ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LAS CONCEPCIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE


Enviado por   •  9 de Febrero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  2.708 Palabras (11 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 11

ENSAYO SOBRE LAS CONCEPCIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE

     El maestro es el ser humano con carencias y necesidades, que posee actitudes, habilidades como cualquier otro ser humano, es un sujeto de suma importancia en el proceso educativo, ya que su función es la enseñanza de los educandos facilitando su aprendizaje, de igual manera busca formar en ellos su capacidad de crítica, transformación, para solucionar las problemáticas futuras en su vida cotidiana. Esto quiere decir que la labor que desempeña es permanente, de carácter intelectual. Su objetivo principal es transmitir los conocimientos a los alumnos siendo unas personas competitivas, con valores, democráticas, debido a que se encarga de la formación integral con capacidades y valores  la cual se llama educación. Sin embargo el ser maestro no es sencillo, es una actividad que requiere preparación constante, carácter, actitud, tenacidad, creatividad, vocación y mucha paciencia para sobrellevar adecuadamente la misión asignada.

     Por otra parte el trabajo del docente  consiste en apoyar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma,  promoviendo su desarrollo cognitivo y personal, por tal motivo el docente debe de estar bien preparado académicamente para difundir los conocimientos apropiados a sus alumnos, debe estar comprometido con su entorno social formando con los valores como: la responsabilidad,  democracia, justicia social, tolerancia, la equidad, solidaridad,  colaboración entre otras, así como el análisis, la reflexión, la construcción de conocimientos y saberes. El docente debe ser consciente de la responsabilidad como del compromiso que tiene de formar a seres humanos que son parte de la sociedad, reconociendo su papel central en el proceso educativo.

     Por lo tanto la tarea del docente es orientar a los alumnos, contestar preguntas, dudas, conocer las inquietudes, de igual manera conocer a los mismos niños para poder establecer una buena relación de trabajo, así como buscar el sentido de la clase, prepararla de tal forma que a los niños no los aburra y puedan aprender el sentido más significativo del tema para que les pueda servir en su vida futura, por eso es de suma importancia el papel del profesor en un entorno escolar, como la responsabilidad máxima que tiene a la hora de establecer las diferentes relaciones que se tienen en el aula. Por ello, debe ser totalmente consciente del compromiso educativo con la sociedad y, en la medida de lo posible, debe mostrarse con la mayor disponibilidad de querer enseñar a los alumnos para conseguir formarlos como personas competitivas que utilicen su pensamiento crítico a base de los amplios conocimientos que el docente les proporciona mejorando de esta manera la educación de nuestro país.

     El proceso educativo en la actualidad, exige un nuevo enfoque en el desempeño del docente, en donde este cumple un papel protagónico en el cual debe de estar bien preparado en relación a su rol, para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones y ello implica no solo la responsabilidad de transmitir conocimientos  básicos para el alumno, sino también el compromiso de afianzar valores, actitudes necesarios para que puedan vivir así como desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. En este sentido el rol del docente como facilitador consiste en lograr que el alumno aprenda y logre su desarrollo integral, por tal motivo facilita la realización de actividades, experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos.

     Según Sylvia Schmelkes el maestro tiene ahora como cometido que los alumnos aprendan a aprender. Para ello, entre otras cosas, debe darles uso adecuado a los diversos recursos para el aprendizaje, incluidos entre ellos las tecnologías de la información y la comunicación. Además, debe preocuparse por los alumnos que por alguna razón no logran los propósitos de aprendizaje, para lo cual debe desarrollar prácticas inclusivas, debe preocuparse de manera especial por prevenir la reprobación y la deserción de sus alumnos. Para completar el espectro de los ámbitos de la compleja tarea profesional del docente, tiene claras responsabilidades en su escuela, que rebasan su actividad al interior del aula, pues implican trabajar con el equipo docente, el director para hacer de la escuela una organización que mejora continuamente con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. (Sylvia Schmelkes)

     El aprendizaje que persiguen los docentes se refiere a los que marcan los contenidos del plan de estudios. Pero va más allá de ellos, pues se esfuerzan por asegurar espacios seguros, relaciones respetuosas y ambientes socio afectivos propicios para aprender, al hacerlo, favorecen la formación en valores para la convivencia y para la vida democrática.  Conocer a sus alumnos a sus familias es parte intrínseca de su trabajo. Hacerlo le permite al maestro adaptar su enseñanza al contexto, hacerla significativa para sus alumnos. Por lo tanto la profesión docente implica una gran responsabilidad social: propiciar el aprendizaje de alumnos diversos todos los días, en ocasiones en circunstancias difíciles, tanto por las condiciones escolares como por las del entorno. Son verdaderos profesionales no solamente porque han sido formados como tales, sino porque toman decisiones de gran envergadura al enfrentar sus planeaciones escolares, también al tener que resolver situaciones no previstas que acontecen en la cotidianeidad de la vida escolar y de aula. (Sylvia Schmelkes)

     

     Realizar todo lo anterior, hacerlo de manera profesionalmente responsable, requiere de una gran entrega, de un fuerte compromiso. El Servicio Profesional Docente ya lo reconoce. Ahora que existe una reglamentación clara para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia de los docentes en este trabajo profesional, el maestro puede tener dos certezas: que su desarrollo en la profesión docente depende enteramente de él, de su mérito y de su desempeño profesional, de igual manera el estado está obligado a hacerse cargo y lo hará con mucha mayor fortaleza en el futuro próximo de su formación permanente, del acompañamiento profesional para la mejora de su desempeño cotidiano. Es necesario que la sociedad también reconozca el carácter profesional de la tarea docente, junto con la gran complejidad, el compromiso que supone de parte de maestras y maestros. Sin ellos y sin su esfuerzo y entrega, no estaríamos donde nos encontramos. (Sylvia Schmelkes)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (137 Kb) docx (302 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com