ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACION Y DESARROLLO LOCAL


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  5.549 Palabras (23 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 23

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO LOCAL

En Venezuela se practica la planificación del desarrollo en la Administración Pública. Se planifica formalmente el desarrollo desde la promulgación del primer plan de la nación en 1960; la Oficina de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN) fue el órgano codificador de los planes. El Estado a raíz de la constitución de 1961, consideraba tres aspectos fundamentales: Primero, establecer una acción pluralista con las fuerzas sociales del país, la cual se implementaba mediante la coordinación y concertación con otros sectores, con los partidos políticos y los grupos de presión. Segundo, consolidaba la forma de estado democrático y social, como sustrato estructural de un estado de derecho y tercero, establece un sistema económico ideal basados en principios de justicia social que aseguren el desarrollo económico, el aumento del nivel de ingresos de la población y el fortalecimiento de la soberanía económica del país.

Si bien es cierto que hasta el IV plan inclusive, no se pasaba de ser un documento más o menos técnico, el V plan si se relaciona directamente con los intereses del sector económico. El VI Plan viene a ser un discurso de buenas intenciones configurado en un conjunto de proposiciones para alcanzar el “bienestar social” pero enmarcado, en una política económica contradictoria con el mismo hecho de planificar: el neoliberalismo.

Desde los años 70 el Estado propone desarrollar las siguientes iniciativas:

a) En el orden interno institucional establecer órganos de inversiones que operen directamente y en representación del Estado.

b) Crear nuevos órganos ministeriales.

c) Consolidar la argumentación planificadora para justificar un proyecto económico que favorezca la continuidad de la acumulación en los términos impuestos por la necesaria expansión del capital interno.

d) Implementar a través de los sectores, una política de “desarrollo social” que minimice los movimientos orientados a cuestionar el orden vigente.

e) En el orden internacional, trata de liderizar los países del tercer mundo y profundizar su política “presión” a través de la OPEP.

El Estado venezolano asume las iniciativas que incluyen la producción de bienes de consumo y de capital y se autodefine como capitalismo de Estado.

El VI Plan de la nación asume el Estado un papel promotor para estimular el potencial creador de la comunidad, la inversión pública se concentra en el potencial petrolífero y en la expansión de otras fuentes energéticas (hidroelectricidad y el carbón). Se caracterizo porque la planificación serviría de instrumento eficaz para ratificarse como un hecho político; en ese período es Acción Democrática el partido que realiza los planes, su principales líderes y técnicos habían participado en el exilio en programas dirigidos por la CEPAL, lo cual explica que el asumir la función de gobierno trataran de aplicar sus experiencias al caso venezolano; los planes en este período representan la expresión de los sectores medios, con un sustrato ideológico confuso, los planificadores son elaboradores de alternativas políticas, mientras que la autoridad política es la que decide.

Los tres primeros planes fueron impulsados por el deseo que tenían los gobiernos de presentar una imagen de legitimidad, no van más allá de justificar las acciones del gobierno. La formalización de la planificación en Venezuela se inicia mediante la promulgación del Decreto Ley Nº 492 el 30 de diciembre de 1.958, en este decreto se establecen los órganos de planificación, su dirección y coordinación, se crea la Oficina Central de Coordinación como órgano auxiliar del Presidente de la República.

Los planes estratégicos se han convertido en las últimas décadas en el modelo dominante de planificación para el desarrollo regional y local. Este modelo se justifica teóricamente sobre la inserción competitiva de las ciudades en el sistema nacional e internacional. Sin embargo, se suele obviar, por un lado, que toda planificación refleja e incide en los intereses conflictivos de diversos actores sociales y, por otro, que responde a enfoques de intervención sobre la sociedad en los cuales se articulan determinados postulados teóricos y metodológicos. Por ello, ante la extensión y publicidad que han adquirido los planteamientos de los planes estratégicos, realizaremos un análisis de ese modelo de planificación que ponga de manifiesto las concepciones subyacentes y las consecuencias del mismo.

1. Diagnóstico Territorial

El término diagnóstico se refiere al conocimiento e interpretación del sistema territorial al que se aplica a la luz de su evolución histórica y de su tendencia hacia el futuro en ausencia de intervención. La elaboración del diagnostico implica conocer y entender como es y cómo funciona el sistema, que problemas le afectan y que potencialidades dispone, con un nivel de detalle tal que permita tomar decisiones acertadas sobre él: garantizar su trayectoria tendencial, si se considera conveniente, o modificar en caso contrario. Un diagnostico correcto requiere la colaboración entre los conocimientos y herramientas propias del campo de la ciencia y de la técnica, sin desperdiciar procedimientos diferentes al método científico, y los conocimientos locales, es decir, los que tienen los ciudadanos que forman parte de la realidad que se diagnostica.

Figura1.1 Enfoque del diagnostico: diagnósticos sectoriales e integrales.

En ausencia de planificación pública los conflictos se resuelven en beneficio del interés privado y del más fuerte y con una visión a corto plazo; es lo que corresponde a la evolución tendencial, sin intervención voluntarista, que suele conducir a sistemas territoriales indeseables desde el punto de vista del interés general, caracterizados por:

 Desequilibrio territorial.

 Desintegración espacial.

 Desvertebración social.

 Disfuncionalidad entre actividades.

 Ineficacia e ineficacia económica de las actividades.

 Inaccesibilidad al territorio.

 Mezcla y superposición desordenada de usos.

 Exposición a riesgos naturales.

 Despilfarro de recursos territoriales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.7 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com