ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soberanía

Buscar

Documentos 101 - 150 de 1.316 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Soberania

    noeluchi20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL INTRODUCCIÓN Hoy estamos reunidos, orgullosos de haber disfrutado, vivido y celebrado el año de nuestro Bicentenario. Todo ese entusiasmo vuelve a aparecer para conmemorar esta fiesta de la soberanía en la que recordamos los innumerables actos heroicos de nuestros soldados en la

  • Soberania

    ramirot31LA SOBERANIA Desde la antigüedad se ha conceptualizado la soberanía en los distintos sistemas políticos, ya sea el monárquico o democrático. Pero en la actualidad, se relaciona la soberanía con la democracia ya que el pueblo es el que decide sus gobernantes, y por ende es el soberano. De esta

  • Soberania

    danielayusmaryConcepto y análisis de Soberanía La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría

  • Soberania

    amuchateguiQue es la soberanía La soberanía es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. Lo anterior hace que, en materia interna, un estado, junto

  • Soberania

    gotendeozQue es soberanía: La soberanía es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. Lo anterior hace que, en materia interna, un estado, junto a

  • SOBERANIA

    DIEGOCOTLANINTRODUCCION En el presente trabajo es el resultado de una investigación bibliográfica en la que se expone la Soberanía Nacional y la Cooperación Internacional en Materia de Seguridad Pública, considero este tema relevante por las condiciones actuales de inseguridad pública que estamos viviendo, procurare abordar el tema con una estructura

  • Soberania

    raphlb18SOBERANÍA: La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de

  • Soberania

    milagros178SOBERANIA NACIONAL VENEZOLANA Puede definirse como la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos. La Soberanía también es llamada El Poder del Estado, sin embargo, la soberanía no es otra cosa que

  • Soberania

    yaraluis2000Fuentes de Derecho. Ius y Fas En los inicios de nuestra era nace la necesidad de crear normas que regulen la vida en la sociedad, tener una buena convivencia y sobre todo de forma organizada. Lo cual con llevo a establecer reglas de conducta que hagan posible la vida en

  • Soberania

    yeiiipSoberanía La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que

  • SOBERANIA

    lolo34TLC vs SOBERANIA ALIMENTARIA (2ª. EDICIÓN) Homenaje al campesinado por Guilloumé Hernán Pérez Zapata 1 Colectivo de apoyo a Vía Campesina y a la Asociación por la Salvación Agropecuaria “Por el conocimiento científico y tecnológico mas avanzado para ponerlo al servicio de la soberanía y seguridad alimentaria nacional.” Hernando Patiño

  • Soberania

    yumiSoberanía: 1.- La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en

  • Soberania

    edulaucho88INTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA DESARROLLO El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral y espiritual,

  • Soberania

    AliluySOBERANÍA. Es un concepto ideológico surgido de la teoría política liberal, que puede remontarse a (finales del siglo XVII en Inglaterra, siglo XVIII en Francia). Hace pertenecer la soberanía a la nación, una entidad abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico (la "tierra patria"), a la que pertenecen

  • Soberania

    volaen primer lugar, es el pueblo, o el factor humano del Estado quien detenta lasoberanía. No obstante, es imposible que la soberanía en los Estados democráticos sea ejercida directamente por el pueblo, y por esta razón la misma es delegada en los órganos que conforman el Estado.De esta manera el

  • Soberania

    SharongnLa relación entre Estado y Soberanía Mientras que el término Estado ha recibido diferentes definiciones a lo largo de la historia, Bodino diría que es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón cuando en Los seis libros de la República

  • Soberania

    annyryscLOS TRATADOS INTERNACIONALES Y SUS POSIBLES CONFLICTOS EN EL ORDEN INTERNO A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA María Fátima Pinho de Oliveira Universidad Simón Bolívar – Departamento de Servicios, Estado Vargas, Venezuela. mpinho@usb.ve RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad realizar un análisis sobre

  • Soberania

    HaideealcobaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA “CHE GUEVARA” CARÚPANO – ESTADO SUCRE PROFESOR: Nazario González TRIUNFADORES: Martin López Angelin Aguilera Yelibelk Rincones Yohana Pinto Carúpano, Mayo del 2013 INTRODUCCIÓN En los momentos actuales cada vez se hace más imprescindible

  • Soberania

    mariamarvalSOBERANÍA. La Idea de soberanía surge en medio de una lucha del poder real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacramente imperio romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos (feudalismo), esta estructura política encabezada por el rey reemplaza

  • Soberania

    pergosianoSoberanía Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía,

  • Soberania

    josep3098Qué es Soberanía: El término soberanía proviene del latín y está formado por varias partes, sober-, que significa encima, el sufijo -anus, que se traduce como procedencia, y el sufijo -ia. Así, podemos decir que la soberanía es la calidad de soberano, es el derecho, la cualidad o el poder

  • Soberania

    liuspadi1.- SOBERANÍA E IDENTIDAD NACIONAL. CONCEPTO E IMPORTANCIA. Soberanía: Poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos

  • Soberania

    yusmelyparra• soberanía nacional Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan. "en los sistemas democráticos, la soberanía personal del monarca se ha cambiado en soberanía nacional o del pueblo" La soberanía nacional: Es el poder que tiene el pueblo por medio de sus gobernantes

  • Soberania

    danielaluisaGLOSAS DEL ACTO DEL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL Introducción A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de

  • Soberania

    MaryhemMoralesSeguridad es el resultado de la unión de dos factores nacionales: desarrollo y defensa, es un proceso cíclico y continuo, uno depende del otro y no pueden ser separados. El artículo 2 de la Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación, promulgada en el año 2002, define Seguridad de

  • Soberania

    leonardo3000jj1. Concepto de la soberanía: Soberano o soberana es aquel que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente: poder soberano. Este concepto surge en la Europa del siglo XVI y XVII cuando se comienza la búsqueda de fundamentos laicos para basar el surgimiento de los nuevos estados nacionales. Se

  • Soberania

    daniela_loveFINES Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO (LOS IDEALES DEL ESTADO) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La teología estudia la parte de la filosofía natural que explica los fines de las cosas, según su inventor Cristian Wolf Se planteó desde el mundo natural y dio un poder denominante en la comunidad. La palabra fin

  • Soberania

    dairelysEL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO La nueva concepción del espacio geográfico dela República, amplía la visión de soberanía y delimita con mayor precisión el campo de aplicación de esa soberanía; ese espacio geográfico contempla: el Territorio Continental, el Territorio Insular, el Espacio Acuático, el Espacio Aéreo y el Espacio Ultraterrestre Suprayacente.

  • Soberania

    miroalcieloLa racionalidad comunicativa es la que hace alusión al hecho de que expresemos tanto lingüísticamente como con las acciones, actos comprensibles en los cuales por medio de ellos pueda dar garantía creíble y racional con respecto a su contenido y sentido. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE RACIONALIDAD Primero, la Racionalidad está

  • Soberania

    FeryabetSoberanía y su alcance en el Territorio Se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía

  • Soberania

    maelena20TEMA IV SOBERANÍA Y PODER CONSTITUYENTE 4. 1 Tendencias en el Desarrollo Constitucional. De acuerdo con las tendencias de la época la ley suprema limita varios de los derechos fundamentales, en beneficio de la comunidad. Cabe señalar que la más moderna teoría constitucional ha distinguido entre los derechos humanos, las

  • Soberania

    neydaantonietarodriguezcanchicaLA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA EN VENEZUELA. El tránsito de la democracia representativa para llegar a la democracia participativa y protagónica en Venezuela todas las constituciones promulgadas hasta el 1961.Mas allá de sus buenas y/o conveniencias que representaban en sus articulados, no pasaron de ser mera formalización constitucional, donde se

  • Soberania

    danielaolmosSOBERANIA La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que

  • Soberania

    osrodmorSOBERANÍA I. Concepto El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando1 o del control político2 que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía

  • Soberania

    FelongagINTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA DESARROLLO: El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral y espiritual,

  • Soberania

    yulibermillanSOBERANÍA. La Idea de soberania surge en medio de una lucha del podre real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacro imperio romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos ( feudalismo), esta estructura política encabezada por el rey

  • SOBERANIA

    MARILUZROJASSoberanía: poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos. El

  • Soberania

    GracicolSoberanía Origen: En la Edad Media el príncipe era considerado el soberano ya que sus súbditos no podían apelar a una autoridad más alta. Es hasta el siglo XVI cuando se construye sistemáticamente el concepto de soberanía con base en la presencia del Estado moderno, centralizado y burocrático. La soberanía

  • Soberania

    VariaDesarrollo Soberanía y Estado 1.- ¿Qué es Estado? Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no

  • Soberania

    osrodmorSOBERANÍA I. Concepto El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando1 o del control político2 que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía

  • Soberania

    deijo9SOBERANIA: La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que

  • Soberania

    RamosOlivaressoberano, 1 Se aplica a la persona que posee y ejerce la autoridad más elevada sobre los asuntos sociales, económicos y políticos de un pueblo o nación. 2 Se aplica al pueblo o nación que se gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro 3 fam. Que es

  • Soberania

    fleadiscplayMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA “CHE GUEVARA” CARÚPANO – ESTADO SUCRE PROFESOR: Raúl Velásquez TRIUNFADORES: Martin López Angelin Aguilera Yelibelk Rincones Yohana Pinto Carúpano, Mayo del 2013 INTRODUCCIÓN En los momentos actuales cada vez se hace más imprescindible la integración, económica, social

  • SOBERANIA

    moroindioElementos del espacio vital: terrestre, aéreo y marítimo Lebensraum es un término que en alemán significa «espacio vital». Esta expresión fue acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), influido por el biologismo y el naturalismo del siglo XIX. Establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia

  • Soberania

    diyasopyLa Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan señalado en los ordenamientos jurídicos quien lo usurpa y se ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que

  • Soberania

    Carlo02NATURALEZA E HISTORIA DE LA SOBERANÍA Los griegos no llegan hacer o elaborar un concepto de soberanía, aun cuando algunas de sus corriente sí hacen referencia a un poder supremo de denominación. Los romanos, que fueron los herederos de la cultura griega, tampoco llegan a concebir el Estado soberano como

  • SOBERANIA

    quimbabebeSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOBERANIA AMBIENTAL TLC COLOBIA- ESTADOS UNIDOS Y EL PROTOCOLO DE KYOTO. Comercio y Medio Ambiente en los TLC TLC Colombia-Chile: Los objetivos de este capítulo son contribuir a los esfuerzos de las partes para asegurar que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente y colaborar en

  • Soberania

    marthaguerreroUnidad 1 INTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA DESARROLLO El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral

  • Soberania

    crupiACTO DE LA SOBERANÍA Entre los años 1830 y 1845 los europeos querían ubicar sus mercaderías en el Río de la Plata, situación esta que el gobierno Argentino no quería aceptar, por lo que un 20 de noviembre de 1845 se llevo a cabo una sangrienta batalla en un lugar

  • Soberania

    jesusrr19903. Señor (soberanía) Un vistazo a una concordancia Ap.elará el hecho de que el "Señor" es uno de los títulos más comunes de Jesús. Este título indica su deidad, exaltación, y soberanía. a. Deidad. El título de "Señor," cuando se lo colocaba antes de un nombre, proporcionaba la idea de