SESION 2
Documentos 51 - 100 de 121
-
Resumen Sesion 2 Business Automatization
Fernando SolFernando Sol Resumen Lectura Complementaria 1 Antecedentes: El Desarrollo tecnológico en el cual hoy en día se aprecia la inclusión de computadoras, actuadores automáticos, transmisores de potencia a través de engranes y mecanismos de sensores, entre otros, han contribuido a implementar y desarrollar los mecanismos automáticos para desempeñar tareas dentro
-
Producto 2 Sesión 2 Educación Ambiental
SAOX_1031SESIÓN III PRODUCTO 2 Escrito que plasme su visión ambiental a los temas estudiados. La interdisciplina es la relación y cooperación de varias disciplinas entre sí, en este caso para resolver problemas ambientales combinando lo existente en diferentes disciplinas para llegar a un mismo fin. La complejidad como su nombre
-
Productos Sesión 2 Aseeoria Academica Ii
betty6289PRODUCTOS SESIÓN 2 -LISTADO DE FUNCIONES INHERENTES A LA ASESORÍA -TEXTO: Y EN ESTA ESCUELA ¿QUÉ TIPO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO NECESITA? Listado de funciones inherentes a la asesoría Existen principalmente dos funciones que corresponden a la asesoría académica, éstas son: a) Función orientadora. Ésta consiste en que el asesor
-
La sesión 2 del Consejo técnico Escolar
iguerrapticsLa sesión 2 del Consejo técnico Escolar comenzó dirigido por la maestra Mary y por las maestras Beatriz, tomando en cuenta el material de la guía y en apoyo al cambio de dirección con el proceso de entrega-recepción, primero se comenzó con reflexiones acerca de lo importante que es el
-
ASESORIA ACADEMICA III SESION 1 PRODUCTO 2
peloncho31ROL DEL ASESOR COMO GESTOR DE CONOCIMIENTOS ANTE LOS NUEVOS ALFABETISMOS Y LAS E-COMPETENCIAS . El trabajador e-competente debe reunir cinco habilidades para incrementar sus niveles de empleabilidad: 1) E-conciencia. Habilidad cognitiva, se caracteriza por la comprensión del papel que juegan las TIC en la sociedad de la información (beneficios-perjuicios,
-
Sesión 2 Conozco más sobre mis emociones
María Florián CerdánSesión 2 Conozco más sobre mis emociones Dimensión Personal Eje temático Competencias socioafectivas y éticas Grado Segundo de secundaria ________________ ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes identifiquen emociones y sentimientos, que determinen cómo se originan y que anticipen sus acciones. ________________ Materiales • Hojas/cuaderno • Plumones • Lápices Revisión
-
Sesión 2. Para qué educar (segunda parte)
Ivan Padillahttp://www.canacosanluis.com/admin/assetmanager/images/educacion_universidades/unid_logo.png MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PROFESOR: EZEQUIEL HEREDIA ESTRADA ASIGNATURA: RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI SESIÓN 2: PARA QUÉ EDUCAR (SEGUNDA PARTE) ALUMNO: IVÁN ENRIQUE MORALES PADILLA CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE MORELIA MICHOACÁN FECHA: 31/ ENERO /2017 INDICE ANTOLOGÍA 1 CUESTIONARIO 3 ¿Cuál es la función de la educación? 3
-
Productos fase intensiva 2 sesion PRODUCTOS
amtzg06PRODUCTOS PLANEACION DE LA RUTA DE MEJORA LISTADO DE NECESIDADES EDUCATIVAS POR GRUPO Y ESCUELA Una vez que comentamos sobre los problemas focalizados el colectivo priorizó loas problemáticas siendo estas: 1. falta de comprensión lectora. 2. razonamiento matemático 3. problemas de lecto-escritura 4. Las aulas de quinto y sexto no
-
SESION 2 ACTIVIDAD 2 LA EDUCACION AMBIENTAL
voneth¿Por qué se precisa la necesidad de desarrollar los temas ambientales desde un enfoque interdisciplinario dentro de los sistemas educativos nacionales? Porque abordarlos en forma interdisciplinaria podremos crear nuevas ramas de conocimiento en todas las asignaturas y lograr una sociedad más educada, consciente de sus valores y de su relación
-
Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional
angel-Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Sede: Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia profesional, o bien, desde un
-
Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional
yamirmvazquezSesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: YAMIR MAXIMINO GARRIDO VAZQUEZ Sede: UNID TEJUPILCO Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu
-
Pedagogía de la Opción. Sesión 2. ficha 2
chichlatPedagogía de la Opción. Sesión 2. ficha 2. I.- Ficha para entregar. Sábado 9 sep. 2023 * De acuerdo con lo visto en el tema. En donde me ubico. ¿De qué generación soy? * Soy de la generación Z (cristal). * ¿Cuáles son las características con las que me identifico
-
SESIÓN INTERACTIVA CAPITULO 2 DOMINOS PIZZA
erdawkins30Sesión Interactiva: Organizaciones DOMINO’S LLAMA LA ATENCIÓN CON EL RASTREADOR DE PIZZAS (PIZZA TRACKER) 1. ¿Qué tipo de sistemas se describen en este caso? Identifique y describa los procesos de negocios que soporta cada uno. Describa las entradas, procesos y salida de estos sistemas. Respuesta: El sistema de pulse, el
-
Sesión 2. Características microbiológicas
Merodem GamingSesión 2. Características microbiológicas Introducción: Un examen bacteriológico es vital para la prevención de epidemias provenientes de una contaminación del agua. Los microorganismos patógenos que pueden ser excretados y que son una fuente de infección en el agua son: Incluir una lista de los microrganismos patógenos que pueden ser excretados
-
Sesión 2 Persona, personalidad y personería
mary251065Universidad abierta y a distancia de: México Dirección de ciencias sociales y administrativas Licenciatura en derecho Módulo 3 Personas, familia, bienes y sucesiones DE-DEPFBS-1802-M3-012 Unidad 1 Personas Sesión 2 Persona, personalidad y personería Docente Aurora Palacios Camacho Alumna Marie Isabel Sánchez Luna Matricula: ES1821006031 Fecha de entrega: 17/10/2018 ________________ Índice:
-
SECUENCIA DIDÁCTICA SESION: 2 AULA INVERTIDA
Monique.alvearPRÁCTICA CALIFICADA N° 4 Nombre: SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: tercero de secundaria Aprendizaje cooperativo SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: El docente a manera de inicio plantea la situación significativa de la clase, menciona brevemente lo que se espera lograr a lo largo de la unidad, explicando cada aprendizaje. Para comenzar la sesión,
-
Sesión 2. Juicio ordinario (etapa expositiva)
taniacebrerosSesión 2. Juicio ordinario (etapa expositiva) S2. Actividad integradora. Etapa postulatoria EXPEDIENTE: ACTOR: JUAN SÁNCHEZ SOLIS VS DEMANDADO: SUSANA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL. C. JUEZ MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX.: P R E S E N T E: LIC., JUAN SÁNCHEZ SOLIS, en mi carácter de endosatario
-
Sesion 2 Diseño Y Estrategias Instruccionales
caladito1007Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Lorena Martínez Soria Sede: UNID Fresnillo Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia
-
SESION 2 EVALUCION CALIFICADA POR EL INSTRUCTOR
olgaliviaDiseños y Estrategias Instruccionales ________________ 1. Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Olgalivia Rivera Fernández Sede:Tlalnepantla Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a
-
SESIÓN 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN
RAGAPON94SESIÓN 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN. Al planear mejor nuestro camino, tenemos más probabilidades de éxito futuro. Henri Fayol (1949) mencionó la gerencia administrativa y tomó la función de la previsión o prévoyance como crucial dentro del desarrollo de las operaciones. Posteriormente, Louis Allen (1973) divulgó que métodos eran más
-
SESIÓN 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN
estefaninisARTÍCULO DE OPINIÓN Como principal objetivo de este artículo es compartir mi opinión sobre el poder, a partir de lo leído, además evidenciar el desarrollo de mi comprensión de lectura en temas nuevos, que pueda explicar y sustentar con argumentos. En lo que se contextualiza de la historia y según
-
La Comunicación para la compresión , sesión 2
Stefania CifuentesCOMUNICACIÓN PARA LA COMPRESIÓN SESIÓN 1 STEFANIA CIFUENTES BULLA SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS CONTABILIDAD Y FINANZAS BOGOTÁ D.C 28/SEPT/2015 Contenido INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÓN * “El talento sin disciplina es como un pulpo en patines. Hay mucho movimiento, pero nunca sabes si va hacia adelante, hacia atrás
-
Sesión 2: Modelos Filosóficos de la Educación
patygu1327Universidad “ETAC” Alumno: Martha Patricia Sánchez Guadarrama Filosofía y Sociología de la Educación Sesión 2: Modelos Filosóficos de la Educación Asesor: Lourdes Palacios Fecha de entrega: 03 de Noviembre de 2017 Introducción El ser humano, está constantemente, en un proceso de educación. El hombre es una verdaderamente sorprendente en cuanto
-
Sesión de aprendizaje Nº 2 Área Comunicación
R0c1016_08Preséntate (entrada de muestra) – I.E. TÚPAC AMARU Index of /logos SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 I.-DATOS INFORMATIVOS: UGEL 01 - SJM MEDIO PRESENCIAL IE TÚPAC AMARU DURACIÓN 5 HORAS ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 27 AL 31- 03- 2023 GRADO/SECCIÓN 3° A, B, C, D, E,F,G,H DOCENTE Jaime Avalos Cencho y
-
TENDENCIAS LABORALES SESIÓN: 2 TRABAJO EN EQUIPO
moisesparadaALIAT UNIVERSIDADES LICENCIATURA EN LINEA UNIVERSIDAD ETAC UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ASIGNATURA: MODELOS DE EMPLEABILIDAD TEMA: TENDENCIAS LABORALES SESIÓN: 2 TRABAJO EN EQUIPO GRUPO: 1 PROFESORA: MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZ ALUMNO: PARADA CISNEROS MOISES EDUARDO ________________ INTRODUCCIÓN Esta ensayo está relacionado al Programa de financiamiento creado para impulsar
-
SESIÒN 2 PRACTICA 1 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÒN
karlaestefcs3CERDA SERRANO KARLA ESTEFANYA GRUPO: 1002 SESIÒN 2 PRACTICA 1 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÒN OBJETIVO Al término de la sesión el alumno identificara los conceptos básicos de lenguajes de programación, así mismo identificara las herramientas para el desarrollo de algoritmos y programas Consideraciones teóricas Defina algoritmo Conjunto de instrucciones o pasos
-
Propedeutico Analisis de Textos. Sesion 2 Unidad 2
luciasanjuanSesión 2 Actividad 2 Análisis de un texto Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje. Fuente, educación virtual, Recuperado de https://sites.google.com/site/tecnologiaeneducacionvirtualcc/ Aspirante, María de la Luz Padilla UnADM Propedéutico 2018 TSU Seguridad Pública Introducción La educación en línea está siendo un parte aguas en las formas y maneras de educar
-
Sesión 2. Evaluación calificada por el instructor
madgSesión 2. Evaluación calificada por el instructor Nombre alumno(a):: Contesta las siguientes preguntas: 1. “Un paradigma lo conforman los aspectos compartidos por una comunidad científica; son los principios que unifican a un grupo de científicos y divulgadores de una disciplina, por lo que creencias, generalizaciones, valores, técnicas, tipos de problemas
-
SESION 2 ESTADOS MENTALES, LAS EMOCIONES Y EL SUEÑO
gbaezbAUTORA: MERCEDES ATIENZA “ESTADOS DE LA MENTE” DEBIDO AL GRAN INTERÉS QUE NACE EN MI CONCIENCIA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DECIDÍ HACER UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TITULO ARRIBA EXPUESTO, TOMANDO COMO BASE LA EXPERIENCIA, ALGUNOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS REFERENTES AL TEMA; TODA
-
Sesion 1 Producto 2 Gestion Y Desarrollo Educativo 1
ramtorCARACTERISTICAS IMPLICACIONES EN LA FUNCION DIRECTIVA IMPLICACIONES EN LA PRACTICA DOCENTE IMPLICACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA IMPACTO EN LA EFECTIVIDAD DE LA ESCUELA LIDERAZGO PROFESIONAL INVOLUCRARSE Y CONOCER LO QUE SUCEDE EN EL AULA, PARA DAR SEGUIMENTO Y APOYO A LOS DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA. DISPOSICION
-
RETOS PARA OFRESER UNA EDUCACION DE CALIDAD 2ªsesion
ramossRETOS PARA OFRESER UNA EDUCACION DE CALIDAD 2ªsesion. La educación es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo; repercute en la calidad de vida, en la equidad social, en las normas y prácticas de la convivencia humana, en la vitalidad de los sistemas democráticos
-
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE DE 2° GRADO
Tu.lokita23PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE DE 2° GRADO TÍTULO DE LA SESIÓN Aprendemos el uso de la “B” y “ V” DATOS GENERALES : UGEL: Cajamarca Institución Educativa Experimental : Antonio Guillermo Urrelo Grado: 2° Sección: “B” N° de horas: Una hora pedagógica Hora de inicio: 3:15 pm Hora de
-
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON LA FAMILIA (2 SESIONES)
Fiona456“TERAPIA DE PSICOEDUCACION” (GRUPAL) OBJETIVO GENERAL: Mejorar el conocimiento de la enfermedad de Evan, en su conjunto en cuanto a aspectos como su naturaleza clínica, desarrollen conciencia de enfermedad, que no descontinúen el tratamiento y sepan reconocer cuando están empezando una recaída y pidan ayuda a tiempo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •
-
Instrucciones Foro Movilizando Conocimientos Sesión 2
OswaldoValdezIngeniería en Desarrollo de Software ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad 2. Representación Numérica y Gráfica de Datos. Foro Movilizando Conocimientos Sesión 2 Alumno: Ernesto Martínez Aguilar Matricula: ES172012024 Profesor: Edgar Jesús Prianti Serrano Primer semestre. Grupo: DS-DEBA-1801-B1-007 Mineral de la Reforma, Hgo., a 13 de Febrero de 2018 Contenido Instrucciones Foro Movilizando
-
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN. Conceptos sesión 1 y 2.
alejandrarrvLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN. Conceptos sesión 1 y 2. Alumna: Vivian Alejandra Rivas Rodríguez. Maestra: María Teresa González Álvarez Grupo: 1-A razones para estudiar nutrición humana y dietética ________________ CONCEPTOS. Nutrición: La nutrición es el proceso biológico que ocurre en un ser
-
Planeamiento Estratégico: Las Estrategias · Sesión 2
Zhocyal11/09/15 Planeamiento Estratégico: Las Estrategias Planeamiento… generar estrategias que derivan en objetivos… ¿Cómo llego? Definir estrategias. Cómo se logran/definen las estructuras… alineados al cómo! Se definen los procesos. (Alrededor de un FODA, tiene retroalimentación de resultados, es finito). La sinergia nunca es degenerativa. Estrategias Externas Las estrategias competitivas de Michael
-
PRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía
Luiset Perez BellotPRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía 1. Considere la tabla siguiente, que muestra los precios de cuatro grupos de consumo al final de cada uno de los años indicados Grupo 2011 2012 2013 Alimentación 200 175 225 Vestido 500 600 550 Vivienda 300 400 500 Ocio 400
-
SESIÓN DE LABORATORIO Nº 2 EXPERIMENTO DE FRANK-HERTZ
gabrielortega550UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA SESIÓN DE LABORATORIO Nº 2 EXPERIMENTO DE FRANK-HERTZ 13 DE ABRIL DE 2015 RESUMEN: Durante esta práctica se trabajó con el experimento de Franck y Hertz con el fin de poner en evidencia la cuantización de los niveles
-
Sesión 2 Educación Sexual Curso Fr Formación Docente
naomisayumi UNIDAD 2 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN SOBRE GÉNERO Y VÍNCULOS AFECTIVOS Actividad 2.1.1 Análisis del desarrollo sexual. Los maestros y las maestras: 2.1 (a) Analizarán las manifestaciones del género en secundaria. 1. Elabora una tabla de 3 columnas y en cada columna muestra: en
-
Producto 2 Sesion 2 De Enselñanza De Ciencias Naturales
pipaMateriales (Reactivos) Y Orientación De Uso. Lista General De Materiales Didácticos De 3er. Grado. Un palo de 1.4 cm. de ancho y 10 cm. de largo. Dos palos de 1.5 cm. de ancho y 5cm. de largo. Diez tramos de 20 cm. de alambre galvanizados. Papel
-
TIPO TEST SESIÓN 1 Tema 2: La asignación de los Recursos
Daniela RamirezTIPO TEST SESIÓN 1 Tema 2: La asignación de los Recursos 1. Cuando nos situamos sobre la FPP estamos produciendo: 1. Eficientemente, utilizando todos los recursos disponibles. 2. Con un coste de oportunidad superior a un punto situado bajo la FPP. 3. Con un coste de oportunidad superior a un
-
Actividades de la sesión 1 y 2 Ensenanza del espanol RIEB
ericvargas33ACTIVIDADES DE LA SESIÓN 1y2 1.1 El Perfil de Egreso de Educación Básica Actividad uno 1.- De forma individual responde al siguiente cuadro, en el que debes incluir aquellos saberes, habilidades y actitudes, que consideres debe desarrollar el alumno durante la Educación Básica • Retomando que el propósito de este
-
Gestión y Liderazgo Sesión 2. Comportamiento y dirección
Ivonne RuizMaestría en Docencia Modulo: Gestión y Liderazgo Sesión 2. Comportamiento y dirección. Grupo: “10T" Nombre del asesor: Patricia Thirion Rosas Nombre del estudiante: Ivonne Ruiz Martínez 27 de enero, 2019 Introducción La Dirección es un aspecto muy importante para el desarrollo de agrupaciones, porque esto trae como consecuencia el comportamiento
-
Numero de sesión 2. Teoría Clásica de la Administración.
pichy16Institución Fundación centro colombiana de estudios profesionales Programa Gestión administrativa Nombre del curso Fundamentos de la administración y las organizaciones Profesor León Horacio Parra Gaviria Numero de sesión 2. Teoría Clásica de la Administración. Fecha 18 de febrero 2016 Nombre Germán Enrique Peñaloza Grupo A1AN Sí la administración científica se
-
Unidad 1 Personas Sesión 2 Persona, personalidad y personería
Ivette OlveraLicenciatura en Derecho (DE-DEPFBS-1901-M3-009) Ivette Olvera Sánchez Matricula ES1911001154 Módulo 3 Persona, Familia, Bienes y Sucesiones Unidad 1 Personas Sesión 2 Persona, personalidad y personería Actividad 1 Las Personas Distinción entre Persona y Personalidad En sentido jurídico, persona es todo sujeto de derecho y bien el termino persona se atribuye
-
Sesion 2: historia y archivos del cine latinoamericano temprano
holkwowSesion 1: intro a la unidad Sesion 2: historia y archivos del cine latinoamericano temprano 1. Monica villaroel: ¿Cuáles son los orígenes y características del cine latinoamericano silente? Vinculado con lo que estaba pasando en Francia y en estados unidos con los hermanos luniere y con edison respectivamente. Entre 5
-
Productos De La Sesión 1 Y 2 Modulo 2 Formación Civica Y Etica
HashitoyProductos de la Sesión 1 y 2 NECESIDAD E IMPORTANCIA DE DESARROLLAR COMPETENCIAS A LO LARGO DE LA EDUCACION BÁSICA Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos) , así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes. La manifestación de una competencia revela
-
TRANSCRIPCIÓN VIDEO PRESENTACIÓN SESIÓN 2 EVALUACIÓN DOCENTE
d.concha04TRANSCRIPCIÓN VIDEO PRESENTACIÓN SESIÓN 2 EVALUACIÓN DOCENTE Asignatura EED317 Evaluación para el Aprendizaje Docente Dr. José Salazar Ascencio Semana 2 Fecha 30 de Agosto – 03 de Septiembre, 2021 Este texto corresponde a la transcripción del video “Unidad 1: Teoría y práctica de la evaluación educativa (Semana 1)” Dispositiva 1:
-
SESION 2 FORO DE DISCUSION 2. COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Enrique MuñozUNIVERSIDAD ETAC MAESTRIA EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) Resultado de imagen para etac campus coacalco MAESTRIA: EN DOCENCIA ALUMNO: JESUS ENRIQUE MUÑOZ ANGULO TRABAJO: SESION 2 FORO DE DISCUSION 2. COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MATERIA: CALIDAD EN LA EDUCACION ASESORA: KARLA ORTIZ MONTAÑO CULIACAN, SINALOA; ENERO 2019 INTRODUCCION A
-
EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE II PRODUCTO 11 SESION 2
PRODUCTO 2 SESION 2 ACTIVIDAD 3 REFLEXION CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. las diferentes asignaturas que conforman un plan de Estudio, influye en el consecuente incremento de la efectividad de la enseñanza tanto en térmi nos cuantitativos como cualitativos.