ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto perjudicial de las bebidas gaseosas

Eyrekr VillarrealDocumentos de Investigación15 de Junio de 2017

10.326 Palabras (42 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

U.E.P. COLEGIO SANTA ROSALIA[pic 1]

ESTUDIO DE LOS EFECTOSPERJUDICIALES

 DE LAS BEBIDAS GASEOSAS EN HUESOS Y DIENTES DE GANADO

Trabajo especial de investigación para optar a bachiller en ciencias

[pic 2]

TUTOR:

Romero, Hecnny

Guarenas, Junio, 2017

DEDICATORIA

A todos aquellos que hicieron posible el logro de ésta, nuestra primera meta académica, de las muchas que vendrán, y que con su ayuda lograremos alcanzar.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, principalmente, por darnos la dicha de vivir en esta precisa época y coincidir con estas precisas personas.

A nuestros padres y madres, por darnos las herramientas necesarias para obtener este logro.

A nuestra Institución y profesores, por obsequiarnos cada día de estudio, con vocación y pasión, sus conocimientos.

     A nuestros compañeros de clase y hermanos de estudio, por acompañarnos en este camino y hacer de él la mejor de las experiencias de nuestra adolescencia.

INDICE GENERAL

Pág.

Dedicatoria…………………………………………………………………………..III

Agradecimientos……………………………………………………………………IV

Índice de Tablas…………………………………………………………………...VII

Índice de Gráficos...……………………………………………………………….VIII

Índice de Anexos…………………………………………………………………...IX

Resumen…………………………………………………………………………….X

CAPITULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema……………………………………………...11

Objetivo general……………………………………………………………14

Objetivos Específicos…………………………………………….............14

Justificación de la Investigación…………………………………............14

Delimitación de la Investigación…………………………………………16

CAPITULO II: MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación………………………………………..17

Bases Teóricas…………………………………………………………….18

Bebidas Gaseosas…………………………………………...........18

Composición de las Bebidas Gaseosas………………...………19

Anhídrido Carbónico o Dióxido de Carbono…………....19

Azúcar Blanca………………………………………..........20

Cafeína………………………………………………..........21

Nuez de Cola……………………………………………….22

Ácido Fosfórico……………………………………............23

Ácido Cítrico………………………………………………..23

Edulcorantes Artificiales…………………………………..24

Conservantes……………………………………………….24

Saborizantes………………………………………………..25

Colorantes…………………………………………………..25

Sodio…………………………………………………..........26

Bebidas Gaseosa en la Salud……………………………………26

Nivel de Acidez de la bebidas gaseosas………………………..27

El Calcio y las Bebidas Gaseosas……………………………….28

Hipótesis de la Investigación………………………………….………….29

Cuadro de Operacionalizacion de Variables……………………………31

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación……………………………………………….........32

Población……………………………………………………………..........32

Muestra……………………………………………………………………..33

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………33

CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Discusión de los Resultados……………………………………………...34

Limitaciones………………………………………………………………...45

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones de la investigación………………………………………...46

Recomendaciones…………………………………………………………47

Referencias Bibliográficas y Electrónicas.………………………………………49

Anexos………………………………………………………………………………50

INDICE DE TABLAS

   Tabla                                                                                                       Pág.

I Características de las bebidas gaseosas…………..…………….………35

II Cambios físicos observados en las muestras…………………..………36

III Muestras expuestas a Coca-Cola……………………………………….37

IV Muestras expuestas a Frescolita……………………………………......39

V Muestras expuestas a Pepsi…………………………………..………….40

VI Muestras expuestas a Malta Regional………………………….………42

INDICE DE GRÁFICOS

           Gráficos                                                                                            Pág.

I Corrosión………………………………..………………………………...43

II Manchas…………………………………….……………………........…44

III Debilitamiento…………………………………………………………...44

INDICE DE ANEXOS

      Anexo                                                                                                    Pág.

  1. Cambios Generales……………………………………………………….50
  2. Características Específicas……………………………………..……….50
  3. Cambios Físicos Observados en las Muestras………………………...51

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

U.E.P. COLEGIO SANTA ROSALIA

ESTUDIO DE LOS EFECTOSPERJUDICIALES

 DE LAS BEBIDAS GASEOSAS EN HUESOS Y DIENTES DE GANADO

[pic 3]

Junio, 2017.

RESUMEN

     Esta investigación estuvo dirigida a estudiar los efectos perjudiciales de las bebidas gaseosas en huesos y dientes de ganado. Se ejecutó una investigación según el método de tipo experimental con la modalidad de campo. La muestra fue de 16 piezas óseas de ganado, las cuales fueron expuestas a cuatro distintas bebidas gaseosas (Coca-Cola, Frescolita, Malta Regional y Pepsi), durante un periodo de 48, 96 y 168 horas, respectivamente.   El análisis y procesamiento de datos se realizo a través del instrumento aplicado, el cual fue la tabla de observación. Se obtuvo que las bebidas gaseosas ejercen severos daños físicos en huesos y dientes, como lo son la corrosión, el desgaste, la descalcificación, las manchas y el debilitamiento. Se llegó a la conclusión de que el consumo excesivo y frecuente de bebidas gaseosas sin medidas de prevención puede causar daños permanentes tanto en la dentadura como en la estructura ósea del cuerpo.

     Palabras Clave: Huesos, Dientes, Bebidas Gaseosas.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Plantea   miento del Problema

A cualquier niño o adulto, sin lugar a dudas, le resulta familiar la frase «eres lo que comes», con la cual padres, madres y una gran cantidad de especialistas se han valido a la hora de promover la buena alimentación de sus niños, para garantizarles una mejor calidad de vida. Comida chatarra, golosinas, bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas son los alimentos que encabezan la lista de productos que debemos procurar evitar, por sus tan conocidos efectos adversarios en el organismo. Sin embargo, haciendo caso omiso de estas advertencias el público sigue consumiendo estos productos recurrentemente, llegando incluso a cierto grado de dependencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (748 Kb) docx (1 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com