ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de química

Buscar

Documentos 451 - 500 de 1.188 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • QUÍMICA ANALÍTICA 1 Practica N. 1

    QUÍMICA ANALÍTICA 1 Practica N. 1

    tiradoroneResultado de imagen para logotipo del tecnologico nacional de mexico 56 Instituto tecnológico de lázaro cárdenas QUÍMICA ANALÍTICA 1 Practica N. 1 ENSAYOS CUANTITATIVOS VIA HÚMEDA ING. QUÍMICA 22x INTEGRANTES: YOSELINE ABARCA PRIETO YENIFER ZAVALA DE LA TORRE OSCAR ANTONIO SOTO RÍOS OBJETIVO: el objetivo de esta práctica es identificar

  • LAB. QUIMICA PRACTICA 5 ÁCIDO BASE

    LAB. QUIMICA PRACTICA 5 ÁCIDO BASE

    Juan MoralesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON logos-03 8fe7db513d5fc8e04efdd70fb6871578_400x400 FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LAB. QUIMICA PRACTICA 5 HORA: V1 BRIGADA: 404 DR. ADAN AVILA CABRERA JUAN JOSE MORALES MARIANO MATRICULA: 1986889 NUM: 25 EDUARDO ZAVALA OMTIVEROS MATRICULA: NUM: 24 FECHA: 28 DE FEBRERO DEL 2019 2. OBJETIVOS Aplicar el proceso

  • Discusión de química. Práctica 7

    Discusión de química. Práctica 7

    SaaidMGDiscusión de química. Práctica 7. Discusión. Cuando se repite la medición de una misma cantidad, aun cuando se haga con el mismo dispositivo medidor y por el mismo operador, se producen pequeñas diferencias en los valores obtenidos. Al mejorar los dispositivos y la técnica empleada, estas discrepancias disminuyen, pero nunca

  • Práctica Química. Tabla periodica

    Práctica Química. Tabla periodica

    MartinLopezRuizPráctica No. 2 Propiedades de los elementos de la tabla pariódica 1.1 Objetivo de la práctica Conocer las propiedades de algunos de los elementos más usados de la tabla periódica, así como observar sus reacciones al mezclarlos con otras sustancias y saber su comportamiento físico y químico. ________________ 1.2 Fundamento

  • PRACTICA 6 – REACCIONES QUÍMICAS

    PRACTICA 6 – REACCIONES QUÍMICAS

    julianitha12INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA. INGENIERÍA MECATRÓNICA GRUPO 111-A MATERIA: QUÍMICA UNIDAD 4: ENLACES QUÍMICOS PROFESOR: M.C. VIOLETA ALEJANDRA BASTIÁN LIMA ALUMNO: RAMIRO DE JESÚS CHONTAL AZAMAR ERICK DE JESÚS GUATEMALA MARTINEZ JAGIVE SINAÍ RANGEL HERNÁNDEZ SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. A 01 DE DICIEMBRE DEL 2015 PRACTICA 6

  • Practica 2 Quimica Aplicada Upiicsa

    hugoshanteeAlumnos: Sec.: México Distrito Federal a Resumen: En la práctica medimos el volumen del gas que estaba depositado en un sistema con dos vasos de precipitado uno más grande que el otro en el cual el mas chico lo pusimos a calentar dentro del colocamos un matraz en un soporte

  • La formación práctica en química

    leandrovrmatraz grande: 115 g matraz chico: 105 g Una pastilla efervescente: 5g ( despues te saltai una linea ) matraz grande + 250 ml de agua y pastilla efervescente sobre la labalanza: 363 g ( te saltas otro espacio ) matraz + 250 ml de agua + pastilla efervescente disuelta

  • La formación práctica en química

    andres.mora1 Selección múltiple con una respuesta correcta. Para convertir unidades se utilizan los factores de conversión de acuerdo a lo explicado en el anexo 3. Si un microgramo (µ) es = 10-6 g y 1 Kg = 103 g De acuerdo a ello para convertir 0, 0034 Kilogramos a microgramos

  • Quimica. Practica de laboratorio pH

    Quimica. Practica de laboratorio pH

    Alberto VerdugoC:\Users\userr\Downloads\cobachA.png Practica de laboratorio G/T: 601 Matutino Maestro: Eric Jordan García Saldivar Alumnos: * Buzani Gonzales Kevin Alejandro * López Peraza Sebastián * Orduño Páez Briselle Alexia * Salazar Rodríguez Julio Cesar * Sierra Matus Kevin Alberto * Verdugo Franco Fco. Alberto Hillo, Son 04/02/2019 PROBLEMÁTICA. Nuestro planteamiento del problema

  • Practica 2 Química Aplicada Esimez

    BereniceCanoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Aplicada Practica no.2: Leyes de los gases 2AM3 No. De equipo: 5 Profesor: Abel Betanzos Cruz Fecha realizada: 9 de enero de 2015 OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos en

  • La formación práctica en química

    martiikaPráctica No. 2 Leer el procedimiento y ajustar la reacción entre el hidróxido de sodio y el aluminio 2Al(s) + 2NaOH(ac) + 6H2O(l) → 2Na[Al(OH)4](ac) + 3H2(g) Calcule el número de moles adicionados de aluminio y los de hidróxido de sodio Aluminio: 1.0g* (1 mol)/26.981g=0.03706 mol Hidróxido de sodio: 25ml*

  • Química Practica De Laboratorio #6

    Química Practica De Laboratorio #6

    alejandro260296Universidad Autónoma Del Estado De Morelos. Facultad De Ciencias Químicas e Ingeniería Química Practica De Laboratorio #6 Nombre Del Alumno: Atsirhiz Bermúdez Romero. INTRODUCCION El concepto de pH (potencial de hidrógeno) es una forma práctica de cuantificar la acidez o la alcalinidad de una solución acuosa (en agua). El pH

  • Practica # 4 lab. quimica analitica

    Practica # 4 lab. quimica analitica

    keysha18Análisis y discusión de resultados 4.5.-DESPRENDIMIENTO O ABSORCIÓN DE CALOR. 1.- CAMBIO DE COLOR 1. Prueba para ión férrico (Fe+3) En tres tubos de ensayo se colocó agua destilada hasta la mitad, luego agreguemos 2 gotas de HCl 6M a cada uno de los tubos, le adicionamos 1 gota de

  • Reporte de química Primer practica

    Reporte de química Primer practica

    holamamuC:\Users\Yadira\Documents\Mis documentos\DIRECCION 2013\SEDUZAC.jpg C:\Users\salvame\Pictures\esc.sep mexico.png Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur Reporte de química logo PRESENTA: JOSE ANTONIO MONTERO PUEBLA ELIHU ZOE CASANOVA HARO JOSAFATH MAGALLANES HARO NEZTOR CABRAL FELIPE DE JESUS REYES CARRERA: INGENIERIA EN ELECTROMECANICA 1· “B” Tlaltenango de Sánchez Román, Zac., 11 de octubre del Año 2016 INTRODUCCION

  • Practica 1 upiicsa quimica aplicada

    Practica 1 upiicsa quimica aplicada

    bolijordan1INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Y Administrativas Materia: Laboratorio de Química Aplicada Profesora: María Dolores Nava Tirado Alumno: Cruz Flores Amador Gibrán Practica 1° “Conocimiento y manejo del material de laboratorio” Equipo: 1° Secuencia: 1lV27 Turno: Vespertino Objetivo * Identificar el material de laboratorio,

  • Practica 1 Upiicsa Quimica Aplicada

    mikel14INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE ESTÁNDARES DE TRABAJO LOPEZ MEDINA SANTIAGO ALUMNO: GARCIA VALENCIA MIGUEL ANGEL 31V43 Objetivos Generales * Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalado el uso que se la puede dar. * Determinar la

  • Practica 01. Laboratorio De Quimica

    Fran2014Practica No. 1 En el experimento No. 01, se estudiaron diferentes sustancias en medio acuoso, para evaluar su capacidad de conducción eléctrica, determinando así, si es un electrolito o no. Según Villanueva, un electrolito es “un compuesto cuya solución acuosa conduce electricidad; estas soluciones contienen iones”. Experimentalmente se pudo observar

  • Practicas de laboratorio de quimica

    Practicas de laboratorio de quimica

    Elizabeth RubíAriana Vásquez Cortéz11/11/2015 Ing. Ambiental 2 “B” UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE ING. AMBIENTAL MATERIA: QUÍMICA 2 “B” PROFESOR: WALTER MARISCAL ALUMNA: ARIANA ESTEFANIA VÁSQUEZ CORTÉZ PERIODO 2015 – 2S GUAYAQUIL – ECUADOR ENUNCIADO: ¿Cómo se componen las sales ácidas? OPCIONES 1. Oxigeno + Radical

  • Quimica Aplicada Practica 1 Upiicsa

    LuigiBase25INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ballesteros Serrano Luis Alberto Secuencia 1IV25 Equipo No. 4 Laboratorio de Química Aplicada Carrera: Ing. Industrial Boleta: 2013602020 Profesora: María Dolores Nava Tirado Fecha de entrega: 17 de febrero del 2014 Práctica No. 1 “Conocimiento y manejo

  • Practica saponificación - Química

    Practica saponificación - Química

    craca_34http://www.comunicacion.ugto.mx/austeridad/images/escudo2.png DICIVA Campus Irapuato- Salamanca Juan Uriel Camarillo Sánchez Ing. Energías Renovables Segundo Semestre Química II Reporte de la Práctica 5: Saponificación INTRODUCCIÓN Las grasas y aceites son ésteres mixtos naturales de ácidos grasos (de peso molecular elevado) y de la glicerina. La palabra saponificar significa hacer jabón. La saponificación

  • Práctica 7 Laboratorio De Química

    rafafang18UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Ingeniería Laboratorio de QIP Grupo 03 PRÁCTICA 7 Preparación y Conductividad de disoluciones Brigada 5 “Zinc” -Pérez Vázquez Rafael Grupo de teoría: 02 -Peña Miranda Hector Armando Grupo de teoría: 04 -Castillo Rosado Ahuitzol Grupo de teoría: 02 - Flores Aguilar Lucio Martín

  • Practica 5 Quimica Aplicada Upiicsa

    EverykirboPractica 5: Determinación experimental de la presión de vapor de un liquido puro Equipo: 3 Secuencia: 1IV25/1IV2E Integrantes: Escamilla Alcántara Judith 2015600586 Gonzales Valerio Cesar Francisco 2015600914 Mata Aguilar Sergio 2015601362 Herrera Gómez Irving Angel 2015601070 Profesor: Felipe Mota Tapia Fecha de entrega: 22/06/2015 Objetivo general: Determinar experimentalmente la presion

  • Practica 7 esime culhuacan quimica.

    Practica 7 esime culhuacan quimica.

    Miguel Lòpez Cruz1.- Experimentales. Electrodepositos Masa de los metales antes del proceso Masa de los metales después del proceso. Masa depositada. (M) Corriente (I) Tiempo (t) Cobrizado 19.5205 g 1 9.5448 g 0.0243 g 1.01 60 segundos Niquelado 19.5600 g 19.6152 g 0.0552 g 1.01 60 segundos 2.- Teóricas. Electrodepositos. Masa depositada

  • Practica química globo aerostatico.

    Practica química globo aerostatico.

    Carlos LeyvaClave de la escuela: 6916 Ciclo Escolar: 2015 – 2016 Asignatura: Fisica IV Clave de la asignatura: 1661 Práctica No.: 6Unidad:3 Nombre de la práctica: Globo Aereo estatico Temática de la práctica: Termodinamica Índice * Planteamiento del problema…………………..…………………………………. 3 * Introducción……………………………...…………………………………………………. 3 * Marco teórico……………………………...............…………………………………….. 3 * Objetivo………………………………………………….……………………………………… 4 *

  • PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: QUÍMICA

    PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: QUÍMICA

    Daniela CastañedaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C:\Users\alumno\Pictures\descarga.png C:\Users\alumno\Pictures\descarga.jpg PREPARATORIA 5 QUÍMICA ll Mtra. María Asunción García Villegas PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: Los carbohidratos 3 B T/M Mesa 5 Integrantes: Berrelleza Padilla Karen Paola Castañeda Benítez Daniela Flores Gutierrez Pablo Alfonso García Lucrecio Andrea Fernanda Mora Ortega Andrea Alejandra Ochoa Soria Eliseth Reyes Méndez

  • PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUIMICA.

    Ashmed AshmedPRACTICAS DE LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA 1 REGLAMENTO PARA TRABAJO EN LABORATORIO: * La sesión de laboratorio inicia a la hora en punto. * La acumulación de 3 retardos hacen una falta. * El laboratorio se acredita con un 90% de asistencia (solo se permite 1 falta) * Los reportes

  • PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS QUÍMICA

    PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS QUÍMICA

    Juanpa.23PAPELERIA-PUCE-2022_fondo.png PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO UNIDAD ACADÉMICA CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL nivel: I N° HORAS PRÁCTICAS 32 PERÍODO OCTUBRE 2022- FEBRERO 2023 DOCENTE RESPONSABLE GLORIA PEÑA ROSAS PhD. LABORATORIO BIOQUÍMICA 1.- OBJETIVO Brindar al estudiante conocimientos en principios químicos de composición y estructura de la materia,

  • Reporte práctica 3 química básica

    Reporte práctica 3 química básica

    José Lapeluzhttp://www.sepi.escasto.ipn.mx/Sitios%20de%20Interes/LOGO-POLIGUINDA-PANTONE222.jpg Nombre Calificación Carmona Hernández Alan Enrique Lapeluz Austria José Moreno Sánchez Elías Velázquez Quezada Alan Giovanni ________________ Contenido Introducción 4 Objetivo 4 Consideraciones teóricas 5 Lapeluz Austria José 5 Balanceo de ecuaciones químicas 5 Reacciones de oxidación- reducción 5 Determinación de los números de oxidación 6 El método de

  • Práctica N° 6 Reacciones Químicas

    Práctica N° 6 Reacciones Químicas

    Lizeth Velasquez"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingieneria Ambiental Práctica N° 6 Reacciones Químicas Estudiante: Lizeth Brenda Mamani Velasquez Codigo: 2017-178039 Turno: Miercoles 9:00am – 11:00am Fecha: 20/06/2018 Práctica N° 6 Reacciones Químicas 1. Objetivos 1. Realizar algunas reacciones químicas.

  • Reporte Practica 8 Lab. Quimica Fime

    cris_21PRACTICA N° 8 APLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY Aparatos y Reactivos 1 vaso de precipitados de 250 mL Acetona 1 pila de 9 v Solucion de CuSO4 0.2M / H2SO4 Dos pares de caimanes Solucion de HNO3 0.1M Dos monedas ( una de cobre y una de níquel o

  • Previo Practica 1 Quimica General II

    1.-R= Es el procedimiento para determinar la concentración de una disolución mediante otra de concentración conocida, denominada disolución patrón. 2.- R= El punto en el cual han reaccionado cantidades equimolares del ácido y de la base. 3.- R= Reactivo añadido a la disolución que contiene el analítico para que reaccione

  • Informe Quimica Analitica Practica 3

    jgarzonchINTRODUCCION La Química Analítica es una rama de la Ciencia que trata acerca de la caracterización de las sustancias químicas. Por ello, su objeto lo constituye la materia en todas sus formas, ya sea inanimada o viviente, existente o posible. Su amplitud es enorme, pues abarca desde los átomos más

  • Practica 3 De Quimica Aplicada Esime

    danielr_94INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Practica N. 3 “Termodinámica” Equipo N.3 Rodríguez Laguna Daniel Antonio Laboratorio de Química Aplicada Profesora: Ortega Martínez Aline M. 28 de Marzo del 2013 Objetivo El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio

  • Practica de laboratorio de Química.

    Practica de laboratorio de Química.

    sebasrbernalUniversidad Nacional Autónoma de México Macintosh HD:Users:unop_77:Desktop:Captura de pantalla 2016-02-16 a las 21.25.54.png Macintosh HD:Users:unop_77:Desktop:Captura de pantalla 2016-02-16 a las 21.25.21.png Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio de Química (4123) Profesor(a): Patricia García Vázquez Semestre 2016-2 Práctica No. 8 Nombre de la práctica DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE

  • Practica 1 quimica industrial upiicsa

    Practica 1 quimica industrial upiicsa

    Diego SchzOBJETIVO: identificar los valores de gama y los procesos adiabático e isométrico dentro del sistema MATERIAL Y EQUIPO: Se uso el mismo material que está en la pág. 5 del manual de química industrial 2 REACTIVOS O SUSTANCIAS: En este caso solo se utilizo el Aire DESARROLLO EXPERIMENTAL: El desarrollo

  • Practica de quimica. ENLACES QUIMICOS

    Practica de quimica. ENLACES QUIMICOS

    Luis GranielTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA QUÍMICA INORGÁNICA Practica N.3 M. Alicia Sosa Medina Alumno: Luis Alfonso Graniel Pérez N.Control: 19300014 ENLACES QUIMICOS Fecha: 12-03-19 ________________ INFORME DE RESULTADOS PRACTICA 3 Resultados 1.Reportar los resultados obtenidos en la siguiente tabla. (Ajustar la tabla de acuerdo a las sustancias

  • Practicas Numero 4_soluciones Quimica

    juancarlos1056OBJETIVO GENERAL Aprender a calcular y preparar soluciones y diluciones de diferentes concentraciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS Preparar soluciones de NaCl % peso/peso, % peso/volumen. Preparar solución molar de NaCl Calcular volumen que se debe tomar de la solución molar de NaCl para preparar otras soluciones Determinar la concentración de una solución

  • QUIMICA ORGANICA II PRACTICA NUMERO I

    QUIMICA ORGANICA II PRACTICA NUMERO I

    Abraham AstudilloResultado de imagen para uaslp Resultado de imagen para coara UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI COORDINACION ACADEMICA REGION ALTIPLANO ING QUIMICA QUIMICA ORGANICA II PRACTICA NUMERO I IQ: EUNICE ELIZABETH VILLANUEVA RUIZ 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ABRAHAM FRANCISCO ASTUDILLO MARENTES OBJETIVO En el objetivo de esta práctica como

  • Práctica de laboratorio de química.

    Práctica de laboratorio de química.

    jaramaragiulianaConclusión: En esta práctica observamos que Zinc liberaba Hidrógeno diátomico, esto porque agregamos un catalizador que es el Ácido clorhídrico, así se liberaba de forma más rápida el hidrogeno. Nos permitimos observar cómo se extrae el hidrógeno del elemento metálico (Zinc), al momento de comprobar si la práctica funcionaba nos

  • Practica Dos Quimica Aplicada Upiicsa

    pegaso17INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Reporte De Práctica N°.2: COEFICIENTE DE EXPANSIÓN DE GASES LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA Equipo 3 INTEGRANTES BOLETA CRUZ GONZALEZ ADOLFO 2013601663 GUTIERREZ TERRAZAS EDMUNDO 2013601973 GARDUÑO SANTIAGO MARIO ABNER 2013601624 GARIBALDI ORIBIO DANIEL 2013601814 MEDRANO ROMERO FABIOLA

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zac

    oliver_sixxObjetivo El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. Fundamento teórico LA TEMPERATURA Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un

  • Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zac

    armandogueloInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniera Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco Laboratorio De Química Aplicada Práctica #1 Leyes De los Gases Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: Montes Servin Alejandra Profesor Titular:Valdes Aleman rosa Maria Grupo: 2CM13 Equipo: 2 Integrantes: Alvarado Solir Carolina Ortega Cordero

  • Practica 2 De Quimica Esime Zacatenco

    Martin6991OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEORICAS: Ley de los gases ideales La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por

  • PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA VERDE

    PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA VERDE

    carlosjurado331UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA DIRECCION DE EDUCACION ODONTOLOGICA MORFOFUNCION I C:\Users\Marvin\Desktop\okis.png PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA VERDE Integrantes: Bryan Alessandro Figueroa Ramírez Diana Melissa Duke Villalta Eduardo Javier Argueta Hernández Jaqueline Andrea Gámez Katherine Vanessa Díaz Mira Lic. Emilia María Renderos Lic. Emerson Gustavo Martínez CIUDAD UNIVERSITARIA CICLO

  • Soluciones químicas Practica #9 UNAL
  • INFORME PRACTICA QUIMICA GENERAL UNAD

    vcastrillontUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA QUIMICA GENERAL INFORME DE LABORATORIO PARTICIPANTES: SANTIAGO RAMIREZ CÓDIGO 1112760600. JOSE RAMIRO RIOS DIAZ CÓDIGO 18513554 CLAUDIA PATRICIA VARGAS MARIN CÓDIGO 95021323510 JOSE VIDAL CARDENAS CAÑON CÓDIGO 74378376 TUTOR: LIC. JHON WILMAR CRUZ W. CEAD EJE CAFETERO

  • Practica 1 Química Aplicada ESIMEZAC

    Practica 1 Química Aplicada ESIMEZAC

    mar95fra .Objetivo. El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones teóricas. Presión. Aprender acerca de la presión atmosférica y cómo funcionan los barómetros. Conocer las diversas unidades de presión. Un gas llena de manera uniforme

  • Practicas De Yolanda Quimica Organica

    Práctica 1 CRISTALIZACIÓN Objetivo: Aprender a emplear la cristalización como una de las técnicas más usadas para la purificación de sólidos. Introducción: La cristalización es uno de los mejores métodos físicos para purificar compuestos que son sólidos a temperatura elevada y en un disolvente apropiado, del cual al enfriarse se

  • PRÁCTICA DIRIGIDA DE FISICA QUÍMICA

    PRÁCTICA DIRIGIDA DE FISICA QUÍMICA

    Lmacm20PRÁCTICA DIRIGIDA DE FISICA QUÍMICA 1. ¿Cuál es el potencial normal de la pila Zn(s)/Zn2+(aq) // Cu2+(aq)/Cu(s)? Datos: E (Zn2+/Zn)= -0.76 V, E (Cu2+/Cu)= 0.34 V. 1. ¿Puede emplearse una disolución acuosa y ácida de permanganato potásico para oxidar el ión Fe(II) a ión Fe(III) en condiciones estándar? Datos: E

  • Quimica Practica 3 Metales A La Flama

    comegalletas6INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA NO. 3 METALES A LA FLAMA OBJETIVO El objetivo de la practica del laboratorio es identificar y diferenciar elementos ó compuestos químicos, mediante la observación del espectro de luz emitido por sus átomos a la llama. INTRUDUCCION Un átomo es capaz de