ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia 1

Buscar

Documentos 151 - 191 de 191

  • Sociología de la educación Trabajo práctico 1

    Sociología de la educación Trabajo práctico 1

    lalbertgomez1976INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9 F:\chomba superior 2016 corel 12\logo sin fondo negro.jpg PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO 1 ALUMNO: GÓMEZ, LUIS ALBERTO PROFESORA: VANESA ENRIQUEZ AÑO 2023 Consignas: 1. Definición de Sociología. Caracterización. 2. ¿Cuándo inicia su camino intelectual? 3. Aportes de

  • Sociologia de la comunicació aula 1 - UOC - PAC1.

    Sociologia de la comunicació aula 1 - UOC - PAC1.

    moixopromosSociologia de la comunicació aula 1 PAC 1 1- Com fa front la sociologia al repte de l'objectivitat? Afirma Pierre Bourdieu a l’entrevista a La Recherche, que “La sociologia té efectivament el trist privilegi de trobar-se constantment confrontada a la qüestió de la seva cientificitat”. Aquesta cientificitat, en l’imaginari col·lectiu

  • Trabajo Práctico N°1 Sociología de la Educación

    Trabajo Práctico N°1 Sociología de la Educación

    Jael PantojaInstituto de Enseñanza Superior Nº 6.017 “Prof. Amadeo R. Sirolli” Sociología de la Educación Profesora: Marian Tárraga Trabajo Práctico N°1 Integrantes: Yolanda Humacata Jael Pantoja Consignas: 1. A partir de la lectura diferenciada de los textos de Bonal y Brígido, ambos grupos deberán responder: ●¿Qué es la sociología de la

  • TRABAJO PRÁCTICO N 1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

    TRABAJO PRÁCTICO N 1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

    CelePomiroTRABAJO PRÁCTICO N°1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MARIA CELESTE POMIRO. D.N.I.: 32477167. 1. Identifique los aportes y los límites que ofrece la perspectiva teórica de Karl Marx para abordar el devenir del sistema educativo (Máximo: 800 palabras) Hay al menos cuatro ideas de Marx respecto de los

  • Trabajo Colaborativo 1 De Sociologia Organizacional

    ndaza3TRABAJO COLABORATIVO 1 SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL CEAD VALLEDUPAR Presentado a: Tutor: Grupo: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS INTRODUCCION A continuación se expresa un claro concepto de lo que es la Sociología organizacional, su importancia en el contexto administrativo y por

  • Sociologia General Y Juridica Autoevaluacion Tena 1

    SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- De un concepto de Sociología. • Rama del conocimiento cuyo objetivo es la dimensión social de lo humano. Su objetivo es el hombre en tanto que es un animal social, ser que vive en grupo. • Ciencia que se dedica al estudio

  • SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO N° 1

    SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO N° 1

    marialauraramosSOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO N° 1 ________________ Entrevista a los sociólogos Max Weber, Emilie Durkheim y Carl Marx. 1. ¿Qué reflexiones merece en Uds. el orden social? Weber: Si me permiten voy a tomar la palabra. Si consideramos las relaciones de poder y dominación que se configuran en

  • Guía Sociología 1.- ¿Qué conforma una sociedad?

    Guía Sociología 1.- ¿Qué conforma una sociedad?

    Polet Castro PinedaGuía Sociología 1.- ¿Qué conforma una sociedad? La organización de la vida colectiva con sus diversos grados de complejidad, formas de vinculación, sistemas de dominación, expresiones culturales, lengua y particularidades nacionales o regionales 2.-¿Quién es considerado como el verdadero fundador de la sociología? Montesquieu 3.-¿De que se ocupa la sociología?

  • TRÁBAJO PRACTICO N° 1 SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

    TRÁBAJO PRACTICO N° 1 SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

    Ariel ArturTRÁBAJO PRACTICO N° 1 SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN PROF: ESTREMADOIRO SUSANA ALUMNA: CÁRDENAS FERNANDA YANINA AÑO:2021 Consignas: 1-¿Cuál es el origen del término sociología? 2-Sintetiza los antecedentes de la sociología 3-¿Cómo aparece la sociología? 4-Quien era augusto Comte? 5-Explica el positivismo y la ley de los tres estados 6-¿Cuáles eran

  • Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1 Sociología

    marjo88 Explicación de la importancia de la sociología y su aplicación en su ámbito profesional. La sociología es muy importante para cualquier persona en su vida y ámbito profesional porque es una ciencia que estudia y explica la existencia, la manera de desenvolverse e interactuar con el entorno de la

  • DINAMICA SOCIAL UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA

    DINAMICA SOCIAL UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA

    Marcela Garcia TorresDINAMICA SOCIAL UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA 1.1DESARROLLO HISTORICO Y CONCEPTO DE SOCIOLOGIA La sociología surgió en Europa y fue resultado de una serie conflictos sociales intensos y de la crisis de la filosofía social tradicional. Durante el siglo XIX la burguesía se enfrentaba al hecho de que los

  • N°1 Sociología “Estigma. La identidad deteriorada

    N°1 Sociología “Estigma. La identidad deteriorada

    Rocio CorbalanTrabajo Práctico N°1 Sociología “Estigma. La identidad deteriorada” C:\Users\April Nasif\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\UC de Cordoba.png Alumna: Rocío Ailén Corbalán Cátedra: Psicopedagogía * Realice una breve contextualización y ubicación temporal del autor del texto. Resultado de imagen para goffman Erving Goffman (1922-1982), fue sociólogo y escritor canadiense que fue considerado el “Padre de la

  • SOCIOLOGIA UNIDAD 1: FASE 2 – INTRODUCCION AL DILEMA

    SOCIOLOGIA UNIDAD 1: FASE 2 – INTRODUCCION AL DILEMA

    Willygonza1978UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA UNIDAD 1: FASE 2 – INTRODUCCION AL DILEMA ESTUDIANTE WILLIAM JULIAN GONZALEZ GUZMAN CODIGO 2991346 GRUPO 100006_31 TUTOR HUGO ERNESTO PERDOMO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA ECACEN – ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA, FEBRERO DE 2019 ACTIVIDAD A DESAROLLAR 1.

  • Clase 1 - La Sociología De Saint Simón - Pierre Ansart

    mardreu. Clase 1 - La sociología de Saint Simón 2014 Lic. Daniel Emilio Andada – UNLZ - Introducción a la Sociología (clases prácticas) Página 1 Índice INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................................2 LOS APORTES DE SAINT SIMÓN....................................................................................................................2 EL SISTEMA INDUSTRIAL..............................................................................................................................2 EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE SAINT SIMÓN.......................................................................................4 A) 1802 - 1815: FASE TEÓRICA...................................................................................................................4 B) 1816

  • MODULO Nº1 LA SOCIOLOGIA: SURGIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS

    Lu Invaldi GentileMODULO Nº1 LA SOCIOLOGIA: SURGIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS Estamos inscriptos en relaciones sociales y esas relaciones afectan a nuestras posibilidades y también las de todas las personas. Con esto no estamos sugiriendo que las personas están determinadas, sino que simplemente planteamos que hay ciertas variables a nivel social que tienen afectos

  • SOCIOLOGÍA JURÍDICA.RESUMEN DE LOS ARTICULOS DEL 1 AL 50

    SOCIOLOGÍA JURÍDICA.RESUMEN DE LOS ARTICULOS DEL 1 AL 50

    GLORIAMENESESLICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA CATEDRÁTICO: DR. EDGAR JIMÉNEZ PANIAGUA TEMA: ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS DEL 1 AL 50 ALUMNO: GLORIA MENESES ACUÑA PRIMER SEMESTRE En los artículos del 1 al 50 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentran englobados los tres primeros títulos de

  • Antropología. Capítulo 1: “¿Qué es la sociología?”

    Antropología. Capítulo 1: “¿Qué es la sociología?”

    gretel_ls8Guía de lectura Giddens, Anthony (1996) Sociología, Alianza Universidad, Madrid. Capítulo 1: “¿Qué es la sociología?” ¿Cuál es el origen de la sociología, cuándo se produjo, cuáles eran los intereses o preocupaciones dominantes de los precursores de la sociología y cuál su objeto de estudio o lo que intentaban entender

  • INFORME SALIDA DE OBSERVACIÓN NÚMERO 1: SOCIOLOGÍA RURAL

    josemanuelguzmanINFORME SALIDA DE OBSERVACIÓN NÚMERO 1: SOCIOLOGÍA RURAL JOSE MANUEL GUZMAN CALDERIN SOCIOLOGIA RURAL EUSEBIO ACOSTA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CORDOBA 2013 PRESENTACION El presente informe es el resultado de un ejercicio de observación realizado para el curso de sociología rural el día 18 de Diciembre de 2012

  • Actividades de Aprendizaje Sociología - Capítulos 1, 2 y 3

    Actividades de Aprendizaje Sociología - Capítulos 1, 2 y 3

    vicmanhnUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Sociología Capítulo 1 Sociología y Teoría Sociológica Actividades de aprendizaje 1. ¿Qué nos enseña la perspectiva sociológica? Enumere y resuma. 1. Que somos seres sociales que vivimos en continua interacción unos con otros. 2. Ven la vida en el contexto social e histórico que se

  • BLOQUE 1- NOCIONES INTRODUCTORIAS A LA SOCIOLOGIA DE EMPRESA

    BLOQUE 1- NOCIONES INTRODUCTORIAS A LA SOCIOLOGIA DE EMPRESA

    Javier Sanchez Montoliohttps://lh3.googleusercontent.com/dGsC8p9YcVq0iUEvC6BNW2VRUBR4bKOpZ6FVoDnINf7YCmWugnJn8mAmdlLMnf7GOFapMzJXG9Yn4R1px_0VBAl8l0ftefcMSOX_oVv_awhVFHXzuS3i0118shCM9_Bu6D7KoeM8 DOSSIER DE SOCIOLOGÍA Autor: Javier Sánchez Montolio Tutora: Amparo Fabra Galofre GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS AE1044 – Sociologia de la empresa CURSO 2016-17 BLOQUE 1- NOCIONES INTRODUCTORIAS A LA SOCIOLOGIA DE EMPRESA 1. La imaginación sociológica La imaginación sociológica nos pide que seamos capaces de pensar

  • Sociología Juridica preguntas Cuestionario del Tema 1.4. y 1.5.

    Sociología Juridica preguntas Cuestionario del Tema 1.4. y 1.5.

    MartinzakySociología Jurídica Sergio Tayabas Cedillo Cuestionario del Tema 1.4. y 1.5. Javier Enrique Salces y Martin Ramirez Ramos 1.4.Carácter Científico de la Sociología 1.4.1 Por su objeto 1.4.2 Por su método 1.- ¿Qué es la sociología? R= La ciencia que estudia sistemáticamente las sociedades humanas. 2.- ¿Cuál es el objeto

  • SOCIOLOGIA JURIDICA GENERACION 20 REFLEXIONES DEL ARTICULO 1 AL 3

    SOCIOLOGIA JURIDICA GENERACION 20 REFLEXIONES DEL ARTICULO 1 AL 3

    Franckcam03INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS SUPERIRORES Y DE POSGRADOS LICENCIATURA EN DERECHO GENERACION 20 REFLEXIONES DEL ARTICULO 1 AL 3 MATERIA: SOCIOLOGIA JURIDICA PROFESOR: SANDRO GOMEZ REYES EQUIPO: 1 INTEGRANTES FIESCO VILLANUEVA TATIANA GABRIELA HERNANDEZ PEREZ AMERICA JOSELYN GUTIERREZ CAMARILLO FRANCISCO ISRAEL ANGELES AYALA ANDREA JOANNA DUQUE SANCHEZ YESSICA HELIANE REFREXION

  • Sociología de las organizaciones de salud . Trabajo Practico Nº1

    Sociología de las organizaciones de salud . Trabajo Practico Nº1

    noorfloorLicenciatura de Enfermería modalidad a distancia. logo universidad.jpg Sociología de las organizaciones de salud Trabajo Practico Nº1 Alumna: Araujo, Maria del lujan Docente titular: 201 Índice Índice 1 Introducción 2 Actividad Nº 1 3 Actividad Nº 2 8 Bibliografía 12 ________________ Introducción En siguiente trabajo se van a responder una

  • Sociología política. Capítulo 1 Rol de la sociología política

    Sociología política. Capítulo 1 Rol de la sociología política

    pamomorDiscusión y Reflexión Juan Pablo Morales Arias. Mayo 2019. Universidad Nacional Abierta y a Distancias UNAD. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Sociología ________________ Capítulo 1 Rol de la sociología política A través de este ensayo intento resaltar la importancia de la sociología política como instrumento de análisis, como

  • Trabajo práctico Nº 1: Sociología y sentido común. Presentación

    Trabajo práctico Nº 1: Sociología y sentido común. Presentación

    Fiore YacomellaTrabajo práctico Nº 1: Sociología y sentido común. Presentación En este trabajo práctico, nos proponemos dos objetivos. En primer lugar: brindar un primer acercamiento a la Sociología, a partir del análisis de la introducción del libro “Pensando Sociológicamente” de Zygmunt Bauman (1994): Sociología ¿Para qué?;. A fin de comprender ¿qué

  • Cuestionario 1. Sociología Jurídica. Definición y características

    Cuestionario 1. Sociología Jurídica. Definición y características

    lilianita1604Panama Melo Liliana del Carmen SOCIOLOGIA JUÍDICA Cuestionario 1. Sociología Jurídica. Definición y características I.- Contesta de forma correcta lo visto en clase, de acuerdo con lo visto en clase. 1.- ¿Que es la Sociología Jurídica? Es el Estudio de las causas y efectos de las Normas Jurídicas 2.- ¿La

  • Sociología Actividad 1 Revisión De Presaveres, Calificación 9 De 10

    gatotolima1Act 1: Revisión de Presaberes 1 Puntos: 1 La Sociología inicialmente fue denominada por Augusto Comte como Física Social pero posteriormente se le dio el nombre que tiene actualmente. La primera escuela o teoría cuyo pionero es Augusto Comte se denomina: Seleccione una respuesta. a. Positivismo. esta es b. Estructuralismo.

  • SOCIOLOGIA 1°MOVIMIENTOS SOCIALES Y EDUCACIÓN 2°LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    SOCIOLOGIA 1°MOVIMIENTOS SOCIALES Y EDUCACIÓN 2°LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    isarodriguez18ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA ´´ÁLVARO OBREGÓN´´ Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15239239_552390068290567_861097669_n.jpg?oh=a542627e766d520c88ad602db1e6fa6c&oe=583EFC71 UNIDAD DE APRENDIZAJE SOCIOLOGIA 1°MOVIMIENTOS SOCIALES Y EDUCACIÓN 2°LA REVOLUCIÓN MEXICANA NOMBRE: LUCIA YAZMIN RODRIGUEZ GUERRERO AULA: 150 TURNO: MATUTINO NOVIEMBRE DEL 2016 CUESTIONARIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.- Definición de movimientos sociales: R= Acción de una colectividad que presenta la

  • TEORIAS DE LA SOCIOLOGÍA 2.1 Principales Escuelas y Teorías Sociológicas

    TEORIAS DE LA SOCIOLOGÍA 2.1 Principales Escuelas y Teorías Sociológicas

    joismosoSOCIOLOGIA JURIDICA : RESUMEN UNIDAD 2 II.- TEORIAS DE LA SOCIOLOGÍA 2.1 Principales Escuelas y Teorías Sociológicas TEORÍA ANALÍTICA DE LO SOCIAL Como representantes de esta teoría podemos mencionar a Toenies, Simmel, a Wiesse, a Gabriel Tarde, en lo que toca al inicio de esta dirección sociológica, y a Sorokin,

  • Sociologia 1.La globalización está afectando en gran medida nuestras vidas

    Sociologia 1.La globalización está afectando en gran medida nuestras vidas

    inserte-fic-1. La globalización está afectando en gran medida nuestras vidas, y el cómo se viven estas. Esta, según Held está afectando bastantes puntos en nuestra vida más haya de personas de Estado-Nación, como su propia ciudadanía democrática. No solo nos afecta en el ejercer nuestra ciudadanía democracia, y en como

  • Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (OBJETIVOS: 1- 2- 3 y 4)

    Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (OBJETIVOS: 1- 2- 3 y 4)

    margayedi UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO LOCAL LARA ÁREA EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (OBJETIVOS: 1- 2- 3 y 4) ALUMNA : Díaz A. Yesenia M. C.I: 10625854 ASESORA: Dra.Yamileth Lucena CARRERA: Educación, Preescolar (542) ASIGNATURA: Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (576)

  • Críticas al modelo naturalista de ciencia. Sociología Módulo 1 _ Actividad 2

    Críticas al modelo naturalista de ciencia. Sociología Módulo 1 _ Actividad 2

    klosecami07Camila Ailén González Legajo: 83990 Sociología Módulo 1 _ Actividad 2 1) A. Comte, como habrá podido advertir, fue uno de los pensadores que comenzó a denominar “positivismo” a la aplicación de los criterios y métodos de las ciencias naturales para la producción de conocimiento. Según este autor ¿cómo ha

  • Resumen Capitulo 1: la Modernidad como cambio social en el pensamiento de la sociología

    Resumen Capitulo 1: la Modernidad como cambio social en el pensamiento de la sociología

    Alejandro PérezResumen Capitulo 1: la Modernidad como cambio social en el pensamiento de la sociología La modernidad ha sido el resultado de un vasto transcurso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; esto quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través de un complejo proceso

  • Trabajo práctico Nº 1: Proceso de trabajo “Sociología y Medio Ambiente Del Trabajo”

    Trabajo práctico Nº 1: Proceso de trabajo “Sociología y Medio Ambiente Del Trabajo”

    michelle2104Trabajo práctico Nº 1: Proceso de trabajo “Sociología y Medio Ambiente Del Trabajo” 1. Describir brevemente la actividad de la empresa en la cual desarrolla sus tareas. 1. Seleccionar un área o sector de la empresa. Describir las tareas que habitualmente se realizan en dicho sector (cuáles son las materias

  • ENSAYO N° 1 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACION DOCENTE.

    ENSAYO N° 1 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACION DOCENTE.

    ariasnafigueiraINTRODUCCIÓN Este portafolio de Sociología de la Educación tiene como propósito recopilar información por parte del estudiante para que a partir de un análisis crítico reflexivo, permita la comprensión de la educación como fenómeno social, desarrollando así su capacidad para interpretar el hecho educativo en un contexto amplio y no

  • UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA - UNAD TRABAJO COLABORATIVO N° 1 ACTIVIDAD N° 6 SOCIOLOGÍA CÓDIGO 100006

    MyriamT1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA SOCIOLOGÍA? Es la ciencia encargada de estudiar los grupos sociales y el desarrollo de las sociedades humanas, de personas que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones. La sociología se relaciona con la actividad práctica, ya que por medio de esta podemos hacer una intervención como

  • SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA I PRIMER CUATRIMESTRE GIDDENS, CAPITULO 1: ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? INTRODUCCIÓN

    Caritoperi12SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA I PRIMER CUATRIMESTRE GIDDENS, CAPITULO 1: ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? INTRODUCCIÓN La sociología y la antropología nacen a finales del S XVIII y se asocian a la modernidad y al intento de construir unas ciencias de lo moral que tengan un carácter científico. La sociología trata desde

  • Consigna 1.	Documento de Ana María Brigido - Cap I y II – Desarrollar que es la Sociología de la Educación que se Pregunta

    Consigna 1. Documento de Ana María Brigido - Cap I y II – Desarrollar que es la Sociología de la Educación que se Pregunta

    3318andyConsigna 1. Documento de Ana María Brigido - Cap I y II – Desarrollar que es la Sociología de la Educación que se Pregunta – Porque se interesa por esto a) Que es la sociología de la Educación La sociología de la educación es una perspectiva para el análisis del

  • Sala de humanidades 1: conformada por una colección bibliográfica referente a computación, filosofía, psicología, sociología, economía, turismo, política , petróleo entre otras

    Sala de humanidades 1: conformada por una colección bibliográfica referente a computación, filosofía, psicología, sociología, economía, turismo, política , petróleo entre otras

    14175001Áreas física que facilitan la información: sala de humanidades 1: conformada por una colección bibliográfica referente a computación, filosofía, psicología, sociología, economía, turismo, política , petróleo entre otras sala de humanidades 2: integrada por una colección bibliográfica referente a educación, derecho, dibujo, arte ,música, pedagogía , folklore entre otras sala

  • SOCIOLOGIASEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora Un Cuadro Comparativo Del Objeto De Estudio De La Sociología Y Las Demás Ciencias Sociales Planteadas En Capítulo III Del Texto básico. Sociología Y Filosofía Social Sociología E Historia Sociología Y E

    melimellSEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planteadas en capítulo III del texto básico. Sociología y Filosofía Social Sociología e Historia Sociología y Economía Sociología y Ciencia del Derecho SEGUNDA ACTIVIDAD 1- Elabora un cuadro comparativo del objeto

  • Transcripción De UNIDAD 3: TECNICAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS UNIDAD 3: TECNICAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS 33.2: Analisis 635 3.3: Solucion Creativa De Problemas En Grupo 3.3.1: Adaptarse A Nuevas Situaciones La Adaptación En Sociología Y Psi

    LuceroCerinoTranscripción de UNIDAD 3: TECNICAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS UNIDAD 3: TECNICAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS 33.2: Analisis 635 3.3: solucion creativa de problemas en grupo 3.3.1: Adaptarse a nuevas situaciones La adaptación en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones

Página