ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia Curriculo

kedrialys23 de Enero de 2014

979 Palabras (4 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 4

egún Aristóteles la ciencia, toda ciencia, consiste en un conocimiento por las causas. Y es por ello que el conocimiento científico participa de la sabiduría, pues “llamamos el más sabio en toda ciencia a aquel que puede dar razón de las causas de todo lo investigado, y por esto enseñar.

También es propio de la sabiduría el ordenar, pues, “según todas las opiniones, al sabio no conviene ser ordenado por otro, sino mucho mejor que el mismo ordene a otros”. De ahí que Santo Tomas de Aquino establezca cuatro tipos de sabiduría, pues cuatro son las clases de orden. La primera no ordena nada sino que atiende a un orden que no depende de la razón humana, pues viene ya dado por la divina providencia. El segundo saber lo denomina Filosofía Racional y corresponde a la lógica, pues es el dirigido a ordenar la actividad de la misma razón. La tercera sabiduría o Filosofía Moral consiste en la ordenación que la razón da a los actos de la voluntad. Por fin, las artes productivas son el cuarto saber, por el que la razón ordena las cosas exteriores.

En el primer caso tenemos una sabiduría meramente especulativa, siendo la ética o Filosofía Moral y las artes saberes prácticos. Mas no por ello dejan de ser ciencias, pues aunque su finalidad ultima no sea conocer sino ordenar una determinada actividad volitiva o técnica, su acto propio sigue siendo el conocimiento de dicho orden por sus causas; en efecto, solo quien conoce las causas puede ordenar… Una vez diferenciadas las ciencias en sus géneros para sus fines, hay que distinguirlas ahora en sus especies por sus objetos. El objeto del que trata una ciencia puede considerarse material o formalmente. Los nombres que tienen las diferentes ciencias suelen designar el objeto material del que tratan; así, por ejemplo, la Biología se ocupa de los seres vivos, la Geología de la tierra, mientras que las costumbres son estudiadas por la Ética. Pero dicho objeto material no define; por ello, varias ciencias pueden ocuparse desde perspectivas diferentes del mismo objeto, o una misma ciencia puede abordar asuntos diversos. De este modo, las costumbres humanas son estudiadas tanto por las Historia, como por la Sociología, como por la Ética; y no por ello nos encontramos ante la misma ciencia. La Ética, por su parte, puede hablar de moralidad tanto de los actos políticos, como de los médicos, como de lo periodístico, por ejemplo, sin que eso signifique que haya tantas ciencias éticas específicamente distintas como casos particulares nos vayamos encontrando.

EL SABER PEDAGOGICO.-

Por todo lo anterior nos encontramos ya preparados para definir y diferenciar las ciencias que se ocupan del hecho educativo. Este, evidentemente, pertenece al ámbito de lo práctico. La disciplina o disciplinas que se interesen por la educación en cuanto tal serán, pues, ciencias prácticas y no especulativas; es decir, no solo investigaran que sea la educación sino que pretenderán que la educación se lleve a efecto.

Siendo, pues, practico este saber científico acerca de la educación, y en base a lo ya explicado, deberemos atender ahora al fin de educar, dado que el constituirá el objeto formal de dichas ciencias.

Y lo que busca la educación es la adquisición de la virtud: "No tiende la naturaleza solo a su generación, sino también a su conducción y promoción hasta el estado perfecto del hombre en cuanto a hombre, que es el estado de virtud”. El nombre con que se suele denominar a esta ciencia de lo educable es el de Pedagogía (de paiz, paidos, niño y agein, conducir), pues estudia como llevar de la mano al niño por el camino dela enseñanza, hasta que el crezca y pueda ya ir por su propio pie. Se habla también de Ciencia de la Educación, nombre perfectamente valido al tratarse como hemos visto de una ciencia practica interesada por las causas del quehacer educativo;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com