“ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
MitzymarielaloDocumentos de Investigación5 de Octubre de 2020
7.120 Palabras (29 Páginas)171 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
[pic 1]
“ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA”
DOCENTE: Juan Carlos Soliz
MATERIA: Economía Nacional
GRUPO: ECO400-B1
INTEGRANTES: Hurtado Aponte Rosa Karina
Puma Corazi Heidy
Cuba Arnez Yolanda
Santa Cruz de la Sierra –Bolivia
INDICE
- INTRODUCCION
- OBJETIVOS
- GENERAL
- ESPECIFICOS
- DIAGNOSTICO Y ANALISIS COMPETITIVO POR DETERMINANTE
3.1) ESTRUCTURA, ESTRATEGIA Y RIVALIDAD
a) Estructura del sector:
- Empresas grandes
- Empresas medianas
- Empresas pequeñas
b) Estrategia del sector
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
- Personal
- Rivalidad del sector
3.2) CONDICIONES DE LA DEMANDA INTERNA
a) Composición de la demanda interna
- Estructura segmentada de la demanda
ii) Compradores entendidos y exigentes
iii) Necesidades precursoras de los compradores.
b) Tamaño y pauta de crecimiento de la demanda
i) Tamaño de la demanda interna
ii) Numero de compradores independientes
iii) Tasa de crecimiento de la demanda interna
iv) Temprana saturación
3.3) SECTORES PROVEEDORES Y CONEXOS
a) Competitividad de los sectores proveedores
b) Competitividad de los sectores conexos. -
3.4) CONDICIONES DE LOS FACTORES. -
a) Recursos físicos
b) Recursos humanos
c) Recurso de conocimiento
d) Recurso de capital
e) Infraestructura
3.5) GOBIERNO
- Incidencia del gobierno nacional, departamental y local en la competitividad de sectores proveedores y conexos.
- Normas que regulan el expendio de productos que contengan sustancias controladas.
3.6) AZAR O CASUALIDAD
4) CONCLUSIONES
5) ANEXOS
6) BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE INFORMACION
- INTRODUCCION
La organización de eventos es el proceso de diseño, planificación y producción de acontecimientos en general, tanto sociales como ejecutivos. Desarrollar esta actividad como negocio conlleva el uso de distintos recursos y el análisis de muchos factores dentro del clima de negocios.
Hace aproximadamente 20 años que el sector inicio su actividad en nuestro medio. Empresas como Emperador Eventos (1993) y Exeni (1995) son las pioneras en brindar el servicio completo de organización. Entre ellas acaparaban la demanda que existía en la época. Pero es a partir de los años 2012-2013 después de aproximadamente 20 años que el sector vio sus frutos, el crecimiento que ha tenido este sector es contundente, la oferta y demanda es abundante. Las empresas del sector aumentaron y mejoraron la calidad de sus servicios, así también la demanda aumentó significativamente y se tienen clientes más exigentes y un poco más entendidos en el tema.
El crecimiento del número de empresas se ha dado conjuntamente con el crecimiento de Santa Cruz, la oferta es muy amplia pero también existe una elevada demanda por las características que tiene nuestro entorno social y empresarial. Decimos social y empresarial porque además de realizar celebraciones de índole social (bodas, quinceaños, cumpleaños de niños, etc.) las empresas solicitan que se les organice una variedad de eventos entre ellos, cocteles, lanzamientos, BTL, etc.
Además de poseer buena oferta y demanda como atractivo para realizar un análisis, nos motiva que cuenta con buenas condiciones en los diferentes recursos que precisa para gestionar el negocio, podríamos decir que su fuerza está en el recurso humano y a pesar de que no precisa de una formación académica exigente, en nuestra ciudad existen personas con la capacidad suficiente para trabajar en el sector. Contar con la presencia de bastantes proveedores en el medio se suma a las características que nos motivaron a realizar este análisis, la cantidad y variedad de proveedores se adecúa a la variedad de empresas del sector, los hay conocidos que trabajan con empresas grandes y algunas medianas y también están aquellos que trabajan de manera informal con las empresas pequeñas y medianas. El sector posee también sectores conexos a los que aporta como ventaja competitiva, a su vez se sirve de ellos para la buena ejecución del servicio que brinda el sector.
Nuestra inclinación a trabajar en este sector también está ligada a que contábamos con información de fácil acceso de la mano de un familiar de un integrante del grupo. Es por ello que nos pareció muy interesante analizar este sector utilizando todas las pautas que nos da Porter en las “ventajas competitivas de las naciones”.
- OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar los elementos de competitividad en el sector Organización de Eventos en la ciudad de Santa Cruz a través del análisis de las diferentes variables que contribuyen a la ventaja competitiva.
Objetivos Específicos
- Identificar el crecimiento del sector de Organización de Eventos en los últimos años.
- Distinguir las causas del porque este sector se ha visto afectado y/o las causas del porque este sector ha crecido.
-Analizar la oferta del sector, para determinar su contribución a la competitividad del sector.
-Estudiar el comportamiento de la demanda y su influencia en el sector.
-Estudiar los sectores proveedores y conexos del sector.
-Analizar cada uno de los recursos de los que se vale este sector para realizar su actividad.
- Presentar las políticas públicas y la normatividad del sector.
- DIAGNOSTICO Y ANALISIS COMPETITIVOPOR DETERMINANTE
ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR
Es el contexto en que se crean, organizan y gestionan las empresas del sector.
- Estructura del sector
Hemos segmentado el Sector de Organización de Eventos en la ciudad de Santa Cruz de acuerdo al tamaño de las empresas en Grandes, Medianas y Pequeñas.
La división de los segmentos en dichas categorías, se define por la diversidad de servicios que prestan, por el costo y calidad además del estrato socioeconómico al que se aboca.
- Empresas Grandes
Las empresas de este segmento se dedican a organización, coordinación y asesoramiento de bodas, eventos sociales (como ser graduaciones, fiestas de cumpleaños, etc.) y eventos empresariales (congresos, seminarios, foros, etc.), además de alquiler de equipamiento con variedad de opciones en cuanto a mobiliario que es utilizado, como el sistema de sonido, decoración. También como cuentan con varias personas a su cargo que supervisan que el Evento se lleve a cabo como está planificado. Es común también que cuenten con una o más sucursales en la ciudad.
En este segmento entrarían un número muy reducido de empresas como ser:
- Ximena Ximenez XX Eventos Corp Srl.
- Exeni Eventos + equipamiento
- Quito Velasco Creatividad y decoración
- Mary Eventos
- Mia Boda Wedding Planner
- Empresas Medianas
Las empresas medianas se caracterizan por organizar eventos para un estrato social medio. Es decir, los clientes cuentan con un presupuesto menor a de la clase más alta de la ciudad de Santa Cruz. No cuentan con oficinas sucursales. Realizan eventos sociales (Cumpleaños, Babyshowers, Quinceaños, Matrimonios) y eventos empresariales pequeños.
Hay un número significativo de este tipo de empresas. La cantidad de empresas medianas ronda entre las 20, entre las que podemos nombrar a:
- Sirius eventos
- Verde manzana
- Ana María eventos
- Bowda
- Empresas pequeñas
Dentro de este segmento se pueden encontrar una gran cantidad de Empresas unipersonales y que en su mayoría son informales, es decir son empresas que no pagan impuestos ni están registradas en Fundempresa. Estas empresas no cuentan con un salón de eventos propio, y trabajan con proveedores poco reconocidos y bajas tarifas.
- Angélica Eventos
- Eventos Mariana
- Mine Soruco Eventos
- Luciana Eventos
- Estrategia del sector
- Estrategia de las Empresas Grandes:
Empresas como Exeni, Ximena Ximenez y Mary Eventos en su servicio ofrecen organización, coordinación y asesoramiento que incluye el Diseño, Creación, Manejo, Contratación de proveedores, Personal capacitado, Ambientación, Supervisión. Y también brindan servicios adicionales de Catering, Bebidas, Fotografías, Amenización, Montaje, Limosinas, que pueden ser tanto propios o de proveedores.
...