ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

yorlan_18Documentos de Investigación2 de Septiembre de 2017

2.229 Palabras (9 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SECCIÓN: 143-A1

UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACION TRIBUTARIA

FACILITADORA: BELEN MALDONADO

 IMPUESTO

SOBRE LA RENTA

Integrantes:          

Torres, Yorlan  C.I. 23.611.600

Guarenas, 16 de junio, 2015.

ÍNDICE

Pág.

* Introducción…………………………………………………………………3
* El impuesto sobre la renta…………………………………………………4
* Origen del impuesto sobre la renta……………………………………….4
* Evolución………………………………………………………………………4
* Características Generales del impuesto sobre la renta………………...5
* Características del impuesto venezolano………………………………..6
* Principios del impuesto sobre la renta…………………………………6-7
* Enriquecimiento neto territorial y extraterritorial………………………8-9
* Renta disponible, pagada, devengada y en el momento de realizarse la operación………………………………………………………………9-10
* Anualidad del ingreso…………………………………………………….10
* Globalidad del ingreso……………………………………………………10
* Impuesto proporcional y progresivo……………………………………..11
* Exenciones y exoneraciones……………………………………………11
* Sujetos del impuesto Activo y Pasivo…………………………………...12
* La unidad tributaria………………………………………………………..12
* Base imponible…………………………………………………………….13
* Hecho imponible…………………………………………………………..13
* De los costos y de la renta bruta…………………………………………14
* Ingresos brutos…………………………………………………………….14
* Ingreso bruto global……………………………………………………….14
* Ingresos a los fines de la determinación de los ingreso brutos 
Global………………………………………………………………………..15
* Casos especiales del ingresos…………………………………………..15
* Costos………………………………………………………………………15
* Características de costo…………………………………………………..16
* Costo de

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el impuesto persigue los principios de equidad y de justicia haciendo más útil las sociedades y sus contribuciones; en la medida de sus posibilidades, necesidades ya actividades de miembros tomando en cuenta que el sistema tributario venezolano ha evolucionado ya que así mismo ha logrado su integración conforme a las particularidades y necesidades económicas en el país. Así como también hay que hacerle frente a las necesidades públicas que son aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen o se intentan satisfacer mediante la actuación del estado.
En las líneas generales el propósito de este trabajo, es dar un enfoque sencillo del impuesto sobre la renta, su evolución; sus características y sus principios, como también buscamos resaltar los puntos importantes de los costos y de la renta bruta en sus aspectos generales.

DESARROLLO

Ingresos brutos

UNIDAD I

Ingresos brutos.

Concepto.

Los ingresos brutos pueden definirse como los beneficios económicos que obtiene una persona natural o jurídica por cualquier actividad que realice, de índole empresarial o no, sin tomar en consideración los costos o deducciones en que haya incurrido para obtener dichos ingresos.

Base legal:

Fuentes electrónicas:

http://islriutdelfinmendoza.blogspot.com/2010/02/ingresos-brutos.html

Ingreso bruto global.

Concepto.

Se define ingreso  de cualquier naturaleza tanto en dinero como especie que haya percibido o abonado en cuenta a cualquier persona natural o jurídica durante un ejercicio económico determinado.

El ingreso bruto global esta, de acuerdo a lo establecido en la Ley de I.S.L.R., está constituido por todas las rentas obtenidas por el contribuyente en el ejercicio de cualquiera de estas actividades:

Venta de bienes y servicios; con excepción de los provenientes de la enajenación de la vivienda principal, caso en el cual deberá tomarse en consideración lo previsto en el artículo 17 de la ley y artículo 194 y ss. Del reglamento. En los casos de ventas de inmuebles a créditos, los ingresos brutos estarán constituidos por el monto de la cantidad percibida en el ejercicio gravable por tales conceptos.

Base legal

Fuentes electrónicas:

http://es.scribd.com/doc/127695017/ISLR-los-Ingresos-Brutos-Globales-y-Disponibles-docx#scribd

Ingresos a los fines de determinación del ingreso bruto global.

Concepto:

A fines de la determinación del monto del ingreso bruto de la fuente extranjera, se debería aplicar el tipo de cambio promedio del ejercicio fiscal en el país; conforme a la metodología empleada por el banco central de Venezuela, ya que también se consideran las ventas de exportación de bienes de cualquier clase ya sean cultivados, extraídos, producidos o adquiridos para ser vendidos salvo a la prueba en contrario y conforme a las normas que establezca el reglamento de la ley de impuesto sobre la renta.

Base legal:

Fuentes electrónicas:

Casos especiales de ingresos.

Concepto.

Las operaciones del comercio son disponibles desde un punto de vista en que se realizan, es decir cómo nos dice el artículo n° 15 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, trae la excepción a favor de la secciones de créditos y operaciones de descuentos cuyos productos sean recuperables en varias anualidades.

En estos casos será disponible para estipular el beneficio que le corresponda dentro del ejercicio como también se debe considerar el tratamiento especial de los ingresos provenientes del paraíso fiscal.

Base legal:

Fuentes electrónicas:

http://www.monografias.com/trabajos64/impuesto-renta/impuesto-renta2.shtml

Aspectos básicos del gravamen.

Concepto.

Obligación de impuesto o tributo que se le aplica a un bien, a un inmueble o caudal y al uso  que se le hace de estos es la taza que se le aplica a la base imponible que supone la cuota tributaria, esta puede ser fija o variable y se expresa a través de los siguientes porcentajes:

  • Para el porcentaje del 35% se le aplicara a las entidades dedicadas a la exploración, investigación y explotación de yacimientos y almacenamientos subterráneos y de hidrocarburos.
  • Para el 25% se le aplica los gravámenes a: multas de seguros generales, entidades de prevención social y multas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social.

* Las sociedades cooperativas de crédito y caja dúrales, excepto lo relativo a resultados extra-cooperativos que tributa al tipo general.

* Los colegios profesionales, asociaciones empresariales, cámaras oficiales y sindicatos de trabajadores.

* Las entidades sin fines de lucro sean de aplicación del régimen fiscal establecidos por la ley.

* Las uniones, federaciones y confederaciones cooperativas.

* Los fondos de promociones de empleo, constituido al amparo del art 22 sobre convención y reindustrialización.

 * Las entidades de derechos públicos, puertos de estados y las autoridades portuarias.

  • Con el 20 % a las sociedades cooperativas excepto por lo que se refieren a resultados extra- cooperativos que tributa al tipo general.
  • Con el 10 % se le aplicaran a las fundaciones inscritas en el registro correspondiente y a las asociaciones dedicadas de utilidad pública.
  • Con el 1% las sociedades de inversión de capital reguladas por la ley y de instituciones de inversión colectiva. Los fondos de inversión de carácter financiero, las sociedades de inversión mobiliaria y los fondos de carácter público del mercado hipotecario.

Base legal

Fuentes consultadas:

Costos.

Concepto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (200 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com