ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo influye el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos?

Diego HinostrozaEnsayo12 de Julio de 2018

3.241 Palabras (13 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2]

FACULTAD DE NEGOCIOS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

¿Cómo influye el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 - II?

DOCENTE: CHRISTIAN BRUCE CORDOVA ROBLES

INTEGRANTES:

ALEXANDER BAYONA
DIEGO HINOSTROZA
JORGE GONZALES
GIANPIERE LAGOS
RENATO GARCÍA
XIOMARA ROCHABRUN

2016

INDICE.

  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
  1. Realidad problemática.
  2. Formulación del problema.
  3. Justificación del problema.
  4. Limitaciones.
  5. Objetivos.
  1. Objetivo general.
  2. Objetivos generales.
  1. MARCO TEÓRICO.
  1. Antecedentes.
  2. Bases teóricas.
  3. Definición de términos básicos.
  1. HIPÓTESIS.
  1. Formulación de hipótesis.
  2. Variables.
  3. Operacionalización de variables.
  1. MATERIALES Y MÉTODOS.
  1. Tipo de diseño de investigación.
  2. Material.
  1. Unidad de estudio.
  2. Población.
  3. Muestra.
  1. Métodos.
  1. Técnicas de recolección de datos y análisis de datos.
  2. Procedimientos.

REFERENCIAS

ANEXOS

  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
  1. Realidad problemática.

Los efectos del abuso de las drogas en estudiantes universitarios y en las fiestas.

El consumo de drogas en el Perú con el tiempo va aumentando en los jóvenes universitarios, esto produce que muchos de ellos se vuelvan adictos a estas debido al fácil acceso que se tiene hacia estas, generando así un gran problema en el desarrollo del país.

Algunos estudiantes universitarios no se dan cuenta que se supone que deben estar en la universidad para conseguir una correcta educación y prepararse para su carrera. El abuso de sustancias durante estos años puede afectar significativamente el rendimiento académico e impedir que tomen buenas decisiones. El evadir clases y no estudiar para los exámenes utilizando ese tiempo solo para consumir drogas causará rápidamente que el rendimiento de estos decaiga. Las drogas pueden impedirte estar atento o concentrarte en clase, incluso si estos deciden asistir. Por lo tanto, el consumo de drogas puede limitar severamente el valor de la educación universitaria de estos.

Según un artículo periodístico del diario Perú21 (2013):

Un estudio realizado a 22,000 estudiantes universitarios de la región andina y publicado hoy revela que el consumo de cualquier droga ilícita en ese sector durante el último año fue de 16.6% en Colombia, 10% en Ecuador, 5.6% en Perú y 4.6% en Bolivia. Se obtuvo la información de que la marihuana es la sustancia ilícita más utilizada por los universitarios peruanos (4.2%). El documento destaca la alta proporción de estudiantes que presentan signos de abuso o dependencia a drogas como la marihuana, pasta básica y cocaína. Entre un 28% y 30% de los consumidores de drogas de Perú presentan esta condición. (párr. 2-4)

Los estudiantes por lo general pueden explicar por qué han optado usar drogas, pero ninguno tiene en cuenta las consecuencias a largo plazo del uso de estas. Uno de los lugares donde suelen consumirse estas son en las fiestas a la que estos jóvenes suelen acudir para alcoholizarse y drogarse hasta perder la conciencia con el simple pretexto de querer pasar una  “noche loca”, llamadas así hoy en la actualidad. Estos efectos a largo plazo incluyen cometer delitos, el fracaso educativo, problemas de salud y problemas sociales.

En conclusión, cabe resaltar que el uso de las drogas a temprana edad tiene un efecto negativo muy superior que el consumo a una edad en la que el cuerpo ya se encuentra desarrollado, este adicción no aporta algún efecto positivo, solo autodestruye a las personas de corto a largo plazo dependiendo de la frecuencia. En el Perú se ve un aumento muy significativo en el porcentaje de jóvenes que se inducen en el mundo de la drogadicción y el alcoholismo, esto requiere que los padres o figuras autoritarias, estén más al pendiente de lo que los jóvenes realizan en su entorno social, así mismo como prevenirles y explicarles detalladamente que estas adicciones solo harán que su vida se arruine y no lograra desarrollarse en la sociedad.

  1. Formulación del problema.

  1. Problema General

¿Cómo influye el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 - II?

  1. Problemas específicos

1. ¿Cómo influye socialmente el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 - II?

2. ¿Cómo influye académicamente el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 - II?

3. ¿Cómo influye moralmente el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 - II?

  1. Justificación

Nuestra investigación tiene como finalidad el buscar porque los estudiantes acuden y/o se refugian en la drogadicción como una salida a sus problemas, pese a que esto les afecte en los ámbitos sociales, académicos y morales.

  1. Limitaciones

Las limitaciones que tuvimos fueron, el poder encontrar los lugares que frecuentan los universitarios de la UNMSM para consumir drogas, además de identificar a los mismos para obtener sus testimonios.

Al concluir la investigación buscamos obtener una estadística general que  nos proporcione el grado en el que las drogas afectan a los estudiantes universitarios.

  1. Objetivos

  1. Objetivo General:

Estudiar cómo influye el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 – II.

  1. Objetivos Específicos:

Examinar cómo influye socialmente el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 – II

Analizar cómo influye académicamente el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 – II

Investigar cómo influye moralmente el consumo de drogas en estudiantes del tercer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la facultad de ciencias sociales, carrera de sociología semestre 2015 - II

  1. Marco Teórico

2.1         Antecedentes

  • Ortega P., C, Lobo da costa J., M y Pereira V., G. Perfil epidemiológico de la drogadicción en estudiantes universitarios (2011). Explorar algunas características importantes del perfil epidemiológico de la drogadicción en la población estudiantil universitaria mediante un estudio exploratorio con metodología de tipo cuantitativa. El perfil del usuario, el tipo de droga, la edad de inicio, la relación de las anteriores variables con el sexo, se comportan en gran medida de manera similar a otros estudios A pesar de tener orígenes diferentes, en este momento tienen la influencia del ámbito universitario, pero habría que profundizar más en este aspecto en futuras investigaciones.

  • CEDRO, Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar (2013). Describir y examinar las principales características del consumo de alcohol y marihuana en los adolescentes y jóvenes que reciben tratamiento. Los datos fueron obtenidos de forma individual con cada participante y familiares, se emplearon pruebas de Chi Cuadrado de Pearson (nivel de significancia= 0.05). La mayoría de participantes, 71.4%, eran consumidores de marihuana. El 80% de los jóvenes involucrados en el abuso de sustancias, proceden de familias donde hay un miembro o más con antecedentes de abuso de alcohol u otras drogas.

  • Jimenez F., A, Beamonte S., A, Marqueta B., A, Gargallo V., P y Nerín P., I. Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso, (2009). Mejorar el conocimiento de algunos de los factores y actitudes que pueden influir en el consumo de drogas de los estudiantes universitarios de primer ciclo, centrándonos en el tabaco, mediante un cuestionario anónimo y voluntario. En este estudio las mujeres y los hombres tienen distinta percepción sobre el tabaco, y el porcentaje de mujeres fumadoras es mayor, se podría pensar que el inicio tabáquico temprano puede actuar como la puerta de entrada para el consumo de alcohol y otras drogas.

2.2         Bases teóricas:

  1. Teoría del aprendizaje social: permite explicar y cambiar cierto tipo de conductas.
  2. Teoría cognitiva social de Bandura: asiente en dos principios básicos( funcionamiento humano, funcionamiento de la personalidad)
  3. Teoría de la madurez sobre el consumo de drogas de Labouvie basado en la autorregulación, donde algunos de los elementos clave son el control personal y la eficacia.
  4. Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor: presenta los resultados del riesgo, que conceptúa como los resultados del compromiso salud/vida, donde considera la salud, los roles sociales, el desarrollo personal y la preparación para la vida adulta.

2.3         Definición de términos básicos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (288 Kb) docx (120 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com