ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de química

Buscar

Documentos 851 - 900 de 1.188 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL) DE QUÍMICA GENERAL

    Jula17UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS NATURALES logos uca jesuita MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL) DE QUÍMICA GENERAL C:\Documents and Settings\USUARIO\Escritorio\images.jpg Elaborado por: Prof. Cipriano Agustín López Lezama Managua, 7 de febrero de 2017 ÍNDICE Introducción 3 Reglas Generales

  • Laboratorio de Química General “Práctica : Fórmula Empírica”

    Laboratorio de Química General “Práctica : Fórmula Empírica”

    Linda RamirezUniversidad Autónoma de Baja California http://telematica.uabc.mx/images/logo_uni.gif Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Laboratorio de Química General “Práctica : Fórmula Empírica” Nombre: Linda Jocelyn Ramírez Casillas Matrícula: 01224341 Profesor: L.Q. Ricardo Guerra Treviño Fecha: 30 de abril de 2014 Objetivo: * Medir la densidad de un gas producido al mezclar un

  • Practica N°1, Leyes De Los Gases, Química Aplicada, ESIME ZACATENCO

    EdUaRd00INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica N°1 Leyes de los Gases Equipo: 3 Integrantes: Profesor: Grupo: 2CV1   Practica No. 1 Leyes de los gases. Objetivo: El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio,

  • Quimica organica Practica no. 6 y 7 Destilación Simple y Fraccionada

    Quimica organica Practica no. 6 y 7 Destilación Simple y Fraccionada

    Benny Stark OrdoñezUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA ORGANICA “SARA BASTERRECHEA DE MONZON” QUIMICA ORGANICA I Escuela de Vacaciones, Junio 2014 Instructor: Rosa Flores Nombre: Jose Benigno Ordoñez González Carné: 200023296 BB Nombre: Daniel Sebastián Santizo Carné: 201214535 QB Fecha:

  • Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN”

    Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN”

    gabogabo33INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de ingeniería mecánica y eléctrica http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png Departamento de Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN” INTEGRANTES: * LOPEZ GOMEZ GABRIEL ARCANGEL * Hernández Salazar Luis Ángel * Morales Sánchez Fernando Adrián * Ruiz Escalante Oscar Francisco Profesora: Arcelia Sahagún Victorino

  • Práctica numero 3: Introducción a la química y estructura atómica

    Práctica numero 3: Introducción a la química y estructura atómica

    José Antonio Vargas MonsibaisPráctica numero 3: Introducción a la química y estructura atómica Vargas Monsibais José Antonio, Cervantes Frías Mariana, Blanco Perez Galo, Magaña Ble Luis Esteban Asignatura: Química General Licenciatura QFBT Periodo 2017-1 Fecha de entrega: 17 de febrero de 2017 Docente: Io Stephanie Zamudio RESUMEN: El alumno construyó con los materiales

  • QUIMICA GENERAL LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2

    QUIMICA GENERAL LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2

    Leonardo MedinaUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGIENERIA ING. AGROINDUSTRIAL QUIMICA GENERAL LABORATORIO #2: CONSERVACION DE LA MATERIA PRACTICA 2 PROFESOR: JAIME ROJAS PUENTES ESTUDIANTE: LEONARDO MEDINA MONJE CODIGO: 20181168666 6 DE MARZO DE 2018 NEIVA - HUILA OBJETIVOS RESULTADOS DE LABORATORIO Para iniciar la practica tomamos 0.5 g de cemento y lo

  • Facultad de Química Practica no. 4 Destilación simple y fraccionada

    Facultad de Química Practica no. 4 Destilación simple y fraccionada

    Carlos Cruz CervantesUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Practica no. 4 Destilación simple y fraccionada Cruz Cervantes Carlos Arturo Clave 05 Fernández González Valentina Clave 08 Resumen Se separaron los componentes de una muestra de 12 mL de destilado de caña “El huasteco” por medio de una destilación fraccionada y

  • Laboratorio de Quimica Basica Practica 6: “OXIDACIÓN - REDUCCION”

    Laboratorio de Quimica Basica Practica 6: “OXIDACIÓN - REDUCCION”

    XvergaraInstituto Politecnico Nacional IPN Escuela Superior de Ingenieria Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacan "ESIME Culhuacan" Laboratorio de Quimica Basica Practica 6: “OXIDACIÓN - REDUCCION” Reporte Profesora: "M. en C. I.B.Q. Lizbeth Pliego Vences" Alumnos: "Barrón Ontiveros Ingrid Valeria" "Martínez González Andrés Mohamed" "Vergara Mendez Diego de Jesús" Grupo: "1EX40" ________________

  • Laboratorio de Química Básica. Práctica No. 3 oxidación reducción

    Laboratorio de Química Básica. Práctica No. 3 oxidación reducción

    Kevin Guarneros RamirezResultado de imagen para ipn Resultado de imagen para ESIME INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco INGENIERÍA en COMUNICACIONES y ELECTRÓNICA Laboratorio de Química Básica Práctica No. 3 oxidación reducción 1CM15 Equipo 2 Díaz Rojas Bryan Francisco Guarneros Ramírez Kevin Sanchez Ortiz Xochitl Betanzos

  • Practica quimica, análisis volumétrico con su titulación acido-base

    Practica quimica, análisis volumétrico con su titulación acido-base

    Anaa VelázquezC:\Users\anave\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\BD13310.tmp Resultado de imagen para uanl logo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Marco teórico Uno de los métodos más sencillos usados en el laboratorio para determinar la concentración de una solución es la titulación de ácido-base; en este método se usan sustancias llamadas indicadores,

  • Práctica química analitica I. Cloratos; bromuros; ioduros y floruros

    ValkiriaSanzUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA QUÍMICA ANALITICA I TITULO: CLORATOS; BROMUROS; IODUROS Y FLORUROS OBJETIVO: Efectuar las reacciones de identificación de cloruros, bromuros; Ioduros; y Fluoruros pertenecientes a los aniones y compuestos derivados de los Halógenos. GENERALIDADES.-

  • PRACTICA QUIMICA APLICADA. “COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES”

    PRACTICA QUIMICA APLICADA. “COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES”

    ldiegomozoC:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\imagenServlet.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Image2114.gif UNIDAD PROFESIONAL INTERDISIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA SECUENCIA 1IV27 PRÁCTICA NUM. 2 “COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES” Neri Herrera Valeria Magdalena Martínez Mozo Luis Diego Profesor: CARDENAS AYALA MARCO ANTONIO OBJETIVO GENERAL Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de

  • Laboratorio de Química Básica. Practica No. 3 Oxidación - Reducción

    Laboratorio de Química Básica. Practica No. 3 Oxidación - Reducción

    iizaaq_Instituto Politécnico Nacional Macintosh HD:Users:Isaacmora:Downloads:logo_ipn_negro.jpg ESIME Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Laboratorio de Química Básica. Practica No. 3 Oxidación - Reducción. Grupo: 1CM4 Víctor Isaac Mora Ramírez Profa. Sahagún Victorino Arcelia Fecha: 2 de julio de 2015 INDICE Introducción teórica……………………………………………………. 3 Objetivo de la práctica………………………………………………… 6 Material y Reactivos……………………………………………………

  • QUIMICA ANALÍTICA III Práctica: Cromatografía de Intercambio Iónico

    QUIMICA ANALÍTICA III Práctica: Cromatografía de Intercambio Iónico

    Alia08771DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS QUIMICA ANALÍTICA III Práctica: Cromatografía de Intercambio Iónico Instructor: Dr. Javier Cinco Separación de albúmina de suero bovino en Cellex-D (DEAE-celulosa) La cromatografía de intercambio iónico separa moléculas basándose en la carga neta de éstas. Ciertos grupos funcionales, cargados negativa o positivamente, son unidos covalentemente

  • Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA

    Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA

    Aldair_hernanUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD QUÍMICA INORGANICA Brandon Aldaír Hernández Valiente Carné: 200-17-1842 Sección: “B” Puesto: 5 REPORTE 2 Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA Resumen: Por medio de la practica sobre materiales mas utilizados en un

  • Práctica de Química General II Disminución del Punto de Congelación

    Práctica de Química General II Disminución del Punto de Congelación

    Ramón Mejía OrtegaPráctica de Química General II Propiedades Coligativas Disminución del Punto de Congelación Objetivo Demostrar experimentalmente la propiedad de la disminución del punto de congelación aplicado en la fabricación de nieve. Introducción El agua de mar no se congela hasta sólido cuando la temperatura se encuentra a 0°C. Tampoco una solución

  • PRÁCTICA No. 4 “PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS”

    PRÁCTICA No. 4 “PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS”

    215366 CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ACADEMIA DE QUÍMICA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 1er. SEMETRE Laboratorio: Química general I PRÁCTICA No. 4 “PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS” 05/SEPTIEMBRE/2018 Objetivo: Determinar los puntos de fusión de: naftaleno, acido benzoico, acido salícico y problema. Introducción: Las propiedades de las

  • Practica No.1 Propiedades Químicas Y Físicas De Compuestos Aromáticos

    cenaidoreginaldoContenido Introduccion……………………………………2 Objetivos………………………………………2 Material y reactivos…………………………….2 Metodología…………………………………….2 Resultados ………………………………….…2 Análisis…………………………………………2 Conclusion…………….…………….2 Bibliografias…………………………………2 Introducción Los hidrocarburos aromáticos forman una familia particular de hidrocarburos no saturados, es decir, aquellos compuestos que presentan por lo menos un enlace múltiple (sea doble o triple). Generalmente se clasifican en esta familia los hidrocarburos que tienen

  • Facultad de Química Práctica 1 Introducción a la titulación química

    Facultad de Química Práctica 1 Introducción a la titulación química

    luzmtzcalUniversidad Nacional Autónoma de México https://lh4.googleusercontent.com/1JBl72DXdmhQZoUfkoIZaeamuBG3mR6b1JNEguPJGUHERwT1kZ4oAOZS9AXMoR8Q9jfBgWlD13NUjl4nowjTCv65ulMvZk7ZBvbMcnEjhS3Cg85VyHNJwgWA2k32SPW-07nlPQB9 https://lh3.googleusercontent.com/oL-Ie5BtVT4IHPe1fout_3vxU4Uf247kf-GXYRTdGij2gY0O1q0Z4QQQh2JVo5X1KTKWAGyefUq6kp1Qxpx_5cdvdfPtF5E21K9Bl3pwchZPT0s6bfZeDu9PiD6jPJZnOzd6jdfW Facultad de Química Práctica 1 Introducción a la titulación química Resumen: En la práctica de laboratorio se realizó titulación a una disolución HCl con ayuda de otra disolución de NaOH y con ayuda de un indicador (fenolftaleína) se neutralizó completando así el proceso

  • INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    everorlandhoINFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS Universidad nacional abierta ya a distancia. Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería-ECBTI.Tutor de laboratorio: Katherine Huertas,(Koalaperezoso@gmail.com) Sesión laboratorio 2: 25 abril Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus Ever Orlando Alfonso S. everorlandho@gmail.com 1’074.416.466 50

  • QUÍMICA BÁSICA Práctica No.3 Cristalografía Geométrica y Alotropía

    QUÍMICA BÁSICA Práctica No.3 Cristalografía Geométrica y Alotropía

    HECTOR2468Imagen relacionada C:\Users\hectorwar\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\AA393508.tmp INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO LABORATORIO DE QUÍMICA MANUAL DE PRÁCTICAS QUÍMICA BÁSICA Práctica No.3 Cristalografía Geométrica y Alotropía OBJETIVO: El alumno podrá construir celdas unitarias, mostrando el arreglo tridimensional de las partículas en los cristales y observar los

  • Practicas de quimica . MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

    Practicas de quimica . MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

    Iridianaa Gómeez'UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN FACULTAD DE QUIMICA INTRODUCCION La Química es una ciencia eminentemente experimental a través de la cual puede encontrar la explicación de los procesos y conocemos las causas de los fenómenos para ello se debe contar con capacidad de observación, organización, habilidad, destreza, interés, mente analítica y

  • LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD)

    LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD)

    12074INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO LOGOITQ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD) OBJETIVO El alumno comprobará experimentalmente que los compuestos formados por elementos que pertenecen al mismo grupo como los alcalinos, los alcalinotérreos y los halógenos, reaccionan en forma parecida ante un reactivo común

  • Ejemplo de la Práctica de Química General: Dureza de Agua para Calderas

    Ejemplo de la Práctica de Química General: Dureza de Agua para Calderas

    Luis Jose Marroquin GarciaPráctica No.1 Determinación de la Alcalinidad del Agua 1. Resumen La primera práctica del Laboratorio de Química General 2 se siguieron las directrices para la evaluación de la calidad del agua a ocupar en calderas industriales contenidas en la Norma Británica BS-2486. Una vez obtenidos los datos experimentales se procedió

  • Práctica de Química. Datos obtenidos y cálculosGrupo 1- Agua Fuensanta

    ahynoaPráctica de Química Datos obtenidos y cálculosGrupo 1- Agua Fuensanta n NaCl = n AgNO3 Normalidad (N) = Molaridad (M) Cantidad de NaCl utilizada en la normalización: 0,1 g. Obtenida a partir de quehemos supuesto que el volumen de nitrato de plata que obtendríamos sería deunos 20 mL, ha sido

  • Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica

    Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica

    Pabloreylrs________________ Laboratorio de Química Orgánica Aplicada Universidad Iberoamericana ________________ Práctica 4: Reacciones de Esterificación Miguel Ángel Carrete, Sergi Carrasco, Pablo Reyes Departamento de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Orgánica Aplicada, Universidad Iberoamericana: Prolongación Paseo de la Reforma 880, Santa Fe, Contadero, CP 01219, Ciudad de México INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO A

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Ulises JuárezFecha: 23/02/2017 Equipo: 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN” INTRODUCCIÓN RESULTADOS Pruebas de solubilidad A partir de la prueba de solubilidad realizada se obtuvieron los resultados que a continuación de muestran en la tabla, donde: IF = Insoluble en

  • Práctica 9 Determinación de calor desprendido de una reacción química

    Práctica 9 Determinación de calor desprendido de una reacción química

    CLAUDIA7240Practica No.9 DETERMINACION DEL CALOR DESPRENDIDO EN UNA REACCIÓN QUIMICA Equipo No. 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL poli8.jpg ESIQIE7513D.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA. LABORATORIO DE TERMODINAMICA BÁSICA. INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL PROFESORA: SARAID CERECEDO GALLEGOS ESTHER TORRES SANTILLÁN ALUMNOS : FERRER

  • Practica 1. propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos

    emanuel1296Practica 1. propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos. Estamos viendo los compuestos orgánicos, que son sustancias que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono hidrogeno, los hay con enlaces simples, dobles, triples, coordinados y no polares. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, halógenos y otros compuestos. Entre

  • Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo

    Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo

    angel199914EDAFOLOGIA Unidad 3: Química de suelos Practica 2º. Propiedades químicas del suelo No de equipo: 1 Integrantes: Peralta Rodríguez Ángel Gustavo Fecha de entrega: 26 de abril del 2018 Abstrac Pasa saber más sobre química se realizaron unas pruebas a cuatro tipos de suelos provenientes de distintas partes del estado

  • PRACTICA 5 QUIMICA El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros

    PRACTICA 5 QUIMICA El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros

    Ferchita MartinezObjetivo. El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros. Consideraciones teóricas. Un polímero es una molécula grande formada por moléculas pequeñas que constituyen una cadena de masa molecular elevada. Las moléculas pequeñas que se unen para formar polímeros reciben el nombre de monómeros : de ordinario , los polímeros

  • Antecedentes Practica 4 Quimica Organica: Destilacion Simple Y Fraccionada

    VioletBaudelaire1) Características y diferencias de la destilación simple y fraccionada. La destilación es un proceso que consiste en la vaporización de un líquido, condensación del vapor y colección del condensado. Cuando una sustancia líquida se contamina con pequeñas cantidades de impurezas, estás pueden eliminarse por algún método de destilación. Se

  • Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

    Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

    Duvan CabreraUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas Guías de Prácticas de Laboratorio Identificación: GL-AA-F-1 Número de Páginas: 17 Revisión No.: 1 Fecha Emisión: 2011/08/31 Laboratorio de: Química General para Ingeniería Título de la Práctica de Laboratorio: Práctica N° 2: Propiedades Físicas y

  • QUÍMICA INORGÁNICA Practica 4.: GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS

    QUÍMICA INORGÁNICA Practica 4.: GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS

    Diana Katherin GomezQUÍMICA INORGÁNICA Practica 4.: GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS INTRODUCCIÓN: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr), Estos elementos pertenecen todos al Grupo 1 o IA de la Tabla Periódica. El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa

  • Quimica general. Práctica N°2 “Una pila eléctrica hecha con limones”

    Quimica general. Práctica N°2 “Una pila eléctrica hecha con limones”

    valemaciasg“CAMBIO I REACCIONES ÁCIDO- BASE” ensch colores_ok CUARTO SEMESTRE ESPECIALIDAD: QUÍMICA Reporte de Practica: “La pila con limones” INTEGRANTES: Alejandro Daniel Arriola Ruiz N° de Lista: 3 Reyna Díaz Sánchez N° de Lista: 9 Daniel Gómez Ruiz N° de Lista: 10 Jesús Alberto González Concilco N° de Lista: 13 Valeria

  • LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA PRACTICA #3: DUREZA CALCICA Y MAGNESICA

    LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA PRACTICA #3: DUREZA CALCICA Y MAGNESICA

    Karen Solano RoblesEscuela Superior Politécnica del Litoral http://www.edcom.espol.edu.ec/sites/all/themes/edcom/logo.png http://www.icm.espol.edu.ec/materias/icm00794/images/FCNM.png FCNM-DCQA LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA PRACTICA #3: DUREZA CALCICA Y MAGNESICA INTEGRANTES: JANIBELL PALACIOS ISRAEL CEVALLOS KAREN SOLANO PARALELO: 103 ________________ DUREZA CÁLCICA Y MAGNÉSICA 1. Objetivos: 1. General: * Emplear una valoración complexométrica para determinar la dureza total del agua. 1. Específicos:

  • NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA

    sebasplataEl trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia e inexperiencia de los alumnos y alumnas que están desarrollando prácticas en el Laboratorio. 1.1 Normas personales

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    Leandro BenalcázarUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce foto uce.jpg FACULTAD DE LA INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES GRUPO N°1 PARALELO 1 INTEGRANTES: * Almachi Katherin * Arteaga Carlos * Bayas Ericka * Benalcázar

  • PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA GENERAL N°5 HIDRATACION DE UN COMPUESTO

    PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA GENERAL N°5 HIDRATACION DE UN COMPUESTO

    Ana Lucia Escobar MolanoPRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA GENERAL N°5 HIDRATACION DE UN COMPUESTO Resultado de imagen para escudo unicauca RESUMEN: En la práctica de laboratorio N°5 analizamos un hidrato para determinar el porcentaje de agua en el compuesto teniendo como conocimiento previo que un hidrato que son muchos compuestos cristalinos que contienen

  • PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

    PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

    JoSe98_LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA PRESENTADO POR: JOSÉ ENRIQUE NÚÑEZ HERNÁNDEZ LINDA RAMIREZ CORDERO JUAN JOSE SAENZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL MONTERÍA CÓRDOBA 2016 NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO

  • INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES

    INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES

    Jairo UribeINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 2. ALCOHOLES Y FENOLES YORLENIS SHARON MIRANDA ARISMENDI, FLOR MIREYA CAMPOS, JAIRO DE JESÚS URIBE TAVERA, CAROLINA ARIAS NARANJO Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Yopal Casanare - Colombia.

  • LABORATORIO DE QUÍMICA II y LABORATORIO PRÁCTICA No. 1: LEYES DE LOS GASES

    LABORATORIO DE QUÍMICA II y LABORATORIO PRÁCTICA No. 1: LEYES DE LOS GASES

    ElJosh ADVELABORATORIO DE QUÍMICA II y LABORATORIO PRÁCTICA No. 1: LEYES DE LOS GASES 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) Gabriela Luisa Mayra Paredes Jonathan Santos Fran Tubon GRUPO No.: 2 PERÍODO ACADÉMICO: FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 2016/04/26 2016/05/02 DURACIÓN: 1 hora 1. OBJETIVO GENERAL: Conocer experimentalmente acerca de las

  • Práctica 1 “Origen estelar de los elementos” RESUMEN QUIMICA INORGANICA

    Práctica 1 “Origen estelar de los elementos” RESUMEN QUIMICA INORGANICA

    clauuvgs* Práctica 1 “Origen estelar de los elementos” RESUMEN * QUIMICA INORGANICA El origen de los elementos está asociado con el origen del universo, hoy la teoría más aceptada de este es la teoría del big bang, que como los dice su nombre, fue a partir de una gran explosión

  • Actividad de organización y jerarquizacion Practica II Reacciones químicas

    Actividad de organización y jerarquizacion Practica II Reacciones químicas

    Baddie05ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION PRACTICA II MES. Judith Rocha Gámez. Alumno(a): Nancy Vasconcelos Martínez. Matricula: 1801965 Grupo: 215 Avenida Insurgentes 4500 Pte., Colinas de San Gerónimo, 66430 Monterrey, N.L. a 25 de Enero del 2016 INTRODUCCION: La reacción química se define como: el proceso mediante el cual una o

  • Practica lab quimica DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS Y COMVERCION DE UNIDADES

    Practica lab quimica DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS Y COMVERCION DE UNIDADES

    elpensaaniquidorPRACTICA # 3 DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS Y COMVERCION DE UNIDADES OBJETIVO GENERAL Determinar densidades de sustancias líquidas y sólidas expresando sus magnitudes en diferentes unidades de medida. OBJETIVOS ESPESIFICOS .Determinar la densidad absoluta de líquidos (agua, etanol y una muestra problema) por el método del picnómetro y de

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION

    20120908LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION TEORIA La temperatura de fusión es la constante física más utilizada. Su medida se hace a la presión atmosférica, cuyas variaciones no presentan más que desviaciones inapreciables con relación al punto de fusión, temperatura a la cual las dos

  • Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN

    Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN

    Diego.97Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN Nombre: Diego Alexander Chonay Méndez Instructor: Evelyn Toxcón Fecha de Realización: 18/02/2019 Registro Académico: 201700949 Sección de Laboratorio: B2 Fecha de Entrega: 22/02/2019 RESUMEN

  • Propiedades físicas I: Densidad de líquidos y sólidos Química I práctica

    Propiedades físicas I: Densidad de líquidos y sólidos Química I práctica

    Alejandro INUniversidad De Antioquia - Ciudadela universitaria Medellín - Facultad de Ciencias exactas y naturales - Química Propiedades físicas I: Densidad de líquidos y sólidos Química I práctica Febrero 21 de 2018 Miguel Alejandro Ibargüen Núñez Santiago Bedoya Vásquez 1. OBJETIVOS * Identificar y afianzar el manejo de equipo básico de

  • Práctica De Química Orgánica Sobre La Solubilidad De Distinstos Compuestos

    clocks_26Sesión 1 Solubilidad Guía de estudio. 1. Realizar una lista de los disolventes utilizados en cristalización, indicando las propiedades físicas básicas (p. eb., densidad, etc.), toxicidad y características polares. El intervalo de temperaturas para la cristalización varían del 1o a los 100o Clase de compuestos Disolventes Hidrocarburos Hexano: Reacciona vigorosamente