ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conformacion de un estado mundial, la globalizacion economica y su proyecto educativo


Enviado por   •  4 de Octubre de 2012  •  Documentos de Investigación  •  1.868 Palabras (8 Páginas)  •  1.038 Visitas

Página 1 de 8

Profesionalizacion Docente Y Escuela Publica En Mexico 1940 - 1994

...

el analfabetismo, la pobreza, la miseria, el subdesarrollo, y la tiranía en todo el globo, fueron las preocupaciones originales que motivaron la fundación de la UNESCO en 1946. El progresismo educativo de este siglo ha dado ya un gran paso reconociendo a la naturaleza en el hombre,

El camino a seguir, es completar la visión de Robert Owen del “nuevo mundo moral”, este seguramente, es el objetivo supremo que podemos asignar a la educación.

TEMA 2: LA CONFORMACION DE UN ESTADO MUNDIAL, LA GLOBALIZACION ECONOMICA Y SU PROYECTO EDUCATIVO

Al hablar de peculiaridades del desarrollo del Estado-Nación se hace una división de análisis general del Estado según su desarrollo. En el análisis concreto de la génesis y desarrollo de una forma estatal cualquiera, la necesidad de un lenguaje teórico va de la mano de la ausencia de teoría establecida. Por otra parte no es lo mismo analizar el estado en los países capitalistas avanzados que realizar la misma operación en los países capitalistas avanzados que realizar la misma operación en los países llamados de desarrollo tardío o dependientes.

Más allá de las disputas teóricas sobre el papel del estado en la génesis del capitalismo moderno, es necesario destacar que es una tesis que Weber ilustra con bastante detalle. La tarea del Estado no era solo Educativa y Cultural. Para Justo Sierra el Estado debía realizar las tareas que en otras circunstancias quedaron en manos de la iniciativa de la sociedad civil. La construcción de un mercado nacional en materia de producción y circulación de productos simbólicos, se consistiría en una tarea prioritaria y conscientemente organizada del Estado mexicano moderno.

El liberalismo dominante a partir 1867 sufre las contradicciones propias del desarrollo capitalista, “tardía y dependiente”, en especial la que se derivan de la ausencia de una fuerte y organizada burguesía nacional actuando en el marco de la “libre competencia”.

Veamos ahora cuales son las principales transformaciones que se introducen en el seno de la sociedad mexicana desde la Reforma hasta el porfiriato. En el momento de la Reforma, la sociedad mexicana continuaba dominada por una serie de comisiones económicas y sociales que limitaban el desarrollo de las relaciones capitalistas de producción.

Si bien las leyes de reforma tuvieron un efecto inmediato en el crecimiento económico, si resultaron eficaces y contribuyeron decisivamente a la expansión del capitalismo en México. De modo que esta expansión se manifiesta en el proceso de unificación nacional, en la constitución de un mercado de trabajo interno, y de la integración al mercado mundial por la vía “primario-exportadora”.

Sin embargo la expansión la expansión del mercado capitalista y el mismo proceso de integración nacional encontraron sus límites en las contradicciones propias del modelo económico y político del régimen liberal oligárquico de Díaz. Como el resultado de todo proceso grandes masas campesinas quedaron marginadas del mercado en tanto que permanecerían encerradas al interior de formas de producción atrasadas y de auto subsistencia. La incapacidad de la economía urbana para absorber la oferta de mano de obra y la presión de los campesinos por la tierra contribuyeron a provocar una situación de inestabilidad política.

Ahora hablando del positivismo puede ser definido como la corriente de pensamiento que da la nueva forma al liberalismo, una vez que este triunfe políticamente sobre su adversario conservador y se convierte en políticamente dominante.

El papel del estado se reforzara mediante una serie de argumentaciones que tienden a legitimar constitución de un centro de poder unificado homogeneizado. Era necesario que el Estado se instalara en las conciencias, removiendo los hábitos tradicionales y reemplazándolos por un “fondo común de verdades” que por ser científicas podían ser aceptadas por el mundo. El estado tenía pues una responsabilidad activa en este proceso. El principio de realidad se impone sobre el principio de libertad.

Por otro lado, el proceso de centralización encontraba en su avance los obstáculos propios que le ponían las situaciones regionales y locales, generalmente interesadas en mantener sus esferas autónomas de poder e influencia.

La ley de educación sancionado en 1867 otorga a la educación elemental impartida por el Estado sus tres características básicas: la obligatoriedad, la gratuidad y el laicismo.

La practica pedagógica se define siempre por una acción de inculcación que es siempre impositiva, aun para cuando a ciertas clases parezca no serlo en virtud que experimentan un deseo de educarse que tiene a parecer natural. La libertad de enseñanza encontrara aquí una fuerte limitación. Ya los particulares no serian libres de inculcar los valores y los saberes que consideren adecuados a sus propios intereses.

La homogeneización era en ese momento el objetivo prioritario. Unificar la legislación, los reglamentos escolares, el contenido y los métodos de la enseñanza en todo el territorio de la Nación, para poner la educación al compas del desarrollo del país. Todo el desarrollo el Estado-Nación mexicano se veía limitado, entre otras cosas, por la permanencia de los poderes que se derivaban de la diversidad, regional, étnica, cultural, etc.

La educación impartida por las instituciones tradicionales inculcara el contenido que “libremente” elijan, esto es, inculcara aquellos valores que corresponden con sus propios intereses, mientras que la educación oficial deberá inculcar una cultura aséptica que no podrá ser ni religiosa ni atea.

Ahora de igual forma lo que se vio en este tema, fue algo muy interesante que de seguro se recuerde muy bien, ya que hablaba de que a partir de 1910 y hasta 1940, se sientan las bases políticas e institucionales del nuevo estado. El fin del cardenismo es considerado como una fecha clave en todas las periodizaciones del desarrollo del Estado mexicano post-revolucionario, durante este lapso se sientan las bases políticas e instituciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com