Que es la educación media superior
Documentos 351 - 400 de 433
-
COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
NOEL776Actividad 4 COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ¿Qué entiende por MCC? ¿Cuáles son los elementos del MCC? ¿Para qué se establece un MCC en la EMS? Acuerdos a los que llegó el equipo Por medios de la (SNB) promovemos en los alumnos
-
Actividad 1 Modulo 3 desarrollo de competencias del docente en educación media superior”
carlitros233Diplomado en Competencias Módulo 3 “Desarrollo de Competencias del Docente en Educación Media Superior” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: DISEÑO DE CONTENIDOS POR COMPETENCIAS PROPOSITO: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos ”Presentación” COLEGIO DE BACHILLERES DE ESTADO DE SINALOA – COBAES PLANTEL: COBAES
-
Actividad 1 Presentacion del modulo. Reforma Integral de la Educacion Media Superior (RIEMS)
bmraxBMRA_AC1. ACTIVIDAD 1 PRESENTACION DEL MODULO REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR (RIEMS) 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La urgencia del establecimiento de nuevas políticas publicas en educación media superior, ya que nuestro sistema no contaba con un sistema nacional de educación. La gran
-
Condiciones para la gestión del currículo en educación básica y educación media superior
MARLENEALICIACondiciones para la gestión del currículo en Educación Básica y Educación Media Superior Mtra. Brenda Olivia Pérez López. Con la nueva propuesta de un modelo educativo que busca implementar una propuesta curricular de forma nacional, ve implicado una movilización no solo en el planteamiento curricular, sino en las condiciones que
-
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Y REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Nuestro sistema educativo nacional toma como base el artículo 3° constitucional, el cual establece que la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y
-
Valuación del Desempeño. Docente en la EMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
brayamreyesPreparación para la Evaluación del Desempeño Docente en la EMS Módulo 2 Reforma Integral de la Educación Media Superior Actividad integradora 2 1. Redacción del texto de análisis de las evidencias a partir de enunciados guía. Nombre del alumno (a): Valeria Elizabeth Reyes Avalos ________________ 1. La argumentación (texto de
-
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
danubianaSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios Plantel: N° 44, Teziutlán, Puebla Profesor(es): Carlos Oropeza Bonilla Asignatura: Cálculo Semestre: 4º Carrera: Todas Periodo de aplicación: Del 01 de mayo al 01 de junio Fecha:
-
Ejemplo de Secuencia Didáctica para Comunicación Oral y Escrita en Educación Media Superior
Areli OrtegaSecuencia Didáctica para Ciencias de la Comunicación Ejemplo de Secuencia Didáctica para Comunicación Oral y Escrita en Educación Media Superior Asignatura: Comunicación Oral y Escrita Contenidos: 1. Características de la expresión oral y de la expresión escrita 2. Lenguaje, cultura y arte 3. Producción de textos 4. Géneros discusivos orales
-
Desarrollo de competencias genéricas en educación media superior: Actividades y aplicaciones
rositaypaoCOMPETENCIAS GENÉRICAS ACTIVIDAD 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Redactar un proyecto de vida Elabora un familiograma Dinámicas de integración de grupo Test sobre estilos de aprendizaje Exporienta Programa de
-
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA
CecyMatusLogo SEMS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACION Dirección General o Académica Plantel: CBTis 99 Profesor(es): M. R. H. MOISES ISASSI MALDONADO Disciplina/ Módulo/ Submódulo: Economía Semestre 6º Carrera Período de Aplicación: 06 febrero al 8 de marzo de 2017 Fecha: Enero
-
Especificaciones y generalidades de los contenidos curriculares en la educación media superior
felipedominguezLUIS FELIPE DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR MTRO. JOSÉ LUIZ VÁZQUEZ LEÓN REPORTE DE LECTURA Especificaciones y generalidades de los contenidos curriculares en la educación media superior. Introducción Referirse a un enfoque de desarrollo curricular integral fundamentado en competencias para la educación, supone de manera docente analizar el marco
-
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EDUCATIVO FORMATO DE PLANEACION
AURA_ELISAcol español C.E. COLEGIO ESPAÑOL del Altiplano Clave: 29PES0065J DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EDUCATIVO FORMATO DE PLANEACION DATOS GENERALES: ESCUELA: CENTRO ESCOLAR COLEGIO ESPAÑOL DEL ALTIPLANO A.C PLANTEL TZOMPANTEPEC ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO Y GRUPOS: 201 PROFESOR (A): LIC. LIT.HISP. ELOÍNA VÁZQUEZ
-
Inducción a los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)
pjdobladoActividad 5: Inducción a los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). CONCLUSIONES: Me parece muy importante que se reconozca la importancia de contar con un sistema que bachillerato que contemple diferentes tipos de competencias comunes para todos los alumnos egresados de la Educación Media
-
Actividad 3 Modulo 2 PROFORDEMS Desarrollo de competencias del docente en educación media superior
lumierre71Diplomado en Competencias Docentes En el Nivel Medio Superior Modulo II Desarrollo de Competencias del Docente en Educación Media Superior Dra. Luz Cecilia López Ureta Ene. 2014 ESCUELA POLITECNIA GUADALAJARA ACTIVIDAD 3 REPORTE DE LECTURA 1. Datos biográficos del texto Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La Reforma Integral De La Educación Media Superior
MAGORCONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Ante una realidad desafiante de la Educación Media Superior (EMS) en nuestro país, es conveniente identificar, definir y relacionar los subsistemas bajo los que se desarrolla la EMS mexicana, con el fin común de potencializar la
-
INDUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS).
PricillaVLa Reforma Integral para la Educación Media Superior en México (RIEMS) tiene como objetivo fortalecer la educación media superior utilizando los siguientes principios son: La pertinencia y relevancia de los planes de estudio El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato El tránsito entre
-
Exploración diagnóstica Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
olgalidiaActividad de Aprendizaje 1: Exploración diagnóstica ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? (Etapa 2) Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la RIEMS Instrucciones: 1- La actividad busca identificar los conocimientos previos del participantes sobre la RIEMS, a partir
-
Importancia de la Educación Media Superior y la necesidad de descubrir tu vocación para trascender
Holis V863importancia de la Educación Media Superior y la necesidad de descubrir tu vocación para trascender. La educación media superior como bien sabemos la educación media superior es importante para poder pasar a universidad y si no pasas no tendrás preparación suficiente y por consiguiente a futuro no tendrás un trabajo
-
Actividad de aprendizaje Presentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)
victorduranACTIVIDAD 2 Actividad 2: Presentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) LA REFORMA INTEGRAL La educación media superior como todo sufre cambios y adaptaciones favorables para dar un mejor servicio y sacar producto estándar ya que los subsistemas de educación media son muy distantes y no
-
Exploración diagnóstica: Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
jesusramirexprofordems ACTIVIDAD 1. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS. ¿Qué conoce de la RIEMS? La RIEMS; es la Reforma Integral de la Educación Media Superior que busca la
-
LA PRÁCTICA DOCENTE Y SU PAPEL COMO TUTOR FRENTE A LOS RETOS ACTUALES DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
jmmmeloLA PRÁCTICA DOCENTE Y SU PAPEL COMO TUTOR FRENTE A LOS RETOS ACTUALES DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR INTRODUCCIÓN La Educación Media Superior en México atraviesa por un proceso de transformación total creado por la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyo desafío fundamental es
-
“Características de los alumnos, docente y directores en la educación básica y media superior”
pb260388“Características de los alumnos, docente y directores en la educación básica y media superior” Las diversas instituciones educativas se orientan por su campo de formación a un medio sociocultural generalizado y específico, sin que esto signifique que sea absoluto y determinanate debido a que cada institución desarrolla su propio bagaje
-
Causas escolares y sociofamiliares que influyen en la deserción escolar en la Educación Media Superior
cesarcardegarResultado de imagen para logo upn Universidad Pedagógica Nacional Unidad Saltillo Maestría en Educación e Innovación Pedagógica Cusas escolares y sociofamiliares que influyen en la deserción escolar en la Educación Media Superior. Alumno: César Cárdenas Garza Materia: Innovación Pedagógica Docente: Luis Alberto Gutiérrez Montenegro Junio de 2019 1. Planteamiento del
-
Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?
explashExploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Introducción ¿Qué es la RIEMS? De acuerdo a la SEP (2008) la Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en
-
Actividad Integradora Modulo 1 Propósito de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)
marcoaalejosPropósito:Integrar contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender laorientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas.Actividad integradora de la Unidad 1:Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacionalde Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular (MCC)La Reforma Integral de la Educación Media Superior
-
Actividad Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos de la Reforma Integral de Educación Media Superior?
tcantarellActividad 1 Etapa 2. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos de la Reforma Integral de Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS ¿Qué conoce de la RIEMS? La RIEMS significa la Reforma Integral de Educación Media Superior. La RIEMS busca integrar el
-
Actividad 6 PROFORDEMS Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior
PavelmontoyaDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad autónoma de Sinaloa UNIDAD ACADÉMICA: GENERACIÓN: 7ma bis MÓDULO : 1 ALUMNO DOCENTE: INSTRUCTOR: NÚMERO DE ACTIVIDAD: 6 FECHA:4 junio de 2014 TITULO DE LA ACTIVIDAD: Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior.
-
PROFORDEMS MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad 1
urisesuPROFORDEMS MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad 1 Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza,
-
Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las reforma integral de la educación media superior?
cotoli1309ECF_Ac1. Evidencia de aprendizaje número 1 xxxxxx Diplomado en Competencias Docentes Módulo 1 ITESO / mayo 2012 Actividad 1: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS. Introducción: Con base
-
Secuencia Didáctica de Comunicación para la Interacción Social En Educación Media Superior en México
SpIdEr1109Secuencia Didáctica de Comunicación para la Interacción Social En Educación Media Superior en México. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Nivel de estudios: Asignatura: Semestre: Tiempo asignado de la Unidad: Número de sesiones de esta situación didáctica: Educación Media Superior Comunicación para la Interacción Social Primero 10 horas del docente 5
-
Una propuesta para el aprendizaje de la historia y uso de TIC´s en la educación media superior mexicana
flerUna propuesta para el aprendizaje de la historia y uso de TIC´s en la educación media superior mexicana. Belinda Arteaga (Docente investigadora UPN) y Siddharta Alberto Camargo Arteaga (ILCE) Resúmen: La ponencia explora las posibilidades teóricas y metodológicas de situar a los estudiantes de educación media superior en el papel
-
“SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.”
jair2418 “SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.” DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATOS: Telebachillerato tlapala 30ETH0596U ASIGNATURA: ética y valores 2 SEGUNDO SEMESTRE MAESTRO: L.C. Julio cesar reyes Salazar ELABORADO POR: Luis Jair doblón cortes TLAPALA TOTUTLA, VERACRUZ VIERNES 22 DE MAYO DEL AÑO
-
Reforma Integral de la Educación Media Superior. Actividad 9: Características de las competencias genéricas
fespag66Diplomado: “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” Módulo I. “La Reforma Integral de la Educación Media Superior” UNIDAD 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PERFIL DEL EGRESADO Actividad 9: Características de las competencias genéricas PROPÓSITO DE LA UNIDAD Considera el contexto y caracterización de los jóvenes para desarrollar las competencias
-
Actividad Integradora. Cambios en la Educación Media Superior: Enfoques y estrategias para el aula del futuro
Gilberixhcompetencias, así como una mejora en la organización y las condiciones de operación de los planteles. Dado que el proceso educativo se realiza en ámbitos y condiciones muy diversas y con una gran diversidad de modelos educativos, necesariamente este cambio se irá concretando por etapas y durante cierto tiempo, pasando
-
Competencias Docentes Para Quienes Impartan Educación Media Superior En Las Modalidades No Escolarizada Y Mixta
bolillo79}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta I. Introducción En la actualidad ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Independientemente
-
“ ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA MOTIVAR LA ESCRITURA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR ”
erymarlen28http://paginas.seccionamarilla.com.mx/img/upload/logo-ucla.jpg SEE “ ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA MOTIVAR LA ESCRITURA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR ” PROYECTO DE DESARROLLO PSICOPEDAGÓGICO QUE PRESENTA: Equipo 2: Evangelista Sánchez Maribel Hernández Esquivel Erika Marlén Hernández Mendoza Rocío Maya Alavez Abisai Soto Santos Enrique Vázquez Higareda Paola H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN. MAYO DE
-
En El Siglo XXI La Metodología De La Enseñanza, Un Reto Profesional Para El Docente De Educación Media Superior
AngelAbundisEn el siglo XXI la Metodología de la Enseñanza, Un reto Profesional Para el Docente de Educación Media Superior INTRODUCCION Educar en el siglo XXI es liberar las potencialidades en el ser humano, porque educar es facilitar en la persona su proceso de humanización: de ser y hacerse cada vez
-
Actividad exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?
naet85Actividad 1 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? 1. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La alta deserción de alumnos La diversidad de subsistemas Rezago de cobertura 2. ¿Qué reformas educativas conoces a nivel nacional e internacional sobre la EMS? México:
-
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
jprax1949MODULO II DCDNMS LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. Actividad de Aprendizaje 2; Formación basada en competencias para la EMS. En la presente síntesis se analizan, y se hace la síntesis de las siguientes lecturas: 1. Entrevista con Phillipe
-
LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN EL MUNICIPIO DE JIUTEPEC MORELOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL COLEGIO TERESA DE CALCUTA
yess1977LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN EL MUNICIPIO DE JIUTEPEC DESDE LA PERSPECTIVA DEL COLEGIO TERESA DE CALCUTA La educación como elemento de la espina dorsal del desarrollo humano, es sumamente importante no sólo para el individuo y la familia, sino para la nación. Si bien el individuo encuentra en la
-
Actividad: Exploración diagnóstica:¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?
oliver2871Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo División de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SEXTA MÓDULO: I ALUMNO DOCENTE: José Trinidad Romo Morales INSTRUCTOR: L.I JAVIER ROSALES VÁZQUEZ Clave: JTRM_ac1 Número de actividad: UNO Fecha: 24/04/2012 Titulo de la Actividad: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de
-
Argumentación sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior (EMS) y su impacto en el contexto laboral
gonzalhjActividad Integradora de la unidad No.4 ó Integradora del Módulo. Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada Instrucciones: Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la
-
Actividad Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?
fatimanoheliaDIPLOMADO EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO: 1 INSTITUCIÓN FORMADORA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA SEDE: PREPARATORIA VENUSTIANO CARRANZA ACTIVIDAD NÚMERO 1 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la
-
LA PRÁCTICA DEL KARATE-DO COMO FACTOR EN LA MODIFICACION DE LA CONDUCTA DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
fvdaddbadbadbfLA PRÁCTICA DEL KARATE-DO COMO FACTOR EN LA MODIFICACION DE LA CONDUCTA DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR INTRODUCCION Por su especificidad, la práctica del karate contribuye aldesarrollo de los jóvenes tanto desde el punto de vista motor e intelectual como moral. Las tareas motrices del karate presentan una gran
-
Actividad Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior?
DavidRiverdalesActividad de aprendizaje 1 Etapa 2: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS Competencias de Unidad 1 • Sustenta una postura personal sobre los antecedentes y principios de la
-
Actividad La Reforma Integral de la Educación Media Superior. Reflexión sobre la acción docente en la planeación
kalioDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO II “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” INSTRUCTOR: Armando Ureña Soberanis ALUMNO (A): Karen Ali Otero Martínez KAOM_M2Act4 ACTIVIDAD 4: Reflexión sobre la acción docente en la planeación Propósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de
-
¿Cómo impactan las TICs y las redes sociales en la vida de los estudiantes de educación media superior y superior?
Oscxr Slim SAPregunta ¿Cómo impactan las TICs y las redes sociales en la vida de los estudiantes de educación media superior y superior? Antecedentes En la actualidad las TICs y redes sociales tienen un impacto significativo en la vida actual de todos los estudiantes, la presente investigación se enfocará solo en los
-
Problema: la deserción escolar a causa del Bullying en alumnos tzeltales de educación media superior del Cobach 160
chofillalazaro1INSTITUCIÓN QUE IMPARTE EL DIPLOMADO: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS. INSTITUCIÓN DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES: COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS. DIPLOMADO: La interculturalidad desde la escuela. MODULO 3 Visibilizando y practicando la interculturalidad Actividad 1: Identificación del problema (equipo) DOCENTE QUE IMPARTE: Mtra. Denisse Yureny Galdámez Figueroa. NOMBRE DE LOS ALUMNOS:
-
Diversas movilizaciones estudiantiles por la aprobación de la denominada Reforma Integral de Educación Media Superior
juarezSe han desencadenado diversas movilizaciones estudiantiles por la aprobación de la denominada Reforma Integral de Educación Media Superior, cuya finalidad es establecer un Sistema Nacional de Bachillerato a Nivel Nacional; dicha reforma se impulsará en todas las escuelas de nivel medio superior públicas y privadas. La eliminación de la materia
-
Actitudes ecológicas de los individuos de educación media superior y educación superior según su lugar de procedencia
mono_mono_jasoI. Índice Introducción y antecedentes del problema…………………… 3 Planteamiento del problema………………………………………….4 Hipótesis………………………………………………………………………..7 Justificación……………………………………………………………………7 Marco Teórico………………………………………………………………..8 Metodología…………………………………………………………………19 Resultados……………………………………………………………………22 Bibliografía…………………………………………………………………..22 Anexos…………………………………………………………………………23 II. Introducción o Antecedentes del problema La contaminación es un problema de tamaños mundiales que necesita soluciones mundiales de manera que cada individuo debe cooperar en la solución. La contaminación global