PROYECTO DE INVESTIGACION GOTAS OFTALMICAS EFICACES QUIMICA I
esferita06Documentos de Investigación28 de Diciembre de 2017
7.055 Palabras (29 Páginas)331 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO[pic 1][pic 2]
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PROYECTO DE INVESTIGACION
GOTAS OFTALMICAS EFICACES
QUIMICA I
DIEGO ROBLES SALAZAR
JORGESUAREZ SERRANO
12 NOVIEMBRE 2017
INDICE
PRESENTACION……………………………………………………………………… 3
INTRODUCCION………………………………………………………………………. 4
- EXPLICACIÓN DE LA OFTALMOLOGICA
- VITAMINAS
- ENFERMEDADES OCULARES
- TRATAMIENTOS Y OPERACIONES
OBJETIVO……………………………………………………………………………..14
HIPOTESIS…………………………………………………………………………….15
EXPERIMENTACION…………………………………………………………………16
PROPIEDADES……………………………………………………………………….19
- Te verde
- coleo
CAMBIO EN LA PREPARACION…………………………………………………..20
RESULTADO…………………………………………………………………………..24
CONCLUSION…………………………………………………………………………25
FUENTES DE INFORMACION………………………………………………………26
PRESENTACION
El presente trabajo se centra en el estudio de la oftalmología al igual que encontrar una solución ante los problemas que se están presentando hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, a la contaminación y los malos hábitos que se tienen no solo de higiene si no a los que estamos acostumbrados a que se realizaren en nuestra vida diaria.
Se recolecto información sobre las problemáticas y algunas soluciones con autores que van de Daniel g. Vaugham, Arturo Alberto Alezzandrini, Jack J. Kanski, Cynthia a. Bradford hasta Vladimir Petrovich Filatov, dichos autores dieron una visión más profunda, clara, y amplia de la de Oftalmología, también contradijeron diversos escritos refutando la veracidad de todo lo divulgado.
La elección de este tema surgió por la razón de que este problema en años pasados era una minoría de la población la sufría, pero ahora es un problema que afecta un 10% de la población mundial y elevándose el porcentaje de daño o incapacidad visual (ceguera), este problema afecta a jóvenes de 7-22 años de edad con un porcentaje de entre 7%, y a gente adulta de entre 30-35 años con un porcentaje de 2%, dejando al 1% en niños y bebes .se está llegando a un grado extremo de daño mundial con esta situación . El principal problema de este es el gran y extremo avance tecnológico de comunicación como los celulares, tv. Computadoras y todos aquellos con luces dañinas para la vista.
Doctores y expertos no pueden desaparecer este problema por lo que intentan una solución para parar todo daño , solo se ha podido controlar con tratamientos y lentes , estos últimos hasta cierto punto un tanto dañinos para todo aquel que los usan por el mal uso de ellos ya que al ser usados durante todo momento afecta la vista acostumbrándola a una visión falsificada y al estar en contacto con luces como el sol dan un daño critico ya que pues al ser atravesados por los rayos de luz dan el efecto de una lupa expuesta al sol aumenta el daño llegando a causar incendios , por lo que los doctores deben de dar nuevas instrucciones para el uso de lentes y recomendar lentes foto cromáticos los cuales se oscurecen con la luz de día y se aclaran con la ausencia de esta.
Vladimir Ptrovich Filatov medico oftalmólogo ruso conocido como el padre del trasplante corneal, fue quien dio un giro completamente nuevo en el área de oftalmología salvando vidas con una receta la cual es el objeto de estudio de esta investigación, al a ver sido efectiva y olvidada, será reinventada con un cambio en la composición de está dando una mejora visual.
INTRODUCCION
La vista parte fundamental del cuerpo, un sentido de reconocimiento, capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo, capacidad sensorial de los humanos y de muchos otros animales, sensor de profundidad y aproximación, la pérdida o deterioro de esta puede llegar a ser un gran cambio.
Cirujanos, oftalmólogos, entre otros han intentado el mantener la vista lo más pura posible al igual que intacta sin algún trasplante de córnea o algo similar a esto, con el paso del tiempo la vista asido gravemente deteriorada por el exceso de iluminación en la ciudad, causando un grave daño permanente que al no ser tratado empeora a cada momento sin ser notado.
En la antigüedad no se sufría de ningún caso de deterioro de la vista por la diferente manera de vida, se llegó a usar la herbolaria para el tratamiento de al deterioro, el uso de hiervas como arándanos o zanahoria ya que estas contienen vitamina A que ayuda a la recuperación, nutrición de la vista dándole un mejor rendimiento a ella para el desempeño diario del hombre.
Se crearon diversos tratamientos para el control de la perdida de vista como lo son las cirugías corniales (Vladimir petrovich filatov), gafas (Alessandro della Spina), tratamientos a bases de gotas especializadas para ello, entre otros. Ninguno tan eficaz como aparenta a excepción del trasplante cornial de petrovich y junto con el vino la llegada de la oftalmología.
La oftalmología es una especialidad que no solo estudia la falta de visión en los ojos, sino también estudia las enfermedades de ojo y sus tratamientos posibles, incluyendo el globo ocular, la pupila, la retina, el nervio óptico, la córnea, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados, componentes en particular.
Existen tratamientos creados desde que se tiene información como el libro Súsruta-samjita que escribió el cirujano indio Sushruta en la Antigua India (entre el siglo III y el siglo IV). Con el paso del tiempo que ayudan a la sociedad de manera más habitual que se desarrollan en esta disciplina, son tres:
- Farmacológicos: este se refiere en la utilización de fármacos (es una molécula bioactiva que efectúa con macromoléculas proteicas, por lo regular llamadas receptores, están localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable) Este es el caso de procesos alérgicos, infecciosos e inflamatorios, que ayudan a tratar con la enfermedad. Este por lo regular se administra en colirio (es una forma farmacéutica que son disoluciones que son las gotas).
- Ópticos: este consiste en la revisión del ojo para la graduación de gafas (Alessandro), gafas correctoras o lentillas y valoran si tienen algunos defectos, así como la hipermetropía o miopía.
- -Quirúrgicos: Este es usando la Cirugía exéresis (extirpando el ojo y a veces sustituir por otro) como el trasplante corneal (Vladimir) o la funcional (restituir una función) con enfermedades como la catarata, queratocono, obstrucción de la vía lagrimal. O de igual manera esta la cirugía refractiva que esta se basa dentro del ojo como con la córnea, cámara interior y posterior; esta se emplea para tratar los defectos como la miopía, astigmatismo, hipermetropía. También se encuentra algunas soluciones como la colocación de lentes intraoculares (pueden ser rígidas o flexibles y se implantan dentro del ojo para mejorar el enfoque).
A veces las intervenciones quirúrgicas como mediante la técnica del láser, permite el tratamiento de los pacientes sin tener un riesgo de infección alguno, sin dolor. Actualmente es una de las intervenciones quirúrgicas más utilizadas en la actualidad, que ayuda con el tratamiento de múltiples enfermedades oculares y correcciones de defectos refractivos.
La oftalmología es la especialidad médica que tiene como función de un tratamiento de enfermedades en los ojos, no solo esta disciplina atiende gente, también está la aplicación veterinaria ya que tanto los seres humanos como los animales compartimos muchos procesos, en este caso un proceso patológico similar.
Algunas veces los deterioros de la vista no solo son de una manera Natural como la exposición en los UV pues al permanecer bajo el sol y no usar lentes obscuros daña la visa y es propenso a las infecciones. Heredada y se tramite por otras personas como en escasos caso con la conjuntivitis pues a causa más común es la infecciosa, aunque puede aparecer una conjuntivitis de origen alérgico. Accidental como los golpes en el ojo pues puede causar problemas de la vista, cuando las personas utilizan artefactos para soldar o cortar madera, es necesario el uso de mascarillas para soldar o gafas de protección de seguridad, así como el uso de carpintería o herrería; también el que caiga restos de residuos o escombros. Pocas veces provocados, así como con el humo del cigarro que esta acelera el proceso de degradación de la retina; También el uso de luces led pues si se tiene una exposición continua puede tener problemas en la retina.
...