La misión Estadal escuela primaria “José María Benítez”
dianna123Trabajo10 de Enero de 2013
5.267 Palabras (22 Páginas)801 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Maracay, Edo Aragua
Aldea Bolivariana “El limón”
Tiempo: 11/02 al 22/04/2010.
Bachiller:
Madrid Dianna
C.I: 18.553.625
Email: Madrid.dianna@gmail.com
Prof.: Flores Yolanda
Julio del 2010
Conclusión
En los actuales momentos la sociedad venezolana requiere que la educación completa, donde la formación del educando para la vida y para el trabajo sea la premisa fundamental. Las políticas educativas de hoy en día demanda la participación de todos y de cada uno de los actores sociales, que permiten la interacción escuela-familia-comunidad; para ello, es necesario un cambio de concepción en cada uno de los actores, ya que la institución escolar es un ambiente donde puedan y deban interactuar los individuos en la búsqueda de solución a problemas y necesidades de su entorno, a través de la participación, trabajo en equipo y la interacción en todos los sectores del que hacer pedagógico fomentando de esta manera el cooperativismo.
A través del intercambio de saberes entre los y las docentes, alumnos y alumnas, padres, madres, representantes y comunidad en general se persigue generar estrategias que surjan del propio medio educativo en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y reciben información, en aras de logar consensos para el diseño ejecución y evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva, en atención a las culturas indígenas y rurales.
Justificación
El Proyecto aprendizaje de los alumnos de la Escuela Básica Estadal José María Benítez de “2D” contiene la misión, Visión del plantel, los objetivos y las líneas estratégicas así como las metas con sus acciones como principios orientadores para el logro de una institución
La elaboración de las metas constituye una tarea que está iniciada. Sin embargo, requiere ajustes y revisiones permanentes según la dinámica de ejecución de los proyectos de aprendizajes o de aulas que se vayan haciendo para operacionalizar los objetivos propuestos.
Sobre la base de este marco de referencia, la Dirección de la escuela orientara y sugerirá programas anuales que contribuyan a mejorar u optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula o fuera de ellas…
A los niños y niñas con tan solo regañarles ya reciben el maltrato verbal de los padre, lo cual es una lastima porque son niños inocentes lo cual piden ayuda y no les da el trato por parte de los padre.
Es por ello, es la verdadera razón de ser de la escuela, esta en la acción pedagógica desde un enfoque humanista social, donde se creen las condiciones y situaciones que van a poder permitir el desarrollo integral de los y las estudiantes del segundo grado.
Objetivos del proyecto.
Objetivo general:
• Desarrolla en los en los niños y niñas una actitud favorable hacia los espacios socios-culturales académicos y estructurales de la escuela “José María Benítez”.
• Lograr que los niños y niñas tengan un buen trato en sus hogares ya que la mayor influencia esta allí, para así aprender y el convivir con los docentes para así lograr un mejor futuro.
Objetivos específicos:
• diagnosticar las necesidades básicas en forma general de los estudiantes del segundo grado sección “D” con los problemas presentes.
• Describir estadísticamente los aspectos relevantes de cada uno de los actores que hacen o deben hacer la vida en la escuela.
Diagnostico de la escuela
Capitulo I
1.1 datos del plantel:
Código DEA: 2101.
Nombre del plantel: E.B.E.” José María Benítez”
Dirección: calle santa María s/n. la coromoto detrás del cuartelito
Parroquia: los Tacarigua
Municipio: Girardot
Estado: Aragua
Niveles: mañana y tarde básica y nocturno misión Robinson.
Proyectos educativos bolivarianos que funcionan en el plantel
Misión Robinson.
1.2 Principales vías de acceso:
Av. Bolívar, caña de azúcar,
1.3 Turno y horarios:
Mañana 7: 00 AM a 12:00 m
Tarde: 1: 00 PM a 6:00 PM
Noche: 7:00 PM a 9:00 PM
1.4 Coordenadas geográficas
Esta ubicada en el sector de la coromoto en un área aproximadamente de 1200 MTS sus límites son:
Norte: Urbanización José Félix Rivas y caña de azúcar, cavin, Arsenal
Sur: Avenida bolívar en el sentido este-oeste cuartel instrucción militar.
Este: avenida ramón Narváez; escuela técnica industrial “Joaquín Avellán”, ince.
Oeste: cuartel rincón
* Categoría del servicio: civil.
* Servicios de apoyo a programas:
• Mama arepas
• Aulas integradas.
• Unidades psicopedagógicas estudiantil.
• Programa de alimentaron escolar “cantina”.
• Biblioteca.
• Salón de amistad.
* Proyecto de desarrollo endógeno
Proyecto ambiental “importancia del ambiente”.
* Matricula beneficiada:
Toda la escuela
* Oficinas existentes en el plantel:
• Dirección.
• Subdirección.
• Desarrollo de bienestar escolar “ salón de amistad”
* Espacios físicos:
Espacio físico si no cantidad Capacidad
aulas x 10 32
bibliotecas x 01 32
Salas de computación x 01 28
Salas de usos múltiples x 01 32
comedor x x x
Desarrollo artístico x 01 32
baños x 06 13
Áreas de aseo x 01 04
Huerto escolar x En desarrollo
* Cantidad de equipos:
equipo si no cantidad observaciones
televisor x 01
fax x x
teléfono x 02
Video bean x x
VHS x 01
DVD x 02
fotocopiadora x 01
Radio x 01
Computadora x 30
Impresora x 01
Retroproyector x x
Filtros de agua x 01
Equipos de sonido x 01
Carteleras x 16
bebederos x x
Aire acondicionado x 01
* Espacios deportivos:
Espacio si No cantidad operativo
Futbol x
Futbolito x
béisbol x
baloncesto x
voleibol x
múltiple x x
piscina x
gimnasia x
* Servicios básicos:
• Pozos sépticos
• Aguas servidas
• Alumbrado
• Gas natural por bombas
• Aseo urbano
• Aguas blancas
• Suministros eléctricos
• Teléfono
• Salida de emergencia
* Topología de la construcción:
La distribución de las aguas y las otras están en tres tipos de construcciones de la siguiente manera: dos edificaciones de una planta con techos paraboidales y un edificio
Espacio exterior: cancha techada, escenario, áreas verdes, plaza bolivariana.
Servicios: Aulas integradas, orientación, aula interactiva: biblioteca, centro bolivariano de informática y telemática (CBIT).
* Número de edificio: 01
* Matricula de general: (discriminada por sexo, año y sección).
grado varones hembras total
1º 44 49 93
2º 48 61 109
3º 55 49 104
4º 59 53 112
5º 45 50 95
6º 61 41 102
total 312 303 615
* Resultados estadísticos del rendimiento estudiantil año escolar anterior:
Mañana: varones (194) hembras (189) total: 383 estudiantes
Tarde: varones (118) hembras (114) total 232 estudiantes
* Reseña histórica del plantel y su evolución:
En los años de 1930 aproximadamente los terrenos que hoy ocupa el barrio la coromoto pertenecía al general Juan Vicente Gómez, presidente de Venezuela para esa época. A la muerte de este, dichos terrenos fueron desposados a sus familiares pasando al estado. Estaban delimitándose por una cerca perimetral que iba desde lo que es hoy CAVIN al sector el “recurso”, estuvieron sembrados de caña de azúcar, existiendo inmensos y frondosos árboles de javillos y samanes, lo atravesaba un pequeño riachuelo (hoy Embaulado) todo esto pertenecía al sector “la vaquera”.
Para los años 1958 se crearía la escuela “Atanasio Girardot” instalada en la Av. Los javillos, luego mudada a la Av. 103 y con la construcción de su nueve sede por el gobierno del Dr. Raúl Leoni en el año 1964 seria mudada a la Av. 101.
Por el año 1961 se fundaría a “escuela concentrada coromoto” ubicada en sus inicios en la calle aroa. Cuando se construyo su nueva sede durante el gobierno de Raúl Leoni seria mudada a su nueve construcción con el nombre de “José María Benítez” en esta escuela estuvo funcionando un comedor escolar en la Av. 101 cerca de los javillos y luego mudado a la 102 actualmente no existe.
* Análisis situacional: subsistema gerencia E.B.E. José María Benítez
...