Tesis final RELACIONES LABORALES
flori15Documentos de Investigación27 de Octubre de 2016
10.383 Palabras (42 Páginas)533 Visitas
INSTITUTO DR. NICOLAS AVELLANEDA
[pic 1]RELACIONES LABORALES
GISELLA URQUIZA
PROF. VIRGINIA FURLANI
AÑOS: 2014
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………………………………pág. 3
Justificación y situación problemática…………………………………………………………….pág. 4
Objetivos: generales y específicos………………………………………………………………….pág. 4
CAPITULO I
MARCO TEORICO
Relaciones Laborales………………………………………………………………………………………pág. 5
Comunicación…………………………………………………………………………………………………pág. 8
Trabajo en Equipo………………………………………………………………………………………….pág. 13
Metodología………………………………………………………………………………………………….pág. 19
CAPITULO II
RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
Empresa Elvisa Security…………………………………………………………………………………pág. 20
Organigrama………………………………………………………………………………………………….pág. 23
Análisis FODA………………………………………………………………………………………………..pág. 24
CAPITULO III
Propuesta de posible soluciones…………………………………………………………………..pág. 27
Conclusión personal………………………………………………………………………………………pág. 28
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………pág. 29
INTRODUCCION
Cuando llegamos al momento de reflexionar ante las relaciones humanas dentro de una organización, hay que tener en cuenta diferentes factores que componen este aspecto, ya que esta todo el contexto de quienes son los Recursos Humanos y el buen uso de este.
La siguiente tesis aborda el tema de las relaciones laborales dentro de la organización y como afecta el desempeño de sus empleados. La misma se realizo en la empresa ELVISA SECURITY dedicada al monitoreo de alarmas.
Es indispensable, para el éxito de una empresa, que existan unas excelentes relaciones laborales entre todos los miembros de la misma. Ello favorecerá la implicación y el interés en el trabajo y en la consecución de los objetivos previstos por la Empresa.
Es importante para la Empresa tener a todos sus empleados motivados. Que las personas sientan que se confía en ellas.
La rentabilidad será mayor si se les favorece con todos los medios y facilidades para que la persona realice su trabajo en unas condiciones justas y satisfactoriamente humanas.
Cuando los empleados se sienten a gusto en su entorno de trabajo dan lo mejor de sí mismos. Su rendimiento es mayor y los beneficios de la Empresa aumentan. Por todo ello es importante crear un ambiente de confianza y optimismo en el entorno laboral. Ello hará que los empleados se sientan más seguros, mayormente interesados y comprometidos en la consecución de los objetivos de la Empresa. La persona se centrará mucho más en su trabajo al sentirse valorada y reconocida y tratada justamente y su rendimiento será mayor.
El tema elegido son las relaciones laborales, es un aspecto importante, ya que al ser una empresa que recién se está iniciando resulta evidente la mala relación entre sectores. Este es un tema de mucha preocupación para los directivos de ELVISA porque ocasiona que el trabajo en equipo, primordial para el buen funcionamiento, no se realice adecuadamente.
Por todo lo dicho anteriormente el problema a analizar que se puede observar es la falta de comunicación organizacional. En toda organización la buena comunicación es fundamental para el buen desarrollo de la misma, esta falencia trae aparejado que no se pueda desarrollar un buen trabajo en equipo, fundamental, ya que si no hay una buena coordinación entre los miembros de los diferentes sectores, el producto a comercializar no se vende, o la organización recibe, como se dice vulgarmente “mala fama” por parte de la comunidad. Esto genera una pérdida importante para la empresa.
Por último, desde una observación de todos los sectores que comprenden ELVISA SECURITY la posible solución es mejorar el trabajo en equipo. Si logramos un buen trabajo en equipo, la comunicación organizacional seguramente se realizara de manera adecuada y la organización generara las ganancias deseadas por los directivos.
Tema objeto, problema y posible solución
El tema elegido son las relaciones laborales, es un aspecto importante, ya que al ser una empresa que recién se está iniciando resulta evidente la mala relación entre sectores. Este es un tema de mucha preocupación para los directivos de ELVISA porque ocasiona que el trabajo en equipo, primordial para el buen funcionamiento, no se realice adecuadamente.
Por todo lo dicho anteriormente el problema a analizar que se puede observar es la falta de comunicación organizacional. En toda organización la buena comunicación es fundamental para el buen desarrollo de la misma, esta falencia trae aparejado que no se pueda desarrollar un buen trabajo en equipo, fundamental ya que si no hay una buena coordinación entre los miembros de los diferentes sectores, el producto a comercializar no se vende, o la organización recibe, como se dice vulgarmente “mala fama” por parte de la comunidad. Esto genera una pérdida importante.
Por último, desde una observación de todos los sectores que comprenden ELVISA SECURITY la posible solución es mejorar el trabajo en equipo. Si logramos un buen trabajo en equipo, la comunicación organizacional seguramente se realizara adecuadamente y generara las ganancias deseadas por los directivos
Objetivos Generales
- Analizar las relaciones laborales para obtener un mejor rendimiento de trabajo en equipo.
Objetivos Específicos
- Analizar el trabajo que se está realizando para detectar que se puede mejorar en la comunicación.
- Analizar si se está realizando bien el trabajo en equipo e implementar técnicas para mejorarlo.
CAPITULO I
MARCO TEORICO
RELACIONES LABORALES
En la economía actual, el trabajo, se ha convertido en el motor fundamental de la sociedad debido a que todas las personas que la constituyen, trabajadores, empleadores y todos quienes dependen de ellos, no podrían sobrevivir sin la producción y comercialización de los bienes y servicios ni sin la retribución económica que aquí se produce.
Para una organización, las relaciones laborales, (compuestas por interacciones entre trabajadores y empleadores) son esenciales para definir la calidad del trabajo en sí y la calidad de una sociedad, esto debido, a que cuando se habla de
“relaciones laborales” no tan solo se afecta la relacional binomial existente entre los empleadores y trabajadores, sino también a todo el entorno cercano e inclusive lejano que rodea a ambas partes, afectando tal vez la posibilidad de desarrollo que estas podrían llegar a tener.
Ahora bien, dentro de las relaciones laborales, debemos denotar que existen dos dimensiones fundamentales: una dimensión de cooperación, que se caracteriza por reconocer la legitimidad de intereses en conflicto y a menudo en contraposición, para que puedan y deban ser conciliados en pro de objetivos y metas de la organización, lo que no significa que siempre una de las partes deba ceder espacios, derechos adquiridos o aspiraciones por el bien de la empresa, sino que en toda circunstancia el bienestar de la empresa debe involucrar en forma directa el bien de quienes la constituyen: empresarios y trabajadores; y una dimensión de conflicto que representa la contraposición de dichos intereses (Pérez 1994). Aún cuando el peso relativo de ambas dimensiones varía de un sistema a otro, siempre ambos están presentes de una u otra forma y de no reconocerse la coexistencia de estas dos 4 dimensiones en un sistema de relaciones laborales, se estaría imposibilitando una comprensión integral de estas (Herrera 1993).
Dentro de las relaciones laborales existen tres actores sociales: trabajadores, empresarios y el estado, representando cada uno diferentes puntos de vista respecto a la calidad de las relaciones laborales. De esta manera, desde el punto de vista de los trabajadores, la mejora de la calidad en las relaciones laborales estaría vinculada a aquellos factores que redundan en un aumento sostenido de su bienestar. Desde la perspectiva del estado, la calidad de las relaciones laborales estaría más vinculada a los aspectos distributivos, esto es, a la reducción de la pobreza y la desigualdad social, que se presentan como requisitos básicos para alcanzar la estabilidad y reducir así, el riesgo país. Y la postura que tienen los empresarios con respecto a la calidad de las relaciones laborales está vinculada estrechamente a la necesidad de ser competitivo, tanto en el mercado nacional como en el internacional, lo que exige niveles de productividad altos y con un crecimiento semejante o superior al de las empresas competidoras (Infante y Vega-Centeno 1999).
...