ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE LA CALIDAD TAREA

Angelo Camargo BenitesBiografía15 de Junio de 2022

1.390 Palabras (6 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

GESTION DE LA CALIDAD

TAREA T1[pic 5]

ESTUDIANTE:   [pic 6]

        KATHERINNE LESLY HUAMAN KONCHO

                      Docente :                 CESAR ENRIQUE DELZO ESTEBAN

Lima, jueves 09 de abril del 2020

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

a. Distribuciones de frecuencia relativa y porcentual.

APELLIDO COMUN

FRECUENCIA

FRECUENCIA RELATIVA

FRECUENTA PORCENTUAL

BROWN

7

0.14

14%

DAVIS

6

0.12

12%

JOHNSON

10

0.2

20%

JONES

7

0.14

14%

SMITH

12

0.24

24%

WILLIAMS

8

0.16

16%

TOTAL

50

1

100%

b. Una gráfica de barras.

GRAFICA BARRAS - APELLIDOS COMUNES

12

10

8

[pic 10]6

4

2

0

BROWN               DAVIS             JOHNSON             JONES                SMITH             WILLIAMS

[pic 11]

[pic 12]c. De acuerdo con estos datos, ¿cuáles son los tres apellidos más comunes?

APELLIDO COMUN

FRECUENTA PORCENTUAL

JOHNSON

20%

SMITH

24%

WILLIAMS

16%

[pic 13]

ESCALA

FRECUENCIA

FRECUENCIA RELATIVA

%

OPTIMO

19

0.38

38

MUY BUENO

13

0.26

26

BUENO

10

0.2

20

REGULAR

6

0.12

12

MALO

2

0.04

4

TOTAL

50

1

100

¿Qué piensa acerca de la evaluación de la calidad de los alimentos de este restaurante?

   Se tiene un resultado favorable ya que de acuerdo a la evaluación en el servicio realizado, se obtiene que 38% , 26% y 20% de los clientes encuentran que el restaurante es óptimo, muy bueno y bueno respectivamente; Esto quiere decir que se cumple con los estándares de calidad.

[pic 14]

Se realiza una distribución de frecuencia con un ancho de tres horas.

INTERVALO

FRECUENCIA

FRECUENCIA

RELATIVA

%

[0 - 2]

5

0.1

10%

[3 - 5]

28

0.56

56%

[6 - 8]

8

0.16

16%

[9 - 11]

6

0.12

12%

[12 - 14]

3

0.06

6%

TOTAL

50

1

100%

   Se puede apreciar que la mayoría de las personas (56%) según cuadro.

[pic 15]

Se realizará un diagrama de causa-efecto para determinar las posibles causas.

[pic 16]

   Se realiza un cuadro con el plan de acción para las posibles causas identificadas.

SITUACION ACTUAL

PLAN DE ACCION

Situación

Determinación posibles causas

Planteamiento estratégico de mejora

Educativo

Deficiente plan de enseñanza

Mejorar el programa educativo existente, estableciendo objetivos de aprendizaje medibles tomando en referencia a un sistema educativo mejor capacitado.

Implementar nuevos instructivos estándares educativos y generar nuevas estrategias de enseñanza.

Incapacidad Pedagógica

Evaluar a los docentes para conocer el nivel pedagógico actual y mejorarlo.

Crear cronograma de capacitaciones y/o cursos de actualización en su materia.

Generar mayor compromiso con los alumnos para la mejora pedagógico e identificar necesidades y emplear esa información para orientar su trabajo de manera que apoye mejor a cada alumno.

Personal

Problemas de aprendizaje

Implementar talleres de falta de hábitos de estudio (Métodos innovadores para el aprendizaje, organización de tiempos, etc.)

Recomendar evitar las distracciones ya conocidas actualmente, Celulares, televisión, redes sociales, etc. y promover el desarrollo artístico, deportivo.

Influencia social

Implementar un área Psicológica para el apoyo y visualizar el trasfondo de cada alumno para cualquier complicación, como un mal círculo de amigos con ideologías políticas, drogadicción, etc.

Económica

Escasez de recursos

Implementar becas de estudios por buen rendimiento o condición económica.

Mantienen a sus familiares

Verificar y definir mayor flexibilidad en los pagos correspondientes a los estudios y/o materiales

Establecer mayor flexibilidad con las asistencias, permisos, ausencias para cada situación en la que dependa una responsabilidad familiar de por medio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (557 Kb) docx (362 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com