SESION 2
Documentos 1 - 50 de 121
-
PRODUCTO SESION 2
28011975QUE SE HABRA UNA PAGINA NUEVA PROYECTO FORMATIVO 1 PRODUCTO 1 SESION 2 Reflexión y conclusión sobre la gestión participativa y su relación con eficiencia escolar. Indudablemente existe una relación indispensable entre la gestión participativa y la eficacia escolar; es evidente que la gestión por parte del director, el colectivo
-
Relatoria 2 Sesion
josecarlosbasiliASPECTO OPERATIVO: EN ESTA SESIÓN PARTICIPARON DESDE EL INICIO HASTA EL FINAL DE LA MISMA, TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PLANTA DOCENTE DE LA INSTITUCIONALES CUALES SON UN DIRECTOR SIN GRUPO Y SEIS DOCENTES FRENTE A GRUPO. LA PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES SE REALIZÓ EN PLENARIA Y POR GRADO, EN
-
Productos Sesion 2
erickupnLA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II Producto 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. En palabras de Edgar Morín, la complejidad consiste en considerar datos sin reducirse a
-
Relatorias Sesion 2
garin06-03-2014 RELATORIA DE LA SEGUNDA SESION DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II Reunidos en uno de los salones de la Escuela Primaria Coronel Rafael Platón Sánchez, siendo las 14 hrs del Día Jueves 6 de Marzo del año en curso, se dió inicio a la segunda sesión
-
Sesion 3 PRODUCTO 2
bryant19081987MANUAL DE PREVENCION DE ACCIDENTES A NIVEL PRIMARIA SITIOS PARA REALIZAR EXPERIMENTOS QUE HACER EN EL LABORATORIO • Utiliza ropa adecuada • Utilizar guantes o cubre bocas cuando sea necesario • No jugar dentro del laboratorio • Tomar en cuenta las indicaciones del reglamento del laboratorio • Desinfecta los materiales
-
Producto 2 Sesion 2
chocolaton67REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL " La interdisciplina es la integración entre disciplinas ( asignaturas ). Se construye con base en elementos ( categorías, leyes, teorías, métodos, etc. ), preexistentes en disciplinas separadas y aún en especialización de
-
Problemas Sesion 2.
tabique13Modelado y Simulación de Sistemas Complejos Máster en Ingeniería Matemática UC3M Curso 2012 Lino Gustavo Garza Gaona Problemas Sesión 2 1. [Analítico]. En un cuidadoso estudio experimental de la din‡mica de poblaciones del "metazoan Daphnia magna", F. E. Smith [Population dynamics of Daphnia magna and a new model for population
-
SESION 2 soluciones
huguin801) Elaborar un escrito original de 4 cuartillas en el que dé respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo
-
Sesion 1 Actividad 2
neryyrenSESIÓN #1. Actividad 2.- “Astronomía en la antigüedad”. ¿Puede pensarse que alguna cultura es superior a otra? Desde mi punto de vista muy particular creo que no, pues gracias a los descubrimientos, observaciones, estudios, escritos, entre otras actividades que cada cultura llevaba a cabo, las demás culturas se apoyaron para
-
Sesión 7. Producto 2
kdhoLa Educación ambiental en la práctica docente II Sesión 7. “Las competencias en la educación ambiental” Producto 1. “Escrito individual sobre las ideas de competencias construidas hasta el momento” Karla Denisse Hernández Ortiz Telesecundaria “Niños Héroes” Como bien lo hemos estado analizando para llevar a cabo una educación ambiental favorable,
-
DINÁMICA: 2 SESIÓN 2
joselucanoDINÁMICA: 2 SESIÓN 2 Forma equipos de 4 a 5 personas, lee atentamente los casos de las empresas y elabora el Patrón de Internacionalización. CASO 1: PEUSAC La empresa Productos Extragel y Universal S.A.C. (PEUSAC) es una empresa peruana con más de 42 años de creación fabricando productos alimenticios en
-
Sesion No Presencial 2
Características Descripción El cuerpo y el trabajo. • En el trabajo solo se contaba con la fuerza humana, no se había desarrollado la rueda. • La mujer mesoamericana molía en el metate y trabajaban los pies. • El agrietamiento y encallamiento de los pies en viajeros eran tratadas con anestésicos
-
Sesion 2 Caso practico
Edwin78CASO PRÁCTICO A inicio del año 2,015 La empresa “Los gorriones” ha decidido producir su propio maní tostado el cual hasta ahora maquilaba, para ello desea evaluar la conveniencia de optar por una de las siguientes alternativas: 1) Adquirir un préstamo prendario 2) Tomar un arrendamiento financiero (leasing) Para la
-
Tarea de TGS Sesión 2
Rubén SantillanaTarea de TGS Sesión 2: 1. ¿Explique e incluir Ejemplo? Sinergia. Holismo. Morfogénesis. * Sinergia: representa la integración de sistemas que conforman un nuevo elemento. Ejemplo: Trabajo en en equipo en alguna organización. * El holismo: es una visión global e integral que capta sus componentes en contexto y sus
-
Producto De La Sesion 2
joseluis801123SESIÓN 2 PROPÓSITOS. Identificar la relación de espacio geográfico y temporal en los hechos históricos. Analizar la historia como un continuo, revisando lo que cambia y lo que queda en el devenir histórico del hombre. Elaborar una propuesta de manejo de un tema histórico con esta visión, en una clase.
-
Producto De La Sesion 2
YINYELPRODUCTO DE LA SESIÓN 2 Puntaje obtenido por sesión pag. 17; material del participante Entrega de productos de la sesión 1. Descripción de la segunda sesión. Recapitulación de la primera sesión Gestión y eficacia escolar 5. La gestión participativa y democrática: Lectura en grupo de la pag 38 y plantee
-
Presentaciones Sesión 2
triunfarReconocer los conceptos y la evolución de los enfoques de calidad. Identificar la competitividad de las empresas mexicanas mediante la cultura de calidad. Contenido: 1. ¿A qué se refiere el concepto “calidad total”? La calidad total ha sido el referente de las empresas a nivel mundial para lograr ser competitivas,
-
Sesion 2 paradigma ejemplo
maximilian99962PARADIGMA ORGANIZACIONAL SESION 2 OBJETIVO: En esta sesión deberás escoger como mínimo una de las empresas mexicanas mencionadas en la sesión 1, ubicar una clasificación vista en la sesión 2, e investigar con mayor detalle porque se considera en esa magnitud. Por ejemplo, si escoges MICHELIN y la analizas según
-
Foro Sesión 2: Caso: FEDEX
Markos Espinoza RojasForo Sesión 2. Caso: Progressive Insurance 1. ¿Por qué una medida como el desempeño financiero está ligado al área de Operaciones? La medida del desempeño financiero en el sector de seguros relaciona los gastos, las reclamaciones pagadas y las cuotas o primas, por ello al mejorar las operaciones se busca
-
Sesion 2 gestion trasversal
humanistasesion 2 gestion trasversal 2.1.analisis del ejemplo 4 analisis de articulacion y consistencialos componentes de los planes de mejora )analisis del ejemplo 2.2. evaluacion de los componentes de la planeacion., en la meta se debe especificar claramente lo que se quiere lograr, cuanto, como y cuanto se quiere lograr, articulada
-
Sesion 2 Educacion Ambiental
Inaugurar el territorio de la pedagogía ambiental donde se confundan teoría y práctica, como ejercicio político liberador, se conjuga con la deconstrucción de la racionalidad dominante que subordina los valores, las prácticas socioculturales y la propia educación a la ley implacable del mercado. En la carpa impetuosa de los conflictos
-
Sesion 1 Gestion Educativa 2
pino23SESION 1 PRODUCTOS 1,2,3,4,5 SESION 1 PRODUCTO 1 Elaboración de conceptos entre mejora e innovación educativa. Mejora educativa.- Es un proceso mediante el cual se analizan acciones y resultados en la planificación, que el docente realiza con el propósito de lograr el desarrollo integral del alumno, que impacte en
-
PRODUCTO 1 SESION 3 MODULO 2
nena6612PRODUCTO 1 SESIÓN 3 MODULO 2 Estándares principales Interdisciplinaridad Transversalidad Recursos Didácticos Sugerencias didácticas. 1.1.1.-Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. 1.3.1-Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales. Considerar la multiplicación por 10 y sus múltiplos para plantear situaciones sobre la cantidad
-
Sesion 2 Lectura En Voz Alta
margaritaandresSESION 2: LECTURA EN VOZ ALTA PRODUCTO No. 2 Registro en el Diario de campo, sobre la experiencia de leerles en voz alta a sus alumnos. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el
-
Sesion 2 Desarrollo Educativo
mafe6205Nombre del Docente: _______________________________________________Grupo:_________ Primer Producto de Trabajo: Lectura del texto de J. Carbonell, Posteriormente reflexione con su equipo el contenido del texto Den respuesta a los siguientes cuestionamientos 1.- ¿Cuál es el concepto que plantea el autor? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál es la diferencia que usted encuentra entre innovación y
-
MODULO 17 SESION 2 ACTIVIDAD 1
karlauniprueba rango de artículos que regulan las pruebas de los juicios ordinario civil rango de artículos que regulan las pruebas de los juicios ordinario mercantil CONFESIONAL La partes admitan la realización de hechos propios, ya que nadie puede reconocer un hecho ajeno las confesionales mas usadas son posicionales, por oficio,
-
Sesion 2 Diseño Instruccional
juanemmanuelSesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: JUAN EMMANUEL ESPINOSA DÍAZ. Sede: TOLUCA. Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia
-
Sesión 2 Diseño Instruccional
GarcitoSesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Gregorio Arellano Reyes Sede: Tlalmanalco Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia profesional,
-
SESIÓN 2 IDENTIDADES DE GÉNERO
eduardobj90SESIÓN 2 IDENTIDADES DE GÉNERO Psic. JOSEFINA BARRÓN BARRERA Juanito niño de 12 años acude a la consulta acompañado de su mamá ambos de condición humilde, se observa al niño triste, deprimido, con dificultad para el diálogo, la mamá le insiste que hable cuando se le pregunta que le pasa
-
GUIA DE ENCUADRE (Sesiones 1 y 2)
GER7828GUIA DE ENCUADRE (Sesiones 1 y 2) 1.- Presentacion de la profesora. 2.- Tecnica de la autoretrato descrita en el formato de planeacion. 3.- Exposicion de forma de trabajo y evaluacion. Al momento de exponer ante los alumnos la forma en que se llevara a cabo la evaluacion de los
-
Taller Sesión 2 “Políticas”
Camila Fernanda Vargas SepúlvedaTaller Sesión 2 “Políticas” Desarrollar lineamientos generales sobre las políticas de un banco. 1. SEGMENTO Para personas naturales sin giro comercial que correspondan al nivel socioeconómico C (C1, C2, C3) en Chile. 1. POLITICAS CUALITATIVAS * Debe tener Cédula de identidad vigente. * Nacionalidad: La persona debe tener nacionalidad Chilena
-
Educacion Inclusiva 2 Sesion 5 Y 6
gryss9SESIÓN 5 PRODUCTO 1 1.- SÍ, con asesoría de un especialista 2.- SÍ, todos los niños deben y pueden asistir a la escuela regular, en este caso es necesario contar con especialistas que nos ayuden a que el niño logre su inclusión. 3.- la integración, de conducta, de comunicación, motricidad
-
SESION 2 EVALUACIÓN EL INSTRUCTOR
LOHERLUPITASesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: MARÍA GUADALUPE LÓPEZ HERNÁNDEZ Sede: CHALCO Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia
-
SESION 2 PRODUCTO 1 DE MATEMATICAS
garcigloriaSESION 2 producto 1 ¿Qué hay con la enseñanza de las matemáticas ¿ Ejercicios, actividades y problemas. REDACCION “ LA IMPORTANCIA DE LOS PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE MATEMATICAS” Los alumnos tienen que aprender a realizar actividades donde se apropien de los modos de pensar y resolver diferentes ejemplos de
-
Matemáticas Financieras Sesión 2.
Santiago Ruizhttp://3.bp.blogspot.com/_pCeTbywTKYo/SNBteD7cSZI/AAAAAAAAACc/vxp_s1hvW0Q/S240/LOGO_CESA_2008.jpg Matemáticas Financieras Sesión 2. Marzo de 2017. 1er Parcial. Cada punto vale 25%. Demuestre muy bien todas sus respuestas. RESUELTO _______________________________________________________________________ 1. Preguntas de conocimiento puntual. a) En un préstamo con una entidad bancaria se pactó una tasa de interés del 25% anual. Si la retención en la fuente
-
Caso Sesión 2 Un mundo de Salarios
gabriela arriolaESI School of Management BBA Principles of Management Lic. Mgtr. Antonio Gutiérrez, M.Ed. Caso Sesión 2 Un mundo de Salarios Arriola Salazar, Maria Gabriela - ID8301 García Camposeco, Diego Andres - ID 8126 Gordillo Olivero, Ana Lucia - ID 8353 Kirste Iglesias, Mirella - ID 8352 Perez Medina, Juan Diego
-
Finanzas Administrativas 1 Sesion 2
EbhelingSESIÓN DOS EJERCICIO: 1. A continuación se presentan los estados financieros de la empresa CUATRO, S.A., realice un análisis vertical, determine las principales cuentas que impactan analice y recomiende. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2,014 ACTIVO % Activo Circulante Caja y bancos 37,508.00 23.34% Cuenta por cobrar 35,000.00
-
Experiencia 1 2 3 Bloque 3 Sesion 2
marthagordita2.- ANALICE LOS MECANISMOS DE TRABAJO DEL COLECTIVO Y DISCUTA SOBRE LA ACTUACIÒNDE LA DIRECTORA EN ELLOS, ASÌ COMO LOS DE LA MAESTRA LAZARA.¿CUAL ES EL TIPO DE LIDERAZGO QUE CADA UNA DE ALLAS EJERCE? Uno de esos elementos que adquiere especial importancia tiene que ver con el liderazgo de
-
Derecho Romano Sesión 2 Mapa mental
sky uwuUNIVERSIDAD UNID Derecho Romano Sesión 2 Mapa mental Alumno: Rodrigo De Jesús Hernández Suárez Docente: Ana María Yáñez Romero Licenciatura En Derecho Introducción En el presente trabajo se hablara sobre la película “Gladiador” el cual muestra un sistema político como es el imperialismo, mostrando escenas donde todo puede pasar con
-
Finanzas administrativas 1 sesion 2.
sauloemmanuelFINANZAS ADMINISTRATIVAS 1 Instituto de Educación Abierta IDEA 2016 Hoja de TAREA SESION UNO 1. A continuación se le presentan un Balance General y un Estado de resultados, diga al menos cuatro diferencias que existen entre uno y otro Estado Financiero BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2,015 ACTIVO
-
Sesion 2. sistema educativa nacional
luxocultaLa problematica de la interdiciplina en la educacion ambiental en el sistema educativa nacional, La situación ambiental de l México no ha pasado desapercibida para la educación básica, es así como se han originado diversos proyectos educativos al respecto, o los originados a partir del Programa de Modernización Educativa y
-
FUNDAMENTOS DE MERCADEO SESION 2 Y 3
ediazgtSESION 2 1. ¿Qué definición de mercadotecnia le parece mejor de acuerdo con su experiencia como consumidor? La mercadotecnia es hacer las conexiones entre los clientes con los productos, marcas y negocios de manera que sean propensos a comprar. Resumido, busca como mejorar la comercialización de un producto. 1. Indique
-
PRODUCTO 2 REFLEXIONES DE LA SESIÓN
isabernalPRODUCTO 2 REFLEXIONES DE LA SESIÓN PROFESORA MARÍA ISABEL BERNAL FIGUEROA TEMAS: Estándares Educación Intercultural Bilingüe Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios El trabajo educativo de nuestro país se sustenta en numerosas acciones, entre ellas, reconocer que nuestro punto de partida es el proyecto de nación que en
-
Sesion 2. sistema educativa nacional
LUZMA11Sesión 2 Propósito: Dar a conocer a los participantes los procesos del pensar humano que están en la base de la relación cosmovisión-ambiente. Examinar los diferentes momentos históricos de la relación y convivencia de las sociedades humanas con la naturaleza y su significado sobre el ambiente. ACTIVIDAD 3 Cuadro comparativo
-
Caso Cartwreight Lumber Co. Sesión 2
marlon_321Caso Cartwreight Lumber Co. Sesión 2 1. ¿Será suficiente la línea de crédito en negociación (de $ 465.000) para cubrir las necesidades financieras de la CLC?. Situación hasta diciembre de 2003 2001 NOF 2001 215 Las NOF > FM FM 2001 208 la situación requiere créditos 2002 NOF 2002 374
-
LA INTERDISCIPLINA PRODUCTO 1 SESION 2
DEDICADO25SESION 2 PRODUCTO 1 REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LO AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL La educación ambiental formal ha aparecido simultáneamente con las reformas educativas globales en donde la educación ambiental trasciende ampliamente lo escolar. Se sitúa en la actuación de instituciones y agrupaciones sociales.
-
Sesión de aprendizaje N° 2 de 8 .CCSS
Jheferson Verde PoloSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 de 8 “conociendo y valorando la democracia como forma de vida y como forma de gobierno.” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : La Libertad 1.2 UGEL : Sánchez Carrión 1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : Florencia de Mora de Sandoval 1.4 GRADO Y SECCION
-
NUMERO DE SESIONES SEMANALES: 2 Sesiones
Josue UriñaESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS POLÍTICAS DEL CURSO INVESTIGACION DE MERCADOS ADMG2016 PROFESOR: María del Carmen Almeida, M.Sc. Email: malmeida@espol.edu.ec; mariadelcarmenalmeida@gmail.com 1. GENERALES: NUMERO DE SESIONES SEMANALES: 2 Sesiones HORARIO DE CLASES: PARALELO 162: MARTES 14H30 A 16H30 AULA IC-23 JUEVES 14H30 A 16H30
-
Bitácora de Aprendizaje: Sesiones 1 y 2
Carlos999.9Bitácora de Aprendizaje Sesiones 1 y 2 ¿Cómo imaginar estratégicamente el futuro en las organizaciones? ¿Qué he aprendido en esta sesión? El futuro de las organizaciones está basado en analizar a la empresa bajo ciertos Modelos, por ejemplo mediante Porter podemos ver en análisis del sector evaluando Proveedores, compradores, concurrentes
-
Portales De Acceso Sesión 2 Actividad 1
analauragmPORTALES DE ACCESO Importancia de los diferentes portales de acceso y el uso para transporte de mercancía. A medida que pasa el tiempo el mercado ofrece facilidad y productividad en cada proceso, tanto en una empresa como en un sector comercial, así mismo encontramos en el mercado una diversidad de