ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bien Beyaca

sandaniela4 de Febrero de 2015

7.135 Palabras (29 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 29

.2. BASE TEÓRICA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS El Ministerio de Salud (MINSA) define que los métodos anticonceptivos evitan que la mujer salga embarazada y es la ayuda para una buena planificación; incluye que los métodos anticonceptivos es una decisión personal para que la mujer no salga embarazada. La pareja es la que decide cuantos hijos tener al dejarlos de usar; la mayoría de métodos son reversibles salvo que sea quirúrgico; considera que los métodos anticonceptivos tienen hormonas que no producen ningún daño, pueden ser reversibles y temporales; Según la OMS los métodos anticonceptivos reducen la mortalidad materna y mejora la salud de las mujeres ya que previenen los embarazos no deseados y los de alto riesgo, disminuyendo así la práctica de aborto realizado en condiciones de riesgo. El uso sistemático de condón es para prevenir el contagio del (ITS) y que incluye VIH. Define que un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción tras un coito. También se llama contracepción o anticoncepción. Los métodos anticonceptivos es una forma de control de natalidad. Según lo investigado, el MINSA, la OMS y los otros definen que los métodos anticonceptivos ayudan a la planificación familiar por parte de los varones y mujeres y a la prevención de embarazos no deseados. El uso sistemático del condón sirve para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre lo que se incluye el VIH. Si es administrado y usado correctamente. Las clases de métodos anticonceptivos son:

12. Los métodos de barrera: Según la OMS es el bloqueo físico, que impide que el espermatozoide alcance el óvulo o que el óvulo se implante con sustancias que contienen espermicidas, son métodos eficaces si se usan correctamente; y tienen pocos efectos negativos (alergia al látex o al lubricante), son de fácil obtención y bajo costo, no requieren examen ni prescripción médica, fomentan la responsabilidad del varón en la anticoncepción, y reducen la transmisión de las ITS y VIH/SIDA, dependen del usuario, requiere una motivación constante, está relacionado con el coito, pueden mejorar la relación sexual cuando su colocación es parte del juego sexual. Según Corwin, es el método más antiguo utilizado por los hombres, y cuando se emplea de forma adecuada es eficaz en un 84% de los casos. Debido a que es barato y fácil de usar, no necesita supervisión médica y carece de efectos secundarios conocidos; es el anticonceptivo mas empleado en el mundo. Además, su uso es vital para prevenir la transmisión el VIH. El condón también previene el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual, como gonorrea, el herpes, la hepatitis y otros. La OPS, describe lo siguiente: El preservativo masculino El condón es el más utilizado es un dispositivo de látex que crea una barrera entre el pene y la vagina e impide la fecundación. Reduce el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), hepatitis, gonorrea, herpes y SIDA. ¿Cuándo se utiliza? Siempre; cada vez que tenga relaciones sexuales y desea evitar la gestación o contagio sexual. ¿Cómo se utiliza? Cuándo el pene esta erecto, antes de que tome contacto con los genitales femeninos.

13. Desenvolver el condón cubriendo desde la punta, hacia la base del pene dejando un centímetro de espacio libre en la punta, donde se acumula el semen. No usar aceites ni vaselina porque daña el condón. Tiene una efectividad de 80% -90%. Ventajas: Sin riesgo, protege contra las ITS. Costo es barato. Desventajas: Se coloca antes del coito algunos hombres y mujeres se quejan de perder sensibilidad cuando retira el pene de la vagina todavía erecto. El preservativo femenino: El diafragma: Diafragma esta hecho de goma suave y tiene la forma de una taza poco profunda. Tiene un aro de metal flexible alrededor. Cuando está bien medido se ajusta perfectamente a la cervix. Siempre hay que usarlo con una crema espermicida. Las medidas varían de 50 a 100 mm. de diámetro. El diafragma y la espuma evitan el paso de los espermatozoides al útero y los matan cuando nadan alrededor del aro del diafragma. Dentro de 6-8 horas los espermatozoides mueren en la vagina por el medio hostil. Por tanto, no hay que retirarlo después de la relación sexual. Modo de Aplicación Antes de tener relaciones sexuales se debe colocar el diafragma con su crema o espuma espermicidas. No debe pasar más de 2 horas porque la acción del espermicida disminuye con el tiempo. Cuanto más corto el tiempo, mejor.

14. Se debe esparcir aproximadamente una cucharada sopera o 5 centímetros de jalea o crema anticonceptiva en el interior de la cúpula y alrededor de los bordes del diafragma. La jalea y la crema son igualmente eficaces, pero la jalea es más lubricante. El diafragma puede ser introducido por la mujer o por su compañero. Con una mano, la cúpula del diafragma puede ser mantenida hacia abajo y los bordes pueden ser apretados en el medio, el uno contra el otro, para estrechar el círculo o formar un arco. Con los dedos de la otra mano se pueden abrir los labios de la vagina. En cuclillas o de pie con una pierna levantada, la mujer introduce el diafragma dentro de la vagina, detrás del hueso pubiano. Para asegurarse de que esta colocado adecuadamente, la mujer debería poder sentir que su cervix esta cubierta por el diafragma, al tocarla con el dedo. Es importante que se asegure de que la parte anterior del borde encaje bien detrás del hueso pubiano. No se debe sacar el diafragma directamente después del coito, sino debe permanecer por lo menos 8 horas para asegurar la eliminación de los espermatozoides. El diafragma se debe guardar bien lavado con agua limpia y tibia en un lugar seco y oscuro, espolvoreado con poco almidón de maíz, harina de chuño o maicena (el talco contiene, demasiada grasa). Después de un cierto período, el diafragma a menudo presenta huecos o rasgaduras. De vez en cuando, es necesario ponerlo a contraluz o llenarlo de agua para ver si tiene grietas o agujeros. Cuando es cuidado debidamente, un diafragma de buena calidad puede durar de dos a tres años. El descoloramiento de la goma no estropea el diafragma. La mujer debe obtener un nuevo diafragma si encuentra huecos o rasgaduras en el que estaba utilizando. Eficacia El diafragma tiene una eficacia de entre 83% - 97%. De cada cien mujeres 3 – 17 saldrán embarazadas durante un año. Efectos Secundarios De vez en cuando (muy raramente) la mujer o su compañero pueden experimentar una reacción alérgica a la jalea, crema o goma del diafragma. Normalmente puede ser solucionado cambiando la marca.

15. Ventajas/Desventajas Es un método fácil de usar y no tienen ningún efecto sobre la salud de la mujer. Se necesita ayuda profesional para medir el tamaño del diafragma y una explicación acerca de su colocación. Esto puede resultar incómodo para algunas mujeres con temores vergonzantes. El diafragma debe ser utilizado cada vez que las relaciones sexuales se efectúen. La introducción puede constituir una interrupción, especialmente la relación sexual no ha sido anticipada. Las mujeres que tienen una gran aversión a tocar su propia vagina pueden sentirse incómodas usando un diafragma. A veces, el diafragma puede desplazarse durante el acto sexual, especialmente cuando la mujer se encuentra en la posición superior. Debido a que el diafragma requiere el uso de crema o jalea anticonceptiva y al hecho de que no puede ser extraído durante por lo menos seis horas después del coito, este método puede resultar un poco engorroso. Algunas parejas que practican la sexualidad oral encuentran que el espermaticida tiene un sabor desagradable. En caso de que el acto sexual incluya relaciones de tipo oral-genital, el diafragma y el espermaticida deben ser introducidos solo en el momento en que el coito propiamente dicho este a punto de realizarse. El uso del diafragma requiere el acceso a una fuente privada de agua limpia para poder lavarlo. Espermaticidas Los espermaticidas son preparaciones químicas que se colocan en la vagina de la mujer justo antes de coito, con el objeto de evitar el embarazo. Estos productos funcionan de dos maneras: primero, forman una barrera para dificultar la entrada de los espermatozoides (células sexuales masculinas) en la matriz; segundo, cuando los espermatozoides entran en contacto con los productos químicos, se neutralizan y mueren. Existen varios tipos de espermaticidas que

16. son vendidos bajo diferentes marcas comerciales. Los tipos principales son los siguientes: Espuma: Productos químicos empacados bajo presión en una lata o botella con gas inerte, que al ser liberados producen una espuma espesa que se coloca en un aplicador hueco tipo jeringa y se introduce en la vagina. Todos los espermaticidas destruyen los espermatozoides al entrar en contacto con ellos. Sólo cuando los espermatozoides evaden los productos químicos y logran alcanzar la entrada de la matriz se puede producir un embarazo. . Modo de Aplicación Normalmente la espuma, la jalea o la crema espermaticida vienen con un aplicador que la mujer puede utilizar para colocar el producto en su vagina. Si no hay un aplicador se puede colocar directo del tubo o lata lo más profundamente posible. Del tubo se exprime directamente el espermaticida en el aplicador. Si viene de lata hay que sacudir la lata vigorosamente por lo menos 20 veces. Seguidamente se coloca la boca del aplicador en la boquilla de la lata manteniendo esta en posición vertical. La mujer o su compañero pueden introducir el espermaticida en la posición que le sea más cómoda, acostada, en cuclillas o de pie. La mujer no debe levantarse y caminar, después de que el espermaticida ha sido introducido. Debido a que estos métodos se vuelven ineficaces en el transcurso de una hora, la mujer debe intentar introducir o aplicar el producto aproximadamente 10 ó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com