Caso de psicopatologia - ezquizofrenia.
Linda Azabache CalderónBiografía3 de Abril de 2016
2.586 Palabras (11 Páginas)374 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
- Curso: Psicopatología I
- Docente: Psi. Edward Rojas Sagástegui
- Grupo 3:
- Azabache Calderón, Linda
- Henriquez Sanchez, Katherine
- -García Izquierdo, Sandra
- Lavi Solano, Antonio
- Otiniano Ruiz, Diana
- Ulloa Espinoza, Fernando
- Carrera: Psicología
- Ciclo: VI
[pic 4]
HISTORIA CLÍNICA PSICOPATOLÓGICA
- DATOS DE FILIACIÓN:
- Apellidos y Nombres: J.L.A.M
- Lugar y fecha de nacimiento: 11/11/ 1977
- Edad: 38 años
- Lugar entre hermanos: 2/3
- Dominancia motora: Diestro
- Estado civil: Soltero
- Sexo: Masculino
- Grado de instrucción: 5º de Secundaria
- Ocupación: Ninguna
- Religión: Evangélico
- Domicilio: Av. 26 de marzo #750 - Trujillo
- Composición familiar: Su mamá (65 años) e hijo.
- INFORMANTE:
Flor Meléndez Ventura e hijo.
- MOTIVO DE CONSULTA:
El paciente refiere que asiste al servicio de salud mental en el Hospital Lazarte, debido a que está recibiendo tratamiento psiquiátrico.
- PROBLEMA ACTUAL:
El paciente refiere de tener 5 internamientos en Ascope desde los 18 años, por lo que hace 20 años viene recibiendo tratamiento psicológico y psiquiátrico a. Todo empezó hace 22 años, a la edad de 16 años, el entrevistado manifiesta que en esa época cuando cursaba el 5º de secundaria él se sentía sin voluntad ni ánimo de ir a la escuela, todas las semanas era el mismo asunto ya que el paciente expresaba que tenía un miedo de salir a la calle porque pensaba que alguien le estaba persiguiendo y le iba a hacer daño, él recuerda que cierto día en la mañana antes de ir a la escuela haber llegado hasta la puerta de su casa, pero no podía salir a fuera, se quedaba quieto y duro en la puerta, posteriormente la madre ya no le insistía al hijo en ir a la escuela ya que él se oponía.
El usuario expresa que cuando empezó todo esto el ya no quería salir de su cuarto y prefería quedarse ahí ya que siente que le era más tranquilo eso, debido a esto él ya no tenía apetito por lo que consecuentemente ya no comía como antes hasta que dejó de comer (por ejemplo, podía tomar desayuno al mediodía, pero ya no almorzaba ni cenaba y así consecutivamente). En ese periodo el entrevistado cuenta que no salía porque escuchaba voces diciéndole que lo estaban siguiendo, pero él les respondía a esas voces que “lo dejaran en paz”, es por ello que se sentía más seguro ahí en su cuarto.
Después de 8 meses, cuando esta situación se agraba es cuando el paciente empieza a contarle a su madre que escuchaba voces diciendole que tenía que lavarse las manos porque estaba sucio y asi empezó a lavarse las manos hasta 40 veces al día. A parte la madre cuenta que siempre escucha decir de su hijo como "Nadie me quiere, no valgo nada" a causa de que cuando él era niño su padre lo maltraba a él fisico y emocionalmente, mas que sus otros dos hijos, la madre piensa que seguro era porque él era el mas tranquilo y miedoso a diferencia de sus otros dos hermanos que eran mas "vivos" a la hora de safarse cuando su padre los quería golpear fisicamente. Esta situación de maltratos se alivió cuando la madre decide separarse de su esposo cuando su hijo tenía 10 años.
Él paciente aparte de tener momentos en los que les dice que sienten que lo miran o espían, también asegura tener conductas agresivas en momentos repentinos de lo cual el prefiere no hablar con nadie y estar encerrado en su cuarto.
Nos relata su madre que en los últimos 5 años viene comprado hasta ahora cerca de 9 equipos de sonido, le duran 4 a 6 meses, ya que su hijo siempre le dice que esta malogrado por lo que su madre lo lleva a arreglarlo y cuando lo manda a arreglar le dicen siempre que esta sin daño y que funciona muy bien el equipo de sonido, pero su hijo aun así le pide que lo desaparezca y que le compre otro, cuando tiene un nuevo equipo de sonido lo limpia 10 veces al día y se encierra en su cuarto a escuchar música. También nos comentó que cuando suele pasar esta crisis es porque siente que es por que el equipo está sucio.
- ANTECEDENTES RELEVANTES:
- Maltrato psicológico y físico del padre durante la niñez.
- Existencia de un familiar por parte de la familia paterna diagnosticado con Trastorno Psicótico de Esquizofrenia.
- Sucesos conflictivos que afectaron a la madre durante el embarazo, en la cual ella menciona que pasó la mayor parte de la gestación en un estado de ánimo deplorable.
- Sufrió acoso escolar o bullying a la edad de 15 años.
- Medicado actualmente con Olanzapina y le diagnosticaron esquizofrenia en el año 1995.
- ÁREAS VITALES:
- Familiar:
- Madre: Sumisa y agredida físicamente y psicológicamente por su esposo.
- Padre: Figura agresiva, huérfano de padre y madre, y criado por sus abuelos quienes también le agredían físicamente y psicológicamente a él en su niñez.
- Hermanos: Dos hermanos uno de 38 años, y otro de 32 años.
- Educación: Desatento, crea su mundo no capta lo que le dejan, problemas con compañeros (bullying).
- Personal:
El evaluado durante la infancia fue tratada con agresividad por parte del padre, que lo golpeaba cada vez que él llegaba de trabajar. Llegando agresiones cada vez mayores.
Cuando el paciente empieza a tener estos comportamientos inusuales cuando era adolescente y también existiendo estas alucinaciones auditivas y cambios repentinos de agresividad. No se podía llevar bien con sus hermanos ya que como ellos desconocían sobre lo que tenía su hermano su única forma de reaccionar era gritándole o hasta agrediéndolo en varias ocasiones para que se “tranquilice”.
Nunca mantuvo una relación sentimental según cuenta el entrevistado, cuando el empieza a trabajar la primera vez en una fábrica repentinamente deciden cerrar esa fábrica, lo que él hizo luego de que se quedara sin trabajo fue ir todos los días a ver si es que volvían a abrir aquella misma. Agrede en un momento a otro, a veces se va a un rincón en su cuarto y vive su mundo.
- SINTOMATOLOGÍA:
- Signos:
- Movimientos oculares continuos y a veces fijos.
- Voz entre cortada.
- Fluidez verbal disonante y acelerada.
- Respiración agitada.
- Movimientos continuos de manos y pies (pequeños temblores).
- Facilidad para distraerse.
- Síntomas:
- Habla rápida.
- Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol.
- Miedo irracional al salir de casa.
- Obsesión por la limpieza.
- Obsesión con los equipos de música.
- Represión a sus problemas.
- Existencia de alucinaciones auditivas.
- Episodios constantes de agresividad.
- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Entrevista directa
- Examen mental
- Tests proyectivos.
- Tests neuropsicológicos
- BATERÍAS DE PRUEBAS:
- Personalidad: En esta área evaluamos aplicamos un test proyectivo llamado Machover o figura humana.
- Tiempo: 55 minutos.
- Organicidad: En este aspecto aplicamos la batería de Luria, siendo uno de los instrumentos más prestigiosos para el examen neuropsicológico. Para poder explorar así de forma sistemática una completa gama de funciones y habilidades del paciente decidimos aplicar:
- Visoespacial: Test de Benton
- Lenguaje: Test de Boston
- Memoria: TAM
- Atención: Test de Caras
Tiempo: 120 minutos
- Inteligencia: En esta área aplicamos el Test de Raven para medir el coeficiente intelectual del entrevistado, consistiendo en figuras describe piezas faltantes de una serie de láminas pre-impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz. Se le pide al paciente que analice la serie que se le presenta y que, siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoja uno de los ocho trazos: el que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical.
Tiempo de aplicación: 60 minutos.
- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Test de Machover: En cierto sentido la figura dibujada es la misma persona. dibujada está en íntima relación con los impulsos, ansiedades, conflictos y compensaciones características del individuo
El evaluado tiene una desintegración Yoica, presenta dificultad para relacionarse con los demás y ser empático posible padecimiento de ansiedad, presenta un bajo Nivel intelectual, dificultad de una visión solida de sí mismo, se encuentra ensimismado en el pasado, posible pérdida de algo querido, se muestra inseguro, dependiente a la figura materna y posiblemente esté pasando por un periodo de conflicto psicosexual
...