ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la etica y su relacion con el mundo

jocera10Tarea20 de Octubre de 2017

1.881 Palabras (8 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Índice:

  • Lista de cotejo
  • Definiciones de ética, ciencia y sus características, tecnología y tecnociencia.
  • Aplicación y utilidad de la ética con relación al uso de la tecnología en la vida cotidiana.
  • Reproducción asistida, eugenesia y trasplante de órganos.
  • Eutanasia y embarazo interrumpido.
  • Transgénicos, manipulación genética y efectos de la biodiversidad, clonación humana y animal y derechos de los animales.
  • Relación de hombre-naturaleza.
  • Códigos éticos ambientales.
  • Actitudes del ser humano ante los demás: altruismo, egoísmo e individualismo, amor, solidaridad, odio y violencia.
  • Hedonismo, naturalismo, formalismo y utilitarismo.

[pic 2]

Nombre del curso o materia: ÉTICA Y VALORES II

Programa:

Profesor: GISEELY ENEVY GARCÍA GARCÍA

Fecha:

Alumno (s):

No. Lista:

Se realiza una revista la cual integre los diferentes temas vistos en el semestre de manera resumida. La revista debe ser realizada lo más creativamente posible.

Realizar una dinámica por equipos en la cual se trate información vista en el semestre sobre los aspectos importantes de los temas vistos en la materia de Ética y valores, que sirva como retroalimentación y reflexión sobre la importancia de la Ética en la vida cotidiana. Es importante que la dinámica se realice con material llamativo y se busque la forma más creativa de que el alumno reflexione sobre la importancia del de la ética.

La dinámica será presentada el LUNES 23 DE MAYO para los dos primeros equipos y para los dos siguientes equipos el VIERNES 27 DE MAYO en el aula en la hora clase y la revista se presentará antes comenzar a realizar las dinámicas junto con la lista de cotejo (PERSONAL). Es de suma importancia cumplir con todas las especificaciones abajo mencionadas.

LISTA DE COTEJO DE LA REVISTA DE LA MATERIA DE “ÉTICA Y VALORES II”.

INDICADORES

SI

NO

1.- La dinámica será realizada por todos los integrantes del equipo de la manera más clara posible, con dominio de la información, con seriedad y con organización.

2.- Revista presentable (limpia, información certera).

3.- Portada de la revista con sus datos (nombre, nombre de la materia, nombre de la revista).

4.- Nombre de la revista.

5.- Índice.

6.- Información sobre los temas vistos en la materia (la información más relevante sobre los temas.

7.- Lista de cotejo impresa (DENTRO DE LA REVISTA – ES PERSONAL).

8.- Revista entregada antes de comenzar con las dinámicas (LUNES 23 DE MAYO).

9.- Elemento que debe de contener la revista: Definiciones de ética, ciencia y sus características, tecnología y tecnociencia.

10.- Elemento que debe de contener la revista: Aplicación y utilidad de la ética con relación al uso de la tecnología en la vida cotidiana.

11.- Elemento que debe de contener la revista: Bioética.

12.-  Elemento que debe de contener la revista: Reproducción asistida, eugenesia  y trasplante de órganos.

13.- Elemento que debe de contener la revista: Eutanasia y embarazo interrumpido.

14.- Elemento que debe de contener la revista: Transgénicos, manipulación genética y efectos de la biodiversidad, clonación humana y animal y derechos de los animales.

15.- Elemento que debe de contener la revista: Relación de hombre- naturaleza.

16.- Elemento que debe de contener la revista: Códigos éticos ambientales.

17.- Elemento que debe de contener la revista: Actitudes del ser humano ante los demás: Diferencia entre altruismo, egoísmo e individualismo, la importancia del amor y de la solidaridad y el odio y la violencia.

18.- Elemento que debe de contener la revista: Hedonismo, naturalismo, formalismo y utilitarismo.

10.- Ya terminada la dinámica el equipo expondrá sus conclusiones del tema.

PORTAFOLIO (ENTREGAR EL LUNES 23 DE MAYO)

1.- Syllabus.

2.- Trabajo portafolio 1 – Campaña o institución que se dedique a la protección del medio ambiente

3.- Trabajo portafolio 2 – Protocolo para generar mejoras al medio ambiente.

4.- Trabajo portafolio 3 – Ensayo de media página sobre lo que el joven UVM puede hacer para mejorar su sociedad e investigación sobre algunos problemas sociales.

NOTA- Se estrega revista con lista de cotejo dentro antes de comenzar con las dinámicas junto con el portafolio.

Definiciones de ética, ciencia y sus características, tecnología y tecnociencia.

Ética: es una disciplina que estudia el bien y el mal relacionándose en las acciones morales o no molares de cada persona en el mundo.

Ciencia: es el nombre que se le da a las diferentes ramas del saber humano, algunas de ellas son la biología, la química o la ecología; todas estas están relacionadas con el saber del humano.

Tecnología: es un conjunto de conocimientos técnicos científicamente ordenados.

Tecnociencia: es un sistema de acciones internacionales de transformación de la naturaleza y la sociedad, esta es para el mejoramiento de la ciencia con la tecnología. Esta avanza muy rápido al pasar de los años

Aplicación y utilidad de la ética con relación al uso de la tecnología en la vida cotidiana.

Las tecnologías típicas se han derivado de la ingeniería y han revolucionado en sus diversas ramas; algunas de ellas son la mecánica, la electica, la electrónica, la química, la bioquímica, la genética, etcétera.

La tecnología produce bienes y satisfacciones para la vida humana como artefactos métodos y dispositivos más efectivos o potentes como nuevos medicamentos o vacunas, medios de transporte, comunicación, procesamiento de información, etcétera.

La tecnología es un sistema de acciones intencionales estructuradas socialmente, que se basa en la aplicación de conocimientos científicos para producir resultados útiles en los procesos industriales principalmente, así como en campos de la actividad humana como la medicina, la administración, la política, el entretenimiento y el deporte.

Reproducción asistida, eugenesia y trasplante de órganos.

La técnica que permitió este nacimiento fue la fecundación in vitro (FIV). Se extrajo un óvulo de la paciente y se realizó la unión con el espermatozoide en una placa en el laboratorio, se dividió el embrión hasta cuatro células y se volvió a implantar en la madre. El éxito de esta primera fecundación in vitro abrió las puertas a todo el conjunto de técnicas que hoy conocemos como reproducción asistida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (203 Kb) docx (381 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com