PROYECTO FINAL “Talentos”
dpadilla1Ensayo22 de Noviembre de 2015
934 Palabras (4 Páginas)399 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS MONTERREY
PROYECTO FINAL
“Talentos”
Curso: Responsabilidad Social y Ciudadanía
Maestra: Lic. María Marcela Dieck
[pic 2]
Nombre:
Daniel Padilla 812822
MONTERREY, N.L., 13 de Noviembre de 2015
“Talentos”
Alguna vez en la vida nos hemos preguntado, ¿Qué es un talento?, considero que es una palabra que rara vez menciono pero lo extraño es que es algo que está presente en todo momento en todo lo que hago; como anteriormente se mencionó, no es muy usual que nos sentemos a pensar en nuestros propios talentos, sin embargo, es algo de lo que estamos consientes, reconocemos y nos esforzamos para expresarlo y seguirlo desarrollando. Un talento se puede considerar como un potencial, lo que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que puede llegar a desarrollarse; es una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o destreza que nos hace sobresalir respecto de un grupo para realizar algo de forma exitosa, este talento puede ser heredado o adquirido mediante el aprendizaje. Es importante tener en cuenta que también existe el talento intrínseco que a diferencia del aprendido, este talento aprendido podemos dejarlo de ejercer por mucho tiempo y a pesar de esa inactividad se puede volver a usar con la mismas destreza que cuando dejamos de usarlo.
Pensando en mi propia experiencia, estoy consciente de ciertas cosas que sé que realizo mejor que otras, y que en base a ellas es que decido hacia dónde dirigir mi carrera, hacia donde podrían dirigirse mis intereses.
Entre los talentos que identifiqué como predominantes en mí se encuentran:
- Analítico: Tiendo a racionalizar todo, basarme en los hechos, buscar las pruebas que comprueben los resultados de las cosas. Me gusta analizar las cosas en detalle y así, encontrar las evidencias que sustenten el resultado.
- Competencia: La competencia es algo presente en mí en todo momento, odio la conformidad, la resignación. Compito especialmente conmigo mismo, me da satisfacción plantearme nuevos retos y superarlos.
- Focalización: Una vez que tomé una decisión o me he planteado un objetivo, no desisto de él y me esfuerzo por alcanzarlo.
- Responsabilidad: Alto compromiso en cumplir lo dicho, doy el extra siempre para lograr lo comprometido ya sea individual o grupal.
Los talentos anteriormente mencionados son los que a lo largo de mi vida he podido desarrollar y que son los que actualmente me identifican, independientemente también poseo algunos otros que no practico mucho pero que cuando los pongo a prueba los domino y sirven para el beneficio de muchas personas.
“Nutrición” es el proyecto en el cual estuve involucrado durante el semestre y el responsable directo del fortalecimiento de mis talentos además de que me hiso descubrir algunos muchos otros. En la tabla 1.1: Talentos se pueden apreciar algunos talentos que puse a prueba o que descubrí; además viene una pequeña descripción del uso que se les dio.
Talento | Uso |
Responsabilidad | Desde el quedarme al final de cada clase para ponernos de acuerdo acerca de las actividades, hasta el asistir a las intervenciones en la incubadora “Caracol” y además el estar pendiente de las actividades a entregar; siempre estar presente en todo y hacerlo de la mejor manera. |
Focalización | Desde el momento que decidí elegir el equipo “Nutrición”; desde un principio el objetivo era el hacer un cambio, el ser ciudadanos y en base a nuestra educación y valores, poder compartir eso con los demás por lo que mi meta siempre estuvo presente y puse mi mayor esfuerzo a pesar de que falte a una intervención; siempre estuvo la entrega y el estar al pendiente. |
Carisma | Es uno de mis mayores talentos; carisma es lo que se ocupa en este tipo de proyectos, la gente busca un lugar donde exista la paz, el carisma, donde existan sonrisas pero principalmente la felicidad. Es bonito este talento ya que hace feliz a muchas personas. Una sonrisa vale más que mil palabras. |
Comunicación | Con respecto a la comunicación, fue muy importante ya que como todos teníamos diferentes horarios y compromisos era difícil ponernos de acuerdo por lo que decidimos crear grupos sociales para ponernos de acuerdo. La comunicación fue de gran ayuda para el éxito de nuestro proyecto. |
Relación | La relación en cualquier proyecto, trabajo, negocio es de mucha importancia; hoy en día las relaciones son parte fundamental para algún negocio o contrato; aquí mi relación con el coordinador (amigos) de Caracol, Daniel Martínez, sirvió de mucha ayuda. |
Disciplina | La disciplina es más que nada para poder mantener el orden y por lo tanto, poder que se cumplan las expectativas del proyecto. Hubo orden y disciplina en gran parte del proyecto; durante las intervenciones, fue lo que nos hiso obtener grandes recompensas. |
Tabla 1.1: Talentos
...