Proceso de consultoría.
KasanyDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2016
3.715 Palabras (15 Páginas)340 Visitas
Consultas.
Nuestra empresa “IMPROVMENT FIRST S.A. de C.V” llevamos laborando en el mercado aproximadamente 10 años, en los cuales hemos llegado a tener un gran éxito en, nuestro trabajo, nos hemos podido consolidar como una de las empresas consultoras más importantes del sector empresarial ya que como primer objetivo tomamos en cuenta principalmente los requerimientos de nuestros clientes.
Nuestras oficinas se encuentran en el blvd. Industrial a un costado del itt, o también nos puede contactar vía telefónica o internet.
Tel. +52-044-(664)-701-6892
Cel. +52-044-(664)-114-0856
+52-044-(664)-345-3424
Nextel. 32*458*04
Nosotros como empresa buscamos no solo nuestro reconocimiento sino también el reconocimiento de las empresas a las cuales les damos consultorías que auxilien al crecimiento o desarrollo industrial y/o empresarial, gracias a esto contamos con muchas empresas las cuales avalan nuestro esfuerzo y resultados:
- Samsung
- Apple
- Toyota
Entre muchas más.
.-Nuestra empresa se encuentra organizada por los dos cofundadores:
Ing. Jorge Ruiz
Ing. Casandra blancarte
.-En contabilidad:
Lic. Salazar Ernesto
-.Publicidad y marketing:
Ing. Kevin Gonzales
Cada uno de ellos ha logrado hacer a nuestra empresa una de las más exitosas a nivel nacional, gracias a la capacidad y compromiso que entregamos a cada trabajo realizado.
- Correo: improvementfirst@mx.comImprovementfirst_consultas@gmail.comImprovementfirst.acesorias@hotmail.com
Caso Pemex.
Carta de presentación.
Somos un grupo de profesionistas con diferentes especialidades y experiencia en diversas áreas de la administración de la empresa y sobre cuales nos encargamos de distribuir y ampliar en diversas áreas laborales ya que contamos con un grupo especializado y altamente calificados dentro de la industria petrolera, y de las cual ofrecemos nuestros servicios:
Asesorías
Contamos con un gran equipo para apoyarlos en asesorías de Marketing y Administración, seguimos unos estándares los cuales nos caracterizan por ofrecerle un servicio que satisfaga las necesidades y requerimientos de cada uno de nuestros clientes.
Una de las cosas que nos caracteriza a tener éxito en nuestro servicio es que nuestro trabajo se realiza exactamente a los requerimientos de nuestros clientes, ya que nuestros honorarios son mínimos y accesibles lo cual disminuye sus costos de operación y se evitan gastos de operación excesivos.
Exploración y producción. En esta rama nos encargamos de hacer:
- Estudios y actividades exploratorias.
- Administración de pozos, y campos y reservas descubiertas.
- Desarrollo de campos de producción.
- Entrega de hidrocarburos para procesos subsecuentes.
Etileno. En esta parte de la industria nos dedicamos a la fabricación de materiales derivados del petróleo, dentro de la industria destacan los recursos de:
- Envase
- Textil
- Plástico
- Farmacéutica
- Envase lácteo
- Jabón, etc.
Esto conlleva al crecimiento de inversiones por año haciendo que nuestra compañía sea reconocida a nivel nacional dentro de la industria mercadotecnia.
Departamento de logística. Este departamento nos encargamos del transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos por ducto, medios marítimos y terrestres, tanto para Pemex como para terceros, esto con lleva a la realización de varias actividades dentro de este departamento que no solo incluye la movilización de nuestro servicio y/o producto:
- Almacenamiento
- Transporte de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos conducidos por:
- Ductos
- Buques tanques
- Carros tanque
- Autos tanques
- Servicios de operación y mantenimiento de ductos.
- Servicios portuarios.
- Reparaciones navales.
- Tratamiento de crudo para transporte y medición y calidad de transporte.
Transformación industrial. En esta parte de la empresa, dentro de la zona industrial nos encargamos de distribuir diferentes productos a cada zona industrial de la cual se hará cargo de distribuir el producto solicitado. Podemos distribuir cierta clase de productos, como:
- Hidrocarburos.
- Gas natral
- Etano
- Petrolíferos.
- Gasolinas
- Diesel
- Turbosina
- Combustóleo
- Gas licuado
- Petroquímicos y otros.
- Metanol
- Estireno
- Toluneo
- Xilenos
- Azufre
Antecedentes.
1933 Petromex.
Se crea la compañía Petróleos de México, S.A. (antecedente de Pemex) empresa del estado que tenía como objetivo regular el mercado interno de petróleo, producir los derivados de petróleo y capacitar a personal.
1936 Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Se funda el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuya primera acción fue elaborar un proyecto de contrato que sustituyera los distintos contratos colectivos que regían las relaciones laborales en cada una de las empresas.
1938 Expropiación Petrolera.
El presidente Lázaro Cárdenas del Río expropia las instalaciones de las empresas petroleras extranjeras. El 7 de junio de ese año mediante un decreto presidencial se crea Petróleos Mexicanos (Pemex), como la única empresa petrolera del país y se le dota de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en el país.
1961 Inicia gasoducto Ciudad Pemex-México-Salamanca.
En enero se inaugura el primer tramo del gasoducto Ciudad Pemex-México- Salamanca y en mayo, del mismo año, se inaugura el segundo tramo del gaseoducto.
1961 Estimulación de los programas petroleros de la empresa.
Pemex obtiene créditos internacionales por parte del Consejo Británico de Equipo Petrolero (por diez millones de libras esterlinas) y otras instituciones financieras estadounidenses (por cincuenta millones de dólares), entre ellas el Chase Manhattan Bank, para estimular los programas petroleros de la empresa.
1962 Operación sin pérdidas.
La revista estadounidense Time publica que 1962 es el primer año en el que la empresa realizó sus actividades sin pérdidas, al mismo tiempo baja la importación de crudo y otros derivados del petróleo por parte de la empresa.
1965 Instituto Mexicano del Petróleo.
El 23 de agosto se crea el Instituto Mexicano del Petróleo, centro público de investigación, cuya orientación estratégica es generar investigación científica básica y aplicada, realizar desarrollo tecnológico de gran nivel, ofrecer servicios de alto contenido tecnológico, así como capacitar y formar recursos humanos que impulsen el desarrollo de tecnología propia.
1966 Se consolida la industria petrolera.
Se incrementan las reservas probadas, gracias a nuevos descubrimientos de hidrocarburos en el sureste del país (principalmente en Tampico, Reynosa, Poza Rica, Chiapas y Tabasco). Se asignan al IMP importantes proyectos de ingeniería aplicada y colaboración con empresas para construir diversos proyectos petroleros.
1972 — 1974 Actividad en el sureste.
En 1972 inicia un nuevo y ambicioso programa de perforaciones para intensificar la explotación de los mantos de Reforma (Chiapas-Tabasco), localizados algunos años atrás. Estos mantos provocaron en 1974 el repunte de la producción petrolera de la empresa, que en ese año alcanzó 209.8 millones de barriles, cifra que rompió el record establecido en 1921 de 193.3 millones de barriles.
1977 Crecimiento de la industria petroquímica.
Entra en operación la planta criogénica en Poza Rica y otra de percloroetileno en el Complejo Pajaritos, en Coso entra en operación una planta de amoniaco. En Tula se ponen en operación siete plantas.
1979 Se incrementa la producción petrolera.
Cantarell empieza a producir sus primeros barriles de petróleo, incrementando enormemente la producción petrolera de la empresa (749 mil barriles diarios en la década de los setenta, 2.4 millones de barriles en los ochenta, 2.8 en los noventa y más de 3 millones de barriles para el 2004).
...