ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El director de un hotel quiere diseñar una encuesta para elaborar un informe sobre el nivel de satisfacción de los clientes con los servicios que ofrece el hotel

guisepe007Apuntes4 de Septiembre de 2017

2.225 Palabras (9 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 9

HOJA 1

Los datos correspondientes a los ejercicios señalados con (), se encuentran en el fichero HOJA 1.xls

  1. Indique el objetivo de la estadística descriptiva y de la estadística matemática (inferencia).

  1. El director de un hotel quiere diseñar una encuesta para elaborar un informe sobre el nivel de satisfacción de los clientes con los servicios que ofrece el hotel. Redacte las siguientes preguntas
  1. Dos preguntas que generen variables cualitativas nominales
  2. Dos preguntas que generen variables cualitativas ordinales
  3. Dos preguntas que generen variables cuantitativas
  1. Clasifique las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas. En el caso de las variables cualitativas, clasifíquelas en nominales y ordinales.
  1. Edad
  2. Nivel educativo finalizado.
  3. Lugar de residencia.
  4. Ocupación en que desempeña su actividad profesional principal.
  5. Motivo de una visita turística.
  6. Repetición de la visita (si/no).
  7. Mes del año favorito para viajar.
  8. Precio del último billete de avión adquirido.
  9. Duración del viaje
  10. Medio de transporte.
  1.  Una agencia de viajes ofrece una tarjeta de cliente con importantes ventajas. Para gestionarla, el cliente debe rellenar un cuestionario con las siguientes preguntas:
  1. Lugar de residencia
  2. Fecha de nacimiento
  3. Sueldo mensual
  4. Ocupación principal
  5. Antigüedad en el puesto de trabajo en años
  6. Número de empleos en los últimos 10 años
  7. Renta anual
  8. Número de hijos
  9. Vivienda en propiedad (si/no)
  10. Número de viajes fuera de la comunidad autónoma de residencia en los últimos 2 años

Clasifique las variables que generan cada una de las respuestas según los siguientes criterios:

  1. Nivel de medida
  2. Cualitativa o cuantitativa

  1. En el problema anterior una de las preguntas era la Renta anual. Si ahora consideramos la siguiente forma de pregunta: “Indique de entre los siguientes tramos el que corresponde a su renta anual”
  1. Menos de 15.000  €
  2. Mas de 15.000€ y menos de 40.000 €
  3. Más de 40.000 €
  • ¿Cuál de las dos formas de pregunta, ésta o la forma del problema anterior, generará mayor nivel de respuesta por parte de los encuestados?

  1. Los ingresos de un hotel de la costa levantina en la campaña del verano 2009 se han distribuido de la siguiente forma:
  1. Habitaciones: 5,5 millones
  2. Restaurante : 3 millones
  3. Campo de golf: 1,5 millones
  4. Lavandería: 0,2 millones
  5. Otros: 0,7 millones

Se pide: Representar los datos en dos gráficos apropiados

  1. Obtener aproximadamente los datos que corresponden a los siguientes gráficos

a)                  [pic 1]

b)

[pic 2]

  1. Los datos corresponden al gasto total de los turistas, en unidades monetarias, en las comunidades autónomas y periodo indicados. (Datos 8)   

2004

2005

2006

2007

2008

Andalucía

6813

6775

7082

8106

7903

Canarias

9775

9921

10664

10494

10485

  1. Obtener los porcentajes de fila
  2. Obtener los porcentajes de columna
  3. Un diagrama de barras distinguiendo por comunidades autónomas
  4. ¿en qué año se produce la mayor diferencia en porcentaje entre las dos comunidades?
  5. En Andalucía, ¿qué porcentaje del total de ingresos de los 5 años han supuesto los ingresos de 2007? ¿y en Canarias?

  1. Los datos corresponden a una muestra de 60 registros del tiempo de atención, en minutos, requerido por los clientes de una agencia de viajes. (Datos 9)

Se pide:

  1. Construir la distribución de frecuencias
  2. Tiempo de atención medio y representatividad de la medida calculada
  3. Moda y mediana de los tiempos de atención
  4. El tiempo que define el 15% de las operaciones que exigen menos tiempo de atención
  5. Estudio de la asimetría. Interpretación
  6. Estudio de la curtosis. Interpretación

  1. Señale la afirmación correcta en relación con los histogramas

  1. Las alturas (de los rectángulos) de un histograma representan siempre las frecuencias absolutas.
  2. El rectángulo mas alto corresponde siempre al intervalo de mayor densidad de frecuencia y, por tanto, al de mayor frecuencia absoluta.
  3. Las alturas (de los rectángulos) de un histograma debe representar densidades de frecuencia, aunque en el caso de intervalos con igual amplitud también es correcto representar frecuencias absolutas
  1. Los datos corresponden a las cifras de ventas de un determinado establecimiento durante 30 semanas distribuidas aleatoriamente durante el año: (Datos 11)

19,3        20,5        17,9        17,3        17,1        15,8        16,9        17,1        19,5        22,5

20,7        18,5        22,5        19,1        17,9        18,4        18,7        18,8        17,5        17,9

14,9        12,3        19,4        16,8        20,1        17,3        18        19,5        17,4        16,3

Se pide:

  1. Media, mediana y moda
  2. Varianza, desviación típica, coeficiente de variación y recorrido
  3. Cuartiles y  percentiles 20, 60 y 82.
  4. El diagrama de caja
  5. Estudio de los valores atípicos

  1. Un establecimiento hotelero ofrece a sus clientes una determinada visita turística. La duración, en horas, de los trayectos de ida y vuela de 50 visitas han sido: (Datos 12)

2,00

1,36

1,37

1,73

1,33

1,52

1,51

1,54

1,85

1,68

1,32

1,56

1,78

1,51

1,35

1,34

1,96

1,62

1,79

1,66

1,34

1,12

1,85

1,37

1,49

1,52

1,49

1,34

1,58

1,48

1,54

1,88

1,48

1,59

1,49

1,16

1,57

1,58

1,37

1,63

1,41

1,56

1,64

1,51

1,85

1,51

1,32

1,32

1,51

1,57

Se pide:

  1. La duración media.  Representatividad de la medida calculada
  2. ¿Cuál es la duración máxima del 20% de los trayectos más rápidos? ¿Y la duración mínima del 5% de los trayectos más lentos?
  3. Recorrido y recorrido intercuartílico.
  4. El diagrama de caja. Valores atípicos
  5. Estudio de la asimetría. Interpretación

  1. Una agencia de viajes tiene tres oficinas en una ciudad de tamaño medio. El gasto mensual medio por teléfono en el conjunto de las tres oficinas es de 58€. Por oficinas el gasto mensual medio es de 45€ en la primera, 60€ en la segunda y 70€ en la tercera. En la primera oficina hay 10 teléfonos y en la segunda 5. ¿Cuántos teléfonos hay en la tercera oficina? ¿Cuál es el gasto total en teléfono de la agencia de viajes en esa ciudad?

  1. Una empresa que opera en el ámbito turístico ha realizado el último mes cuatro operaciones en dólares con las siguientes cifras de volumen de negocio en miles de dólares.

Operaciones

Volumen de negocio

Tipo de cambio €/$

1

10.000

0,68

2

15.000

0,71

3

12.350

0,69

4

9.450

0,73

  1. En 2009 los ingresos por turismo, para un país europeo, en millones de euros fueron: 48230.
  1. Si para 2010 está prevista una tasa de crecimiento del 2%, calcula la cifra de ingresos por turismo en 2010.
  2. En 2005 los ingresos por turismo fueron 38558 y en 2008 44567. Calcula la tasa media anual de crecimiento en el periodo indicado
  1. Las siguientes medidas corresponden a una muestra de tamaño 100 de los retrasos, en minutos, sufridos en un determinado servicio de una línea aérea:

 

[pic 3]

Se pide:

  1. La medida o medidas que incluiría un informe que afirme que la línea aérea tiene un buen funcionamiento en cuanto a los retrasos
  2. La medida o medidas que incluiría un informe que afirme que la línea aérea no funciona bien en cuanto a los retrasos
  3. La medida o medidas que incluiría un informe que refleje con fidelidad el funcionamiento de la línea en cuanto a los retrasos, justificando su inclusión.

  1. Una persona ha realizado dos pruebas, valoradas de 0 a 20 puntos, en una empresa para optar a dos puestos de trabajo diferentes A y B. La media en la prueba para el puesto A del conjunto de candidatos que opta al puesto ha sido de 15 puntos con una desviación típica de 7 puntos, mientras que en la prueba para el puesto B la media ha sido también de 15 puntos pero con una desviación típica de 3 puntos. Si la citada persona ha obtenido en ambas pruebas 16 puntos ¿Para cuál de los dos puestos tiene más posibilidades esta persona?
  1. Los datos recogen el PIB, en millones de euros, de las Comunidades Autónomas, excepto Ceuta y Melilla, para el año 2007. Obtener el índice de concentración de Lorenz e interpretar el resultado obtenido. (Datos 18)
  1. Los datos recogen la información recabada sobre 474 empleados de una entidad bancaria americana. Las variables representan: (Datos 19)
  • Sexo: 1 hombre, 0 mujer
  • Categoría laboral: 1: administrativo; 2: técnico medio; 3: directivo
  • Salario actual (en miles de $)
  • Meses desde el contrato: meses transcurridos desde la firma del contrato
  1. Indicar el “nivel de medida” de las variables del fichero
  2. Obtener la distribución de frecuencias de las variables categoría laboral y sexo y las representaciones gráficas adecuadas
  3. Construir la distribución de frecuencias agrupada en intervalos y la representación gráfica adecuada para las variables salario actual y meses transcurridos desde la firma del contrato
  4. Obtener una medida de tendencia central adecuada para cada una de las variables del fichero
  5. Nivel de salario mínimo para estar incluido dentro del 15% de los trabajadores que más ganan.
  6. Salario más frecuente
  7. Recorrido intercuartílico para la variable meses desde el contrato
  8. Discutir la representatividad de los valores medios y la asimetría de las variables salario actual y meses desde el contrato
  9. Obtener el salario actual medio distinguiendo por sexo e indicar qué grupo (hombres/mujeres) es más disperso
  10.  ¿qué categoría laboral es más homogénea respecto del salario actual?
  11. Obtener las puntuaciones típicas de la variable “salario actual” e indicar si hay algún caso “atípico”
  12. Si clasificamos a los individuos, de menor a mayor salario, en 4 categorías, de forma que en la categoría A hay un 30% de los empleados, en B un 40%, en C un 20 % y en D el resto, determinar los salarios que definen cada categoría
  1.  Los datos corresponden a la cifra de ventas, en miles de euros, de una empresa durante 30 semanas. Se pide: (Datos 20)
  1. Construir la distribución de frecuencias agrupada en 4 intervalos y la representación gráfica adecuada.
  2. Obtener:
  1. Media
  2. Mediana
  3. Moda
  4. Cuartiles 1 y 3
  5. Percentiles 45 y 78
  1. Calcular la media y la mediana si en la semana de mayor volumen de ventas, éste fue  de 225000 euros en lugar de 22500 euros. Comentar el resultado
  1. Una encuesta realizada a los clientes de un hotel ha revelado que el 50% dice estar “muy satisfecho” con el buffet del desayuno, mientras que el 45% dice estar “satisfecho” y sólo el 5% dice estar “nada satisfecho”. Se pide:
  1. Construir una tabla con los datos del ejemplo y hacer la representación gráfica adecuada.
  2. Moda de la distribución.
  1. Los datos recogen información sobre el PIB, el nº de establecimientos hoteleros abiertos y el nº de plazas hoteleras en las provincias españolas (se excluyen Ceuta y Melilla). Se pide: (Datos 22)
  1. La media del PIB
  2. ¿Es representativo el valor anterior?
  3. La mediana del PIB. Cita una ventaja y un inconveniente de la mediana como medida de resumen.
  4. La variable Nº de establecimientos abiertos agrupada en intervalos utilizando una tabla dinámica
  5. Coeficiente de asimetría y su interpretación
  6. El diagrama de caja y el estudio de valores atípicos. En caso de detectar valores atípicos, indica cuáles son.
  7. El valor del PIB que no superan el 70% de las provincias
  8. En términos relativos respecto del resto de provincias, el Principado de Asturias ¿tiene más plazas disponibles o más establecimientos abiertos? (su posición relativa es mejor en la variable plazas disponibles o en la variable establecimientos abiertos)
  1. Los datos corresponden a la duración, en horas, de 35 baterías producidas un día determinado por una empresa. Se pide: (Datos 23)
  1. Tabla de frecuencias
  2. Media, mediana y moda
  3. Determinar la duración mínima del 30% de las baterías que más duran. Piden percentil_70
  4. Si se clasifican las baterías, de menor a mayor duración, en tres categorías A, B y C, respectivamente, de forma que en A hay un 20% de baterías, en B un 65% y en C el resto, ¿Cuál es la duración mínima de una batería que está incluida en la categoría B?, ¿y en la C?
  1. Las cifras corresponden a la propensión anual neta a viajar (PN) en las tres provincias que componen una Autonomía:

Provincia

PN

Nº viajeros

1

65

100

2

50

80

3

300

200

Calcular la propensión anual neta a viajar media para el conjunto de la Comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (200 Kb) docx (805 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com