ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de práctica “Gestión de servicio de alimentación”

Danitza2007Informe26 de Julio de 2019

15.211 Palabras (61 Páginas)1.400 Visitas

Página 1 de 61

Informe de práctica

“Gestión de servicio de alimentación”

Nombre: Silvana Facondi Espiñeira

Lugar de practica: Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné

Docente guía: Daniela Cifuentes

Docente asistencial: Alejandra Antonio

Contenido

Introducción.        3

Objetivo.        4

Objetivos específicos.        4

Descripción del lugar.        5

MISION        6

VISIÓN        6

VALORES Y PRÍNCIPIOS        6

Descripción de la empresa a cargo.        7

Misión        8

Cartera de servicio        9

Organigrama de Aramark        11

Análisis de organigrama        12

Organigrama presente actualmente en el servicio de alimentación        13

Capital relacional        14

Descripción del entorno        14

Descripción de problemas encontrados        16

Posibles causas a problemas        17

Prerrequisitos        18

1-.Instalaziones.        18

2-.Condiciones de equipo de producción.        18

3-.Especificaciones de materias primas.        18

4-.Procedimientos y planes de limpieza y sanitización        19

5-.Control para el almacenamiento y uso de productos químicos para limpieza y sanitización        19

6-.Higiene personal        19

7-.Control de plagas        20

8-.Especificaciones en el control de producción y controles de calidad        20

9-.Sistema de control de calidad a envases.        20

10-.Condiciones de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos        21

11-.Sistema de trazabilidad a materias primas y productos terminados.        21

12-.Sistema de investigación y retroalimentación de reclamos y denuncias de consumidores.        21

13-.Especificaciones de etiquetado        21

14-.Sistema de capacitación a los empleados        21

Bibliografía        23

PAUTA SUPERVISIÓN  UNIDAD  CENTRAL DE PRODUCCIÓN   (UCP )        24

Introducción.

En el presente informe, se observara el funcionamiento, distribución y composición de un servicio de alimentación, específicamente la central del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné, el cual trabaja en conjunto con la empresa ARAMARK, siendo estos los encargados de prestar sus servicios para la producción de alimentos, tanto de pacientes como de usuarios sanos.

El internado que se realizara en esta institución corresponde al de gestión de servicio y alimentación, el cual constara en un periodo de dos meses (junio-julio) dentro de la central de alimentación con un cumplimiento diario de 8 horas.

Una central de producción e define como  “dependencia en donde se ejecutan los procesos destinados a elaborar las reparaciones culinarias planificadas de acuerdo a normas técnicas, criterios y estándares internacionales, con el propósito de cubrir requerimientos nutricionales, individuales y colectivos; de los clientes sanos, usuarios hospitalizados, personal y  otros beneficiarios que el establecimiento determine”.(Norma Técnica,2005)

Cada central debe cumplir con estándares de calidad para asegurar un alimento inocuo hacia sus consumidores, además de un personal capacitado para regular que se cumplan estas normas.

Una herramienta muy útil para analizar el estado de una central de producción es la pauta de supervisión adjunta en la Norma Técnica 2005, la cual será aplicada para observar las falencias y cumplimientos de dicha norma, siendo muy útil para aplicar mejoras posteriores. Además de otorgar un diagnóstico del estado del lugar en donde es aplicada.

Objetivo.

Analizar el funcionamiento de la central de alimentación del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisne para la proposición de mejoras futuras, durante el periodo de junio y julio 2017

Objetivos específicos.

-Reunir información del lugar en práctica

-Comprender el funcionamiento de toda la central de producción, tanto en bodega como en la distribución de alimentos a pacientes.

-Aplicar pauta de supervisión adjunta en la norma técnica 2005

-Analizar datos obtenidos de la pauta de supervisión

-Identificar las funciones de la nutricionista en la central de alimentación

-Analizar los problemas de gestión encontrados durante la práctica

-Contribuir con un proyecto a la mejora del lugar

Descripción del lugar.

El hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse, está ubicado en la comuna de Peñalolen, en la  Avenida Los Torres 5150, Santiago. A pasos del metro Las Torres de la línea 4 del metro de Santiago.

[pic 4]

Ilustración 1 ubicación del hospital Luis Tisné

La construcción del Hospital se inició el 27 de septiembre del año 1999 finalizando el 05 de abril del año 2002 con 20.000 m2 de construcción, se requirió de un financiamiento para infraestructura de m$ 7.814.352 y m$ 5.324.706 para equipamiento.

Es un establecimiento hospitalario de propiedad pública, perteneciente a la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. En su cartera de servicios, ofrece atención en las áreas de Obstetricia, Ginecología, Neonatología, Medicina Interna y Cirugía General del Adulto.        

Atiende a la población inscrita en los Centros de Salud Primarios de las comunas de Peñalolén y Macul, para la atención médico-quirúrgica del adulto, y de las comunas de Barnechea, Providencia, Las Condes, Vitacura, La Reina, Ñuñoa, Peñalolén y Macul, para la atención ginecobstetricia y neonatología.          

Inició su funcionamiento en el mes de Agosto del año 2002 y cuenta con una dotación de 340 camas, 11 pabellones quirúrgicos y un servicio de urgencia referida del adulto. En total trabajan 125 médicos y 575 profesionales y técnicos de diversas disciplinas de la salud, en jornada de trabajo diurno y en turno.

MISION

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población usuaria, realizando  las atenciones de salud que le competen, con oportunidad, eficiencia, calidad técnica, pertinencia y calidez; con un equipo de personas comprometido y abierto a los cambios; siendo una organización clínica de excelencia, compatible con una función docente y académica, financieramente equilibrada, con infraestructura y procesos clínico - administrativos  modernos.

VISIÓN

 Hospital Público de excelencia, acreditado en calidad y certificado como autogestionado, trabajando en red,  centrado en el servicio a los usuarios y promoviendo el trabajo en equipo de sus funcionarios, responsable del resultado comprometido, eficiente en el uso de los recursos a su disposición y económicamente sustentable.          

VALORES Y PRÍNCIPIOS

- Centrado en el servicio a las personas.

- Excelencia en los servicios de atención a las personas.

- Respeto a los derechos fundamentales de las personas.

- Ética, Probidad y Transparencia en la gestión y la atención.

- Eficiencia en el uso de los recursos.

- Responsabilidad sobre los Resultados de Gestión en todos los niveles jerárquicos de la organización.

- Propiedad pública compatible con procesos de modernización en su organización y gestión.

- Desarrollo permanente de las competencias del capital humano.

- Equilibrio entre gestión administrativo-normativa de la vida funcionaria y el desarrollo del capital humano.

- Gestión por equipos de trabajo, desarrollando habilidades gerenciales.

Sugerencias a la misión planteada por el Hospital

La misión del hospital es clara, realista y posible de lograr, se enfoca en el rubro en que está dirigida la empresa, explicando la razón de ser del hospital  

Sugerencias a la visión planteada por el Hospital

La visión del hospital es muy integral pero no posee un plazo específico para su cumplimiento, si bien las visiones se plantean a largo plazo, estas deben contar con un plazo a futuro en donde se llegue a su cumplimiento, al tratar de abarcar muchos puntos la visión puede ser algo confusa con falta de claridad, además de no favorecer su inspiración a quienes trabajen en el Hospital al no identificarse.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (886 Kb) docx (1 Mb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com