ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Caficultora Colombiana


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  3.647 Palabras (15 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 15

Seminario de Investigación Aplicado I

Crisis caficultora Colombiana

Alejandro Ortiz Zuluaga

2012222104

Daniel Gómez

Universidad del Magdalena

Santa Marta DTHC – Magdalena

12-11/2014

Crisis Caficultora Colombiana

Introducción.

La presente propuesta de investigación parte de un preocupación central que consiste en cuales fueron los factores que incurrieron en la crisis de la caficultura colombiana a finales del siglo XIX principios de siglo XX, a partir de esta se abren unos campos de trabajo relacionado con la importancia del café en Colombia, así mismo cuales han sido los factores que incidieron en la baja competitividad y calidad del café y por ultimo como afecto la crisis a los caficultores Colombianos; se desarrollaran dichos ámbitos a partir de referencias documentales pertinentes y entrevistas realizadas a personas expertas en los temas a tratar.

Planteamiento del problema.

La siguiente pregunta surge de un vacío que a medida que ha venido investigando sobre el tema planteado el cual es crisis de la caficultora colombiana, no se ha hablado o profundizado sobre el porqué los caficultores colombianos dejaron sus fincas y se trasladaron a la cuidad buscando una mejor calidad de vida. Esta pregunta tiene una posible respuesta, que podría ser un alto costo en la producción del café y probablemente las bajas ganancias que obtenían. Llevando esto a que los campesinos emigren a las ciudades; la importancia de una respuesta más profunda a este problema es conocer aún más factores que inciden en este problemática.

Al mismo tiempo en la investigación se puede ver la falta de conocimiento o de información del porque Colombia dejo de tener una economía agrícola a pasar a tener una economía minero-energética, es de gran importancia conocer más sobre el tema ya que hay que dar a conocer cuáles son los cambios que nos produce en la economía Colombina, una posible respuesta a la pregunta se debe a que el país ha encontrado una rentabilidad mayor y una estabilidad en los precios a si esto le genera mayor ingreso.

Del mismo modo veremos una última pregunta la cual surge de una inquietud del tema a investigar, se quiere ver cuál es la importancia de la tecnificación de las fincas caficultoras colombianas para mejorar la productividad en la siembra y recolecta del café; es de suma importancia abundar más sobre este tema para dar una solución y ayudar a esas fincas a mejorar y a implementar maquinaria para mejorar en todos sus campos.

Cada párrafo de esta última parte se refiere a un asunto distinto y por lo tanto son tres temas de investigación. Así las cosas, este aparte debe replantearse de fondo y por lo tanto es necesario tomar decisiones, también de fondo.

Antecedentes.

En el trabajo presentado por Absalón Machado C. (2001) llamado El café en Colombia a principios del siglo XX el cargo principal consiste en mostrar el impacto y los aportes que tuvo el café colombiano durante ese siglo. No son pocos los aportes al desarrollo económico, social e institucional del cultivo del café en Colombia. En una perspectiva histórica, el café ha sido el único producto que ha logrado estabilizar el crecimiento económico a través de las exportaciones pese a las recurrentes crisis de precios en el mercado internacional. Ayudó, de manera significativa, a conformar un mercado interno irrigando ingresos y generando empleo. Integró económicamente las regiones con apertura de vías de transporte terrestre y el estímulo al desarrollo de los ferrocarriles, y dio ocupación a una ingente masa de campesinos y jornaleros en una economía agraria de vertiente que sostuvo el modelo primario-exportador durante buena parte del siglo.

Por otra parte, fue alrededor de este producto que se generó en el país, y en particular, en el sector agropecuario uno de los desarrollos institucionales de mayor impacto en las regiones cafeteras, alrededor de la Federación Nacional de Cafeteros y el conjunto de organizaciones de prestación de servicios a la industria cafetera que se dejaron sentir en todos los rincones y veredas cafeteras. De igual manera, puede decirse que el café, así como generó en algunas regiones una democratización del acceso a la propiedad rural, en otros ayudó a consolidar el latifundio y relaciones de producción atrasadas basadas en instituciones coloniales. Además de esto, en la economía cafetera se formaron varios líderes políticos y empresarios que tuvieron gran importancia en el desarrollo del país, a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX.

También nos dan a conocer cuáles fueron las primeras zonas donde el café comenzó a dar auge. En Colombia el café tuvo tres zonas de asentamiento: primero en los Santanderes hacia 1880; luego en Cundinamarca-Tolima entre 1880-1910, y finalmente en Antioquia y Caldas a finales del siglo XIX y primera década del presente. Sin embargo, a principios de siglo el peso de la producción provenía del oriente, la zona antioqueña apenas empezaba a dar los primeros pasos. (Machado 2001)

El café entró por los Santanderes y se arraigó allí a fines de la segunda mitad del siglo XIX cuando la economía exportadora había sufrido reveses significativos con las crisis de las ventas de quina, añil y tabaco, y cuando las artesanías y el trabajo a domicilio en los Santanderes estaban dejando una masa de trabajadores disponibles que encontraron en el café un modo de subsistencia. Como indica Palacios "Participar en el mercado mundial encerraba la posibilidad efectiva de sobrevivir como clase al mando de una nación en el camino hacia la civilización. La idea puesta en sus términos más crudos, era exportar o perecer en medio de la barbarie" [Palacios 1979, 5]. Ese era el reto para la burguesía comercial de la Confederación Granadina, y el café les brindó esa oportunidad.

En los Santanderes, el café reemplazó a una economía agraria basada en haciendas esclavistas medianas que producían cacao para exportación por Maracaibo. También sustituyó los cultivos de algodón que decayeron rápidamente y configuró una economía agraria aún pre-capitalista, pero con la institución de la aparcería y los jornaleros en un medio semiservil que utilizaba en parte las instituciones coloniales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com