PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
tjanirePráctica o problema12 de Septiembre de 2016
2.697 Palabras (11 Páginas)510 Visitas
[pic 1]
I.S.F.D. N° 35
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
- Practicante/Residente: Tamara Baccino Baigorria
- Profesora de práctica: Mariana Loire
- Escuela: E.p N°1
- Grado: 4°C
- Maestro/a orientador/a: Viviana Basilico
- Fecha: 9 de septiembre
Contenido/tema asignado por la/el maestra/o: Los problemas ambientales en la provincia y la localidad. Sus multiples causas y las consecuencias para la sociedad.
Contenidos: Acontecimientos Los problemas ambientales en la provincia y la localidad. Sus multiples causas y las consecuencias para la sociedad.
Fundamentación: uno de los conceptos clave que se presentará en cuarto año es el de problema ambiental. Se habla de problema ambiental cuando se deteriora alguno de los componentes, relaciones o procesos que forman parte del ambiente como resultado de actividades sociales que perjudican o generan consecuencias negativas para la sociedad. En este año se propone seleccionar algún ejemplo de relevancia local, por ejemplo la contaminación del agua de los ríos, la salinización del suelo, las inundaciones, etc. Es importante considerar en el tratamiento de un problema ambiental su contextualización en tiempo y espacio, la identificación de los actores sociales involucrados, sus intereses y conflictos. También es relevante que los niños/as puedan acceder a los debates y alternativas de solución que eventualmente puedan proponer individuos y grupos que participan del problema. Nuevamente, en este caso, resulta relevante estimular la interacción con adultos y organizaciones que pudieran estar vinculados directa o indirectamente con el problema en estudio.
Propósitos de enseñanza: Obtener información de distintas fuentes, analizar la información que ellas brindan. Concientizar sobre los problemas ambientales de la localidad.
Objetivos: Qué analicen distintas fuentes y elevaren hipótesis de posibles soluciones, actividades de prevención y reciclado.
Concientizar a los niños/as de la importancia de reciclar la basura y los cuidados del medio ambiente.
Intervenciones del docente | Tipos de actividades a realizar por el alumno |
La docente daré inicio de la clase distribuyendo recortes periodísticos y notas periodísticas impresas de distintos problemas ambientales que afectan a la localidad, (los niños/as se encontraran sentados en grupos, dado que la docente orientadora viene trabajando en grupo con ellos los contenidos previos) luego les pediré que realicen una lectura silenciosa de cada artículo en grupos para lo cual les daré algunos minutos. | Los niños observaran realizaran una lectura silenciosa en forma grupal de las distintas notas periodísticas que recibieron. |
A continuación les solicitare que expongan ¿Qué problemática refiere cada artículo? ¿A qué zona se refiere? ¿Qué medio publicó la nota periodística? ¿Qué creen sobre la situación? ¿Realmente es un problema ambiental? ¿Nos afecta? ¿De qué manera? ¿Podemos hacer algo para evitarlo? ¿O impedir que se expanda o agrande el perjuicio? ¿Se solucionar? | Realizaran un análisis conjunto de los distintos problemas ambientales de la localidad y reflexionaran sobre cuanto pueden afectarnos en la actualidad y cuán grande puede ser el problema en el futuro. |
Para finalizar le solicitare que realicen una propuesta en forma grupal alguna de las problemáticas expuestas, para solucionar, prevenir o reparar algunos casos de los estudiados. Pasare por los grupos observando los debates que surjan entre ellos y las distintas propuestas, si es necesario guiare o aclarare dudas que puedan surgir en el momento. | Realizaran distintos tipos de propuestas de acuerdo al problema ambiental que esté trabajando cada grupo. |
Recursos:
Pizarrón
Tizas
Borrador
Recortes periodísticos
Impresiones de notas periodísticas
Bibliografía:
Diseño curricular de Segundo ciclo.
http://www.lanacion.com.ar/1843904-la-corte-bonaerense-pide-que-se-proteja-una-reserva-natural
http://www.eldia.com/la-ciudad/vuelven-a-clausurar-una-cantera-que-abrio-sin-autorizacion-153405
http://www.eldiariosur.com/esteban-echeverria/sociedad/2016/8/14/reciclar-forma-colaborar-5125.html
http://www.ecologialapampa.gov.ar/actividades-didacticas-para-nivel-primario-y-secundario/27-publicaciones/educacion-ambiental.html
Anexos
La Corte bonaerense pide que se proteja una reserva natural
La Laguna de Rocha, en Esteban Echeverría, es uno de los pocos humedales que tiene el conurbano bonaerense, el máximo tribunal de la provincia frenó los emprendimientos de dos clubes de fútbol
SEGUIR
Laura Rocha
LA NACION
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 • 00:45
Especies que se pueden encontrar en el humedal. Foto: www.facebook.com/LagunaDeRocha
39
Se trata de uno de los pocos humedales con los que cuenta el conurbano bonaerense y la cuenca Matanza Riachuelo y la semana pasada un fallo de la Corte Suprema bonaerense devolvió la esperanza a los vecinos que defienden este pulmón verde cuando ordenó detener los desarrollos de los clubes Boca Juniors y Racing en 60 ha de este territorio.
La historia se remonta a 2012 cuando la Legislatura de la provincia de Buenos Aires la declaró reserva natural. No habían pasado seis meses cuando el mismo cuerpo de legisladores desafectó un gran espacio para los clubes de fútbol mencionados aduciendo que contaban con permisos precarios otorgados por el Poder Ejecutivo Nacional.
"Estos permisos precarios de ningún modo anulan la potestad de la provincia para utilizar y reglamentar el uso de los recursos naturales. Racing ya inició el movimiento de suelos que para un humedal es un daño definitivo", explicó Leandro Giannini, abogado patrocinante la Asociación para la Protección del Medio Ambiente y Educación Ecológica "18 de Octubre" quien inició la causa para que se declare inconstitucional la normativa que desafecta terreno a la reserva.
El ecosistema de la Laguna de Rocha se compone de un conjunto de espejos de agua y sus inmediaciones, en un territorio de más de 1000 hectáreas. Ubicados en el partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, albergan una gran diversidad biológica, prestan servicios ambientales y provee lugares para la recreación. Se han registrado allí numerosas especies de aves y otras tantas de anfibios, reptiles y mamíferos. Asimismo, poseen un importante valor histórico-cultural, habiéndose hallado en su interior objetos arqueológicos de gran riqueza.
Vista del humedal de 1000 ha en Esteban Echeverría. Foto: www.facebook.com/LagunaDeRocha
"Por otra parte, y más allá de ser el único espacio de saneamiento natural poco afectado de la cuenca Matanza-Riachuelo, es un humedal donde se filtran las aguas contaminadas y las lluvias, que recargan al Acuífero Puelche. También es la desembocadura natural de los arroyos Ortega, Guillermina y el Triángulo, los cuales purifican sus aguas en la Laguna de Rocha. En toda su extensión, los Bañados de Rocha son el regulador más importante de las crecidas de los arroyos y el Río Matanza", indicó Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Andrés Nápoli, representante de FARN en el Cuerpo Colegiado que debe supervisar el cumplimiento del fallo del saneamiento del Riachuelo también celebró la resolución. "Compartimos plenamente el reclamo porque más allá del plan de manejo que se está haciendo, existen obras que están avanzando. Nos parece que es una medida muy oportuna hasta que termine de dirimirse la cuestión de la inconstitucionalidad porque se avanza sobre el humedal desconociendo todo el trabajo que se está haciendo en el juzgado y en el cuerpo colegiado para generar un espacio sostenible", indicó.
El Colectivo Ecológico Unidos por la Laguna de Rocha celebró el fallo. "Ahora instamos a las autoridades competentes (Organismo para el Desarrollo Sostenible bonaerense, Municipalidad de Esteban Echeverría, ACUMAR y Juzgado Federal de Morón) a que asuman prontamente y afronten con mayor eficacia y con sus mejores recursos el desafío que implica el manejo de la reserva natural integral y mixta Laguna de Rocha en la totalidad de la superficie y límites", dijeron.
ECHEVERRÍA | FAENADORA DE POLLOS
Denuncian por contaminación a una empresa de Esteban Echeverría
...