ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 48.001 - 48.075 de 290.744

  • Constitución Y Politica

    AlexmarcoLo que está en juego en colombia Por William Ospina En el siglo XVI, el territorio de lo que hoy es Colombia vivió, como el resto del continente, pero de modo especialmente severo, las guerras del oro. Poderosos ejércitos europeos de ocupación arrebataron a los pueblos nativos todo el oro

  • Constitución y su cumplimiento

    Constitución y su cumplimiento

    Fonseca_lmlAnthony Chacón. Constitución y su cumplimiento Ecuador en el año de 1830, presento su primera constitución oficial como país independiente, con el nombre de Constitución Política, esta fue establecida por el primer congreso en la ciudad de Riobamba, lo cual tuvo un tiempo de redacción de cuarenta y cinco días

  • Constitución Y Su Historia

    sebastian970215CONSTITUCIÓN POLITICA Y SU HISTORIA Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al

  • Constitucion Y Sus Leyes Reglamentarias

    gucci1594Constitución Y Sus Leyes Reglamentarias Es considerada como la ley suprema de la unión encargada de estructurar a un estado y regular sus funciones. Acto o decreto fundamental en el que están determinados los derechos políticos de una nación, la forma de su gobierno y la organización de los poderes

  • Constitución y tipos de Estado

    Maria J P¿Qué es la constitución? -> Es la norma máxima baja la que se rige un Estado ESTADO ¿Qué es el Estado?: Forma de organización política y jurídica de la sociedad Elementos del Estado: * Población (elemento humano) * Territorio (elemento físico) * Soberanía (poder) * Reconocimiento internacional Está regulado por

  • Constitucion- Articulo 31

    malumasacArtículo 31°. - Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados

  • CONSTITUCIÓN.

    malucita009CONSTITUCIÓN Se celebró el día 26 de diciembre de 1943, reuniéndose en el salón de espectáculos del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, Distrito Federal, los Delegados al Congreso de Unidad Magisterial y los Comités Ejecutivos de los Sindicatos Nacionales STERM, SUNTE y SMMTE quienes acordaron disolverlos

  • Constitución.

    jairo2306Constitución Esta se encuentra en la cúspide de la pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras normas que se encuentran por debajo de ella. Es la carta magna y es la encargada de regir a la sociedad. Artículo 1o. En los Estados

  • Constitucion..

    NEUROTIICKAConstitución Mexicana de 1917 Vigente Presidente: Venustiano Carranza Publicación: 5 de Febrero de 1917 Artículo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La

  • Constitucional

    DANNYRHEXP. N.° 7451-2005-PHC/TC CONO NORTE DE LIMA FRANKLIN MACEDONIO ALCÁNTARA MUÑOZ DELITO DE FALSEDAD IDEOLÓGICA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 17 días del mes de octubre de 2005, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Bardelli Lartirigoyen, Gonzales Ojeda y Vergara Gotelli, pronuncia la

  • Constitucional

    adnimariletmejiaPREAMBULO CONSTITUCIONAL Se podría decir que el preámbulo constitucional trata de una especie de introducción al texto constitucional que proclama cual es la fuente de legitimidad del poder constituyente, los valores, principios y fines del estado, también puede denominarse como exposición de motivos o considerandos. No obstante, más adelante lo

  • Constitucional

    edgarrrrrrrEl presidente Enrique Peña Nieto publicó el decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el que se establece la desaparición de la Secretaría de la Función Pública, entre otras disposiciones. Establece, asimismo las funciones de la nueva la Secretaría de Desarrollo Agrario,

  • Constitucional

    tomasleonfPROCESO DE CELEBRACION DE LOS TRATADOS INTRODUCCION El artículo 1° de la Ley Sobre la Celebración de los Tratados, dice que la ley tiene el objetivo de regular la celebración de los tratados y los acuerdos interinstitucionales en lo que se refiere al ámbito internacional. Según el artículo 6 de

  • Constitucional

    deivid_ale09I. INTRODUCCIÓN. Fernando Lassalle se propuso encontrar la esencia de una Constitución, a partir del análisis realista. Define a la Constitución como el resultado de la suma de los factores reales de poder. Así, lo que debe plasmarse en un régimen constitucional son las aspiraciones de las fuerzas sociales y

  • Constitucional

    dorgomanEn lo ateniente al procedimiento a seguir para la sustanciación y decisión del recurso, el articulo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establece que en la misma audiencia en que se dé cuenta de la demanda, recurso o solicitud. El Presidente de la Sala dispondrá su

  • Constitucional

    Daniela.ch ¿Qué derechos protege las acciones populares? Esta protege los Derechos e Intereses Colectivos dados en los derechos de tercera generación • El artículo 88 de la Constitución Política • El artículo 4 de la Ley 472 de 1998 • Leyes ordinarias • Los tratados y convenios internacionales ratificados por

  • Constitucional

    alitapollo06CUESTIONARIO TEMA 1. 1. El Ordenamiento Jurídico, Valores y Derechos Constitucionales. Guillermo Cabanellas de Torres Lo define como: a) Colección o cuerpo de leyes; b) Determinación oficial de las fuentes del Derecho c) Breve código de leyes promulgadas al mismo tiempo, o colección de disposiciones referentes a determinada materia El

  • CONSTITUCIONAL

    charleddEn el texto nos dice que el derecho procesal constitucional inicio a mediados del siglo XX donde llos autores Nieto Alacala Zamora y Castillo expresan en sus obras y ensayos de derecho civil, penal y constitucional, nos comienza a hablar del Derecho Procesal Civil, Penal y Constitucional aunque dicha expresión

  • Constitucional

    Mimi2893Lic. Revise su trabajo, la investigación es buena pero me interesa su punto de vista y las conclusiones de manera personalizada, por favor agregue sus comentarios e integre la bibliografía en el sistema APA, este consiste en que después de cada cita se integra al autor en el mismo texto

  • Constitucional

    iliana84LA CONSTITUCIÓN Concepto de Constitución Las Constituciones modernas tienen, entre otras funciones, las de prever y regular el funcionamiento de los controles del poder político.Cumple la Constitución con varios fines: es elemento de cohesión y unidad de un Estado, y norma su organización y funcionamiento, así como los derechos de

  • Constitucional

    andreappiPoder Ejecutivo El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios. El Poder

  • Constitucional

    christianvillarDECLARATORIA DE AUSENCIA Código Civil, Decreto Ley 106: Art. 42 al 72, Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley 107: Art. 411 al 417. Ley Reguladora de la tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Dto. 54-77 del Congreso de la República: Art. 8, 9 y 10 DISPOSICION O GRAVAMEN

  • Constitucional

    oscarmendoza1989OSCAR STALIN MENDOZA GOYA 4TO SEMESTRE “G” D. CONSTITUCIONAL EL NEO-CONSTITUCIONALISMO El Estado constitucional que ha ejercido una influencia en la garantía de la aplicación de los llamados derechos sociales, a sufrido una evolución a la par del modelo de Estado durante los últimos 200 años que sin los movimientos

  • Constitucional

    antonio19761Usufructo Es el derecho real y temporal a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos. También usufructo son las utilidades, frutos o provechos que se obtienen de algo. Un usufructuario sería la persona que tiene el derecho de usufructo sobre un bien propio o impropio. Este derecho puede recaer

  • Constitucional

    LVALLADARESINTRODUCCIÓN En Venezuela, la huelga es un derecho humano laboral reconocido tanto por la Constitución como por Convenios Internacionales de derechos humanos.Nuestra Carta Magna en su artículo 97, lo consagra en los siguientes términos: “Todos los trabajadores y trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la huelga,

  • Constitucional

    celizabethrelaciones del Derecho Administrativo con otras ramas del derecho? a) Relación con el Derecho Constitucional; que las relaciones con estas son estrechas, pues de el se deriva la organización del Estado como su estructura fundamental. b) Relación con el Derecho Internacional; se manifiestan en la función del Jefe del Estado

  • Constitucional

    carlitta100504LA LEY TRANSPARENTE: EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Según el autor Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva: “El acceso a la información pública puede considerarse como una característica necesaria en la Administración Pública del siglo XXI. En este caso la transparencia, la voluntad de acercar la Administración

  • Constitucional

    jessica240197MAYORIDAD. CONCEPTO Es la situación de las personas que han alcanzado la edad determinada por la ley, de manera general y abstracta, a los fines de atribuirle por vía de presunción legal, la plenitud de su capacidad de obrar, cesando a su vez del sometimiento a otra persona. El Artículo

  • Constitucional

    eljuri12Título II y título III de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Constitución, establece muchas disposiciones de la ley, y de ellos podremos resaltar algunos de los asuntos más resaltantes establecidos en sus artículos desde el número 10 al 31. El título II de nuestra constitución comprendido

  • Constitucional

    Agustinargentina1 Según el Art. 30 de la Constitución Nacional que expresa “La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de las dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se

  • Constitucional

    INA_DMConstitucionalismo venezolano La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y

  • Constitucional

    diianahrdzIntroducción Los avances alcanzados en tecnología de información han tenido repercusiones severas en casi todos los órdenes y quehaceres de la vida humana. Los cambios en la preparación de documentos, en los medios disponibles para su publicación y la agilidad para la transferencia de éstos, han obligado necesariamente a la

  • Constitucional

    alexandrarocjsANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS PRE ESTATALES LA ORGANIZACIÓN POLITICA EN EL MUNDO ANTIGUO A lo largo de la historia existieron varias formas primitivas de organización política; Se pueden apreciar estudios sobre este tema desde la época del neolítico (7000-3000 a. C.), en el que la principal característica política

  • CONSTITUCIONAL

    corina_saenz1. ¿Fundamentos Básicos de la teoría del Poder Constituyente? R. / El Poder Constituyente es aquél que tiene la Facultad para establecer la Constitución Política del Estado y se encuentra radicado en el pueblo o Nación. Este poder se pone en acción cuando nace un nuevo Estado y cuando cae

  • Constitucional

    monsserrath19961UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA TRABAJO GRUPAL#6 Integrantes: • Sofía Gómez • María Cristina Peralta • Nicole Aucapiña • Karla Alejandro Sectores Estratégicos, Servicios Y Empresas Públicas Art.313.- Administración, Regulación, Control y gestión de los sectores estratégicos Los sectores estratégicos tienen ventajas para el país ya que permite que la

  • Constitucional

    jomimca0796Es usual para los abogados contestar preguntas referidas a su profesión, o sobre tareas que realizan como profesionales. Estas preguntas buscan respuestas del Derecho en torno a conocer las leyes y poder entenderlas, o en su defecto interpretarlas, pero algunas veces estas explicaciones son manejadas con intereses ventajosos del abogado.

  • Constitucional

    AlexiaElisaAnálisis del artículo 75 inc. 22 de la Constitución nacional El artículo 75, inciso 22 incluye tratados a los que la reforma constitucional de 1994 decidió darle “jerarquía constitucional”. El denominador común de estos tratados internacionales de los que la República Argentina es parte, es que tratan sobre temas directamente

  • Constitucional

    Constitucional

    Ivan SotoFondo con elementos de abogacía | Vector Gratis ________________ 1. Realiza una línea del tiempo con los antecedentes en materia de educación ________________ Derecho Ecuador - ¿ES CONSTITUCIONAL LA CUSTODIA MONOPARENTAL MATERNA? Constitución, Constitución De Los Estados Unidos, Derecho ... 2. ¿Cuál es la facultad del congreso en materia de

  • CONSTITUCIONAL

    CONSTITUCIONAL

    marcosjob99CONSTITUCIONAL * Comisiones Parlamentarias Organismo interno del parlamento encargado de la preparación del trabajo legislativo (examen de proyectos y proposiciones de leyes antes de la deliberación de ellas en sesión plenaria). Además, pueden recabar la información y documentación que precisen del Ejecutivo y requerir la presencia de miembros del Gobierno,

  • Constitucional 2

    josedanielrealpe1. ¿Cuales son las funciones generales de la rama legislativa? Hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación y reformar la constitución cuando sea necesario Interpretar, reformar y derogar las leyes. Articulo 150 Inciso 2 Constitución Política De Colombia. 2. ¿En Colombia que organismos integran la rama

  • Constitucional Activiadad

    Constitucional Activiadad

    PMOO1. De acuerdo a la Doctrina Francesa mencione ¿Cuáles son los cuatro aspectos en los que se divide el Derecho Internacional Privado. 2. Mencione los 5 sistemas de Derecho que existen a nivel del Derecho Internacional 3. Mencione la diferencia entre un hecho y un acto jurídico 4. Diga cuales

  • Constitucional Articulo 27

    Constitucional Articulo 27

    kins7aConstitucional Articulo 27 La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por

  • CONSTITUCIONAL Colombia

    CONSTITUCIONAL Colombia

    cristinalozano3 : la constitución política es la norma de normas, esta misma viene a ser la ley suprema de cada nación está encargada de regir y fortalecer la unidad de la nación, asegurar a sus integrantes, brindarles esos derechos y protecciones que son inherentes e inviolables ante cualquier otra norma

  • CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

    julianascanioINTERVENCIONES CORPORALES EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL DEL 2004, ANALISIS DE LA SENTENCIA C-822 DEL 2005 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA La inspección corporal es una medida residual, ya que la última razón para obtener elementos de prueba con el objetivo de encontrar en el material probatorio físico la

  • Constitucional Colombiano

    lauraarangof1. ¿Cuáles son las atribuciones especiales del Senado? Las atribuciones especiales del Senado de la República se encuentran consagradas en el artículo 173 de la Constitución Nacional, desarrollado y complementado por el artículo 313 de la Ley 5ta de 1992. Estas son las siguientes, a saber: 1. Admitir o negar

  • CONSTITUCIONAL DE LA INDEPENDENCIA A LA REFORMA

    GrexiiARTICULO 3° CONSTITUCIONAL DE LA INDEPENDENCIA A LA REFORMA Lectura: el artículo 3° constitucional El liberalismo mexicano del siglo XIX constituye un movimiento ideológico orientado a destruir los vínculos formales con la metrópoli y proporcionar las bases de un estado nacional. El liberalismo en Francia a finales del siglo XVIII,

  • Constitucional Económica

    Constitucional Económica

    Adrianroa01Si bien es cierto, en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se muestra un sistema económico con un carácter mixto, lo cual es un sistema socioeconómico que corresponde a una economía de libre mercado; el cual el Estado actúa como programador de la economía, dependiendo de la oferta

  • Constitucional Guatemala

    Constitucional Guatemala

    William MeyerCUANTIA Para recapitular sobre este punto es necesario que recordemos que es la competencia, es un poder específico para intervenir en determinadas causas, o como comúnmente se le conoce el límite de la jurisdicción. Dentro de las clases de competencia encontramos: * Competencia por razón de materia: penal, civil, laboral,

  • Constitucional Historia

    18146035CESMAG INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA MARÍA GORRETI ------------NARIÑO – COLOMBIA------------- __________________________________________________________ DERECHO COMPARADO, MANUEL GARCIA PELAÑO. ___________________________________________________________ Por: ANDRÉS ALBERTO YELA VILLOTA. CARLOS MORA JUAN DAVID RODRIGUEZ ANGELA LAGOS NANCY BUESAQUILLO. NOVIEMBRE DEL 2013 DERECHO COMPARADO, MANUEL GARCIA PELAÑO. Por: ANDRÉS ALBERTO YELA VILLOTA. CARLOS MORA JUAN DAVID RODRIGUEZ ANGELA LAGOS NANCY

  • CONSTITUCIONAL PENAL

    sigestrellaubicar al Derecho de Amparo dentro del contexto sustantivo y procesal planteamos el estudio de las causales de improcedencia la figura del sobreseimiento el concepto de sentencia los recursos de impugnación de la misma el estudio de los juicios de amparo indirecto o .bi-instancial, directo o uni-instancial, , la figura

  • Constitucional. DERECHOS REALES

    Constitucional. DERECHOS REALES

    GSEH0721TEMA 3. DERECHOS REALES 3.1 Concepto Proviene del latín real o realis derivado de res/rei que significa cosa; son los derechos que se constituyen sobre las cosas. Se constituyen sobre las cosas que son objeto de apropiación, es decir, los bienes. Un derecho real es de contenido patrimonial, ejercido por

  • Constitucional. SEPARACIÓN DE PODERES

    Constitucional. SEPARACIÓN DE PODERES

    carla vizcarraSEPARACIÓN DE PODERES De los 2 componentes del Constitucionalismo: democracia y el liberalismo, la separación de poderes pertenece al 2do. Definición: Mecanismo constitucional destinado a impedir la concentración del poder y garantizar la libertad de los ciudadanos. Cómo opera?: Atribuyendo las tres principales funciones políticas a otros tantos titulares distintos,

  • Constitucional: 25 de agosto. Principio de supremacía constitucional

    Constitucional: 25 de agosto. Principio de supremacía constitucional

    abrocherog1Constitucional: 25 de agosto. Principio de supremacía constitucional El Sistema jurídico occidental está estructurado en base de una pirámide normativa: presupone la integridad del sistema mecanismo que permiten garantizar que cualquier situación que suceda en la sociedad pueda ser resuelta en el mismo ordenamiento jurídico, se aplican distintas técnicas: analogía,

  • Constitucionalidad

    yardeliEL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD, ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 105 CONSTITUCIONAL SUMARIO: Primera parte:I. Introducción. II. El concepto y función de la Constitución. III. La Constitución como norma jurídica. IV. Supremacía y supralegalidad de la Constitución. V. Orígenes del control de la constitucionalidad. VI. De los tipos de control de la

  • Constitucionalidad de las relaciones Iglesia- Estado.

    Constitucionalidad de las relaciones Iglesia- Estado.

    MitziLilianaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CAMPUS “ARAGÓN” MOYADO MEDINA LUIS ALBERTO LIC. GARCÍA GRIMALDO ANDRÉS DERECHO CONSTITUCIONAL GRUPO: 1309 TRABAJO DE INVESTIGACION (TESINA) TEMA XXIV “CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO” MARTES 6 DE OCTUBRE DEL 2015. CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. ________________ CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES

  • Constitucionalismo

    ashantiConceptos: Teología: ciencia que se encarga del estudio de Dios y de sus atributos y perfecciones. Filosofía: La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. Reforma: Por reforma se entiende a aquel cambio que

  • Constitucionalismo

    soichiroEl Estado social de derecho, se proyecta en la Constitución, en primer término, en la consagración del principio de igualdad y en su consecuencia obligada : los derechos sociales y económicos y en la prestación de los servicios públicos. En segundo término, a través de los derechos de participación de

  • Constitucionalismo

    eliimer¿Que es el constitucionalismo ? Es el esfuerzo por racionalizar el ejercicio del poder político, sometiéndolo a la ley. Pretensión que equivale a transformar la fuerza, la coerción, en una facultad regulada por normas jurídicas. O, con más precisión: llegar a un punto en que quienes gobiernan solo pueden actuar

  • Constitucionalismo

    guisellunaEn éste trabajo, realizaremos una labor comparativa de las siguientes constituciones españolas: Constitución de 1808, Constitución de 1931 y, finalmente, Constitución de 1978. Antes de comenzar dicha actividad comparativa, considero oportuno efectuar una breve contextualización histórica cronológica de cada una de ellas. La primera constitución española fue la Constitución de

  • Constitucionalismo

    Constitucionalismo

    morocha08T ~ CAPÍTULO III EL CONSTITUCIONALISMO SUMARIO:l. El constitucionalismo. 2. El anticonstitucionalismo. 3. Constitucionalismo y anticonstitucionalismo en la Argentina. A. El constitucionali~mo en la Argenti- na. B. El anticonstitucionalismo en la Argentina. 4. Etapas del constitucionalismo. A. Descripción. a) Constitucionalismo liberal. b) Constitucionalismo social. e) Constitucionalismo ecuménico. B. Interpretación. ,i'.

  • Constitucionalismo clásico.

    Constitucionalismo clásico.

    anlluko320UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR “Derecho constitucional” Nombre: Andrés Armendáriz Curso: Tercer semestre “A” Fecha: 18/04/2016 Tema: Constitucionalismo clásico. Introducción El siguiente trabajo se realizara reconocimiento histórico del constitucionalismo clásico y de sus mayores exponentes, esto con el fin de conocer como se fue creando el constitucionalismo y como esto ayudo

  • CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

    CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

    kehasarwiCONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO Para hablar sobre constitucionalismo colombiano debemos tener claro muchos conceptos como lo son, el término constitución, derecho constitucional, constitución política de Colombia y Constitucionalismo. El término Constitución tiene varias acepciones, puede ser definido en sentido jurídico, material, formal, sociológico y político, la Constitución es la norma suprema de

  • CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

    CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

    tatanptfCONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO 202110090029 - DIEGO FERNANDO QUINTERO CASALLAS 202110090408 - NIKOL DAYANA VARGAS CEDEÑO 202110090219 - ROSIO CRUZ ORTEGA 202110090403 - DIANA VALENTINA FORERO MORENO 202110090152 - ISABEL RODRÍGUEZ 202110090274 - INGRID JOHANNA PONCE ARIAS 202110090170 - JONATHAN ALEXIS GIRALDO GRAJALES 202020090091 - KAREN TATIANA LÓPEZ MUÑOZ 202110090493 - NELCY

  • Constitucionalismo cosmopolita

    Constitucionalismo cosmopolita

    KarenArmengolArmengol Hernández Karen 3/09/17 ¿Qué es el constitucionalismo cosmopolita? Antes de adentrarnos al tema y hablar acerca de qué es el constitucionalismo cosmopolita, es importante poner en contexto a los dos autores en los que este trabajo está basado: Luigi Ferrajoli y Gerardo Pisarello. Luigi Ferrajoli es un jurista italiano

  • CONSTITUCIONALISMO DERECHOS HUMANOS

    CONSTITUCIONALISMO DERECHOS HUMANOS

    Fernando De León NievesIntroducción[MNGH1 El Sistema de Justicia en México desde el año 2008 ha tenido importantes cambios: la reforma del Sistema Penal Acusatorio abandonando el viejo Sistema Penal Inquisitivo, la reforma en materia de derechos humanos que modifico diversos preceptos en nuestro texto constitucional, la entrada en vigor de la nueva ley

  • CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO

    CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO

    pedro1677CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO El constitucionalismo ecuatoriano a tenido continuos cambios, es decir a tenido alto número de constituciones que han tenido vigencia en el país. Existen dos tendencias en a) Una tendencia hacia un mayor reconocimiento de derechos b) Una tendencia de agudización del régimen político de carácter presidencial Las tendencias

  • Constitucionalismo en la actualidad

    Constitucionalismo en la actualidad

    sann1020INTRODUCCIÓN Si se pregunta por las características básicas que en la actualidad presenta el constitucionalismo podría afirmarse, prácticamente con la única excepción del modelo inglés, que éste, en primer lugar, supone la existencia de una constitución escrita que tiene su origen en el consentimiento por parte del pueblo soberano. Es

  • Constitucionalismo En Venezuela

    milena2901Reseña histórica del constitucionalismo venezolano. La Historia del constitucionalismo venezolano: La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres

  • Constitucionalismo libre - José Ignacio Nuñez

    Constitucionalismo libre - José Ignacio Nuñez

    vsandovalrEl Constitucionalismo del DERECHO LIBRE 1. PROLEGÓMANOS * Ahumada dice que todos los constitucionalismos propios de una época son nuevos. * No existe ni existirá un constitucionalismo único que permita reconstruir la historia en términos unitarios. * Rúbrica de las ideas iusfilosoficas llamado NEOCONSTITUCIONALISMO. * Indagación en el énfasis de

  • Constitucionalismo Mexicano

    AzarevLA CONSTITUCION La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statu ere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los

  • Constitucionalismo Multinivel

    Constitucionalismo Multinivel

    Fernando IrineoConstitucionalismo Multinivel José Fernando García Arellano CDMX Antecedetes Para entender qué es el constitucionalismo multinivel hay que entender el contexto en que se enmarca. La visión tradicional del Estado como una estructura compuesta por territorio, población y gobierno es obsoleta. Por otro lado, una de las principales fortalezas estatales era

  • Constitucionalismo Social

    agusespiEl constitucionalismo (Sagues) A. Preconstitucionalismo. 1. El derecho constitucional como producto del constitucionalismo Constitucionalismo es unproceso político-jurídico que tiene por meta establecer en cada Estado un documento normativo (constitución) con determinadas características formales y de contenido. Procura una racionalización delpoder, en virtud de la cual todo título de mando y

  • CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

    CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

    tihare_77UNIVERSIDAD EURO HISPANOAMERICANA DOCTORADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. TRABAJO: CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. CATEDRATICO: DR. FERNANDO PENSADO ORTEGA P r e s e n t a: TIHARE LOPEZ SORDEL Xx Xalapa -Enríquez, Veracruz, Octubre 2016. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 1.- CONCEPTO DE CONSTITUCIONALISMO.---------------------------------------------4 1.1.- HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO.---------------------------------------5 1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL CONSTITUCIONALISMO

  • CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

    CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

    tihare_77UNIVERSIDAD EURO HISPANOAMERICANA DOCTORADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. TRABAJO: CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. CATEDRATICO: DR. FERNANDO PENSADO ORTEGA P r e s e n t a: TIHARE LOPEZ SORDEL Xx Xalapa -Enríquez, Veracruz, Octubre 2016. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 1.- CONCEPTO DE CONSTITUCIONALISMO.---------------------------------------------4 1.1.- HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO.---------------------------------------5 1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL CONSTITUCIONALISMO

  • Constitucionalismo Social. Preguntas de Examen

    Constitucionalismo Social. Preguntas de Examen

    Paula MartinezPreguntas de Examen: 1. Concepto y características del control difuso de constitucionalidad. Todos los órganos judiciales tienen la posibilidad de ejercer el control. Se ejerce por vía incidental. Esto significa que en el sistema difuso las cuestiones de Constitucionalidad no pueden ser sometidas a la decisión de los órganos judiciales