ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clínico 5 hematologia

VanessafrugdrgInforme7 de Diciembre de 2020

3.779 Palabras (16 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Plantilla de presentación de caso

Caso Clínico.

Varón de 75 años de edad. Antecedentes familiares: padre fallece a los 75 años por infarto agudo de miocardio, madre fallece a los 65 años por cirrosis. Hermana fallece a los 3 meses de edad por neumonía. Refiere antecedente de alergia a ceftriazona, paracetamol y yodo. Antecedente transfusional. Tabaquismo severo hasta hace seis años. Antecedente de úlcera péptica. Antecedentes quirúrgicos: reducción de fractura de clavícula, apendicetomía, nefrectomía derecha en 2015 debido a cáncer renal, resección transuretral de próstata en 2015, resección de absceso lumbar derecho en 2016 en dos ocasiones y resección de intestino delgado de 70 cm, colectomía ascendente, trasverso y parte del descendente 2017.

El motivo actual inicia hace 5 días después de un ingreso por resección de tumor en vena cava inferior, caracterizado por dolor en región lumbar derecha, aumento de volumen, calor en esa región. El dolor aumentaba a la palpación superficial calmaba parcialmente con analgésicos. El paciente había tenido abscesos recurrentes en los tres años previos, motivo por el que se inició estudio.

Se realizó prueba de dihidrorodamina por citometría de flujo y dio positivo.

Nombre (s) del (de los) participante(s):

  • ORTIZ ABANTO, VANESSA
  • OTERO CALLE, CRISTINA
  • PARDO ZAPATA, GEILY
  • PAREDES AGUILAR, CARLOS

Información del paciente

Tenga cuidado de no incluir ningún detalle que pueda identificar al paciente.

Información del paciente:

Edad: 75 años                               Sexo: Masculino

Breve descripción de la presentación inicial.

Incluya detalles socioculturales y ocupacionales, fisiológicos y patológicos relevantes.

  • Padre fallece a los 75 años por IMA
  • Madre fallece a los 65 años por cirrosis.
  • Hermana fallece a los 3 meses de edad por neumonía.
  • Alergia a: ceftriazona, paracetamol y yodo.
  •  Antecedentes:
  • Transfusional.
  • Tabaquismo severo hasta hace seis años.
  • Úlcera péptica.
  • Antecedentes quirúrgicos: reducción de fractura de clavícula, apendicectomía, nefrectomía derecha en 2015 debido a cáncer renal, resección transuretral de próstata en 2015, resección de absceso lumbar derecho en 2016 en dos ocasiones y resección de intestino delgado de 70 cm, colostomía ascendente, trasverso y parte del descendente 2017.

Recopilación e interpretación de información clínica.

Historia

Enfocada, estructurada, apropiada para la presentación del paciente. Incluya toda la información relevante en forma de nota.

  • Hace 5 días después de un ingreso por resección de tumor en vena cava inferior.
  • Caracterizado por dolor en región lumbar derecha.
  • Aumento de volumen, calor en esa región.
  • El dolor aumentaba a la palpación superficial calmaba parcialmente con analgésicos.
  • El paciente había tenido abscesos recurrentes en los tres años previos, motivo por el que se inició estudio.

Estudios laboratoriales o de imágenes realizadas y los resultados obtenidos antes de la admisión de (el) (la) paciente (incluye procedimientos quirúrgicos previos)

Se realizó prueba de dihidrorodamina por citometría de flujo y dio positivo.

Examen físico

Enfocado, sistemático y apropiado a la presentación del paciente. Incluya solo hallazgos positivos y negativos relevantes en forma de nota. Incluya los hallazgos del examen del estado mental (si se realizó).

  • Dolor en región lumbar derecha, aumento de volumen, calor en esa región.
  • El dolor aumentaba a la palpación superficial calmaba parcialmente con analgésicos.
  • El paciente presenta abscesos recurrentes en los tres años previos,

Hacer un diagnóstico, toma de decisiones y razonamiento

Uso del modelo de diagnóstico 'Murtagh' como guía.

¿Cuál es el diagnóstico más probable y POR QUÉ?

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICO: Enfermedad granulomatosa crónica

Planteamos esta hipótesis diagnóstica debido a que el paciente presenta antecedentes de neoplasias: nefrectomía derecha por cáncer renal. Además, se menciona desarrollo de abscesos lumbares en 2 ocasiones en 2016 y resección de intestino delgado de 70 cm en 2017. Esta información nos indica que el paciente ha sufrido de neoplasias y abscesos que nos indica una probable situación de compromiso del sistema fagocítico, es decir un compromiso funcional en los neutrófilos y macrófagos, se espera también un constante desarrollo de infecciones, si bien el paciente no refiere signos y síntomas de infección, cabe resaltar que tiene antecedente familiar de muerte de su hermana por neumonía a los 3 meses de vida.

La enfermedad granulomatosa crónica es causada por la Mutaciones en alguno de los genes del sistema NADPH-oxidasa dan lugar a una alteración grave en la expresión y/o activación de la enzima, impiden la generación de O2− (anión superoxido) y que puede acarrear infecciones graves. Los fagocitos de los pacientes con enfermedad granulomatosa crónica tienen una deficiencia en la producción de sustancias reactivas de oxígeno necesarias para la destrucción de microorganismos patógenos, dando lugar a la formación de granulomas en diversos órganos. Este es incapacidad de destrucción de microorganismos debido a la deficiente producción de anión superóxido formándose granulomas con compromiso renal, vascular; como se observa en el paciente (desarrollo de abscesos). La EGC se puede presentar a cualquier edad, pero normalmente se diagnostica antes de los 5 años de edad. La mayoría de los casos de enfermedad granulomatosa crónica (alrededor del 65%) sufren la forma ligada al cromosoma X, causada por mutaciones en gp91phox.

Los PMN deficientes en NADPH-oxidasa no pueden matar las bacterias catalasa positivas, en los que la catalasa destruye el H2O2 producido por el mismo microorganismo, dando lugar a infecciones recurrentes y crónicas.  

Las infecciones están causadas generalmente por bacterias catalasa-positivas, como Staphylococcus aureus, así como por hongos del género Aspergillus y Candida.

Finalmente decidimos como hipótesis diagnóstica a la enfermedad granulomatosa crónica debido a que en el caso clínico se menciona que se realizó una prueba de dihidrorodamina por citometría de flujo con resultado positivo, la cual indica alteración en la producción de anión superóxido, que a su vez indica dicho diagnóstico.

Haga un comentario sobre cualquier otro diagnóstico considerado y por qué.

¿Qué trastorno/s grave/s no se debe(n) omitir?

El diagnóstico diferencial incluye :

  • NEOPLASIA RENAL:  

  • La enfermedad de Crohn: los pacientes con enfermedad de Crohn tienen síntomas inflamatorios intestinales sin embargo, la enfermedad de Crohn no se asocia con infecciones graves, como ocurre con la EGC. Mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal y puede tener manifestaciones extraintestinales, la colitis por EGC es más a menudo rectal y perirrectal y no se asocia con manifestaciones extraintestinales. Histopatológicamente, las biopsias intestinales tienen macrófagos cargados de lípidos, que no son característicos de la enfermedad de Crohn.

  • También se debe excluir la DEFICIENCIA DE MIELOPEROXIDASA, cuya frecuencia es de 1:2000 individuos. Mutaciones en el gen MPO impiden la síntesis de una enzima funcionalmente activa que desempeña un papel importante en la acción microbicida de los PMN. Algunos pacientes tienen una actividad bactericida disminuida, pero la mayoría no presentan infecciones, salvo si hay asociación con otras enfermedades como la diabetes mellitus. Patología en la cual puede dar un falso positivo en el ensayo con DHR.

¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación (errores comunes)?

  • Ignorar los antecedentes médicos y quirúrgicos que se le realizaron.
  • Toma signos vitales, anamnesis profunda, exploración física, exámenes auxiliares.

Se debió haber preguntado:

  •  Otros antecedentes familiares de varones con infecciones graves.
  • Infecciones recurrentes en la infancia: Neumonías crónicas, dermatitis eccematosa, adenitis en cuello y cabeza, abscesos en piel.
  • Diarreas persistentes por
  •  Diagnóstico anterior de LES, artritis
  •  Reacción inflamatoria a la vacunación con BCG
  •  No refiere mayores datos sobre Úlcera péptica

¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser así, cuáles?

  • Las infecciones a repetición, las cuales son causadas fundamentalmente por: Staphylococcus aureus, Burkholderia cepacia, Serratia marcescens, Nocardia, micobacterias y especies de Aspergillus. 

Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en esta etapa?

DATOS BÁSICOS

PROBLEMAS DE SALUD

Varón

75 años

Alergia ceftriazona , paracetamol y yodo

Antecedente transfusional

Tabaquismo severo (hace 6 años)

Úlcera péptica

Hermana : falleció por neumonía

      2015

     Antecedentes quirúrgicos:

 Reducción de fractura de clavícula

 Apendicectomía

Nefrectomía derecha debido a cáncer renal

Resección transuretral de próstata .

      2016

Resección de absceso lumbar derecho en dos ocasiones

      2017

Resección de intestino delgado de 70 cm, colectomía ascendente, trasverso y parte del descendente

Resección de tumor en vena cava (hace 5d)

      Región lumbar derecha

Dolor (aumenta a la palpación superficial)  Calma parcialmente con analgesico

Aumento de volumen

Calor

Abscesos recurrentes ( 3 años antes)

Se realizó prueba de dihidrorodamina por citometría de flujo y dio positivo.

 

  1. Alergia a cefalosporina: ceftriaxona
  2. Alergia a Yodo y a paracetamol (AINES)
  3. Fumador crónico
  4. Síndrome doloroso
  5. Prueba de DHR por citometría de flujo positivo
  6. Absorción intestinal deficiente (vit. K, H2O)

Solicite los exámenes de laboratorio y de imágenes de mayor precisión diagnóstica de acuerdo al diagnóstico planteado y según la medicina basada en evidencias.

Para diagnosticar la enfermedad granulomatosa crónica, el médico revisará sus antecedentes médicos y familiares, y te realizará una exploración física. Es posible que el médico indique varias pruebas para diagnosticar la enfermedad granulomatosa crónica, incluidas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (646 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com