ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento Científico y Ciencia

Steephany FuentesTrabajo30 de Abril de 2022

4.254 Palabras (18 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NÚCLEO CARACAS – SEDE CHUAO

LIC. CONTADURÍA PÚBLICA 08S-1210-N1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CIENCIA

Tutor:                                                                                                                  Autor:

Karelis Toyo                                                                   Yovanny Balza; V-28.135.376

Caracas, abril de 2022

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NÚCLEO CARACAS

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CIENCIA

Autor: Yovanny Balza.

RESUMEN

El tema a desarrollar en el presente trabajo trata sobre el Conocimiento y la Ciencia, que juntos determinan el Conocimiento Científico. Cabe destacar que, este tema es de gran importancia para el desarrollo del ser humano como individuo con la mayor capacidad y facultad de raciocinio en el Planeta Tierra. En este sentido, el desarrollo comienza con la definición de dichos términos que se mencionaron principalmente, y otros como: método científico e investigación científica; los cuales complementan dicho tema de investigación, para poder comprender con claridad la finalidad con la que se desarrolla el trabajo. Este, específicamente, se basa en la evolución de la Ciencia y del Conocimiento, sobre quiénes han sido los más resaltantes aportadores de las teorías que se conocen hoy en día, pudiéndose apreciar los grandes cambios entre épocas pasadas y la época actual y, así, apreciar qué tanto ha evolucionado el pensamiento del ser humano; entre otros aspectos relacionados a dichos términos para obtener un mayor conocimiento de este campo de estudio, puesto que abarca mucha información de gran importancia que se deben tener en cuenta porque enriquecen nuestra mente. También, como se ha mencionado, abordaremos información más detallada referente a los términos “método científico” e “investigación científica”; como cuáles son las características que los determinan, cuáles son los procesos para poder realizar dicha investigación, o cómo poder aplicar dicho método. Cabe destacar que, todo el desarrollo del tema también va enfocado a que el estudiante pueda entender los principios fundamentales de la metodología utilizada para llevar a cabo una investigación rigurosa que le permita cumplir los objetivos que se haya planteado; también se resalta la importancia que tiene uno de los pasos para llevar a cabo el proceso de investigación que es la planificación, y la última parte del trabajo se enfoca bastante en ello porque de esa manera se logra encaminar de manera acertada el proceso investigativo. Finalmente, se espera que esta investigación haya sido redactada de manera muy clara para que pueda ser entendida por el estudiante y, de esta manera, poder cumplir los objetivos propuestos, o bien, la finalidad de este trabajo.

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN        i

INTRODUCCIÓN        1

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CIENCIA        2

PARTE 1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.        2

1.1. CONOCIMIENTO.        2

1.2. CIENCIA.        2

1.3. MÉTODO CIENTÍFICO.        2

1.4. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.        3

1.5. PROCESO DE INVESTIGACIÓN.        3

1.6. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.        3

1.7. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.        4

1.8. MARCO TEÓRICO.        4

1.9. DIMENSIONES DEL PROBLEMA.        5

1.10. NIVELES DE ANÁLISIS.        5

PARTE 2. ANÁLISIS        6

2.1. CONOCIMIENTO Y CIENCIA        6

2.2. MÉTODO CIENTÍFICO        7

2.3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA        10

PARTE 3. RESPUESTA A INTERROGANTES.        11

3.1. ¿EL PROCESO BÁSICO TIENE RELACIÓN CON OBSERVAR, DESCRIBIR, EXPLICAR Y PREDECIR? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.        11

3.2. ¿EXISTEN TIPOS DE CONOCIMIENTOS EMPÍRICO Y CIENTÍFICO? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.        11

3.3. ¿EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SE REQUIERE PLANIFICAR, EJECUTAR Y UNA DIVULGACIÓN? EN CASO DE SER AFIRMATIVA SU RESPUESTA, JUSTIFIQUE LA ACCIÓN.        11

3.4. ¿EXISTEN ALGUNOS REQUISITOS PARA INICIAR UNA INVESTIGACIÓN? EN CASO DE SER AFIRMATIVA SU RESPUESTA, DETALLE ALGUNOS.        12

3.5. ¿LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: NO ESTÁ AJENA A LA METODOLOGÍA DE ORDENAMIENTO PROCEDIMENTAL? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.        12

3.6. ¿EXISTEN ALGUNOS CRITERIOS PARA UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN? EN CASO DE SER AFIRMATIVA SU RESPUESTA, JUSTIFIQUE LOS CRITERIOS.        12

3.7. ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE VARIABLES E HIPÓTESIS? EN CASO DE SER AFIRMATIVA SU RESPUESTA, JUSTIFIQUE EL VÍNCULO EXISTENTE.        13

REFERENCIAS        14

INTRODUCCIÓN

A continuación se desarrollan diferentes aspectos relacionados al Conocimiento y la Ciencia para poder manejar el significado sobre el conocimiento científico, que servirá de guía para que el estudiante tenga un guía sobre la necesidad que tiene el ser humano de lograr el conocimiento científico a través de la investigación científica, que le permita entender la formulación de teorías que han constituido la ciencia. En este sentido, se evidencian otros términos, como la relevancia que tiene el método científico y los pasos que se deben seguir, lo cual es muy importante que el estudiante pueda analizarlo y comprenderlo, porque sin la aplicación de métodos formales no se podrá llegar jamás al logro del conocimiento científico, puesto que en el día a día se presentan muchas situaciones pero para lograr hacer un aporte a la Ciencia es fundamental seguir un proceso investigativo. Por lo tanto, el contenido de este trabajo es primordial en la educación de todo estudiante porque le brinda las herramientas necesarias para llevar a cabo sus investigaciones.

Aunado a ello, esta investigación servirá como guía para desarrollar la capacidad de establecer hipótesis frente a los hechos que nos rodean, de generar interrogantes y dudas sobre los comportamientos o situaciones que poco se conocen, las cuales requieren de la búsqueda de nuevos conocimientos o aportes. Más aún, se podrá comprender lo que significa la Ciencia para la humanidad, por qué se clasificación de tal manera, y cómo se relacionan las diferentes disciplinas con la ciencia, porque es la Ciencia la que abarca todos los campos del conocimiento de tipo científico. En consecuencia, el estudiante, podrá estimar lo que representa la investigación científica para el avance de la ciencia y su efecto en la sociedad que se ha venido transformando, producto del crecimiento científico y tecnológico.


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CIENCIA

PARTE 1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

1.1. CONOCIMIENTO.

Fidias G. Arias (2012) define el conocimiento como “un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido”.

El conocimiento, puede decirse que, es la actividad en la cual participan dos elementos fundamentales, un individuo y un objeto; el individuo es quien observa y captura una realidad, o bien, el objeto; y este último posee una información que será procesada por el individuo para obtener el conocimiento.

1.2. CIENCIA.

Fidias G. Arias (2012) define la ciencia como “un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber”.

Bien, la Ciencia es una disciplina que abarca muchos campos del conocimiento que han sido comprobados a través del seguimiento de un proceso riguroso, conocido como método científico.

1.3. MÉTODO CIENTÍFICO.

Fidias G. Arias (2012) define el método científico como “el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis”.

Puede decirse que, el método científico es un procedimiento que consta de unas etapas bien estructuradas que se deben seguir rigurosamente para poder probar o verificar el planteamiento hecho para una investigación científica. Cabe destacar, el método científico abarca múltiples métodos diseñados para cada tipo de investigación, puesto que las técnicas de cada método han sido configuradas para facilitar el camino al logro de los objetivos y, además, logra evitar que la investigación sea subjetiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (195 Kb) docx (791 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com