Práctica de química
Documentos 151 - 200 de 1.184 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practicas De Quimica
181014DESARROLLO, LANZA COHETES DE VINAGRE. MATERIALES: Corcho para tapar una botella. -una botella. - tachuelas -cinta de papel plástico. ½ taza de agua -1/2 taza vinagre -bicarbonato de sodio -pedazo de papel absorbente de 10 x 10 cm. En el procedimiento tomamos un pedazo de papel absorbente y colocamos una
-
Practica de Quimica.
Lili DuarteD:\Users\Profesor\Desktop\logo_nuevo_ago14.png Tarea 13 Aire Características de los gases Total puntos: 46 puntos Nombre: ____________________________________ Matrícula: _____________ Grupo: ____No. Lista: ___ 1. Lee con atención y subraya la respuesta correcta. [ 8 puntos] 1. Es indispensable para la combustión. a) CO2 b) O2 c) N2 d) H2O 2. ¿Cuál de los
-
Practicas De Quimica
jinete23PRACTICA No1 GENERALIDADES DE LABORATORIO 1. OBJETIVOS - Generalización de las reglas de seguridad. - Caracterización a la acción fisiológica de los reactivos. - Prevención de accidentes. - Aplicación de primeros auxilios en casos de accidentes. 2. FUNDAMENTO El laboratorio es un lugar de trabajo, instalado y equipado de tal
-
QUIMICA 1 PRACTICA 8
Tatiana_31245Informe de la Práctica #8 8.1.- Nombre de la Sesión: Reacciones de Oxido-Reducción 8.2.- Fecha de la Sesión: martes 21 de mayo del 2013 8.3.- Objetivos: Reconocer los estados de oxidación de los diferentes elementos que participan en una reacción redox. Determinar el elemento que se oxida y
-
Química Práctica 2
JMEREscorcia Rodríguez, Juan Miguel I.Biotecnología 101 Equipo #3 Laboratorio de química 22-septiembre-2013 Práctica No. 2 “Espectro de emisión” Objetivos: El objetivo de la práctica es que el estudiante: • Identifique las diferentes partes del mechero de bunsen y sus usos. • El alumno identificará la coloración de llama de acuerdo
-
Practica De Química
Mariel12andreaProtocolo de prácticas 1. Datos generales 1. Ciclo escolar: _2014/2015_2. Institución: Instituto Patria bosques__ 3. Clave: 6820_ 4. Asignatura: _Química IV_____________ 5. Clave: _1622________ 6. Profesor Titular: __Castillo Guzmán Elizabeth ____________________ 7. Laboratorista: ______Nayeli_______________________________________________ 8. Grupo:_601-II___ 9.Sección: ___”A”__ 10.Horario del Laboratorio:_7:50-8:40____ 11. Práctica No. __1__ 12. Unidad: ___1_____Temática:__________Soluciones__________ 1. Nombre
-
Practicas De Quimica
aniky18PRÁCTICA NO. 3 TITULACIÓN ÁCIDO–BASE Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CURVA DE TITULACIÓN OBJETIVO: Construir una curva de titulación ácido-base y familiarizarse con los cálculos implicados en las técnicas de titulación. INTRODUCCIÓN La titulación es una de las técnicas más comunes en la química analítica para la determinación de la concentración
-
Practicas De Quimica
Elsy243FAMILIA DE LOS METALES ALCALINO-TÉRREOS (GRUPO IIA) A. REACTIVIDAD EN AGUA: En un vaso pequeño con unos 25 ml de agua coloque un trocito de magnesio (Mg) y 5 gotas de la fenolftaleína. Caliente a ebullición por unos instantes. La aparición de color rojo grosella indicaría la formación del hidróxido
-
Practica de quimica.
Sahul Rivera SolisSecretaria de Educación Pública Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de La Paz Ingeniería Civil Técnicas Básicas de laboratorio Química AEC-1058 Edgar Sahul Rivera Solís Nº de control: 15310089 16-Febrero-2016 ________________ Técnicas básicas de laboratorio INTRODUCCION En este trabajo damos a conocer los resultados y experimentos realizados en la práctica
-
Practica Dos Quimica
Abrahamsito0Practica N°2 Determinación del Peso Molecular Objetivo: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso. Marco teórico: Peso molecular El peso molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los elementos constituyentes del compuesto. El
-
Practica De Quimica 4
emendeze1000INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN Laboratorio Química 1 Practica 4 – Electroquímica Profesores: • Ballinas Barbosa Leonardo Fabio • José Luis Martínez Integrantes del equipo: • Cedeño Velázquez Josué • Cruz Baños Alexis Fernando • Méndez Enríquez Edwin Ventura •
-
PRACTICA DE QUIMICA 3
benyandyInstituto Bilingüe Rudyard Kipling Clave UNAM 6767 Ciclo Escolar: 2013-2014 Materia: Química lll Clave: 1501 Profesor(a) Titular: Marina Leticia Arias Profesor(a) Laboratorio: Rafael Silva Grupo: 5ºA Sección: 2 Horario: Miércoles 14:30-15:20 No. Practica: 3 Título de la Práctica: Tabla periódica Equipo No.: 1 1) García Rojas Ana Paula #15 2)
-
Practica De Quimica 7
Aaron00769Objetivo: Analizar los resultados que se obtendrán mediante la variación de los distintos factores que influyen en la velocidad de una reacción química. Introducción: La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo. Por ejemplo; la oxidación del hierro bajo condiciones atmosféricas
-
Practica 1 Quimica Fi
Nuvolare1. Cite algunos de los accidentes que pueden presentarse en el laboratorio de química y mencione como evitarlos. Los “accidentes” del laboratorio no suceden, sino que son causados por descuidos o faltas de atención en el trabajo. Ciertas sustancias pueden caer sobre la piel o los ojos, para evitar esto
-
Practica 1 De Quimica
DROGASINSTRUMENTOS DEL LABORATORIO DE QUIMICA CLASIFICACION INSTRUMENTO CARACTERISTICAS Refrigerante de serpiente Su nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se utiliza para condensar líquidos. Refrigerante de rosario Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna.
-
Práctica De Química
mariaana96Propiedades físicas El dióxido de carbono es incoloro. A bajas concentraciones, el gas es inodoro. En concentraciones más altas tiene un olor fuerte y ácido. A temperatura y presión estándar, la densidad del dióxido de carbono es de alrededor de 1,98 kg/m3, alrededor de 1,5 veces la del aire. El
-
Practica 1 De Quimica
elena_kiddoOBJETIVO GENERAL Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando es uso que se le puede dar. Determinar la masa, el volumen, la densidad, la temperatura y la presión de algunos compuestos químicos aplicando los conceptos de incertidumbre, precisión y error. OBJETIVOS PARTICULARES •Lograr identificar el material de laboratorio y
-
Practica 1 De Quimica
alexhdsxPractica de laboratorio #1 20/09/2011 Química I Ingeniería Mecánica Grupo “B” Jose Rogelio Muñoz Erives Jose Irving Guerra Rosales Jose Luis Carrasco Méndez Jose Rigoberto Nevarez Portillo Adán Humberto Guevara Martínez Alejandro Martínez Almanza Said Saúl Villalobos Silva Índice Objetivo………………………………pág. 3 Introducción…………………………pág. 3-4 Reglas básicas de seguridad
-
Practica 9 De Quimica
fatima11Resultados y Discusión Los Solutos en solucion acuosa En la figura 1. Se presenta el reactivo exceso En una solucion acuosa en la que el soluto es disolvente En agua. Se observo la reacción en los Erlenmeyers que el alka-seltzer es disolvente en el solvente el cual produce el cual
-
Practica 4 De Quimica
MoisesGauffenyMaterial: 1 Matraz balón de fondo plano de 500 ml. 1 Termómetro. 1 Manómetro en “U” con mercurio. 1 Tapón de hule bihoradado. 1 Tubo de vidrio con conexiones de hule. 1 Mechero, anillo y tela c/asbesto. 1 Pinza universal. Cuerpos de ebullición. Datos: PT = PAtm + ΔP. ΔP
-
PRACTICA DE QUIMICA 2
LOQUECENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 86 Q.F.B. Evangelina García Quiroga Contabilidad . 2 ‘’F’’ INTEGRANTES: María del Carmen Márquez Cortés Martín Barrios Sánchez María Fernanda Oregel Islas Alejandro Gayosso Muñoz 15/Abril/2013 OBJETIVO Identificar compuestos inorgánicos de uso común en el laboratorio de química. INTRODUCCIÓN A continuación
-
Practica De Quimica 2
lalizpadillaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFECIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Química aplicada Práctica 2 Coeficiente de expansión de los gases Secuencia: 1IM23 Profesora: Nancy Gómez Saavedra Integrantes: Morales Martínez Laura Moreno Vázquez Ara Zurisadai Padilla Vélez Laura Vázquez Maldonado Daniel Zurita López Magdalena PRACTICA N°2 OBJETIVO: Determinar
-
Practica 1 De Quimica
kiwimelon´´ RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORIFIAS DE UNA GAS´´ OBJETIVO: Determinar el valor del coeficiente de los procesos adiabáticos. MARCO TEÓRICO: La termodinámica es un área de la química física, que estudia las relaciones entre las diferentes propiedades de equilibrio de un sistema (calor, trabajo, energía) y los cambios que
-
Práctica De Química
FLINFLAN“APLICACIONES DE LA GRAVIMETRÍA 2” 1) Investigar los tipos de cementos que hay. R: Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua. Mezclado con agregados pétreos (grava
-
Practica De Quimica 1
yuride10Instituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE COMNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICA Nª1: LEYES DE LOS GASES EQUIPO Nª 2 GRUPO:2CM4 Alumna: RUIZ TREJO AXOCHIATL ARMINDA PROFESORA: S. Victoriano Ma. Arcelia 13/04/2015 INDICE OBJETIVO……………………………………………………….….. 3 MARCO TEÓRICO………………………………………………..…3 o GASES……………………………………………………........3 o PRESIÓN…………………………………………………....….4 o
-
Practicas de quimica.
Bambam43Pasos en prosa Colocar la campana en la sección A del dispositivo, en seguida tomar el satélite impulsor con embolo y colocarlo en posición para que se ensamble en la campana, después de haber ensamblado estas piezas tomar la calza de hule y montarla en la horquilla, este ensamble se
-
PRACTICA Nº9 QUIMICA
mfloresw24INTRODUCCIÓN: En el siguiente informe práctico se busca que el estudiante llegue a alcanzar un nivel de conocimiento que le permita una formación integral para que sea un profesional con capacidad de observación, análisis y síntesis; que logre dar soluciones a problemas relacionados con las diversas disciplinas de la química,
-
Practica Quimica Gral
elsamsPractica No. 9 “Reacciones Químicas Inorgánicas” OBJETIVO: • Identificar, clasificar y representar las reacciones químicas. • Identificar los conceptos de cambio químico y físico, así como la simbología involucrada en la escritura correcta de las ecuaciones químicas que representan a las reacciones químicas • Predecir las sustancias participantes en un
-
PRACTICA 2 de quimica
Miguel Cruz Gonzalez1. Completar y balancear cada una de las siguientes ecuaciones químicas de neutralización: a. HCl + NaOH NaCl + H2O b. H2SO4 + 2 NaOH Na2SO4 + 2 H2O c. H3Cit + 3 NaOH Na3Cit + 3 H2O 3. ¿Cuántos mol de iones H+ libera un mol de cada uno
-
Practica No.3 QUIMICA
Osva5827INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERIA QUIMÍCA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS **LABORATORIO DE TERMODINAMICA ** PRÁCTICA No.3 **EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR DE UN SISTEMA QUE OBEDECE LA LEY DE RAOULT** NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. María Mateos Hernández GRUPO: SECCIÓN: “B” EQUIPO: 1 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: REYES RIVERÓN DIANA TREJO ESTRADA MAYRA
-
Practica 5 De Quimica
joderros22PRACTICA 5: FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS. Coraza, M. R.; López, M. H.; Gómez, H, J.A.; Flores, G. M. Grupo 10-A Laboratorio 4, Área de Química. Depto. de Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, Km. 35. Carr. México-Texcoco, Chapingo, Edo. de México. C.P. 56230 INTRODUCCION
-
Práctica De Química
karyna91. Practica 1 Objetivos El alumno: 1.- Conocerá las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de quimica. 2.- Conocerá el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. 3.- Identificará algunas de las sustancias químicas
-
PRACTICA N° 4 Quimica
kaasPRACTICA N° 4 SOLUCIONES 1. Objetivos: General: • Ampliar el conocimiento acerca del Cálculo y Preparación de Soluciones, y a la vez conocer sobre la Dilución de concentraciones. Específicos: • Calcular correctamente Soluciones. • Tener una preparación adecuada de Soluciones. • Analizar la importancia de calcular Disoluciones, para poder preparar
-
Practica Quimica Redox
102938sdREACCIONES REDOX Objetivos: El objetivo es relacionar al alumno con las reacciones redox con ejemplos concretos, así como a prender a medir el potencial electroquímico de algunas pilas sencillas. Fundamentos teóricos: Las reacciones redox son aquellas que se producen una transferencia de electrones, donde una especie los cede (agente reductor),
-
Practica 1-a Quimica 2
hanielbalcazarCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO ASIGNATURA: Química II SEMESTRE: 1er Semestre GRUPO: “A” PLANTEL: “7” TURNO: Vespertino PRÁCTICA No: 1-a NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Equipo No: “4” Haniel Arturo Balcázar Hernández Karen Balboa Osorio Jorge Luis Balboa Osorio Jairo Geiner Acosta de la Cruz Viriliana Bautista Garduza NOMBRE DEL PROFESOR:
-
Practica 7 lab quimica
fermata97UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGIENERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE QUIMICA Reporte PRACTICA 7 “Propiedades Coligativas INTEGRANTES: Matriculas: Brigada: Firmas: JAVIER RAMIREZ NAVA 1743192 501 JORGE ALBERTO GONZALEZ TAPIA 1723683 501 FERNANDO MATA MEDINA 1663231 501 Alondra Mariana Navarro Vega 1757792 501 Elias Iram Gonzalez Lopez 1884266
-
Quimica PRACTICA NO. 1
Uri2PRACTICA NO. 1 La práctica del día martes 13 de febrero del 2018 contó con cuatro experimentos distintos: Experimento No. 1 El primer experimento es nombrado medida de la masa de una sustancia. Objetivo Observe y analice la balanza. De acuerdo a la explicación previa el asistente sobre su uso,
-
Prácticas de Química
erosprinceRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E Fe y Alegría “La Inmaculada” Barinas, Edo. Barinas. Prácticas de Química Docente: Edgar Arellano Química II Lapso 9no “B” Practica N° 3: Separación de los componentes de diferentes mezclas. Experimento 1: Distinguir entre mezcla homogénea de
-
Practica quimica ESIME
Axel GmzTabla de contenido Objetivos 3 Diagrama de bloques 3 Marco teórico 4 Enlace covalente 4 Enlace covalente no polar 4 Enlace covalente polar 4 Covalente coordinado 5 Enlace iónico 5 Enlace metálico 5 La electronegatividad 6 Hipotesis 6 Materiales 7 Resultados 8 Observaciones 8 Conclusiones 9 Cuestionario 9 Fuentes 12
-
Practica QUimica Verde
mani1091PRACTICA Nº2 Preparación de un bioplástico Los bioplásticos son plásticos biodegradables obtenidos a partir materias primas renovables. La ventaja que ofrecen es que preservan fuentes de energía no renovables como el petróleo y reducen el problema cada vez más oneroso del manejo de desechos. Según el reporte “New Biotech Tools
-
PRACTICA DE QUIMICA 2.
Adi_kotouraPRACTICA 2. TECNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA. OBJETIVO. Aplicar algunas técnicas de rutina en el laboratorio para adquirir habilidad y destreza en la realización de las prácticas. METODOLOGÍA Se utilizaran materiales y equipos de diversas formas hasta lograr un verdadero dominio de las técnicas comunes en el laboratorio, así
-
Practica 3 De Química
juanmanuelbicINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. UNIDAD CULHUCAN. Profesor: APONTE OLAYA HUGO. PRACTICA # 3 DETERMINACION DE DENCIDAD DE LIQUIDOS. INTRODUCCION. DETERMINACION DE DENCIDAD DE LIQUIDOS. La densidad de los líquidos es la relación que existe entre la masa y volumen de un líquido. La densidad
-
QUIMICA PRACTICA 3 Y 4
Laura MartinezPRACTICA N°2 MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO Objetivo general. A través de la experimentación se busca que el estudiante aprenda a Medir el volumen, la masa y la densidad de líquidos y sólidos por medio de diferentes pruebas y practicas realizadas con el apoyo y
-
Práctica 4 lab quimica
angel318Objetivo Identificar las propiedades físicas y químicas de la materia y determinar sus características principales mediante la experimentación. Marco teórico Se denomina materia a todo aquello que tiene masa y existe en el espacio, siendo perceptible su presencia a través de los sentidos. Se llama propiedades de la materia a
-
Quimica 1 Practica n°8
jhu789QUIMICA 1 PRACTICA 8 QUIMICA 1 PRACTICA 8 Trabajos: QUIMICA 1 PRACTICA 8 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.232.000+ documentos. Enviado por: Tatiana_31245 29 octubre 2013 Tags: Palabras: 438 | Páginas: 2 Views: 8 Leer Ensayo Completo Suscríbase Informe de la Práctica #8 8.1.- Nombre de
-
Practica de Química PH
Carlos Gabriel Rojas OsorioRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. La Salle “Hermano Luis” Mérida. Edo Mérida Docente Endrick Urbina Alumnos: Jennifer García #27 Valeria Zambrano #30 Carlos Rojas #31 Juan Vargas #36 Mérida, marzo de 2015. Introducción En este informe relatáramos los trabajos realizados en el laboratorio
-
Practica 3 De Quimica 1
fer199732Actividades previas Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es una dilución? • la dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución. ¿Qué es la combustión? • La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía,
-
Practica 4 Quimica Esime
julls.cookieINTRODUCCION De los tres estados de las materia, en el estado gaseoso las interacciones entre sus partículas son mínimas, por lo que es en este caso donde el estudio y la interpretación de los resultados obtenidos es menos complicada. Como resultado de tales estudios se ha llegado a establecer una
-
Practica 7 Lab D Quimica
IvanacqOBJETIVOS Preparar soluciones de concentración requerida, a partir de especificaciones de reactivos de alta pureza. Valorar una solución ácida por medio de titulación, aplicando el principio de equivalencia. Titular una solución básica a partir de la solución valorada. INTRODUCCION In this practice we are acidic and basic solutions, then mix
-
Lab. Quimica. Practica 3
chinosh29Objetivo General. Conocer un proceso de oxidación-reducción. Consideraciones teóricas. Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. Para que exista una reacción de