El Tabaquismo
feralpa975 de Noviembre de 2014
1.913 Palabras (8 Páginas)322 Visitas
Resumen
El consumo de tabaco en los jóvenes de Tapachula, Chiapas es una investigación realizada por las investigadoras María Fernanda Alvarado y Viridiana Liévano en la cual se intenta conocer cómo afecta el tabaco a la vida y salud de los jóvenes de Tapachula. Al conocer los daños que causa a su salud, ambas nos interesamos por investigar más esta problemática
Las preguntas de las cuales se basó para esta investigación fueron:
¿Cuáles son las causas por las que los jóvenes fuman?
¿Qué cantidad de cigarrillos llegan a fumar los jóvenes?
¿Cuáles pueden ser las soluciones a este problema?
¿Quiénes pueden ayudar a solucionar este problema?
Teniendo en base esas preguntas se elaboró el objetivo general: Identificar que tan frecuente ocurre el consumo de tabaco en los jóvenes de la ciudad de Tapachula Chiapas y proponer propuestas de solución a esta problemática.
Para esta investigación, los datos obtenidos se obtuvieron mediante la realización de encuestas aplicadas a la población de jóvenes de la ciudad de Tapachula, Chiapas de manera general. La finalidad de estos cuestionarios es aportar información verídica, oportuna y de relevancia para la elaboración de propuestas o sugerencias de mejora en cuanto a la problemática sobre el consumo de tabaco en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
Palabras Claves: Tabaco, Cigarro, Adolescentes, Cáncer Pulmonar.
Índice
CAPITULO I EL CONSUMO DE TABACO EN LOS JOVENES
1.1 Conceptualización……………………………………………………………12-13
1.2 Origen………………………………………………………………………….13-14
1.3 Componentes…………………………………………………………………14-16
1.4 Ventajas…………………………………………………………………………...17
1.4.1 Fumar quita las ganas de comer…………………………………………....17
1.4.2 El tabaco reduce el riesgo de contraer el mal de Parkinson…………...…18
1.4.3 El fumar relaja, aumenta la concentración y da placer o sensación de bienestar……………………………………………………………………...……18-20
1.5 CONSECUENCIAS…………………………………………………………...…21
1.5.1 Cataratas………………………………..………………………………………21
1.5.2 Arrugas……………..……………………………………………………….21-22
1.5.3 Pérdida del oído………………………………………………………………..22
1.5.4 Cáncer…………………………………………………………………….…….23
1.5.5 Deterioro de la dentadura…………………………………………………….23
1.5.6 Enfisema………………………………………………...………………….24-25
1.5.7 Osteoporosis…………………...……………………………………………….25
1.5.8 Cardiopatías…………………………………………………………………….26
1.5.9 Úlcera gástrica……….…………………………………………………………26
1.5.10 Dedos……………………..……………………………………………………26
1.5.11 Cáncer en la mujer y aborto……..…………………………………………..27
1.5.12 Espermatozoides……………………………………………………………………..27
1.6 ORGANIZACIONES………………………….………………………………….27
1.6.1 Instituto Nacional de Cancerología………………...…………………..27-28
1.6.2 Instituto Nacional de Salud Pública…………..…………………………28-30
1.6.3 Instituto Mexicano del Seguro Social……………………………………30-31
1.6.4 Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias………………………..31
CAPITULO II “CONSUMO DEL TABACO EN LOS JOVENES DE LA CIUDAD DE TAPACHULA, CHIAPAS”.
2.1 Contextualización……………………………………………………………34-37
2.2 Causas Por Las Que Los Jóvenes Comienzan A Fumar……..………..37-38
2.3 Distintas Formas De Fumar Tabaco…………………………………………..38
2.31 Cigarrillos………………………………...…………………………………38-39
2.3.2 Puro…………………………………………………………………………….39
2.3.3 Narguile………………………………………………………………………..40
2.3.4 Pipa………………………………………………………………………....40-41
3.3.5 Bong………………………………………………………………………..41-42
2.4 Prevención………………………………………………………………..…42-43
2.5 Dependencia Física……………………………………………………………44
2.6 Composición Físico-Química Del Humo Del Tabaco…………..………44-45
2.7 Patologías……………………………………………………………………….45
2.7.1 Vascular……………………………………………………………………….45
2.7.2 Respiratoria No Tumoral…………………………………………………….46
2.7.3 Dermatológica………………………………………………………………...47
2.7.4 Digestiva………………………………………………………………………47
2.8 Lucha Contra El Consumo………………………………………………..47-48
2.9 Fumadores Pasivos………………………………………………………..48-49
Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Problemática………………………………………………………………..51-52
3.2 Justificación………………………………………………………………...52-53
3.3 Relevancia……………………………………………………………………..53
3.4 Viabilidad…………………………………………………………………...53-54
3.5 Objetivos………………………………………………………………………..54
3.6 Hipótesis ……………………………………………….………………………54
3.7 Variables……………………………………………………..…………………55
3.8 Tipo de estudio………………………………………………………………...55
3.9 Enfoque………………………………………………………………………...55
3.10 Población y muestra…………………………………………………………56
3.11 Técnicas e instrumentos para la obtención de datos……………………56
3.12 Descripción del análisis de datos………………………………………….57
3.13 Resultado………………………………………………………………....57-61
Capítulo IV PROPUESTA DE SOLUCIÓN
4.1 Objetivos………………………………………………………………………..64
4.2 Tiempo necesario para llevarlo a cabo……………………………….…….64
4.3 Actores………………………………………………………………….………65
4.4 ¿Qué se llevará a cabo?............................................................................65
4.5 ¿Cómo se llevará a cabo?....................................................................65-66
4.6 Beneficios obtenidos…………………………………………………………66
4.7 Recursos necesarios para llevar a cabo la propuesta …………………...66
4.8 Instituciones que fortalecerán la propuesta ………………………………67
Anexos…………………………………………………………………………-68-70
Tabla de resultados…………………..…………………………...………………71
Gráficas de resultados……………………………………………..…………72-79
Bibliografía……………………………………………..……………….…………80
“Consumo del tabaco en los jóvenes de Tapachula”
INTRODUCCION
El tabaco es una planta originaria de América, fue descubierta por los conquistadores españoles en los primeros viajes que realizaron, ellos observaron su uso entre los nativos de la región del Nuevo Mundo, tras el paso de los años el tabaco ha perdido su finalidad habitual que tenía hace un tiempo, que era para fines curativos y ceremoniales.
En la actualidad el tabaquismo es uno de los más grandes problemas para la salud que está presente en todas partes del mundo y sin distinción de edad. Varias enfermedades están relacionadas con el 65thábito de fumar, como padecimientos cardiovasculares y broncos pulmonares. Desde el cáncer de vías respiratorias
...