ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ocupacional, taller

Buscar

Documentos 301 - 350 de 478

  • Taller Numero 1 Salud Ocupacional

    cesarcmtTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    jacobviloriaTALLER # 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA/ CARACTERISTICAS ENERGETICAS Riesgo Estático: un ejemplo claro podría ser una persona en una construcción donde por lo general podemos encontrar

  • Taller Semana 5 Salud Ocupacional

    keily22ACTIVIDAD SEMANA 5 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Según el análisis que realice en los materiales en la empresa

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    patokuackDESARROLLO. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Es posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la

  • Taller Numero 3 Salud Ocupacional

    mcnino8Taller Semana 3 para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación

  • Taller Salud Ocupacional Semana 3

    karengarzon1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, pienso que estar en equilibrio en cuanto a nuestro aspecto físico, mental y social es fundamental, hace falta mencionar el también

  • Taller Semana 5 Salud Ocupacional

    ginmar_14DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO: SECTOR AGRARIO SUBGRUPO: ACTIVIDAD FORESTAL JUNIO - 2006 TRABAJOS FORESTALES Página 2 de 24 COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDICE CAPITULO I 1. Aspectos básicos de las explotaciones forestales…………………………………………….…….4 2. Principales características de los trabajos forestales

  • Taller Modulo 1 Salud Ocupacional

    oscarfox_1987Taller Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Estoy en total acuerdo con el concepto integral de salud planteado por la OMS, el equilibrio

  • Taller Semana 5 Salud Ocupacional

    evylu1. ¿Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Además de los factores físicos, mentales y sociales es muy importante el entorno o el medio ambiente en el que desarrollamos nuestras

  • TALLER SEMANA 1 SALUD OCUPACIONAL

    lili_marteACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FASE1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Fase 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    jeyslordTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Taller Semana 4 Salud Ocupacional

    juansisquTALLER DE ENDODONCIA Respetado aprendiz: El siguiente taller de inicio a la temática de endodoncia. Sus referencias bibliográficas son las que se han puesto a consideración y también http://www.scribd.com/doc/7485707/Manual-endodoncia. Por favor responda: 1. ¿Qué es una endodoncia? 2. ¿Elabore un dibuje donde detalle la raíz de un diente y señale

  • Taller Semana 5 Salud Ocupacional

    giron1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    gallorinconSEMANA 2 – FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de

  • TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL

    JLROMEROMTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Utiliza los elementos de protección personal adecuados para la labor que está realizando, por naturaleza esta es un área húmeda debido a las tareas que

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    josejavierCURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.

  • Taller Semana 3 Salud Ocupacional

    nestordjTALLER SEMANA 3 Néstor Rivera Moya SALUD OCUPACIONAL. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. 2. Diligencia el formato de inspección. 3. Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de

  • TALLER UNIDAD 4 SALUD OCUPACIONAL

    spycaResultado de Aprendizaje: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas durante la Unidad 4, a través de la aplicación y desarrollo de talleres. Objetivos: • Aplicar los conocimientos recibidos en las lecturas de la cartilla 4 • Desarrollar la imaginación y el razonamiento, en el tema de panorama de factores de

  • TALLER SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL

    tinocomdgTALLER SEMANA 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA EMPRESA QUÍMICA BASICA GRUPO FACTOR DE RIESGO CODIGO DESCRIPCION 2 Contaminante del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2I Vapores, gases 2J Ácidos, gases 2K Disolventes 2. FORMATO DE INSPECCIÓN

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    amdercl1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA: No es suficiente, el bienestar de una persona no depende solo de las dimensiones internas (el equilibrio físico, mental y social),

  • TALLER MODULO 2 SALUD OCUPACIONAL

    MARIAERENDONTALLER MODULO 2 MODULO 2: Factores de Riesgo Ocupacionales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Analizar el Material de Estudio de la Semana. TALLER A DESARROLLAR O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Desarrolla el siguiente cuestionario, para ello es necesario que leas con cuidado los documentos y materiales que se encuentran en el modulo 2.

  • Taller Salud Ocupacional Semana 1

    jina_lissethTALLER SEMANA 1 MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R//Tomando el punto el de la OMS y su descripcion para mi estos tres factores

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    cristycortescSOLUCION TALLER #2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA// Características Energéticas: RIESGO ESTATICO: Para brindar asesoría a los hospitales públicos del dpto. del Cauca, se deben realizar viajes a diferentes municipios; por lo

  • TALLER UNIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL

    aliandrus1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA/ Si, es lo suficiente porque si estamos en perfectas condiciones, entonces podemos decir que se tiene un completo equilibrio que se

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    morenita10SENA VIRTUAL SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO_970058. Tutor: MAGDA PATRICIA HIGUERA MEDINA ________________________________________________________________________________ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Por EDWAR NORBEY JARAMILLO URIBE C.C. 1020403706 edwarju@hotmail.com SEMANA 1 1. Escoja uno de los subprogramas de Seguridad y Salud en el Trabajo, estudiados en el material. RESPUESTA

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    J1718TALLER SEMANA 1 Módulo 1: Salud y Trabajo. Aprendiz: Jenny Marcela Archila Velandia. 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total Equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Si, La OMS define el concepto como el

  • Taller Senana 1 Salud Ocupacional

    berenicebastidasTALLER SEMANA 1: FACTORES DE RIESGO FISICO-QUIMICO APRENDIZ: BERENICE BASTIDAS PEREZ EMAIL: FECHA: Agosto 6 de 2011 CODIGO CURSO: 253741 ACTIVIDAD 1. El SENA lo invita a que observe en su lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias combustibles y comburentes presentes en las áreas y haga una lista.

  • Taller Semana 1 SALUD OCUPACIONAL

    yessik1995TALLER SEMANA 1 SALUD OCUPACIONAL Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1). Supón que tienes tus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    JORGEkmpoFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo y explícalo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rta: Características Energéticas: ENERGÉTICA DINAMICA: Cuando me dirijo a mi lugar de trabajo corro el riesgo diario a sufrir un accidente de

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    maobarbosaTALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R: yo creo que si, con todos aspectos puedes desempeñarte satisfactoriamente en tu vida laboral, pero siempre conservando la

  • Taller Modulo 1 Salud Ocupacional

    lujan.901. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R= Si porque total equilibrio quiere decir que si estoy sana física, mental y socialmente me puedo desarrollar de una manera adecuada

  • TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL

    36306576DESARROLLO TALLER N. 2 1.Determine, escribiendo la actividad económica de la empresa donde labora o la que haya usted escogido para el desarrollo de la actividad, y código que la identifica según la tabla de clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales contenida en el decreto

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    dhrmTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Suponga que tiene sus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Cree que ello es suficiente para tener un completo bienestar? SI, realmente haciendo el ejercicio que las OMS proponen se pueden estimular todos los

  • TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL

    SAMATT1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. ESTATICO: es una forma de accidente o de enfermedad, donde pueda haber una actitud que asume la persona que se exponga a el. Podrían colocar un ejemplo cuando

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    TaniaacostaTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    kiresoloTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ características energéticas. Riesgo estático: por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de una toma corriente depende en gran

  • Taller Salud Ocupacional Semana 2

    ISSAL LTDA Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE SUS EMPLEADOS La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de

  • Taller De Salud Ocupacional Sem 1

    marianne2086SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. TALLER SEMANA 1. MARIAN SARA MADERA OYOLA C.C.1.129.517.591. Actividades propuestas para implementar el subprograma de medicina preventiva y del trabajo en la empresa ISSAL LTDA. SUBPROGRAMA: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DETALLADA REGISTROS 1. Jornadas de Exámenes ocupacionales periódicos y

  • Semana 1 Taller Salud Ocupacional

    JosedavidroasandACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Descripción: Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la compañía, y luego comunicar

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    sofysuarezFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES SALUD OCUPACIONAL Introducción En cada empresa siempre vamos a encontrar un factor de riesgo que altere la integridad de los empleados bien sean leves o riesgosos, ya sean físicos, químicos o biológicos. Cuando hablamos de riesgos es porque existen una posibilidad que ocurra un accidente, dichos

  • TALLER SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL

    mariaberdugoTALLER Descripción: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    tococrearesto1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES R/: Características energéticas • Riesgo estático: Por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de un toma corriente depende en gran cantidad a

  • Taller 5 Salud Ocupacional Ensayos

    CAMILAJIMENEZSistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA DIRECCION DE FORMACIÓN PROFESIOAL GUIA DE APRENDIZAJE 05 Fecha: 01/04/2011 Versión 1.0 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Curso: Curso básico de salud ocupacional Nombre de la unidad de aprendizaje: Causas y consecuencias de los

  • Taller 2 De Salud Ocupacional Sena

    josecarlos252TALLER 1 CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL-SENA 1 Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Rta/ No por supuesto debemos tener en cuenta la interacción dl hombre con el

  • Taller 5 Salud Ocupacional Ensayos

    carolinaramirez. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada

  • Taller Tres Salud Ocupacional Sena

    fredygiraldoGUIA DE APRENDIZAJE TALLER SEMANA 3 SENA SALUD OCUPACIONAL 2014 Contenido Pág. Introducción 3 1. caso señor pedro Pablo Pérez 4 a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. b. Redacte las

  • SEGUNDO TALLER DE SALUD OCUPACIONAL

    JUANDA0509SEGUNDO TALLER DE SALUD OCUPACIONAL 1- Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RPTA/: RIESGO ESTATICO: Es cuando la posibilidad de un accidente o de una enfermedad disminuye o aumenta dependiendo de la actitud de la

  • TALLER SEMANA UNO SALUD OCUPACIONAL

    fierro0430SALUD Y TRABAJO 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Estos tres aspectos son relevantes para el bienestar del ser humano pero también existen otros factores como el medio

  • TALLER EVALUATIVO SALUD OCUPACIONAL

    ladymoonTALLER AUTOEVALUATIVO 3. 1. ¿Se puede afirmar que el Programa de Salud Ocupacional de Empresa, es un compromiso del empresario para proteger la salud de la población trabajadora de su institución industrial? Explique su respuesta. RPT// Si, se puede determinar que el programa de Salud Ocupacional es un Compromiso y

  • Semana 1 Salud Ocupacional Taller 1

    yami1982ACTIVIDAD SEMANA 1 Identifique el nombre de su empresa y el sector al cual pertenece responda las siguientes preguntas (consignando tu opinión con tus propias palabras) La empresa, en la cual trabajo se ubica en el sector económico del servicio. 2 ¿Cómo defines el valor del ambiente? Hablando del medio

Página