Yerma
Documentos 1 - 44 de 44
-
YERMA
AdnnanKarpusi098Obra: Yerma Autor: Federico García Lorca Razon del nombre: Por su personaje principal Yerma. Datos biográficos del autor: Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en
-
Yerma
prettysexyYerma, el subtítulo obra "poema trágico" es el segundo y más intenso de la trilogía de Lorca de tragedias rurales. Se centra en la frustración y la humillación que experimenta una mujer sin hijos. en este ensayo se examina el papel de los coros, ya que se utilizan como una
-
-
Yerma
85029204INTRODUCCIÒN Dentro de este trabajo se informará sobre la obra “Yerma” escrita por Federico García Lorca, ya que es una obra interesante puesto que se desarrolla en un ambiente rural a principios del siglo XX donde la mujer tenía la obligación de encargarse de las labores domésticas y cumplir con
-
Yerma
gus117Introducción. Me planteo revelar mediante el siguiente texto lo fabricado en clase con la obra trágica ``Yerma´´, escrita por Federico García Lorca, la cual después de ser examinada y obviamente demostrada nos deja un mensaje. Otro punto es aludir que una obra no solo es cuestión de interpretar y que
-
Yerma
Manuela florez torresYERMA MANUELA FLOREZ JUAN ROJAS DECIMO B INSTITUTO COLOMBO VENEZOLANO ESPAÑOL MEDELLIN -18/O4/2019 ENSAYO LITERARIO INTRODUCCION: En el siguiente ensayo veremos de que consta el libro YERMA, todo lo que se dispone a ser leído es desde mi punto de vista, tanto el entendimiento de este como la redacción. Este
-
Yerma
LizcarolinaYerma es una obra de teatro, escrita por Federico García Lorca. El fragmento a analizar, es acerca de un dialogo entre Yerma y su mejor amiga María, en donde se ve que esta mujer ya ha concebido su hijo, pues las dos mujeres muestran extrañas y Yerma siente un vació
-
Yerma Ensayo
fullmoon25Ensayo de la lectura “Yerma” Cada sociedad y cada persona tienen su propia concepción de género. Es parte de su visión del mundo, de su historia y de sus tradiciones. Toda concepción de género se conjuga con las otras visiones que conforman las identidades culturales y las de cada persona,
-
Prueba yerma
monardioCOLEGIO PUMAHUE PEÑALOLÉN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NIVEL: II MEDIO C Nombre: SOLANGE GUILLOT PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA <<YERMA>> FEDERICO GARCÍA LORCA NOMBRE: __________________________________FECHA:______________CURSO:______________NOTA:_______________ Puntaje Ideal: 60 puntos PUNTAJE OBTENIDO _______________ ERRORES DE ORTOGRAFÍA __________ ÍTEM II: Responde las siguientes preguntas a partir de los fragmentos propuestos, contestando
-
La Vida Yerma
AndreyeMaternidad Frustrada: Yerma sufre mucho durante el tiempo que a estado casada con Juan. Ella no busca como solucionar su problema y la desesperacion la tiene enferma. Yerma sueña tanto en ser mama pero su destino a sido diferente y piensa que nunca tendra hijos aunque tiene esperanzas. Se da
-
Analisis Yerma
WudolfTítulo: Yerma. Autor: Federico García Lorca. Para hacer esta obra se basa en la “generación de los 27” Género: Obra teatral trágica Conflicto: Yerma, casada con Juan y teniendo 2 años y veinte días de matrimonio se siente con la gran ilusión y el deseo de tener un hijo, lamentablemente
-
Análisis Yerma
María Diaz BertranaYERMA Yerma se estrenó el 29 de diciembre de 1934 en el Teatro Español de Madrid. Interpretó el personaje protagonista Margarita Xirgu. Se celebraron más de 100 representaciones. Lorca concibió Yerma como parte de una trilogía que nunca terminó. En 1933 hablaba de ella en estos términos: ‘’Bodas de sangre
-
Ensayo La Yerma
Ale.GuevaraEnsayo La Yerma La Yerma es una obra de Federico García Lorca se nota la desilusión con que muestra al escribir, esta obra representa una pareja que desafortunadamente se casaron por mantener el honor, pero el personaje no podía tener hijos. Se nota claramente que la mujer se casa con
-
Ensayo De Yerma
criskitty34UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL MANUELA CAÑIZARES PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Cristina Alquinga, Joselyn Flores. 3º Bachillerato Internacional “L” Español A1. Febrero 07, 2012 1. Lectura atenta del texto. 2. Determinación del tema 3. Localización Yerma (1934) es una obra teatral popular que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está
-
Sinopsis de Yerma
abelardo1960Sinopsis de Yerma Elogiada por la mejor crítica, desde Unamuno a E. Díez-Canedo, Yerma (1934) es, tal como la definiera el propio Federico García Lorca (1898-1936), «la imagen de la fecundidad castigada a la esterilidad» dentro de ese dramático juego universal en el que se mueven las criaturas lorquianas: la
-
Argumento De Yerma
elcolegiomemata“Yerma” trata de la vida de Yerma, la joven esposa de Juan. Él era un hombre muy dedicado y se esforzaba mucho en su trabajo, lo que siempre preocupaba a Yerma, ya que ella sentía que Juan no descansaba. Yerma aspira a ser madre, pues era lo que más quería.
-
Argumento De Yerma
Metalhead15El tema principal es instinto frente a represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan aunque no de su
-
Análisis de Yerma
Frida EscobarYERMA Federico García Lorca Yerma relata la historia de una mujer casada (Yerma) y su gran deseo de ser madre el cual es frenado por su esposo (Juan) quien no tiene interés alguno de tener hijos; eso aunado a los comentarios que llega a recibir Yerma en el transcurso de
-
Análisis De Yerma
omonarygeasOndina y la verosimilitud como mecanismo de manipulación textual Vivian Monge Arias Estudiante de Filología Española Universidad de Costa Rica Resumen En este artículo se presentan los recursos de manipulación textual utilizados en el cuento “Ondina” de Carmen Naranjo, usando el concepto de verosimilitud según Manuel Picado y María Amoretti.
-
Reseña critica YERMA
Diego ColinEs increíble que después de un siglo se pueda ver reflejado a estos tiempos ciertos aspectos representados a la perfección en la obra dramática Yerma, mostrándose de una forma concreta un concepto como la maternidad que a pesar de haberse escrito en 1934, aún se observa en esta época. De
-
Trama de la obra "Yerma"
soleyalexis“YERMA” Yerma es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Trama de la obra La trama de la obra Yerma se desarrolla en un pueblo pequeño de España. La protagonista, Yerma, es una mujer que lleva casi dos años casada. Su
-
ESCENA DE LA FUENTE YERMA
mabel_de_tolosaYERMA Escena de la fuente (sin acotaciones para estudiar la letra) Juan: vienes de la fuente? YERMA: Para tener agua fresca para la comida. ¿Cómo están las tierras? JUAN: Ayer estuve podando los árboles. Yerma: te quedas? Juan: He de cuidar el ganado. Tu sabes que esto es cosa del
-
YERMA- FEDERICO GARCIA LORCA
FeerMertensYERMA Poema trágico en tres actos y seis cuadros 1-1 1-2 2-1 2-2 3-1 3-2 Retornar a la página principal Pulsa aquí para llevarte el texto en formato . SAM Personajes Yerma Lavandera tercera Hembra Juan María Lavandera cuarta Cuñada primera Víctor Vieja pagana Lavandera quinta Cuñada segunda Macho Dolores
-
Comentario Literario de Yerma
wrhrgtrwINTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO Según el Diccionario de la Real Academia Española, comentar es «explanar[1], declarar el contenido de un escrito, para que se entienda más fácilmente». Así, la finalidad de un comentario de texto es poder captar el significado de un texto para poder valorarlo y enjuiciarlo
-
Análisis del personaje Yerma
madel19“YERMA” (Federico García Lorca) Comenzaremos por analizar el perfil psicológico del personaje, para esto estamos trabajando con las diapositivas brindadas en clase, las cuales nos brindan algunas preguntas que nos servirán como base en este análisis. ANÁLISIS DEL PERSONAJE YERMA.- Yerma es la protagonista de la obra, es una
-
Yerma/La casa de Bernarda Alba
bmunozolavarriaCONTROL DE LECTURA Nº2 Yerma/La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca – 1934/1936 INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta para el encabezado 2. Rellena la hoja de respuestas con lápiz grafito ¡no rayes el resto de la hoja de respuestas! I. SELECCIÓN MÚLTIPLE
-
Valoración Crítica de Yerma.
TamimaValoración Crítica de Yerma Yerma es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1934, y que forma parte de una trilogía, denominada “Trilogía lorquiana”, junto con La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre. Yerma se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 29 de diciembre
-
Yerma– Federico García Lorca
Darcy ChacónUniversidad Americana Bachillerato en Ciencia de la Educación con énfasis en la Enseñanza del Español II cuatrimestre Curso: Seminario de Literatura Española Obra literaria: YERMA – Federico García Lorca Profesora: Karla Núñez Arauz Estudiante: Darcy Zúñiga Chacón 2019 ________________ Trabajo de investigación # Criterios de Evaluación 5 4 3 2
-
Yerma, tiene un único proyecto
yrry1Autor: Federico García Lorca Género: Novelas / Ficción y Literatura / Literatura Latinoamericana Idioma: Español Resumen: El rol social de la mujer en un pueblo español a principios del siglo XX parece estar condenada a las labores domésticas y la maternidad, delineando esta perspectiva la estructura familiar. La pieza teatral
-
Ensayo sobre la sociedad en Yerma
Mateo TommasiEvaluación de cierre Literatura Alumno: Mateo Tommasi Curso: 4°naturales “Yerma” es una obra teatral escrita por García Lorca publicada en 1934. Forma parte de una trilogía de obras teatrales junto a “Bodas de sangre” y “La casa de Bernarda Alba”. La obra trata sobre una mujer llamada Yerma que lo
-
La trama de la obra de teatro Yerma
lewyYerma era una bella joven casada con juan… un rico finquero. llevaban dos años de casados sin poder engendrar hijos, el tener hijos era el anhelo más grande de yerma… tanto q hasta lo soñaba, yerma estaba dormida en su mesa de costura mientras soñaba: Dramatizar el sueño… mientras se
-
Caracteristicas del Teatro de Yerma
karen000008Karen Donoso Características del Teatro - Yerma Género: Teatro Poético Funcionamiento * Mecánica (elementos y como interactúan entre sí) * Valores (funcionalidad de las partes de la obra) Aristóteles * Argumento (fábula/historia) * Espacio, tiempo, personajes - para entender el argumento. * Personaje: amorfo (sin forma/estructura), mutable e intangible. *
-
Trama De Yerma- Federico Garcia Lorca
GreciarcoYERMA- FEDERICO GARCIA LORCA ACTO PRIMERO CUADRO PRIMERO La obra comienza cuando Yerma se encuentra dormida con un tabanque de costura a los pies. La escena tiene una extraña luz de sueño, un pastor sale de puntillas, mirando fijamente a Yerma. Lleva de la mano a un niño vestido de
-
Control doña rosita l a soltera-Yerma
mirianzambra68C:\Users\cuchulo\Desktop\rosita.jpg C:\Users\cuchulo\Desktop\cartel_yerma_museo_teatro_madrid_mup00045.jpg_1306973099.jpg Colegio Capellán Pascal Dpto. Lenguaje y Comunicación CONTROL DE LECTURA IVº MEDIO YERMA Y DOÑA ROSITA LA SOLTERA Nivel Inicial 2. Contenido : Plan lector Habilidad : Comprender, analizar,interpretar. Profesores : Katty D – Kathy C. – Claudio L. – Mirian Z. – Mario G. Nombre: _________________________________________________________Curso: IV_______________
-
Analisis de Yerma. Federico García Lorca
1995sanYERMA Federico García Lorca Cuando hablamos de realidad, nos referimos a la manera en que se concibe el mundo, es decir, un mecanismo de selección, síntesis y estructuración de la experiencia del mundo que cada ser humano realiza para relacionarse con la realidad. En este caso hablamos del texto “Yerma”
-
Analisis De YERMA Y Poema De Pablo Neruda
anita_plataEl objetivo principal es ver la relación entre los dos textos. En el primer texto escrito por Federico García Lorca, en el siglo XIX, en Granada, la fuente de inspiración era el ambiente, Lorca se muestra en esta obra como ser sensible y interesado por las bellas artes, allí se
-
Control de Lectura de Bodas de Sangre y Yerma
gabrielch2Control de Lectura de Bodas de Sangre y Yerma Nombre: _______________________________ Curso: _____________ Fecha:_____________ Puntaje Total: 45 puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos Nota: OBJETIVOS § Evaluar comprensión lectora, ortografía y redacción. I.- MARQUE CON UNA LÍNEA OBLICUA (/) LA OPCIÓN CORRECTA. SI DESEA ANULARLA, CONVIÉRTALA EN CRUZ Y MARQUE OTRA
-
Resumen de la obra Yerma de Federico Garcia Lorca
heather1994RESUMEN DE LA OBRA YERMA DE FEDERICO GARCIA LORCA Yerma es una campesina que se a casado solo para tener hijos: el amor no a tenido nunca ninguna importancia en su vida y aunque por fugitivos indicios se adivine que en esta insensibilidad amorosa suya esta la clave de su
-
Reporte De Lectura Yerma "Federico García Lorca"
luis11PERSONAJES PRINCIPALES Yerma: Es la protagonista. Una mujer que se casa joven y quiere tener hijos, pero estos no llegan. Juan: Marido de Yerma. Un joven labrador que mira más por el campo que por su esposa. Víctor: Simpático pastor que esta enamorado de Yerma. Cuñada 1 y cuñada 2:
-
Repaso de Yerma Información de Federico García Lorca
paola22522‘¿Repaso de Yerma 1. Información de Federico García Lorca 1. Nació: 5 de junio de 1898 1. Lugar de nacimiento: Fuente Vaqueros,Provincia de Granada, España. Andalucía, Sur de España. 1. Padres: Federico Garcia (hacendado), Vicenta Lorca (maestra) 1. Géneros Literarios: poesía, drama y teatro 1. Movimiento: Generación del 27 (surrealista-
-
El rol de los personajes y el autor en el conflicto de Yerma
cris2495Tema: “El rol de los personajes y el autor en el conflicto de Yerma.” La obra es escrita por Federico García Lorca, un escritor modernistas con gran influencia vanguardista, el cual aplica en sus obras una variedad de géneros y connotaciones imaginativas y emocionales. El conflicto de Yerma tiene como
-
COMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD
LkfgkCOMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD La obra teatral “Yerma” escrita por Federico García Lorca y publicada en el año 1934 desarrolla una tragedia de ambiente rural. Se estrenó por primera vez el 29 de diciembre del mismo año, en el Teatro Español de Madrid y
-
Análisis de las obras: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda
jc241163CURSO DE POSTGRADO DE TERCER CICLO, ESPECIALIDAD: LENGUAJE Y LITERATURA ESCUELA SUPERIOR DE MAESTROS (ESMA). GUÍA PARA LA ACTIVIDAD NO PRESENCIAL PREVIA AL CURSO CINCO Objetivo: Que los docentes enriquezcan sus capacidades de análisis literario, mediante la aplicación de un esquema de trabajo propuesto, para ser aplicado al estudio de
-
Géneros Literarios Lectura y análisis de la obra “Yerma”de Federico García Lorca
Rosana2013Géneros Literarios Lectura y análisis de la obra “Yerma”de Federico García Lorca 1.- Información sobre el autor El poeta y dramaturgo español Federico García Lorca nació en Granada, el 5 de junio de 1898. Su familia tenía una posición económica buena, su papá hacendado y su mamá maestra. Sus primeros