ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión del talento humano por competencias en los GADS; Caso Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, año 2018

DAVILAVTrabajo27 de Septiembre de 2019

4.718 Palabras (19 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Seminario de Fin de Carrera

Propuesta de Investigación

Gestión del talento humano por competencias en los GADS; Caso Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, año 2018.

Estudiante: Verónica Esmeralda Dávila Bastidas

Profesor de la Asignatura: Diego García

Periodo académico: Abril-Agosto 2018

Contenido

1.        Título de la Investigación:        4

2.        Planteamiento del Problema (máximo 600 palabras)        4

3.        Justificación (máximo 1000 palabras)        5

4.        Objetivo general        6

4.1        Objetivos específicos        6

5.        Hipótesis (solo si aplica)        6

6.        Marco teórico        7

6.1        Origen y evolución de la gestión del talento humano por competencias        7

6.2.- La gestión de talento humano        8

6.3.-  Objetivos de la gestión de talento humano        8

6.4.- Estructuras del modelo de gestión de Talento Humano        9

6.5.- Importancia del desarrollo de la gestión por competencias        9

6.6.- Los procesos claves de gestión de talento humano        10

6.7.- Proceso de implantación de un sistema de gestión por competencias        10

6.8.- Reclutamiento del personal        11

6.9 Técnicas de Reclutamiento externo        12

6.10.- Selección del personal        13

6.11.- Técnicas de selección        13

6.12.- Proceso de inducción y comportamiento del personal        13

6.13.- Gestión de competencias        13

6.14.- Desarrollo de las competencias        14

6.15.-Factores que influyen en el desempeño laboral        14

6.16.-Desempeño laboral        14

6.17 Conclusión del capitulo        15

7.- Metodología        15

7.1 Tipo  de investigación        15

7.2.- Procedimiento para la recolección de datos        16

7.3.- Análisis e interpretación de datos        16

7.4.-Población        16

7.5.-Muestra        17

7.6.- Temas de la encuesta y entrevista        17

8.- Esquema de contenidos        18

8.1 Presentación y análisis de datos        18

8.1.1.- ASPECTOS GENERALES DEL GAD-Ibarra        18

8.1.2.- Misión        18

8.1.3. Visión        18

8.1.4.- Objetivos estratégicos        18

8.1.5.- Ejes estratégicos        18

8.1.6.- Estructura orgánica        18

8.1.7.- Identificación de competencias de los empleados del GAD-Ibarra        18

8.1.9.-Identificación de competencias específicas direccionales        18

8.1.10.-Análisis de resultados        18

8.1.11.-Competencias específicas por áreas  por áreas        18

8.1.12.- Competencias requeridas según los cargos en el GAD-Ibarra        18

8.1.13.- Tabulación de datos        18

8.1.14.-Resultado de entrevista efectuada a los directores del GAD-Ibarra        18

8.1.15.-Resultado de encuesta realizada a los empleados del GAD- Ibarra        18

8.1.1.16.- Análisis e interpretación de resultados        18

8.2.- Propuesta del modelo de gestión        18

8.2.1.- Descripción de la propuesta        18

8.2.2.- Reclutamiento por competencias        18

8.2.3.-Proceso de reclutamiento basado en competencias        18

8.2.4.-Selección de competencias        18

8.2.5.-Contratación, inducción, capacitación        18

8.2.6.-Evaluación de desempeño por competencias        18

8.2.7.-Modelo de Gestión de talento humano por competencias        18

8.2.8.-Perfiles por competencias        18

8.2.9.- Admisión de personas        18

8.2.10.-Análisis  de impacto        18

9.- Cronograma        19

10.- Conclusiones        19

11.- Recomendaciones        19

12.- Anexos        19

Bibliografía        19

  1. Título de la Investigación:

Gestión del talento humano por competencias en los GADS; Caso Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, año 2018.

  1. Planteamiento del Problema (máximo 600 palabras)

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), menciona que los GADs, tienen que ejecutar las actividades de mejoramiento institucional, por lo cual los empleados públicos son la principal fuente para contrarrestar los inconvenientes y debilidades existentes a tiempo y fuera de tiempo presentados en el contexto actual en el GAD-Ibarra.  Por lo cual existen falencias de superar, con nuevas alternativas y suplir todas las necesidades históricas,  mediante el diseño de un modelo de gestión del talento humano por competencias en el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, para el año 2018.

La Ciudad de Ibarra, se encuentra actualmente en constante crecimiento, en todos los ámbitos que generan el incremento de mejoras productivas, por lo cual es necesario que el GAD-Ibarra, adquiera la máxima eficiencia, eficacia y calidad posible, en los ámbitos emprendidos de acuerdo a las diferentes funciones y actividades, que se llevan a cabo con el propósito de optimizar los recursos, brindando una mejor atención a la ciudadanía y público en general, con el fin de alcanzar las metas y objetivos programados con resultados excelentes.

Actualmente el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de  Ibarra, no cuenta con un modelo de gestión de procesos por competencias, de talento humano, ni procesos concretos de selección de personal y como resultado los empleados no tienen su perfil profesional acorde al perfil del puesto de trabajo, por lo cual es de suma importancia implementar un modelo de gestión del talento humano, que cree medidas preventivas y correctivas, a fin de introducir actividades de eficiencia, eficacia y productividad, con procesos  debidamente definidos y levantados en cada Dirección, que permita lograr el máximo desenvolvimiento de cada funcionario potencializando sus habilidades en cada empleado público.

Este modelo a incorporarse fijara funciones a cada empleado de acuerdo a sus capacidades, conocimientos, estudios realizados  y actividades ejecutadas, de acuerdo a su profesión y perfil de cada uno, que beneficie y satisfaga las  necesidades de cada empleado y de la municipalidad, para fortalecer sus diferentes capacidades, habilidades, conocimientos y brindar una mejor atención a la ciudadanía en general, cumpliendo los procesos y supliendo las diferentes necesidades, para su obtención de productos de calidad e innovación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (610 Kb) docx (499 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com