MODELO DE VALS
complices14 de Mayo de 2013
949 Palabras (4 Páginas)3.062 Visitas
Metodología de VALS
El sistema VALS creado en 1978 (Valores y Estilos de vida), fue creado de la necesidad de explicar los cambios que presentó la sociedad norteamericana.
Fue desarrollada por el Stanford Research Institute, se encuentra basada en el concepto de que las personas pasan sus vidas a través de diferentes etapas, y cada etapa afecta sus actitudes, conducta y necesidades psicológicas.
Este sistema establece en términos generales que las personas se agrupan en tres orientaciones básicas de consumo
• Los consumidores orientados por principios, que compran tomando en cuenta cómo debe ser el mundo (según lo que ellos piensan)
• Los consumidores orientados por el estatus quienes sus compras se basan en las opiniones y actitudes de otras personas.
• Los consumidores orientados a la acción que basan sus decisiones de compra en la actividad, variedad y riesgo.
Cada uno de estos grupos adquiere otras dimensiones basadas en el nivel de ingreso, salud, educación y autoconfianza.
Para el año de 1998 se creo un nuevo modelo VALS 2, dice que los factores más importantes son aquellos considerados como psicográficos.
Kotler realizó una tipificación de los grupos de consumo:
Por auto-orientación
• Orientados por principios
o Cumplidores
o Creyentes
• Orientados por el estatus
o Triunfadores
o Esforzados
• Orientados por la acción
o Experimentadores
o Hacedores
Por recursos
• Innovadores
• Luchadores
Con este nuevo método se han creado nuevos productos, estrategias de posicionamiento, se he podido segmentar los mercados así como predecir el comportamiento de compra de los consumidores.
Su debilidad principal es que no existe una forma única de aplicación, y que su aplicación resulta compleja y confusa, sobre todo porque existen traslapes en algunas categorías, lo que hace más difícil la diferenciación exacta entre los grupos.
Es bastante común que en una investigación se tengan varios grupos de consumidores, cuyos estilos de vida parecen muy similares y cambien únicamente por pequeñas diferencias. Haciendo esto más difícil para su estudio de mercado por así decirlo, ya que con este estudio y la segmentación se puede obtener mejores resultados para la toma de decisiones para poder lanzar un nuevo producto o servicio o de innovar algo para entrar más en las mentes de los consumidores.
La tipología de VALS
La segmentación del mercado es el proceso de dividir el mercado potencial en diferentes subconjuntos de consumidores con necesidades comunes o características y seleccionar como objetivo a uno o varios grupos homogéneos que respondan a una mezcla específica de mercadotecnia.
Exige que se considera necesario incluir los temas que se involucrarían; como el idioma, la cultura, la información, el conocimiento, la publicidad, las actitudes ante los cambios y la energía de las personas, más aparte de sus gustos y preferencias, ingresos, entre otros aspectos más.
Así se logra que surja la necesidad de darle mucha importancia a los mensajes promocionales o sea la publicidad, ya que con esta se transmitirá el efecto del producto y o servicio que se quiera dar a los consumidores, para que estos comiencen a creer que es necesario adquirir pues sin este no estarán completos. Para estos casos resulta necesario que los anunciantes, a través de los mensajes, pueden atraer a nuevos segmentos de consumo identificando los beneficios.
Las categorías se determinan según las características del consumidor e incluyen factores geográficos, factores demográficos, características psicológicas o psicográficas, variables socio-culturales, características relacionadas con el uso, factores de situación
...