ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías motivacionales

Buscar

Documentos 1 - 50 de 57

  • TEORIA MOTIVACIONALES

    tirsoperezTEORIA MOTIVACIONALES 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954)[10] Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba.

  • Teorias Motivacionales

    agustin555DIEZ TEORÍAS SOBRE MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO La motivación es un concepto crucial en el estudio de las organizaciones. Su relación con el desempeño individual, la satisfacción y la productividad organizacional la ha convertido en tópico esencial del Comportamiento Organizacional. Sin embargo, tanto la definición como la explicación del fenómeno

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    BAUTISTA16TEORIAS MOTIVACIONALES. TEORIA DE MASLOW Teorías motivacionales: ¿Qué tiene en común Eleanor Roosevelt, Abraham Lincoln y Albert Einstein? Infinidad de cosas, según el modelo de motivación desarrollado por el psicólogo Abraham Maslow: cada una de estas personas logró satisfacer los niveles más altos de necesidades motivacionales que subyacen al comportamiento

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    linav8502Características del funcionamiento de la pirámide de Maslow: a. Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, aquella necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. b. Las necesidades fisiológicas nacen con el hombre, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. c. A medida

  • Teorias Motivacionales

    gabyga91INDICE I. Introducción II. Concepto de motivación III. Teoría de la conducta administrativa 3.1. Teoría X y Y de Mc Gregor IV. Teorías de las necesidades 4.1. Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow 4.2. Teoría de los 2 factores de Herzberg V. Comparación de Teorías VI. Casos

  • Teorias Motivacionales

    Mariiiel11. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima,

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    MIMOSADO1Teorías Motivacionales Nombre de la Teoría Autor Descripción Teoría de la Jerarquía de las Necesidades Maslow (1954) El gráfico de Maslow representa distintos niveles de necesidades en forma piramidal, abajo las básicas y las superiores o racionales arriba. La movilidad a cada categoría se da según el grado de satisfacción

  • Teorias Motivacionales

    mathiusjaviTEORÍAS MOTIVACIONALES. I. TEORIA LOCALISTA DEL IMPULSO. Fue desarrollada por Walter B. Cannon a partir de un estudio sobre las situaciones clásicas de necesidad, como el hambre y la sed, llegó a la formulación de la teoría local de la motivación. En esta destacó la importancia de las estimulaciones internas.

  • Teorias Motivacionales

    AndreitavandortChris Argyris. “Lo que más me interesa es el modo en el que las personas generan acciones que son efectivas”. La lectura habla sobre una entrevista que le hizo Karen Christensen a Chris Argyris, titular de la cátedra James Bryant Conant de Educación y Comportamiento Organizacional en la Harvard Business

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    ponchopinedaACTIVIDAD 6 Teorías Motivacionales De contenido De Proceso Mario B. Slide 2 TEORÍAS MOTIVACIONALES DE CONTENIDO Son también conocidas como de necesidad o satisfacción. Estas teorías son las que estudian y consideran los aspectos (tales como sus necesidades, sus aspiraciones y el nivel de satisfacción de éstas) que pueden motivar

  • Teorias Motivacionales

    ricardordzCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización. Es el estudio y la aplicación de conocimientos

  • Teorias Motivacionales

    josmarkathegcatisfacción en el trabajo y su incidencia en la productividad Cuando la gente se incorpora a una compañía, es por un proyecto; cuando se va, se está yendo de los jefes". Amparo Moraleda, Presidenta IBM. Son muchas las empresas que han descuidado a sus trabajadores en todos sus niveles y

  • Teorias Motivacionales

    Jesusg1El Conductismo por Gary DeMar El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta. De esta manera

  • Teorias Motivacionales

    jossrandoomTeoría de la Motivación-higiene Fue propuesta por Frederick Herzberg. Basándose en la certeza que la relación entre un individuo con su trabajo es elemental y que su actitud hacia su trabajo puede determinar el éxito/fracaso del individuo, este psicólogo investigó la pregunta ¿Qué quiere las personas de su trabajo?, de

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    Myladyinred2014Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Las Teorías Motivacionales Carrera Administración de Empresas Belgrado 10 Junio 2014 Serbia Indice 1.Introducción 3 2.Definiciones de Motivación 4 3.Teorias Motivacionales 5 4. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow 5 5. Teoría del factor dual de

  • Teorias Motivacionales

    si933. Teoría de los tres factores de MacClelland. 4. Teoría X y Teoría Y de McGregor. 5. Teoría de las Expectativas. 6. Teoría ERC de Alderfer. 7. Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke. 8. Teoría de la Equidad de Stancey Adams. Teoría de Expectativas. En la actualidad,

  • Teorias Motivacionales

    UnB0rN2003Índice Teoría De Maslow (Jerarquía De Las Necesidades Humanas) 3 Teoría De Herzberg (Teoría de los Dos Factores de Herzberg) 4 Teoría De Vroon (Modelo de Expectativas) 6 Teoría De Lewin (Teoría de campo) 7 Teoría De Mcgregor (Teoría de la X y Y) 8 Teoría De Alderfer (ERG) 10

  • Teorias Motivacionales

    MettaLNombre de la Teoría Precursor Año Postulados Diferencias Teoría de la Jerarquía de las necesidades (Maslow) Abraham Maslow 1943 -Necesidades Fisiológicas -Necesidades de seguridad -Necesidades sociales - Necesidades de estima -Necesidades de Autorrealización El ser lucha y actúa para conseguir su satisfacción. Teoría X y Teoría Y Douglas McGregor 1960

  • Teorias Motivacionales

    yenscarolTEORÍA MOTIVACIONAL DE DOUGLAS MCGREGOR “TEORÍA X - TEORÍA Y” Autora: Yenny Rodríguez Enero de 2009 Al hablar de motivación, se inclina a pensar en todos aquellos factores que incitan la conducta de un ser humano a alcanzar aquellas necesidades que satisfacen su personalidad. Estos factores pueden ser observados desde

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    GUZYGUTEORORIAS MOTIVACIONALES 1. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal. Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel

  • Teorias Motivacionales

    cotitiTEORÍAS MOTIVACIONALES DEFINICIÓN MOTIVACIÓN: Proceso por el cual una necesidad insatisfecha mueve a una persona en una cierta dirección para lograr un objetivo que satisface dicha necesidad. Es un impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. De acuerdo con estas definiciones, podemos

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    r_lopezcTEORIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW En 1943, Maslow formuló A Theory of Human Motivation, teoría en la que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Estas necesidades se

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    Marcelicious19TEORIAS MOTIVACIONALES • JERARQUIA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima,

  • Teorias Motivacionales

    rominajazminINTRODUCCIÓN Existen varias teorías que han intentado explicar la motivación humana, en este ensayo se da a conocer una teoría en particular La Teoría X y Teoría Y De Mcgregor, la cual nos ayuda tanto en el ámbito de la motivación como en el ámbito del liderazgo, ya que Mcgregor

  • Teorias Motivacionales

    kathiavggTeoría de la jerarquía de las necesidades Abraham maslow Abraham Maslow (1943) planteó que todas las necesidades humanas no poseen la misma fuerza o imperatividad para ser satisfechas, dicho enfoque sobre la motivación es uno de los más difundidos, ya que lo llevaron a estructurar las necesidades que el hombre

  • TEORIAS MOTIVACIONALES

    ByritonLa teoría de Abraham Maslow La teoría de Maslow se basa en las necesidades de los seres humanos en las cuales las representó en una Jerarquía de Necesidades; colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes en la parte superior de

  • Teorías Motivacionales

    Teorías Motivacionales

    alejandroefrainUniversidad Autónoma de Yucatán. Unidad Multidisciplinaria de Tizimín. Asignatura: Estrategias de Dirección y Liderazgo. Integrantes: DIEGO IVAN MAGLAH OJEDA Tarea: ADA 4_Teorías Motivacionales. Maestra: Vannesa del Pilar Castillo Bobadilla TEORÍA DEFINICIÓN ¿DE QUÉ TRATA? EJEMPLO SEMEJANZAS CON OTRA TEORÍA DIFERENCIAS CON OTRA TEORÍA Teoría de las necesidades de Maslow Maslow

  • Teorías motivacionales

    Teorías motivacionales

    Hugo MontoroINDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. DESARROLLO 4 1. TEORÍA DEL REFORZAMIENTO. 4 1.1. Autor 4 1.2. Concepto 4 1.3. Procesos de reforzamiento 4 1.4. Ejemplo: 5 2. TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA. 5 2.1. Autor: 5 2.2. Concepto: 5 2.3. Maneras de aumentar la autoeficacia 6 2.4. Ejemplo: 6 III. CONCLUSION

  • Teorías motivacionales

    Teorías motivacionales

    Analuz OrtizTeorías motivacionales Analuz Aranza Olvera Ortiz 2208 Teoría Descripción Como implementar la teoría Jerarquía de necesidades de Maslow Afirma que los seres humanos tenemos una escala de necesidades que debemos cubrir. Para ello, elabora una pirámide en la que hay 5 necesidades: Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, procrear. Necesidades

  • TEORÍAS MOTIVACIONALES

    deathpandaTEORÍAS MOTIVACIONALES 2.1 Primeras teorías sobre la motivación En la década de 1950 fue un periodo conveniente en el desarrollo de los conceptos de la motivación. Ya que en esta época surgieron tres teorías, que si bien fueron aceptadas y cuestionadas, hoy se pone en tela de juicio su validez.

  • Teorías Motivacionales

    carlosbreton“Teoría X & Y” por Douglas McGregor TEORÍA X En esta teoría prevalece la concepción tradicional de que el hombre es perezoso por naturaleza, poco ambicioso y trata de evadir la responsabilidad. Razón por la cual, es necesaria una supervisión constante y el individuo de ser motivado por medio del

  • Teorías Motivacionales

    brigittte17TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW Es la teoría más conocida y se resume en una sencilla idea: “todas las personas quieren conseguir cosas, pero en cada momento desean alguna de ellas con especial intensidad”. Si se quiere comprender al recurso humano en la organización es necesario

  • TEORÍAS MOTIVACIONALES

    MarikolaTEORIAS MOTIVACIONALES. MOTIVACION Teorías motivacionales: En psicología y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Teorías motivacionales. La motivación es la fuerza que impulsa a obtener un objetivo o llegar a la meta, es la que

  • Teorías Motivacionales

    yessicaglzzTeorías motivacionales La zanahoria y el garrote Es raro que las teorías más aceptadas sobre la motivación y los motivadores hagan referencia a la zanahoria y el garrote. Por supuesto esta metáfora se refiere al uso de recompensas y castigos con el fin de inducir a la conducta deseada. Proviene

  • Teorías Motivacionales

    vanhericTEORIAS MOTIVACIONALES Algunas de las teorías o modelos más destacados que han intentado explicar la motivación humana son: 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow. 2. Teoría del factor dual de Herzberg. 3. Teoría de los tres factores de MacClelland. 4. Teoría X y Teoría Y de McGregor.

  • Teorías Motivacionales

    LauraMGTEORÍAS MOTIVACIONALES Ninguno de los grandes logos de la sociedad humana hubiera sido posible sin el impulso invisible que ha inspirado el esfuerzo humano. A este impulso invisible que nos guía a la consecución de la meta, sin importar las adversidades que tengamos que superar, le llamamos motivación. “La motivación

  • Teorías Motivacionales

    Jessenia_SinghMax Weber Modelo teórico de la Burocracia De acuerdo al concepto popular, la burocracia se convierte en una organización donde el papeleo se multiplica y aumenta, impidiendo el buen funcionamiento. El término también se emplea en el sentido de apego de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, causando ineficiencia.

  • Teorías motivacionales.

    Teorías motivacionales.

    clauincTeorías motivacionales Primeramente comenzaremos dando una breve explicación sobre motivación. Motivación es el impulso interno de actuar para lograr satisfacciones para poder lograr una meta. Existen diversos autores que han propuesto diferentes teorías motivacionales, las cuales analizaremos a continuación: Elton mayo en 1930 propuso la teoría de las relaciones humanas.

  • Teorías Motivaciónales

    MayzarianaTEORIAS MOTIVACIONALES. 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954)[10] Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba.

  • Ensayo Teoria Motivacionales

    ixpa68Teoría de las Tres necesidades secundarías de McClelland David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen • Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. • Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de

  • Analisis De Teorias Motivacionales

    lunamTEORIAS MOTIVACIONALES (motiva a una persona a llevar a cabo una tarea) TEORIA AUTOR AÑO SCOPE COMENTARIO PERSONAL DE CLIMA ORGANIZACIONAL Campbell, Dunette 1970 Potenciar, dirigir y terminar la conducta en el trabajo. Definición de aspectos que motivan a una persona a trabajar. El clima organizacional puede ser inducido por

  • Resumen de teorías motivacionales

    Resumen de teorías motivacionales

    eduardoportilloResumen de teorías motivacionales Introducción La relación de motivación con el desempeño individual, la satisfacción y la productividad organizacional se volvió muy importante para la organización, ya que mediante motivaciones emplea como un proceso el cual inicia, se sostiene y se direcciona para alcanzar una meta que para e individuo

  • Las Grandes Teorías motivacionales.

    Las Grandes Teorías motivacionales.

    claudiaincioTeorías motivacionales Primeramente comenzaremos dando una breve explicación sobre motivación. Motivación es el impulso interno de actuar para lograr satisfacciones para poder lograr una meta. Existen diversos autores que han propuesto diferentes teorías motivacionales, las cuales analizaremos a continuación: Elton mayo en 1930 propuso la teoría de las relaciones humanas.

  • Historia de las teorias motivacionales

    Historia de las teorias motivacionales

    Richard Adrián Macías GarcíaHISTORIA DE LAS TEORIA MOTIVACIONALES Las fuerzas internas que postulan el primer tipo de teorías tienen la posibilidad de carácter físico como psicológico, y dependiendo de la teoría concreta se las ha nombrado como, instinto, impulso, drive, necesidad o motivo, aunque en todos los casos de les estima la fuente

  • Teorías Motivacionales Y Su Aplicación

    HeliosGuerrero¿Qué son los motivos? La palabra motivación es resultado de la combinación de los vocablos latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa “movimiento”). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación se basa

  • Aplicacion De Las Teorias Motivacionales

    gabriela612APLICACIÓN DE LAS TEORIAS MOTIVACIONALES EN LA ORGANIZACION En las organizaciones, actualmente, apuntan hacia ciertas actitudes y aptitudes innatas en las personas. Estas aptitudes pueden ser la capacidad para relacionarse, buena predisposición, actitudpositiva y sobretodo se fijan en los que tienen mayor perspectiva dentro de la organización. La motivación, en

  • Teorias Motivacionales De La Organizacion

    Que es la Motivación? La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.  La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una

  • Descripción De Las Teorías Motivacionales

    ingrid12345TEORIA DE LA MOTIVACIÓN DE LA EXPECTATIVA. Se trata de la probabilidad percibida por el individuo de que al ejercer cierta cantidad de esfuerzo obtendrá cierto nivel de desempeño, esto implica que el individuo tiene una Necesidad de logro: es el impulso de obtener la excelencia, de lograr sus metas.

  • TALLER TEORÍAS MOTIVACIONALES ESTUDIO DE CASO

    TALLER TEORÍAS MOTIVACIONALES ESTUDIO DE CASO

    Carlos PardoTALLER TEORÍAS MOTIVACIONALES ESTUDIO DE CASO En enero de 1974, duPont Walston, empresa dedicada a la venta de seguros cerró sus actividades. Después de una fusión fue absorbida el señor Perot, graduado de una academia naval y multimillonario del campo del procesamiento de datos. Al día siguiente de la fusión,

  • CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS MOTIVACIONALES

    Mofaris16TEORÍA DE MOTIVACIÓN CARÁCTERISTICAS OBSERVACIONES JERARQUÍA DE NECESIDADES (MASLOW) Satisfacción piramidal de las necesidades del hombre Necesidades Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Estima, Autorrealización FACTOR DUAL (HERZBERG) Satisfacciones o insatisfacciones laborales. Estrechamente relacionada con la Teoría de Maslow Factores motivadores: consideración y autorrealización. Factores Higiénicos: fisiológicos, de seguridad y sociales DE MCCLELLAND

Página