Que es un comentario
Documentos 601 - 650 de 2.869 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Esquema De Comentario De Una Obra De Arte
tsuki.chanESQUEMA GENERAL DE COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: 1. Observación detenida de la obra. 2. Descripción de los elementos de la obra: - Tema - Elementos técnicos. - Elementos Formales. - Otras características. 3. Localización espacio-temporal. Estilo... 4. Conexiones de la obra y el marco histórico. ARQUITECTURA: 1. Observación
-
Comentario Sobre "No Me Iré Sin Mi Hija"
djsanabria94Comentario sobre “No me iré sin mi hija” La película “No me iré sin mi hija” tiene una temática que se enfoca en la religión musulmana y los derechos de las mujeres en países cuya religión oficial es la musulmana. Como se puede apreciar en la película en los países
-
La Guerra Y La Paz Resumen Y Comentarios.
sanrenLa ..Guerra Y La Paz.. Todo comienza en julio de 1805 con una reunión en la casa de María Fedorovna para la alta sociedad de san Petersburgo en donde se discute acerca de la guerra que a librado Napoleón, en ese momento todas las personalidades presentan a sus hijos quienes
-
Comentario Lingüístico “El eclipse”
yorman56Comentario Lingüístico “El eclipse” es una obra del célebre escritor latinoamericano Augusto Monterroso; el cual fue publicado dentro del libro “Obras complejas y otros cuentos”. Este texto pertenece a la narrativa, como género literario, empleando la narración (serie de sucesos reales o imaginarios, protagonizados por personajes en un espacio y
-
Comentarios Donde Esta La Franja Amarilla
katecheerCOMENTARIOS!!! ¿Dónde está la franja amarilla? de William Ospina: En los cuatro ensayos que integran este libro, William Ospina interpreta los males, carencias y debilidades que agobian a Colombia. Encuentra en la simulación la actitud más corrosiva de la identidad del colombiano y en la inequitativa distribución de la riqueza
-
Cálculo vectorial Comentario profesional
abispael001INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE Nombre Del Alumno: No. de Control: Antônio Martinez Jorge Luís 11IIN112 Nombre del curso: Nombre del profesor: Cálculo vectorial Ing. Bernardino Ávila Martínez Semestre/Unidad: Actividad: 2° Semestre Unidad II. Cálculo vectorial Comentario profesional Fecha de Entrega: 01/10/12 Bibliografía: www.analycs.com www.lyrics-house.com Boyer, C. B. (1949). «Newton
-
COMENTARIO DE LA PELICULA MI VIDA EN ROSA
alexandro2311“MI VIDA EN ROSA” Director: Alain Berliner. La realidad y el sueño, las sensaciones íntimas frente a los mandatos socio-culturales, la capacidad de adaptación ante las más descabelladas circunstancias que pueden presentarse en el seno de la familia.“Mi vida en rosa, que combina los ingredientes de la comedia, el drama
-
RE: Clic Aquí Para Enviar Tus Comentarios
SAMY1101NOTAS EXPLICATIVAS DEL ARANCEL ADUANERO SECCION I ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL Notas de Sección. 1.- Animales vivos. 2.- Carnes y despojos comestibles. 3.- Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos. 4.- Leche y productos lácteos: huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no
-
Comentario De La Historia Minima De Mexico
MonuelINTRODUCCION El contenido de este trabajo que se desarrolla, es el resultado de la lectura del libro “HISTORIA MINIMA DE MEXICO”, en donde conoceremos los orígenes de el México de Ahora, pasando por la Gran Tenochtitlán y toda su cultura, sus orígenes, su forma de organizarse como “gobierno”, las actividades
-
Comentario De Texto Gustavo Adolfo Becquer
flinderellaGustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español, nacido en Madrid en 1837 y fallecido en 1870, fue una figura clave del romanticismo en España. En su corta vida, lucha contra la pobreza y la falta de salud, escribiendo memorables poemas de amor como sus “Rimas” y un conjunto de narraciones
-
Comentario Fragmento Cien años De Soledad
RockferryComentario Cien años de soledad. Cien años de soledad fue escrito por Gabriel Garcia Marquez y fue publicado en 1967. Es un escritor Colombiano, que narra ficcionalmente parte de la realidad colombiana. Este libro es uno de los más grandes representantes del realismo-mágico y de la literatura latinoamericana. En él
-
Comentario Auto Vitoria Gasteiz 14_03_2012
mlopandCOMENTARIO AL AUTO DE LA AUDENCIA PROVINCIAL DE VITORIA-GASTEIZ (14 DE MARZO DE 2012) 1.- DESCRIPCIÓN DE LA CUESTIÓN QUE ABORDA EL TRIBUNAL Antecedentes El auto de versa sobre la empresa concursada CEPLASTIK. Esta empresa interpuso un recurso de apelación frente al Auto dictado en fecha 16 de junio de
-
Cartas A Dios, Comentario De La Película.
julioronaldo19“CARTAS A DIOS” - Comentario Lo primero que vemos es a Oscar, un niño de diez años que está internado en un hospital infantil. Ni sus padres ni los médicos se atreven a decirle la verdad sobre su enfermedad, un día percibe que algo muy malo debe pasarle porque su
-
Comentarios a la ley general de educación
edithuriasComentarios a la ley general de educación. Estoy de acuerdo con esto pienso que es bueno que le alumno se integre al plan de estudios, pienso que es fundamental que el alumno sea participe dentro del sistema educativo, estoy de acuerdo que tengan los mismos derechos y sobre todo que
-
El Capitán Alatriste Resumen Y Comentario
diegofuguBIOGRAFÍA Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos
-
Comentarios Literarios Rafael R. Valcarcel
denissevelazquezComentarios literarios La carta en el árbol Rafael R. Valcárcel. Nació el 26 de agosto en 1970 a 10 minutos de un rio y 3 horas de un mar. Actualmente vive en Madrid desde su infancia antes de dormir le gustaba crear historias con intención de continuarlas en el mundo
-
Comentario De Texto "La Isla Al Mediodía"
emiliod04Comentario de texto: “La Isla a Mediodía” “La isla a mediodía” es una historia escrita por Julio Cortázar, perteneciente al género fantástico, que trata con el desdoblamiento de la realidad que viven los personajes. La historia está narrada en 3ra persona con focalización interna en el personaje de Marini, un
-
COMENTARIO DE TEXTO. CONSTITUCIÓN DE 1931
petru17COMENTARIO DE TEXTO. CONSTITUCIÓN DE 1931 AUTOR: Cortes Constituyentes de la Segunda República elegidas el 28 de junio de 1931con el objetivo de dar legitimidad a una república que se ha instaurado de formaespontánea. Las elecciones se realizan con una alta participación (70%) y dan la victoria alPSOE y a
-
Comentario literario de El señor Wormwood
14ANGQuerer ser algo que no se es Comentario literario de “EL SEÑOR WORMWOOD”, de ROALD DAHL y “CANASTITAS EN SERIE”, de BRUNO TRAVEN. Por ANGEL CEBALLOS 2º A Los padres de Matilda poseían una casa bastante bonita, con tres dormitorios en la planta superior, mientras que la inferior constaba de
-
Comentario Texto San Manuel Bueno, mártir
SaraGroHCOMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR […]Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: «Pero, Don Manuel, la verdad, la verdad ante todo», él, temblando, me susurró al oído -y eso que estábamos solos en medio del campo-: «¿La verdad? La verdad, Lázaro, es
-
RESUMEN LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS
lclnRESUMEN DE "LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS" DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA Considerada la obra maestra del Inca Garcilaso de la Vega , Los Comentarios Reales aparecen en 1609 y constituyen un invento por dotar al Perú de una historia que recoja todos los aspectos de su devenir
-
LECTRURA Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE TEATRO
ckackandyNombre de la obra y autor: sin reflexión, el autor es Alan Rejón. Tipo de obra: tragedia. El tema y los personajes: pelea entre dos hermanos por que su hermano Gabriel viven en la casa de su hermana Pamela y Gabriel no trabaja ni hace nada en la casa y
-
DEL COMPORTAMIENTO: ANÁLISIS Y COMENTARIOS
cootrancaDEL COMPORTAMIENTO: ANÁLISIS Y COMENTARIOS Reynaldo Alarcón Profesor Emérito, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1. LA UNIDAD FRACCIONADA Al concluir el primer cuarto del siglo XX, Karl Bühler escribió un libro que rotuló Crisis de la Psicología (Bühler, 1966; original: Die Krise der Psychologie, 1927). La crisis a la
-
Comentario Histórico Constitución De 1931
FamaraLa Constitución de 1931 Estamos ante un texto constitucional emanado del poder legislativo, que contiene parte de los artículos de la constitución republicana de 1931. Su autor son las cortes constituyentes de 1931, elegidas por sufragio universal, en las primeras elecciones (junio de 1931) convocadas en España tras la caída
-
Comentario a la obra De Los Delitos y Penas
LOLPComentario a la obra De Los Delitos y Penas (Cesare Beccaria) penasEl autor brinda una visión personal de los problemas impregnados en la sociedad de injusticia en las diferentes formas en que aplicaban la tortura y penalización de las personas que infringían las leyes determinadas por el legislador, el Sr.
-
VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATICA COMENTARIO
paulthEnsayo de “Las Venas Abiertas de América Latina” Este es un ensayo critico y de opinión escrito por uno de mis mejores amigos acerca del libro “Las Venas Abiertas de América Latina” del autor Eduardo Galeano. Patricio Guerra ha puesto a mi consideración y disposición sus opiniones, y yo las
-
Comentario De Texto Discurso De Jules Ferry
alfredocastrogilLa política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedentes de productos; ésta es la forma moderna
-
COMENTARIO DE LA PELICULA MENTES PELIGROSAS
gbgbriones“DANGEROUS MINDS” (Mentes Peligrosas) Realizado por: Gerardo Elías Briones Rosales Para hacer este comentario de “Dangerous minds” – Mentes peligrosas –, disculpe, profesora, pero lo voy a hacer como un todo y no siguiendo la guía que nos diste, aunque sin dejar fuera algún aspecto de ella. La razón es
-
Comentario Del Texto "La Palabra" De Neruda
BianzyComentario y oraciones resueltos a continuación del texto Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció…Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos,
-
Comentarios A La Poesía Amorosa De Quevedo
630427501Comentario 1 [A Flori que tenía unos claveles entre el cabello rubio] En este soneto, de índole petrarquista al presentar la belleza idealista de la dama, se contrastan los cabellos rubios con el color rojo de los claveles que asemejan heridas (véase v. 2). En este sentido es aquí donde
-
Comentario De La Película Manos Milagrosas
dimardi20Reporte de “Manos milagrosas” Esta película ya la había visto con anterioridad, sin embargo fue hasta ahora cuando le encontré una gran enseñanza. El filme está basado en una historia real, en la vida de Ben Carson, un médico neurocirujano pediátrico, psicólogo, escritor y actual director del Departamento de Neurocirugía
-
Comentario De Texto. Oda A La Vida Retirada
estermarcaODA A LA VIDA RETIRADA DE FRAY LUIS DE LEÓN 1. INTRODUCCIÓN El texto propuesto para comentario es una oda compuesta por el poeta ascético del S. XVI, Fray Luis de León. 2. TEMA El tema es propio de la literatura de Fray Luis, ya que alaba las ventajas de
-
Nueva Ley Organica De Educacion Comentarios
ronald391REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCIÓN UNIVERSITARIA. IUPMA. CATEDRA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. BACHILLER: Alcántara Saray. C.I: 20.759.374 SECCIÓN: 18-A M-1 28 DE JUNIO DEL 2011 DEFINICION DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION. Para entender la utilidad del concepto de filosofía de la educación, es necesario
-
Comentario Del Cuento El Soldadito De Plomo
BelAlvEl minicuento El Soldadito de Plomo, uno de los relatos que se encuentra en el libro escrito por Luis Barrera Linares Cuentos de humor, de locura y de suerte publicado en 1993. Debido a su brevedad, al extremo cuidado del lenguaje reflejado en la utilización exacta de las palabras y
-
Importancia De La Contabilidad, Comentarios
upapapaBoletin Técnico Nº 1 del Colegio de Contadores TEORÍA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD COMENTARIOS DEL PRESIDENTE NACIONAL En noviembre de 1971, el H. Consejo General del Colegio de Contadores de Chile creó la Comisión de Principios y Normas Contables, para cumplir con una resolución en tal sentido del Cuarto Congreso
-
COMENTARIO DE TEXTO: La Soberanía Nacional
mrinissFase 1. Clasificación Clasificaría este texto como un texto jurídico, el Decreto I de las Cortes de Cádiz, ya que emana de un poder político, que son los diputados del Congreso. Dicho documento fue escrito el 24 de Septiembre de 1810. En la España del siglo XIX, la crisis de
-
Trascripción Lingüística Y El Comentario
GreySky_7Transcripción y comentario lingüístico 1. Cabecera de la transcripción. @Titulo: nuestra musa eterna @Archivo: VCE_121119_003 @Participantes: @Fecha: 21/11/2012 @Lugar: Madrid @Situación: la conversación entre dos hermanas en casa, después de comer, hablando de la música @Tema: música, filosofía, arte, inspiración @Source: Samsung MP3 @Tipo: informal, familia/privado, conversación, @Longitud: 10’38’’ @Palabras:
-
Comentarios De Nos Habíamos Choleado Tanto
Paulo01El de libro de Jorge Bruce aborda un tema muy importante de nuestro contexto actual, el cual es bien conocido por todos los peruanos. En esta obra Bruce nos habla del popular “choleo” que se da constantemente entre los miembros de nuestra sociedad como una forma de discriminación que muchos
-
Comentario Caballero De La Armadura Oxidada
Beagb“El Caballero de la Armadura Oxidada” Robert Fisher - No es un espejo corriente - insistió rebeca - No refleja tu aspecto. Refleja cómo eres de verdad. El caballero estaba intrigado, pero no entusiasmado. Nunca le habían importado mucho los espejos porque nunca se había considerado muy guapo. Pero Rebeca
-
Comentarios sobre la democracia en Venezuela
valentinaaaa4321Antes de este avance, los parlamentarios eran elegidos a través de un sistema cerrado de listas que los partidos políticos manejaban a discreción para que el pueblo no supiera quienes estaban candidateados para ocupar la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores (eliminada con la aprobación de la nueva
-
Comentario Critico. Cultura Fast Y Lentitud.
VaneCoelhoComentario Crítico sobre “Cultura Fast y Lentitud” de Beatriz Sarlo Ante la falta de tiempo que poseen los individuos por razones una u otras razones, cualquier forma con la que puedan “ahorrar” un poco de tiempo es bienvenida fácilmente, otorgándole popularidad a productos que se pueden adquirir o consumir inmediatamente,
-
Influencia o comentarios con respectoal arte
jhgasjhaNombre del autor Profesion Influencia o comentarios con respectoal arte Jean Cocteau poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés Resumió la necesidad del arte y a la vez su dudosa función en el mundo burgas contemporáneo Piet Mondrian pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador
-
COMENTARIO DE TEXTO MAQUIAVELO, EL PRÍNCIPE
Albagomez93COMENTARIO DE TEXTO MAQUIAVELO, EL PRÍNCIPE Autor: Filósofo y político italiano que vivió en los siglos XV y XVI. Defendió la autonomía de la política con respecto a la moral y a la teología. Su obra más importante, El príncipe, sentó las bases de la filosofía política moderna. Tema: Maquiavelo
-
Comentarios De Derecho Notarial Salvadoreño
19611961Derecho Notarial Salvadoreño (Comentarios) AÑO_______ No___________ Libro__________ ESCRITURA PUBLICA DE OTORGADA POR A FAVOR DE PREÁMBULO La casi total carencia de testos relacionados con el Derecho Notarial, y especialmente referidos a nuestra legislación, me ha animado a cometer la osadía de sacar a la luz esta publicación. Me podrá
-
COMENTARIO DE TEXTO MAQUIAVELO, EL PRÍNCIPE
elenitag96COMENTARIO DE TEXTO MAQUIAVELO, EL PRÍNCIPE Autor: Filósofo y político italiano que vivió en los siglos XV y XVI. Defendió la autonomía de la política con respecto a la moral y a la teología. Su obra más importante, El príncipe, sentó las bases de la filosofía política moderna. Tema: Maquiavelo
-
Comentario A "Funes El Memorioso", De Borges
nicolecamila98Jorge Luis Borges creó en el cuento «Funes el memorioso» una bella alegoría entre la pasión y la razón. Si bien el tema del cuento es de un alto contenido filosófico –describe el problema de la percepción del mundo a través de un protagonista con facultades increíbles–, aún así, como
-
Comentarios sobre la biografía de SteveJobs
7662928Comentarios sobre la biografía de SteveJobs Steve Jobs: La excéntrica vida de un creador de necesidades Autor: Walter Isaacson Año de edición: 2011 Paloma Paz Argentina Buenos Aires, 22 de octubre del 2012 Índice Palabras al inicio Página 3 Introducción Página 4 Capítulo I: La vida de un joven que
-
VISITA AL ARCHVIO NACIONAL COMENTARIO PROPIO
kmendez1393VISITA AL ARCHVIO NACIONAL COMENTARIO PROPIO Para empezar este escrito hare mención a las cosas que más me llamaron la atención en la visita al archivo nacional, fue una experiencia nueva y bastante agradable conocer cosas que uno no tenía idea que en ese lugar se pudiesen dar en dicho
-
Comentario De Texto Maquiavelo, El Principle
rociotchCOMENTARIO DE TEXTO MAQUIAVELO, EL PRÍNCIPE Autor: Filósofo y político italiano que vivió en los siglos XV y XVI. Defendió la autonomía de la política con respecto a la moral y a la teología. Su obra más importante, El príncipe, sentó las bases de la filosofía política moderna. Tema: Maquiavelo
-
Educacion Por Kieran Egan. Comentario Ensayo
Mary11levineEntrevista a Kieran Egan. Comentario y opinión personal. Este documento es una entrevista a un afamado doctor en filosofía de la Educación, donde nos muestra su opinión sobre la actualidad educativa y sus problemas más reseñables, aportando una perspectiva madura y crítica. Seria reseñable destacar ideas como la de la