La discriminación al discapacitado en el Perú
Milagros Anarcaya ElliottMonografía8 de Octubre de 2019
6.811 Palabras (28 Páginas)191 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
La discriminación al discapacitado en el Perú
Monografía
Elaborado en el curso de Investigación Académica
Alumnos:
- Anarcaya Elliott Luz Milagros
- Alvino Arrieta Mijael Jordan
- Manrique Levano Jerika Nicole
- Pizarro Mejía Claudio Andrés
- Reátegui Cerna Celeste del Pilar
- Soto Pimentel Andrés Eduardo
- Rivera Montoya Génesis
Escuela profesional:
Escuela de Estudios Generales
Docente:
Bardales Antonia
LIMA-PERÚ
2018
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos a nuestras familias, en especial a nuestros padres, quienes nos brindan su apoyo incondicional día a día en nuestra formación como profesionales.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a la doctora Antonia Bardales Flores por la enseñanza brindada y el asesoramiento en todo este proceso de investigación, sin cuya colaboración este trabajo hubiera sido más complejo. Gracias por su buen criterio, su capacidad de esfuerzo y su simpatía.
Contenido
Introducción 5
1. Discapacitado 6
1.1. Definición de discapacitado. 6
1.2. Tipos de discapacitados. 6
2. Discriminación 7
2.1. Definición de discriminación. 7
2.2. Tipos de discriminación. 8
2.3. Causas de la discriminación. 10
2.4. Consecuencias de la discriminación. 12
3. Contexto internacional y nacional respecto al discapacitado 13
3.1. Situación internacional. 13
3.2. Situación nacional. 14
4. Función del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social 15
4.1. Lineamientos. 15
4.2. Disposiciones generales. 17
4.3. Programa Nacional CONTIGO. 18
5. Casos de discriminación al discapacitado 19
6. Educación inclusiva 19
6.1. Lenguaje inclusivo. 20
Conclusiones 25
Referencias 25
Anexos 27
Introducción
Hablar de discriminación es un tema que puede tener tanto un sentido positivo o negativo. Puede referirse a cualquier ámbito, este problema es algo muy común a nivel mundial además de que afecta la integración de las personas, inclusive pasa por alto el goce y ejercicio igualitario de los derechos.
La discriminación hacia las personas en condición de discapacitados es un problema que abarca diversos aspectos como social, político, psicológico, etc., pero para poder determinar los factores, analizaremos detalladamente la palabra discapacitado y los tipos de discapacidad que existen.
Haremos referencia a los distintos puntos tomados por la sociedad para usarlos como argumentos discriminatorios, que forman parte de las causas de la discriminación hacia los discapacitados, también abordaremos las consecuencias de estos actos y que hacen nuestras autoridades para poder contrarrestar estos actos de indiferencia, además de fomentar la inclusión educativa para las personas discapacitadas.
- Discapacitado
- Definición de discapacitado.
Las personas con discapacidad son las que tienen cualquier restricción o impedimento en la capacidad de realizar una actividad de manera normal para el ser humano, como consecuencia de un deterioro que puede ser temporal o permanente, reversibles o no. Por lo general, estas personas andan con un tutor o una mascota.
- Tipos de discapacitados.
Discapacidad física.
Lleva el nombre de discapacidad física o motora toda aquella que presenta una limitación generada por la presencia de una problemática relacionada con la disminución o eliminación de capacidades motoras o físicas.
Discapacidad sensorial.
La discapacidad sensorial es aquella que hace referencia a la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos que nos hace percibir los medios externos o internos. Existen alteraciones en todos los sentidos, pero los más generales son la discapacidad visual y auditiva.
Discapacidad intelectual.
La discapacidad intelectual puede definirse como toda aquella limitación del funcionamiento intelectual que dificulta a la persona al desarrollo social o el desarrollo propio de la autonomía o de otros ámbitos como el académico y el laboral, poseyendo un CI inferior a 70 e influyendo en diferentes habilidades cognitivas y en la participación social. Cabe destacar que existen diferentes grados de discapacidad intelectual.
Discapacidad psíquica.
La discapacidad psíquica se puede definir como una situación en que se presentan alteraciones de tipo conductual y del comportamiento adaptativo, generalmente derivadas del padecimiento de algún trastorno mental.
Discapacidad visceral.
Es un caso un tanto desconocido pero que aparece en aquellas personas que padecen de algún tipo de deficiencia en algunos de sus órganos, la cual genera limitaciones en la vida y la participación en la comunidad del sujeto.
Discapacidad múltiple.
Esta discapacidad es la consecuencia de una combinación de limitaciones de cualquiera de las discapacidades anterior mencionadas.
- Discriminación
- Definición de discriminación.
El concepto de discriminación puede ser entendido de distintas maneras, ya sea de manera positiva o negativa, por lo que en las siguientes líneas se dará algunos acercamientos enfocándonos principalmente en la parte negativa que es la que más afecta a la población.
“La palabra discriminación, en su acepción más amplia, significa dar a una persona un trato desigual, basado en motivaciones raciales, políticas o religiosas, entre otras.” según (Viveros, 2007), e incluso esta también puede ser definida como:
El trato diferenciado basado en determinados motivos prohibidos por ordenamiento jurídico que tiene por objeto o por resultado la anulación o menoscabo en el ejercicio o goce de derechos y libertades fundamentales de una persona o de un grupo de personas. Vigo (2010, p.6).
Es decir, discriminación vendría a ser el trato desigual que se brinda a una persona o a un grupo de ellas fundamentándose que estas son diferentes al resto por diversos motivos, lo que conlleva a que se menoscaben los derechos que presentan por el simple hecho de ser seres humanos.
- Tipos de discriminación.
El concepto descrito anteriormente a lo largo del tiempo se ha ido evidenciando en diferentes áreas ya que este se basa en distintas “razones” que algunas personas presentan para fundamentar sus actos prejuiciosos y distintivos. Entre los principales tipos tenemos a la discriminación individual, colectiva, institucional, directa e indirecta o por apariencia física; además, según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo ésta también se da por motivos de edad, discapacidad, información genética, origen nacional, maternidad, raza, religión, sexo (EEOC, 2011).
...