este ensayo veremos las macromoléculas sintéticas Y veremos su importancia de las macromoléculas sintéticas y naturales e las implicaciones ecológicas por su uso como así mismo las sugerencias y prevención
-
Análisis de Macromoléculas: Electroforesis y cromatografía
Santiago RamirezAnálisis de Macromoléculas: Electroforesis y cromatografía Laura Sofía Loaiza García Joan Manuel Martínez Pérez Esteban Ramírez Gutiérrez Melany Andrea Ramírez Salazar Manuela Restrepo Mazo Informe de laboratorio N° 2 Profesor Luis Carlos Burgos Herrera Docente Facultad de Medicina Universidad de Antioquia Facultad de Medicina Medellín 2018 Tabla de contenido 1.
-
LAS MACROMOLÉCULAS EN LA EVOLUCIÓN Y EN LA HISTORIA EVOLUTIVA
SlowpokeMacromoléculas: Son moléculas de gran tamaño o formadas por múltiples átomos. El concepto macromolécula fue incluido por Staudinger en 1992, quien fue un químico y profesor universitario alemán. 1. Clasificación de las macromoléculas: las macromoléculas se clasifican en sintéticas, y naturales: 1.1. Sintéticas: este tipo de macromolécula se estudió gracias
-
Macromoléculas biológicas que actúan como agentes catalíticos
FERNANDO0587Las enzimas Macromoléculas biológicas que actúan como agentes catalíticos Resultados: 1. La polifenol oxidasa de la manzana: El color pardo, que se desarrolla cuando la papa o la manzana se cortan o se golpean, es el resultado de reacciones catalizadas por varias enzimas. Unas de estas enzimas es la polifenol
-
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una
alejandrogaray31Tecnología de Materiales Ingeniería industrial David Alejandro Garay Guerrero 000009127 Tarea 6 Polímeros Unidad 5 Ana María León Choreño 19/06/14 Polímeros Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si
-
LAS PROTEINAS. Las macromoléculas de gran importancia biológica
777732791COLEGIO DON BOSCO EL PRADO G:\Images\copyImage-5543189044032_337_130.bmp DOCENTE: ING. ARIEL ALVAREZ ASIGNATURA: QUIMICA INTEGRANTES: * AZEÑAS GUTIERREZ CAMILA JHOSELIN * CAMEO CONDORI JHOSELIN * ESPINOZA BERNAL MARTHA ALEJANDRA * FLORES SORIA HELDRY ROUSE * GUERRERO TARIFA ALISSYA VIVIANA * LÓPEZ JIMÉNEZ JENNIFER MICHELLE * MAMANI LAZO MIGUEL ANGEL CURSO: 6º SECUNDARIA
-
Medida del peso molecular de una macromolécula por viscosimetría
luripa_90Trabajo práctico N°2: “Medida del peso molecular de una macromolécula por viscosimetría” Nombres y apellidos: Rojas Marina (59571/9) Ripa, Lucía (59526/4) Labrune, Michelle (62072/9) Lopez de Armentia, Juliana (60599/8) Mengoni, Antonieta (65194/1) Rossi, Mariana (58421/1) Vuviel, Guadalupe (55555/1) Objetivos Determinar el peso molecular de un polímero mediante el empleo de
-
EL ORIGEN DE LA VIDA. El ARN es una macromolécula auto-replicante.
Christian AlonsoEL ORIGEN DE LA VIDA. El ARN es una macromolécula auto-replicante aunque al principio era una idea un tanto descabellada. Watson y Crick plantearon la primera estructura del ácido nucleico, este estaba conformado por una hélice doble y estas a su vez estaban compuesta por cuatro compuestos químicos denominadas bases
-
La Difusión De La Luz Y Su Aplicación Al Estudio De Macromoléculas
franxo881. Introducción La difusión de luz se encuentra entre las técnicas experimentales más versátiles en el estudio de las propiedades de macromoléculas. Esta técnica encuentra su origen en la interacción radiación electromagnética-materia. La materia está constituida por partículas cargadas eléctricamente (electrones y protones) que incluso en ausencia de todo proceso
-
Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de monómeros
chao96POLIMERO Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de monómeros, mediante enlaces covalentes los cuales forman largas cadenas que se unen entre sí por las fuerzas intermoleculares de wan der Waals o puentes de hidrogeno. Poseen elevados pesos moleculares, los cuales varían dependiendo de su estructura, en las cuales
-
Conociendo qué Contienen los Alimentos: Reconocimiento de Macromoléculas
asldjfhgehwjk"Conociendo qué Contienen los Alimentos: Reconocimiento de Macromoléculas" Introducción Todos los seres vivos estamos constituidos por los mismos tipos de moléculas orgánicas o biomoléculas: agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas moléculas son incorporadas a los organismos a través de la alimentación, mediante los nutrientes contenidos en
-
TRABAJO PRÁCTICO DE MACROMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
Natii ReyesINSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIOS BIOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO DE MACROMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS. CARRERA: Nutrición y Dietética INTEGRANTES: Reyes Yates, Javiera Salinas Melo, Consuelo Valentina San Martin Morales, Camila José Yañez Verdugo, Antonia Francisca DOCENTE: Niedmann Lolas, María Lorena AYUDANTES: Medel, Marcela Paz Rojas Ríos, Ingrid Estefany 27 de
-
Los polímeros son moléculas gigantes o también llamadas macromoléculas
gene-moriimage001 República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de La Fuerza Armada Bolivariana Coro - Edo. Falcón Profesora: Realizado por: Lcda. María Márquez. Colina, Danelvi. Cátedra: Polímeros. C.I: 21.335.990 Morillo, Génesis C.I: 23.644.461 Barreto, Viviana C.I: 18.811.049 Curso: IPD8-A. Santa Ana de
-
El almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos
Hector AdairEl almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 20 %) y la amilopectina (80 %).2 Es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales,3 y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano. Es un constituyente imprescindible
-
PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas
GabyG10PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas: Elaboración de pasta Resumen La elaboración de pasta presenta una mezcla de interacciones entre proteínas y carbohidratos que se encuentran en algunos cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el centeno. En la práctica se realizó la elaboración de pasta
-
Ácidos nucleicos son macromoléculas complejas de suma importancia biológica
MunnyMunnyÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son macromoléculas complejas de suma importancia biológica, ya que todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN). Sin embargo; algunos virus sólo contienen ARN, mientras que otros sólo poseen ADN. Se les denomina así porque fueron aislados
-
Uso De Pruebas Bioquímicas Para El Reconocimiento Cualitativo De Macromoléculas
sebastiannssflckUso de pruebas bioquímicas para el reconocimiento cualitativo de macromoléculas Resumen En la práctica de laboratorio logramos observar e identificar biomoleculas como: proteínas, lípidos y carbohidratos, gracias a los reactivos específicos para la identificación de cada una de ellas; Estas tomaron una coloración particular según la cantidad que contenga cada
-
Caracteristicas de los seres vivos ¿Cuáles son las macromoléculas biológicas?
Gerardo MonterrozaExclusividad química Los seres vivos tienen una organización molecular exclusiva y compleja La historia de la vida se ha caracterizado por un conjunto de grandes moléculas conocidas como macromoléculas. Macromoléculas: tienen los mismos átomos y enlaces químicos que aparecen en la materia inerte y obedecen a leyes químicas. Lo que
-
INTRODUCCIÒN as proteínas son macromoléculas que se hallan en todas las células vivas
Marckos JayaINTRODUCCIÒN Las proteínas son macromoléculas que se hallan en todas las células vivas y es por esto que son consideradas las sustancias de la vida. Estos polímeros están formados por cientos e inclusive miles de unidades de aminoácidos, que pueden ser veinte tipos diferentes. El número de moléculas proteicas distintas
-
Los polímeros son macromoléculas cuyos pesos moleculares van de 5000 a más de 5 000 000
5536680318IMPORTANCIA DE LOS POLÍMEROS. Los polímeros son macromoléculas cuyos pesos moleculares van de 5000 a más de 5 000 000 de uma, formadas por pequeñas unidades estructurales unidas entre sí llamadas monómeros. Los polímeros presentan propiedades físicas y químicas muy distintas a la de los compuestos constituidos por moléculas sencillas.
-
Practica N° 3: Reconocimiento de las principales macromoléculas de importancia biológica
bere10106Universidad Autónoma De Baja California Inicio Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Laboratorio de Biología Celular Practica N° 3: Reconocimiento de las principales macromoléculas de importancia biológica Alumna: Flores Zapotl Gladiz Berenisse Grupo: 442-1 Fecha de entrega: 17-Septiembre -2021 Docente: Montañez Ríos Alondra OBJETIVO Identificar los carbohidratos, proteínas, y lípidos
-
TÉCNOLOGÍA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN ‘‘EXCESO DE MACROMOLÉCULAS EN PERSONAS SEDENTARIAS’’
Ivonne QuintanaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA TÉCNOLOGÍA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN ‘‘EXCESO DE MACROMOLÉCULAS EN PERSONAS SEDENTARIAS’’ Resultado de imagen para logo de la UACH * Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas * Nombre de la materia: Tecnología y manejo de la información * Nombre del asesor: Juan Carlos Orozco Andrade
-
Actividad: Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas
JOSEPH6I.E. "SAN JUAN" COMUNICACIÓN -BETTY VILLACORTA I.E. "SAN JUAN" COMUNICACIÓN -BETTY VILLACORTA ¨Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas¨ 1. INICIO DE LA ACTIVIDAD: 2. SABERES PREVIOS: Respondemos a continuación las preguntas siguientes que tiene relación con el tema: ________________ 3.PROBLEMATIZACIÓN: Bien chicos ahora,
-
Proteínas: Son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo.
Miguel GuamánPRACTICA DIRIGIDA DE WORD 1. Como se llama la forma ovalada del cuadro de texto en Word 2010 Cuadro de Texto Cita Moderna Cita Contextual Cuadro esférico 1. Cómo se obtiene diferentes formas ya establecidas a un objeto Modificar puntos Editar forma Cambiar Forma Insertar 1. En qué opción se
-
Proteínas: Son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo..
juanhvbzAsegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CÓDIGO: FI-GC-VIACI-001-001 VERSIÓN: 001-19-10-2010 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PÁGINAS: Página de ANEXO 1 FORMATO PARA LA PRESENTACIÒN DEL PROYECTO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Fecha: Mayo
-
Práctica nº 1: Obtención De Coordenadas De Macromoléculas Del PDB Y Visualización De Su Estructura Tridimensional.
SagobasPráctica nº 1: Obtención de coordenadas de macromoléculas del PDB y visualización de su estructura tridimensional. 1. INTRODUCCION Las coordenadas XYZ de los átomos de una macromolécula son la información necesaria para representar su estructura. Las coordenadas de las macromoléculas cuya estructura tridimensional se ha resuelto por difracción de Rayos