ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Describa la cultura en Nickelodeon Latín América, sean específicos

Mar LinaresApuntes20 de Marzo de 2017

3.116 Palabras (13 Páginas)938 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERDIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

(UNITEC)

[pic 1]

FACULTAD DE POSTGRADO

ASIGNATURA: GERENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

  CATEDRÁTICO: MASTER ALDO CRASO ZAVALA

CASO: TARAN SWAN AT NICKELODEON

GRUPO CONFORMADO POR:

CARLOS ALBERTO MARTINEZ 2143019

DORIS AZUCENA RAMIREZ

LINDA DINELA SAUCEDA 21653089

ORBELINA MEDRANO 21643014

MONICA ALEJANDRA RIVERA 21553044

SAN PEDRO SULA, CORTÉS                                12/02/2017

  1. Describa los siguientes elementos sobre Nickelodeon Latín América.

  • Contexto de la compañía, sus esfuerzos para logra la expansión a América Latina y las condiciones de dicho mercado.

Nickelodeon, un canal de cable para chicos de 2 a 11 años, fue lanzado en 1979 y adquirido por la poderosa firma de entretenimientos Viacom en 1986. En lugar de pasar solo dibujos animados, como era común en la mayoría de canales para chicos, Nickelodeon producía una variada programación, incluyendo actuaciones en vivo, comedia, drama, animación, música, presentaciones de deportes y partidos. Pronto se convirtió en el canal de televisión más popular del país. En 1995, fue la red de cable con más alto rating y había comenzado su expansión internacional. Con el fin de mantener la marca internacional los canales eran organizados por un “equipo Swat internacional de Nickelodeon” Compuesto por gente de la oficina corporativa que “Vivian y Respiraba la marca”. Ellos se establecían en el lugar varios meses antes del lanzamiento, creaban el canal desde la base y luego se encargaban de la transición de este a la gerencia local. En 1998 Nickelodeon operaba en más de 30 países. Como el de más rápido crecimiento de América latina.

En segundo plano su equipo estaba aprovechaba este impulso positivo y adquiría experiencia. Para los cuales tenían muchos proyectos decisivos en proceso, incluyendo el lanzamiento de un canal en idioma portugués para atender a Brasil, el mayor mercado de Latinoamérica, y una negociación con un afiliado crucial como lo era Argentina, con la esperanza de llegar a millón y medio de hogares más. Y de esta forma fortalecer las bases sobre las cuales el canal crecería en los años por venir.  

  • Condiciones del entorno económico y del Mercado

Taran Swan (Promoción 1991 de Harvard Business School), Gerente General de           Kickelodeon Latín América. Bajo su liderazgo el canal había finalizado su primer año.    1993 Para entonces Taran Swan, Directora de Desarrollo de Negocios para Nickelodeon internacional, había comenzado a explorar oportunidades en América Latina. El Cual no parecía para nada ser un objetivo prometedor, a pesar del peso demográfico. Ya que era un mercado Volátil Sujeto a frecuentes fluctuaciones y devaluaciones de la moneda y la infraestructura de la industria del cable estaba apenas en sus inicios. Aparte que Nickelodeon no había tenido una experiencia anteriormente similar y por la poca seguridad sobre el éxito en esta zona   para 1994 puso sus ojos en otra parte decidió entrar a Australia y Alemania.

Fue hasta para 1995 que Swan puso nuevamente su atención en América Latina,     para esos entonces se había empezado a desarrollar el mercado multicanal en Latinoamerica. Dos empresas líderes habían entrado en escena Cartoon Network 1993 y Fox Kids Network, el cual tenía un bloque de programas de entretenimientos planeaba expandirse y convertirse en una red de 24 horas. A lo que Swan creía que el mejor momento para ingresar era ese antes del que el mercado se saturara y se lo comiera la competencia.

Así después de un delicado análisis y desarrollo de un plan estratégico para 1996 convenció a las oficinas corporativas de que asignaran fondos para el desarrollo, para poder avanzar con el proceso de emprendimiento, y a base de los excelentes resultados en Alemania fue designada Directora de Lanzamiento.

Sin embargo, debido a que había pocas barreras para el ingreso en América latina, el número de canales de cable era exorbitante, por lo que ya era una “pequeña torta” la que se estaba cortando en porciones cada vez más chicas. Tanto las ventas de publicidad como la de abonados eran complicadas por falta de datos adecuados sobre el mercado o ratings confiables. Solo un 10% tenía Cable, limitando los anunciantes interesados aquellos que estuvieran dispuestos a dirigirse a un target de audiencia muy selecto.

Swan considero como preocupación captar la atención y diferenciación de la marca a fin de convencer a los abonados y anunciantes de elegir a Nickelodeon entre tan grande cantidad de canales.

  • Describa la cultura en Nickelodeon Latín América, sean específicos.

Era una Cultura Organizacional de trabajo en equipo

La misión de ellos era conectar con los chicos y vincularlos con su mundo a través del entretenimiento. Su marca representaba un estilo de vida, una actitud, una idea organizacional. Los chicos de América… le asignan una personalidad a Nickelodeon. Ellos saben qué haremos en cualquier situación, piensan que somos divertidos, desordenados, excelentes. Ellos creen que nosotros los entendemos.

  1.  ¿Cuál fue el enfoque que Tara uso para construir su equipo de trabajo y la cultura de la organización?

Se enfocó en encontrar gente que fuese verdaderamente brillante y ambiciosa, que diera lo máximo, les aclaro que trabajarían en un canal que serían un equipo, que lo harían juntos y por separado y que no habrían agendas individuales, ella quería tener gente multidimensional, no quería gente que dijese “esta no es mi are” o mi responsabilidad, ella buscaba gente que se involucrara en todos los aspectos del negocio, para lograr tener una cultura organizacional unida y que se ayudaran unos a otros que aprendieran de las demás áreas para que entendieras mejor el negocio.

Tara uso un enfoque intuitivo que es lo que mezcla los enfoques, uso el enfoque sistemático busco personas que comprenderían y tenían conocimiento del servicio que se ofrecería en los diferentes países, uso la administración basada en evidencia porque conocía bien lo que su personal sabía hacer y estaba segura que eso es lo que ella necesitaba para que su proyecto tuviera el éxito que logro.

La organización tenía una cultura flexible, abierta y sobretodo muy colaborativa y comprometida, a pesar que existieron problemas y malos entendidos, pero nunca perdieron el enfoque y tara supo cómo mantener su equipo unido, conocía las necesidades de sus empleados y fue flexible y solidaria con ellos.

  • ¿Qué características busco en el equipo que formó?

Tara busco un equipo con diferentes habilidades y que le apasionara lo que hicieran, es un equipo muy diverso, pero tara supo sacar provecho de esa diversidad, siempre mantuvo al equipo unido trabajando con un objetivo común, hasta lograrlo, gente con actitud positivas.

  • ¿Cómo fue la composición de dicho grupo?

Involucro a los distintos departamentos y permitió a cada uno contribuir con ideas para hecer que el lanzamiento de su proyecto fuera exitoso, incuso el muchacho que se encargaba de los archivo de video participaba y daba sus opiniones.

      Tara trabajo con recursos humanos de mtv para lograr encontrar gente específica para las posiciones de programación, mkt y finanzas, gracias a la red de contactos y buenas relaciones que tara había formado cuandodesarrollo el Proyecto en alemania (nickelodeon para Alemania) logro encontrar las adecuadas personas para cada puesto de trabajo.

  • ¿Qué tipo de estructura organizacional uso?

Lineo funcional En ésta se combinan los dos tipos de organización estudiados, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, de ahí el nombre de organización lineo-funcional, ya que se conserva:

  • De la organización lineal o militar, la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un solo jefe para cada función en especial. (Cadena de mando).
  • De la funcional, la especialización de cada actividad en una función.

Para controlar los costos, el plan de tara estipulaba que nickelodeon compartiera infraestructura y personal (ventas de publicidad, ventas a abonados, recursos de investigación, legales, financieros y humanos) con MTV latín américa, con sede en Miami. Este es un “acuerdo de asociación” tara compartía personal con MTV, Sara tenia ciertas dudas que el equipo de MTV fueran responsables de la comercialización de NIckelodeon, debido a que estaban acostumbrados con una marca totalmente diferente. Un ejecutivo dijo “la gente de nickleodon tienen sangre naranja. MTV es una generación X más sofisticada, que se oponían a lo que era un canal peculiar, focalizado en chicos. Es una marca muy distinta una venta distinta. Era un modelo de “inicio de empresa” inmediatamente efectuaron un taller “los “como” de nickelodeon) para que el personal compartido con MTV, a fin de familiarizarlos con la marca y que fuesen más proactivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (243 Kb) docx (104 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com