Dimensiones De Seguridad En Institucion Sanitaria
jenita034 de Octubre de 2013
1.176 Palabras (5 Páginas)361 Visitas
Caracterice las dimensiones de cultura de seguridad en su institución
1. Franqueza en la comunicación
• Existe un nivel aceptable de notificación de eventos adversos y sus respectivas responsabilidades
• Existe la instancia con los superiores directos, de fácil coordinación, de una reunión bipersonal con el objetivo de informar de riesgos de seguridad de nuestros pacientes.
• Con los superiores integrantes de la directiva de institución de hace más difícil ya sea por efectos de la burocracia, de temor o simplemente a considerar dicha información entregada como inútil
• No hay temor de informar riesgos para paciente pero existe un sentir general de “no ser tomados en cuenta”, pues no se ven acciones prontas y concretas con respecto a lo informado.
2. Feed-back y comunicación sobre errores
• Hay de manera general una oportuna información de errores.
• Se realiza un análisis de errores y sus circunstancias
• Se realiza también un informe de lo realizado con el respectivo análisis (aplicación de modificaciones o correcciones)
• Bajada de información con respecto al proceso (notificación, análisis, modificaciones) a los distintos niveles
• Extrapolación de correcciones y/o modificaciones a lugares (unidades/servicios) con características similares.
• En el caso de la subnotificación de los errores que se piensan no importantes lleva a una falta de mejoría de estas situaciones ya nunca se hicieron evidentes para analizarlas y proponer una mejora.
3. Frecuencia de eventos notificados
• Indicadores de notificaciones emanados de la oficina de calidad, pues es ella quien lleva el registro general de todos los servicios
• La notificación dentro de mi servicio de hace de forma inmediata al ocurrir el evento en horario diurno y se difiere hasta el proximo horario hábil cuando ocurre en noches o fin de semanas
• Se hace entrega de la notificación del evento en conjunto con el análisis de esta.
4. Problemas en cambios de turno y transiciones entre servicios/unidades
• No hay entrega de turno profesional de enfermería en servicio de Pediatría
• Servicio de cirugía no cumple con protocolo de entrega de turno
• Entrega/recepción de turno realizados de forma apresurada lo que conlleva falta de información o datos incompletos.
• Entrega de pacientes vía telefónica no es constante, ya que solo sucede en algunas ocasiones.
5. Apoyo de gerencia del hospital en la seguridad del paciente
• Creación de unidad de seguridad del paciente
• Creación e implementación de protocolos referentes a la SP
• Apoyo por parte de la dirección a la unidad de SP a través de medios difusión institucionales como correo electrónico
• Falta empoderamiento de la unidad de SP por parte de la dirección del establecimiento
• Insuficiente priorización de la SP con respecto de otros temas institucionales por parte del establecimiento
• Queda pendiente una promoción más abierta del tema que incluya no solo funcionarios sino también usuarios, y que no sea originada solo desde la unidad a cargo sino más bien de parte de los directivos con la participación activa de todos los integrantes de la institución (que la SP sea y parezca un objetivo general y siempre presente)
6. Respuesta no punitiva a errores
• Notificación y análisis con enfoque positivo y constructivo
• Búsqueda de soluciones en base a errores notificados o detectados
• En general si existe un grado importante de notificación de eventos, pero también hay un temor a posibles medidas a tomar en contra de los responsables.
• Hay una mayor sensibilidad para la detección de errores o eventos a través de una vigilancia o supervisión activa.
• Existe aún una cultura muy arraigada en nuestros funcionarios de “no notificar”
7. Aprendizaje organizacional y mejora continua
• Extrapolación de correcciones o nuevas medidas implementadas a otros servicios o unidades en situaciones similares
• Críticas constructivas (realizadas de manera formal dentro de un proceso de mejora) entre servicios o unidades que estén relacionados.
• Reuniones
...