ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La física del futuro resumen capítulo 2

paulazambrano62Informe23 de Noviembre de 2019

1.089 Palabras (5 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 5

CONTROL DE LECTURA No. 12

NOMBRE DEL CURSO: Cosmos                                  GRUPO:  3 

NOMBRE DEL ALUMNO: Paula Zambrano             FECHA: 11/11/2019              

TÍTULO DE LA LECTURA: La física del futuro – Capítulo 2 El futuro de la inteligencia artificial: El auge de las maquinas, Mediados de Siglo (desde el 2130 hasta el 2070), El futuro lejano (Desde el 2070 hasta el 2100)

OBJETIVO DE LA LECTURA: El objetivo de la lectura es conocer los avances que se pueden dar en el ámbito de la inteligencia artificial en un futuro lejano que probablemente no vivamos para observar. Y también hacernos reflexionar a cerca de los peligros de esta tecnología y por que no, apreciar los avances que tenemos ahora.

NUEVO VOCABULARIO:

Homúnculo: Hombre pequeño y débil. / Hombre artificial creado por científicos en ciencia ficción.

Optogenética: La optogenética es la combinación de métodos genéticos y ópticos para controlar eventos específicos en ciertas células de tejidos vivos, incluso de mamíferos y otros animales, con la precisión temporal necesaria (en la escala temporal del milisegundo) para mantener el ritmo intacto de funcionamiento de los sistemas biológicos.

Cóclea: Caracol (parte del oído interno).

IDEAS PRINCIPALES:

Mediados de Siglo (desde el 2130 hasta el 2070): Puede que para mediados de siglo existan muchos robots, pero ni siquiera notemos su presencia ya que estarán camuflados como arañas pequeñas o serpientes. Estos robots podrán cambiar de forma y desempeñarán tareas muy importantes que el ser humano demoraría mucho, como, por ejemplo, revisar la estructura de puentes frecuentemente, arreglando carreteras y tuberías, etc. Los científicos de la USC los llaman robots polimórficos por que pueden cambiar de función y de forma fácilmente gracias a sus cajas de módulos cúbicos que pueden unirse y separarse creando diferentes figuras y tamaños.

También los robots estarán cada vez más presentes en las cirugías y la cocina. En el ámbito de la medicina se los puede usar muy bien en cuanto a la precisión. En la actualidad alrededor de 800 hospitales usan el sistema del robot Da Vinci que tiene cuatro brazos y opera en cirugía, con el tiempo se evolucionará hasta evitar que se corte mucho la piel hasta llegar a las cirugías no invasivas por completo. También los robots empezarán a interactuar como humanos realizando actividades como cocinar, tocar el violín y tocar la flauta.

Los científicos se dieron cuenta de que las emociones son un factor muy importante en las personas, principalmente por que nos ayudan a tomar decisiones. Tras varios análisis se dieron cuenta que las emociones hacen que agreguemos valor a las cosas y eso nos hace tomar decisiones. Por esto, están tratando de replicar al cerebro humano, empezando primero por animales menos complejos como reptiles o insectos para después ir progresando. Recientemente, se dieron cuenta que para avanzar en la inteligencia artificial era pertinente comprender al cerebro en su totalidad, como conocer y reconstruir primero el motor del auto. Sin embargo, analizar y recrear cada   parte del cerebro es algo sumamente complicado y requiere de mucho presupuesto y una tecnología más avanzada.

El futuro lejano (Desde el 2070 hasta el 2100): varias películas futuristas presentan escenarios en donde la inteligencia artificial logra superar al ser humano e incluso trata de extinguirlo. Pero ¿cuándo puede esto llegar a suceder? La verdad es que no existe una fecha exacta para esto, pero se dará cuando las máquinas puedan tener una conciencia. El problema con esto es que no está claro que es la conciencia, es una palabra muy vaga y ambigua. Sin embargo, el autor nos plantea tres requisitos que deben tener las máquinas para tener una conciencia: 1) capacidad de sentir y reconocer el entorno; 2) autoconsciencia;3) capacidad de planificar el futuro estableciendo objetivos y planes, es decir, simulando el futuro y desarrollando una estrategia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com