ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título del proyecto” Café Orgánico”

norman91Ensayo13 de Mayo de 2017

4.821 Palabras (20 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS[pic 1]

VICE RECTORIA  DE EDUCACION A DISTANCIA (VED)

Título del proyecto” Café Orgánico”

Cátedra:

AIN 312 Formulación y Evaluación de Proyectos

Carrera:

Ingeniería de Negocios en Grado de Licenciatura

Catedrática:

Lic. Lorena Guadalupe Baca

Integrantes Grupo N. 4

                           Mayra Judith Laínez                               201001544

                         Skarleth Yanai Herrera                              201400518

                         Claudia Michelle Sierra                             201400696

                          Keyla Danixa Méndez                              201400555

                          Cinthia Waleska Hernández                  201101399

                           Norman Reniery Callison                         201500066

                              Owen Ariel Chávez                              201101425

Promociones: X XXVII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII

Fecha 25 de abril de 2017

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los negocios,  consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al mercado.

En el presente informe damos a conocer la forma de creación de la empresa                         “Café Orgánico” dedicada a la venta , ya que será identificado por  su sabor y calidad  mediante el método de encuesta realizamos la investigación de mercado para medir el grado de aceptación que puede tener la empresa

Con los resultados obtenidos pretendemos conocer si los consumidores  estarían dispuestos adquirir el  productos elaborados en la empresa y de igual forma poder identificar el costo que ellos pudiesen pagar por el producto.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La Empresa lleva por nombre   Café Orgánico, decidimos nombrarla así ya que seremos productores o elaboradores de la zona sur de Choluteca, ofreciendo a nuestra clientela producto de calidad.

Café Orgánico, está constituida por un grupo de Jóvenes en cual  decidimos trabajar en conjunto para formar una empresa emprendedora, la cual sea capaz de suplir las necesidades de nuestros clientes. Ofreciendo productos y sobre todo saludables para el consumo humano. Teniendo en cuenta la demanda estamos conscientes de llevar a la boca de nuestra clientela producto de calidad,  Para poder llevar a cabo esta empresa que decidimos formar, obtuvimos en cuenta: el precio de cada producto, la manera en la que lo elaboraremos y los gastos en general que incurrirá todo el proyecto terminado y listo para poder ofrecerlo a nuestros clientes.

Título del Proyecto

“Café Orgánico “

Planteamiento del Problema  

Determinar con qué frecuencia y que tipo de café se consume en su hogar y trabajo, saber en qué disposición estarían de comprar un producto innovador, y así poder conocer si es factible el lanzamiento de una nueva marca de café.

Diagnóstico y Situación del Problema

La realización de un adecuado diagnóstico exige por parte de quien lo va a realizar determinadas habilidades o competencias, entre las que podemos citar , razonamiento lógico, concentración, experiencia y una gran capacidad para observar con objetividad, y para relacionar diferentes datos.


Es necesario  que dejemos patente que existen muchos y variados tipos de problemas que son específicos de diversas ciencias o áreas donde se desarrollan.

Formulación del Problema

Analizar la situación actual de cómo una empresa determinada administra sus finanzas, en el área de ventas y cobranza. Al final presentar los resultados y recomendaciones para una mejora en la toma de decisiones, con el objetivo de aumentar la productividad de la empresa.

Sistematización del Problema

Mediante aplicación de encuestas para saber la demanda que va obtener nuestro producto

LÍMITE O ALCANCE DE INVESTIGACIÓN

El alcance de la presente investigación es conocer la presentación en la cual las personas consumen o desean consumir el café, si conocen los beneficios que proporciona el café. Y el límite que podemos tener es la falta de compromiso y honestidad que se podría presentar por parte de las personas que respondan las encuestas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

 Elaborar un producto que satisfaga al cliente, utilizando herramientas de calidad con un costo adecuado obteniendo utilidades a corto, mediano y largo plazo. Y tener como resultado el liderazgo del mercado actual; logrando así ser reconocida por nuestros demandantes por la variedad que ofrecemos en nuestro producto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•        Incrementar las ventas de nuestro producto

•        Obtener una rentabilidad satisfactoria

•        Mantener la buena satisfacción de nuestros clientes hacia nuestro producto.

•        Expandir nuestra empresa a nivel Nacional

JUSTIFICACIÓN

Se tomó la decisión de formar una Empresa para poder llevar a cabo el conocimiento obtenido en la clase de formulación y evaluación de proyecto , además para poder aprender el manejo de la materia prima y utilidades que genera dicho Negocio. Teniendo en cuenta los procedimientos y pasos para poder realizarlo.

Y que cada uno de los miembros que conforman esta empresa en un futuro seamos capaz de poder llevarlo a la práctica por nuestro propio esfuerzo individualmente sin la necesidad de depender de una o un grupo de personas. Aplicando cada uno de los requisitos que conforman un Negocio desde a que nos queremos dedicar hasta el nombre y así sucesivamente.

Se tiene en cuenta que somos una sociedad  donde cada uno de los socios  invierte  con  el  propósito  de  tener  buenos  resultados  de  las  ventas obtenidas durante dicho periodo, y que el mejor beneficio de este proyecto sería obtener ganancias satisfactorias para la sociedad   a través del producto que se ofrecerá al mercado que se espera que sea de calidad y de bajo costo

MARCO REFERENCIAL

Marco Teórico  

El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café. Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína. Suele tomarse durante el desayuno, después de éste o incluso como único desayuno, aunque también se acostumbra tomarlo después de las comidas o cenas, para entablar conversaciones o sólo por costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. Las formas más populares de tomarlo son negros  y con leche (con o sin azúcar); también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor ya dependiendo de la receta pues hay muchas maneras de prepararlo.

El café es originario del África Oriental, pero Arabia puede considerarse su patria. En el año 1000 aproximadamente, Avicena administraba el café como una medicina.

En el siglo XVII, una caravana consiguió sacar del país unos cuantos granos de café. Efectivamente, al final de ese siglo, las plantaciones empezaron a prosperar en muchas regiones tropicales. Los holandeses fomentaron su cultivo en las colonias del océano Índico, y los franceses no tardaron en imitarlos.

A finales de 1500, los comerciantes vendían café en Europa, introduciendo así la nueva bebida en la vida de Occidente y la costumbre. La mayor parte del café exportado a los mercados europeos procedía de los puertos de Alejandría y Esmirna. Pero las crecientes necesidades de un mercado en crecimiento, la mejora de los conocimientos botánicos de la planta de café, y los altos impuestos que había en los puertos de embarque y llevó a los científicos a intentar el trasplante del café en otros países.

Inicio de la Empresa

Café Orgánico surgió en el año 2017  por un  grupo de estudiantes de la universidad Metropolitana de Honduras, viendo la necesidad de innovación de nuevos productos, creando un nuevo concepto de café, y cumpliendo con altos estándares de innocuidad y calidad al momento del proceso de producción del producto.

El café orgánico es el tipo de café producido sin la ayuda de sustancias químicas artificiales, como ciertos aditivos, pesticidas y herbicidas, se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo cual proporciona humedad, ésta que ayuda a la producción de un café de alta calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (322 Kb) docx (95 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com